Informe septiembre 2025 FAA

Page 1


Por el derecho a un envejecimiento exitoso

Informe Mensual Septiembre 2025

C A S A H O G

S T

S

Ñ O R A D E L C A M I N O : 5 8 C L U B P A B L O G O N Z Á L E Z D I E Z : 4 0

Enfermería

El día 13 de septiembre la mayor Martha Luisa Ramírez presenta rinorrea, cefalea se realiza prueba de antígeno a SARS-CoV 2 arrojando resultado POSITIVO por lo que se mantiene bajo aislamiento en su dormitorio, repetir prueba en 5 días. Se informa Dra. Mérigo indicando mantener actividades por áreas, uso de cubrebocas, visitas en espacios ventilados y realizar pruebas solo si se presentan signos y síntomas respiratorios.

13/09/2025

C

20/09/2025

Martha Luisa Ramirez

POSITIVA Realizó enfermería

Martha Luisa Ramirez NEGATIVA

O N S U L T A D R A . A L C A L Á / D R . R O D R I G O

NOMBRE

Eva López 90 años

Fallas amnésicas, se aprecian episodios transitorios de confusión, llegando a orinar en coladeras de manera frecuente, además de agitación Psicomotriz llegando a tomar cosas de otras residentes.

1-Donepezilo 10 mg ½-0-0 por 6 días y después 10-0 sin suspender 2-Pendiente evolución

Realizó enfermería, sale de aislamiento preventivo

Manejo conductual

NOMBRE MOTIVO

Agitación

Psicomotriz y negativismo a cuidados otorgados por ideas delirantes de daño consistente en temor de ser llevada a una granja

Psiquiátrica

Lo anterior corresponde a cambios

Teresa Christlieb

70 años

resientes en el esquema farmacológico, donde se suspende hace 2 meses

Olanzapina + Haloperidol y Fluoxetina Con este esquema se encontraba con estabilidad de sintomatología psiquiátrica. Se introdujo al esquema carbamazepina 400 mg + Trifluoperazina 15 mg y Duloxetina 30 mg y Trazodona 50 mg

TRATAMIENTO

RESULTADO

1-Se sugiere suspender de manera gradual Carbamazepina y trifluoperazina así como reinicio de Olanzapina en horario nocturno considerando el aumento de dosis de este

2-Carbamazepina

200 mg cada 24 hrs por 8 días y suspender

3-Trifluoperazina 5 mg cada 12 hrs por 4 días y después ½ cada 12 hrs por 6 días y suspender 4-Olanzapina 5 mg

0-0-1 por 4 días y después 0-0-1 ½ por 4 días y después 0-0-2

5- Mantener en vigilancia evolución

Manejo conductual

Descartar IVU

NOMBRE

Enrique Rivera Soto

Somnolencia

Josefina Villa Agitación psicomotriz + desorientación

RESULTADO

1-Solicitar EGO Y URO

2-Olanzapina 10 mg 0-1/2-1/2

3-Escitalopram 10 mg cada 24 hrs

1-Escitalopram 10 mg 1-0-0

2-Memantina 20 mg 0-1-0

3-Quetiapina 25 mg 0-1/2-2

Descartar IVU

Josefina Villa Agitación Psicomotriz

Indicación vía telefónica

1-Dar Olanzapina 20 mg dosis única

Cambios conductuales

Reportar eventualidad

Manejo conductual

Josefina Villa Agitación Psicomotriz

1-Olanzapina 10 mg Zyprexa Zydis

0-0-0-1

Manejo conductual

E S P E C I A L I S T A E N Ú L C E R A S P O R P R E S I Ó N

FECHA NOMBRE

01-09-25 Ignacia

Cardoso Lemus

MOTIVO INDICACIONES OBSERVACIONES

Se realizó curación en talón derecho, se retira tejido no viable.

Se deja desbridamiento autolítico con SAF-GEL + apósito hidrocoloide + apósito

Alberta Reséndiz

Enrique Rivera Soto

08-09-25 Ignacia

Cardoso Lemus

Se realizó curación en úlcera por presión estadío IV en zona sacra

Se realizó curación en talón izquierdo, se desbrida tejido no viable

Se deja apósito de alginato de plata + apósito hidro celular

Se recomienda curación en 5 días

Consulta de seguimiento

Se deja apósito hidrocelular

Se recomienda curación en 5 días

Se aplica SAFGEL + hidrocoloide, se le retira tejido no viable

Se cubre lesión con apósito de espuma

Se recomienda valoración en 5 días

Se observa en la periferia de la lesión, tejido de granulación

Próxima curación viernes 11 de julio

17-09-25

Alberta Reséndiz

Consulta de seguimiento

22-09-25

Enrique Rivera Soto

Consulta de seguimiento

Enrique Rivera Soto

Consulta de seguimiento

Se realiza curación en zona sacra, se coloca Aquacel Ag +

Se realiza curación en talón izquierdo, se coloca Aquacel Ag +

Se realiza curación en talón izquierdo y en zona sacra, se deja Aquacel Ag +

Se observa un 80% de tejido de granulación

Alberta Reséndiz

Consulta de seguimiento

Alberta Reséndiz

Consulta de seguimiento

Próxima curación el día 22 de septiembre, se observa un 80% de tejido de granulación

Se realiza curación en talón izquierdo y en zona sacra, se deja Aquacel Ag + Se observa con tejido de granulación Próxima valoración 22 de septiembre

Se realiza curación, sin datos de infección y bordes con queratosis, se deja Aquacel Ag +

Valoración el día 25 de septiembre

Nombre

Estudio

Teresa Christlieb EGO/Urocultivo

Eusebio Mendoza EGO/Urocultivo, TSH, Qs40, Bh

Arturo Desmoctt Bh, Qs40, TSH, EGO

Herlinda Nava Bh, Qs40, TSH, EGO

Paz Luna

Bh, Qs40, TSH, EGO

Eva Lopez EGO, Urocultivo

Ana Narro Bh

Javier Mellado

Ángel Jacinto

Martin Viveros

Bh, Qs40, TSH, AP

Bh, Qs40, TSH, AP

Bh, Qs40, TSH, AP

Armando Huerta Bh, Qs40, TSH, AP

Ignacia Cardoso EGO, Urocultivo

Ernesto Paredes Bh, Qs40, TSH, EGO

Irma Guerrero EGO, Urocultivo

Sergio del Rincón Toxinas AB

Ernestina Perez EGO, Urocultivo

Estudios de imágen

Josefina Villa Tórax

Beatriz Narro Cadera

Ernesto Paredes Tórax

Irma Guerrero Cadera

Luisa Martha Tórax

Estudios Gabinete

Ernesto Paredes

Sergio del Rincón

Yolanda Morales

Beatriz Narro

Enrique Rivera Soto

ECG

ECG

ECG

ECG

ECG

Egreso Hospitalario

11/09/2025

Ernesto Paredes

13/09/2025 Irma Guerrero

16/09/2025

Ingreso FAA

Ernesto Paredes

Hospital Darío Fernández

Se aísla de manera preventiva a la FAA por 5 días y realizar prueba COVID

Hospital Lomas Verdes

Hospital Darío Fernández

17/09/2025 Irma Guerrero

Hospital Lomas Verdes

Se aísla de manera preventiva a la FAA por 5 días y realizar prueba COVID

Consultas Externa

Carolina Pulido Privado

Raúl Ugalde Camacho Medicina Interna Privado

Eduardo Castillo IMSS

Martín Viveros IMSS

Enrique García IMSS

Ángel Jacinto Dermatólogo

Enriqueta Villarreal IMSS

Rosa Elena García Hospital General de México

Guadalupe Cuahutli IMSS

Ana Narro ISSSTE

Ernesto Paredes Alonso ISSSTE

Rosa Elena Hospital General de México

Ernesto Paredes Alonso ISSSTE

Maria Luisa Amalia Rodriguez IMSS

Rosalía Martínez IMSS

Maria Luisa Montes De Oca IMSS

Lucila Guadarrama Acosta IMSS

Luisa Martha Ramirez IMSS

Maria Del Refugio Martínez IMSS

Jesús Ines Villegas

Jesús Inés Villegas

Guadalupe Cuahutli Lomas Altas dermatologo

Consultas Externa

FECHA

25/08/2025

25/08/2025

28/08/2025

02/09/2025

02/09/2025

05/09/2025

18/09/2025 - 20/09/2025

RESIDENTE

Yolanda Morales

Beatriz Narro

Ernesto Paredes

Sergio del Rincón

Ernesto Paredes

Sergio del Rincón

Enrique Rivera Soto

INSTALÓ

Lizeth Mora

Lizeth Mora

Lizeth Mora

Lizeth Mora

Lizeth Mora

Lizeth Mora

Lizeth Mora

Curación catéter TNK (Tenckhoff) FECHA

13/09/2025

Ernesto Paredes

Lizeth Mora

Cuidados Paliativos

Es la atención que ofrecemos a la persona mayor para mejorar la calidad en su última etapa de la vida en donde brindamos medidas de comfort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tengan una muerte digna y llena de amor y compañía.

Residentes que reciben cuidados paliativos

Decesos

Manuel Arias Enf Hombres

Herlinda Nava Enf Mujeres

Sergio del Rincón Enf Hombres

Fecha Nombre

09/09/25

19/09/25

Sergio Del Rincón

Enrique Rivera Soto

Limpieza a concentradores de oxigeno

1. Limpieza al filtro

2. Limpieza al vaso borboteador

3 Cambio de puntas nasales

Gerencia

Reporte de actividades

Observación del desempeño y participación activa.

Se recibió la visita de supervisión del INAPAM.

Se trabajó en equipo para mostrar orden, limpieza y cumplimiento de disposiciones.

Se implementó un formato de calendarización por áreas para mantener la organización.

Club de Convivencia PGD

Se detectaron áreas de oportunidad con las señoras del Club PGD.

Se reforzó la actualización de expedientes y actividades.

Mantenimiento a espacios físicos

Coordinación con el área de mantenimiento para atender espacios con necesidades de limpieza y reparación.

Instalación de televisión en habitación y entrega de dietas personalizadas dando seguimiento a los cuidados que requiere el residente para su mejora y evolución (ej. Sr. Ernesto).

Eventos y actividades

Desayuno del 15 de septiembre, con menú tradicional Oaxaqueño (todo hecho en casa), desfile, bailes, feria y verbena con participación de residentes, Club de convivencia PGD, niños de la guardería San Miguel y personal de la casa hogar. Grabación de Televisa en la Casa Hogar; quedaron programadas cinco fechas más.

Normatividad y control interno

Continuidad en el cumplimiento del Código de Vestir, con registro de cumplimiento por persona.

Atención a casos individuales de residentes: cambios de dormitorio, baños descompuestos, ingresos en adaptación, traslados a hospitales.

Plática con residente para involucrarlo mas a las actividades recreativas,pintura, baile, estimulación cognitiva ( Julio Villareal).

Formalización del protocolo de recepción de visitantes mediante un formato claro.

Entrega de vestuario alusivo al 15 de septiembre a todas las áreas.

Instalación de cajas de huella dactilar para llaves de cocina con control de función, mejorando asi la seguridad.

Apoyo logístico, personal y voluntariado

Se dialogó con personal de servicios generales para aumentar las cantidad de productos de limpieza e insumos que se surten mes a mes con el fin de que tengan un mejor rendimiento.

Se abordaron temas de vacaciones y horas extras con el personal.

Se realizaron entrevistas de trabajo en áreas de cocina y enfermería.

Se continuó trabajando con el voluntariado del Padre Genaro; el 23 de septiembre asistieron a misa, proyectaron un video y realizaron manualidades (rosarios).

Se recibieron y canalizaron donaciones de pañales, productos de limpieza, despensa, ropa, libros y equipo médico.

Terapia Física y Rehabilitación

Población atendida

Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades.

Reporte de actividades

SESIONES DE TERAPIA INDIVIDUAL POR MES OTORGADAS POR TURNO

Sesiones individuales Matutino

Nutrición

Reporte de actividades

Reporte mensual de actividades del área de Nutrición, relacionado a las siguientes responsabilidades.

Servicio de preparación de alimentos

Cocina

Gestión de proveedores – compra y almacenamiento

Preparación de café

Compras

Proveedores de alimentos

Compras en central de abastos

Compras varias

· Convenio / Servicio social / Prácticas

Durante el tiempo al que corresponde el presente reporte, se ha supervisado el área de cocina con el objetivo de garantizar la inocuidad y seguridad de alimentos mediante la vigilancia del uso de buenas prácticas en el servicio por parte del personal de cocina.

Por otro lado, en la cocina se colocó la siguiente señalización;

Señalización (izquierda) colocada en accesos por fuera de la cocina (aunque ya existía un formato colocado, se actualizó el diseño y se reemplazó). Señalización (derecha) colocada al interior de las instalaciones de la cocina, para recordar el uso de cofia, no fumar ni usar “Vape”, no ingerir alimentos dentro del área, no uso del teléfono y no joyería.

Otro tema importante es el aprovechamiento y procesado de alimentos para evitar su merma dentro de nuestras instalaciones; a lo largo del tiempo se ha disminuido la merma, aprovechando más los productos de donativo para las preparaciones del día a día.

· Se han preparado pulpas con frutas como; papaya, mango, guayaba y melón para congelarse para su posterior uso en aguas frescas o postres, se congelan al vacío y se almacena en la torre de congelación ubicada en el almacén con el compañero Eduardo Ledesma. En ocasiones solemos tener la disponibilidad de varias frutas y pulpas cuando “123 IAP” proporciona alimentos con caducidad más corta.

· También se han donado productos a “Ejército de salvación IAP” con autorización de gerencia.

· Se ha brindado también en ocasiones algunos productos a empleados cuando la caducidad es muy corta o la existencia es elevada en comparación con el consumo que se le da a la preparación de alimentos de cada día.

A partir de la semana del 11 de agosto se empezó a considerar los alimentos favoritos de los residentes en los menús diarios por solicitud de dirección. Ha sido positivo, pues residentes a los que ya les han tocado estos alimentos se sienten agradecidos por la consideración como Sergio Pablo o Lucy Guadarrama.

· UNITEC

La coordinadora de campo clínico de Unitec Campus Sur se comunicó para solicitar la participación de alumnos de Nutrición en prácticas dentro de la fundación, así mismo posteriormente servicio social. Estoy en espera de más información de su parte para continuar.

· IBERO

Sofia Sacchi subdirectora de la carrera de Nutrición se comunicó conmigo mencionando que le interesa venir a dar una clase de nutrición en el Adulto Mayor en las instalaciones de la residencia, así mismo aumentar los alumnos para prácticas profesionales y la colaboración entre instituciones. En espera de más información de Sofia para continuar.

El convenio con Liconsa sigue en espera por el cambio de gobierno corporativo dentro de la institución, me comentan que pronto nos darán seguimiento.

Odontología

REPORTE DE ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS.

O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E . 1

D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L

O D O N T O L Ó G I C O . 6

E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N T O L Ó

R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N 1 E L A B O R A C I Ó N D E C A R T A

Psicología

Reporte de actividades

Actividades de intervención directa con el personal.

Recepción de postulaciones y primer filtro para ocupar vacantes laborales en Fundación de Ayuda a la Ancianidad IAP.

Actividades de intervención directa con personas mayores.

Activiades de intervención directa con personas mayores

Atención a personas mayores residentes.

PERSONA

MAYOR

RESIDENTE

Ramiro Abascal (S.H.)

MOTIVO DE ATENCIÓN

Al residente se le brindó un espacio de escucha activa

INTERVENCIÓN OBSERVACIONES

Se le brindó un espacio de escucha activa y acompañamiento psicológico, así como musicoterapia

El residente se muestra “cabizbajo” ya que menciona que “se siente solo” y que “nadie lo comprende” Aunado a esto, se le ha puesto música de su agrado (primordialmente ranchera) mostrando “una pequeña sonrisa” y mencionando “que hace falta un tequila”

PERSONA

MAYOR

RESIDENTE

Alberta Reséndiz (E.M.)

MOTIVO DE ATENCIÓN

INTERVENCIÓN

Cristina Serrano (E.M.)

La residente busca un espacio de “escucha activa” y descarga de emociones

Se le ha brindado espacios de escucha activa y técnicas para colorear Así como, un espacio donde pueda descargar sus emociones

OBSERVACIONES

La residente ha mencionado que “no ha tenido ganas de colorear, por su malestar”. Se les ha reiterado la invitación a diferentes actividades primordialmente las que se realizan en enfermería y menciona que “sí, pero sólo un rato”

Josefina Villa (E.M.)

Se le brinda escucha activa y espacio de relajación

La residente necesitaba un espacio de escucha activa y medio de relajación por medio del dibujo y la música

La residente menciona que “necesitaba esos espacios de escucha activa, escuchar música y colorear” ya que se sentía “intranquila, por cosas que ni ella se podía explicar”, mencionando también “que sabe que en estos momentos de su vida no pasa nada malo”.

Se le brinda acompañamiento, escucha activa y contención

Se le brinda espacios de descarga emocional, acompañamiento y dentro de este mismo un espacio de escucha activa Así como tareas ocupacionales como realización de manualidades

Se ha observado que se encuentra más desorientada en tiempo, ahora en diferentes lapsos del día, observando que su memoria se va a largo plazo mencionando la mayor parte del tiempo la frase “me está esperando mi mamá en la casa o me va a regañar si no llego”. De igual forma, se ha observado que en ciertos momentos se encuentra “reactiva”, cuando observa que alguna de sus compañeras no quiere realizar alguna tarea o que requiere más tiempo para poder realizarla.

PERSONA

MAYOR RESIDENTE

Sergio Pablo (S.H.)

MOTIVO DE ATENCIÓN

INTERVENCIÓN

Enrique García (S.H.)

Se le brinda acompañamiento, escucha activa y contención

Se le brindó escucha activa al residente Y acompañamiento resolviendo dudas ante actividades impartidas en taller de memoria

OBSERVACIONES

El residente menciona “que le ayuda a mantenerse activo mentalmente las actividades de taller de memoria”, así como también “el coser le permite mantenerse “distraído”

Se le brinda escucha activa y descarga de emociones ante situación de la visión

El residente buscaba un espacio de descarga emocional y escucha activa Así como estrategias para acomodar y reconocer papeles que son importantes.

El residente menciona sentirse "angustiado" ya que a pesar de que haya asistido al médico, su vista “le sigue preocupando” Así como, “preocupación” por la relación con su hermano

Se le brindó escucha activa.

La residente buscaba un espacio de escucha activa y apoyo en brindar lecturas

La residente menciona que a pesar de que en ocasiones no tenga deseos de acudir a la clase de taller de memoria y a otro tipo de actividades ha intentado continuar asistiendo Al igual que quiere continuar leyendo y tejiendo (dos actividades que le apasionan)

PERSONA

MAYOR RESIDENTE

En seguimiento al caso de acoso de Amalia Rodríguez. (S.M)

MOTIVO DE ATENCIÓN

Al indagar con la residente acerca de su forma de conducirse de forma “pesada” o en dado caso que involucre que llegue a tener situaciones incómodas” con los/as demás residentes, comenta que “tiene un límite, pero sólo hasta que alguien le llega hacer algo”, por lo que, se pretende continuar indagando y construyendo con ella una forma de crear estrategias que permita poner límites

INTERVENCIÓN OBSERVACIONES

Tere Christlieb (E.M.)

Se le brindó escucha activa y acompañamiento

Se le ha dado seguimiento, brindando escucha activa y acompañamiento ante su proceso de duelo y actividades de la FAA

La residente se muestra más participativa en las actividades de la FAA Primordialmente “Taller de estimulación cognitiva”, actividad que menciona, “agradarle” y que destaca la función de “memoria de trabajo” al recordar el nombre de la clase y el de la profesora (hábito que se ha adaptado la residente).

Beatriz Narro (E.M.)

Se le brindó escucha activa

Se le ha brindado escucha activa ante situaciones de su estado de salud actual.

La residente se ha encontrado “cabizbaja y preocupada” ante su estado de salud y cuidados de su hermana, ya que menciona que, por su estado de salud, le desespera no estar bien y poder “ayudar” a su hermana

PERSONA

MAYOR RESIDENTE

Beatriz Paredes

(E.M.)

Se le brindó acompañamiento.

Rosa Elena García (E.M.)

Acompañamiento y contención

Se les brindó acompañamiento a las actividades dentro de la FAA

OBSERVACIONES

La residente se ha mostrado más participativa en las actividades de la FAA Inclusive con la disposición de apoyar a otros residentes en sus actividades, primordialmente en Taller de estimulación cognitiva.

Se le brinda acompañamiento a la residente a las actividades de la FAA y contención en crisis de “autolesiones” o reactividad

La residente muestra una mayor participación en las actividades, aunque persiste con expresiones verbales como “ya casa ya” o “casa reforma”, que podrían reflejar desorientación o deseo de regresar a un entorno familiar. Se ha observado que continúa con conductas de autocastigo de forma ocasional y poco frecuente, generalmente en momentos de reactividad emocional Paralelamente, presenta actitudes afectivas hacia el personal, como abrazos y besos en las manos, refiriéndose a ellos como “amigos/as” o “maestros/as”, lo cual puede interpretarse como una búsqueda de afecto y vínculo en el entorno institucional.

INTERVENCIÓN EN CASO DE CRISIS O BRETES

Amalia Rodríguez (S.M.) y Josefina Villa (E.M.)

En el comedor de semanería mujeres, presentaron una actitud reactiva Josefina Villa y Amalia Rodríguez, ya que Josefina Villa intentaba que otra residente comiera, lo que generó la intervención verbal de Amalia Rodríguez, señalando que esa función correspondía a enfermería La situación escaló en un intercambio verbal con groserías, evidenciando dificultad en la regulación emocional e interpersonal

ACOMPAÑAMIENTO A RESIDENTES POR CASOS DE COVID-19

El fin de semana pasado la residente comenzó a presentar sintomatología que orilló a que le practicaran una prueba PCR para detectar covid

Luisa Martha Ramírez (S.M.)

La residente menciona que no ha resentido tanto el “encierro”, ya que, estos días han sido festivos (no festeja mucho desde que falleció su esposo) y lluviosos Sin embargo, menciona que lo único que le preocupa son sus próximas citas médicas para la atención de su marcapasos Por otra parte, al indagar si tenía una red de apoyo que pudiera ver sus trámites médicos, mencionó que su hijo era quien la estaba apoyando en este proceso Situación que menciona, que, al reflexionar el apoyo brindado, la hace sentir más “tranquila”

ENTREVISTA PSICOLÓGICA A PERSONA MAYOR CANDIDATA A RESIDENTE Y A FAMILIAR O RESPONSABLES.

FECHA PERSONA MAYOR

26/agosto/ 2025

03/09/2025

Bertha María Noriega Mendoza

ENTREVISTADOR Y OBSERVACIONES

Entrevista Psic Aura

Morales

Mujer con falta de autocrítica, evita confrontación directa y prefiere recurrir a terceros para mediar Se autodefine como solitaria, aunque valora el vínculo social, especialmente con niños

Su trayectoria profesional es como docente de inglés y arte (actividades que aún desempeña) Sin indicios de deterioro cognitivo.

FAMILIAR

QUIEN ENTREVISTA Y OBSERVACIONES

José Manuel Noriega Mendoza

Entrevista Psic. Gabriela Guadarrama

Hermano menos, menciona que es quien mejor se lleva con Bertha, que es un ser amado por todos, humilde y noble

José Antonio Sixto Ramos

Entrevista Psic. Gaby.

Sin apoyo más que el de su hermano Frank y sus sobrinas

Vive en soledad

Salud deteriorada Una persona con trastorno del ánimo establecido

Con riesgo a mal nutrición

Vive solo, ha enviudado 3 veces

No convencido de vivir en la casa hogar, menciona que viene por su hermano.

Michel y Aimé

Aura Morales

Son sobrinas, quienes han asumido el cuidado de la persona mayor

psicológico a residentes de nuevo ingreso. Psic. Aura Morales

Actividades grupales de psicogerontológica interdisciplinaria.

Conexión Emocional y Estimulación Integral a través de la Musicoterapia y el Sensorama. 20 horas. Por la Psic. Aura Morales.

En continuación con la intervención psicogerontológica con enfoque terapéutico basado en técnicas de musicoterapia y estimulación multisensorial (Sensorama) para las áreas de enfermería hombres y mujeres se hicieron las siguientes actividades:

18 de agosto. 36a Actividad. Actividades de colorear como método de relajación y actividades cognitivas. (ENFERMERÍA MUJERES).

19 de agosto. 37a Actividad. Lanzamiento de pelotas en cartón de huevo y actividades cognitivas. (ENFERMERÍA MUJERES).

21 de agosto. 38a Actividad. Colorear conforme al número de color indicado. (ENFERMERÍA MUJERES).

22 de agosto. 39a Actividad. BINGO. (ENFERMERÍA MUJERES Y HOMBRES).

25 de agosto. 40a Actividad. Actividades de colorear como método de relajación. (ENFERMERÍA MUJERES).

28 de agosto. 41a Actividad. Actividades de colorear conforme al número de color indicado. (ENFERMERÍA MUJERES).

1 de septiembre. 42a Actividad. Juego de dominó. (ENFERMERÍA MUJERES).

2 de septiembre. 43a Actividad. Juego de lotería. (ENFERMERÍA MUJERES).

5 de septiembre. 44a Actividad. Colorear muñecas María Lele con motivo del 15 de septiembre. (ENFERMERÍA MUJERES).

9 de septiembre. 45a Actividad. Identificación de números. (ENFERMERÍA MUJERES).

10 de septiembre. 46a Actividad. Colorear a María Lele o el dibujo que deseen como medio de relajación. (ENFERMERÍA MUJERES).

17 de septiembre. 47a Actividad. Conecta 4 en cartón de huevo. (ENFERMERÍA MUJERES).

19 de septiembre. 48a Actividad. BINGO. (ENFERMERÍA MUJERES Y HOMBRES).

Las funciones cognitivas anteriores se evaluaron de manera cualitativa a través de la observación directa durante actividades cotidianas, lúdicas o artísticas. Al pedirle a los residentes que realicen tareas como colorear, seguir instrucciones, jugar, ordenar objetos o resolver problemas simples, se analiza su atención, memoria, lenguaje, planificación, percepción visual, coordinación y flexibilidad cognitiva. Se observó al momento del inicio, ejecución y finalización de la tarea, así como también se toma en cuenta si comprende las consignas, si recuerda pasos, si organiza su trabajo, y cómo responde ante errores o cambios.

Funciones cognitivas evaluadas

1. Atención sostenida.

2. Atención selectiva.

3. Memoria de trabajo.

4. Percepción visual.

5. Funciones ejecutivas.

6. Lenguaje.

7. Velocidad de procesamiento.

8. Planeación y organización.

9. Creatividad y pensamiento divergente.

10. Regulación emocional / Autorregulación emocional.

11. Comprensión verbal.

12. Toma de decisiones.

13. Razonamiento lógico.

14. Memoria operativa.

15. Control inhibitorio.

16. Flexibilidad cognitiva.

17. Motricidad fina.

18. Razonamiento lógico y cálculo básico.

OBSERVACIONES:

Los residentes se mostraron participativos y receptivos durante la realización de las actividades, manifestando verbalmente su agrado por las tareas de coloreado, especialmente aquellas que implicaban seguir un patrón estructurado de color conforme al dibujo. Asimismo, se observó que la presencia de música ambiental actuó como un elemento facilitador, favoreciendo el disfrute y la disposición hacia la tarea, promoviendo un ambiente relajado y positivo que contribuyó al mantenimiento de la atención y la regulación emocional.

SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD LA SALLE.

UNIVERSIDAD LA SALLE. Psic. Aura Morales y Psic. Gabriela Guadarrama.

A partir del martes 26 de agosto hasta el 11 de noviembre de 2025, se integrará un grupo de 9 practicantes de la carrera de Psicología a la Casa Hogar, quienes asistirán los días martes. Cada jornada iniciará con un taller grupal dirigido a los/as residentes, seguido de intervenciones individuales, asignando 2 residentes por practicante, con un tiempo de atención de 1 hora por persona mayor. La entrega de resultados y cierre de la práctica está programado para el 18 de noviembre de 2025.

En este periodo se dieron las sesiones de la siguiente manera: 26 de agosto. Bienvenida, explicación de dinámica y objetivos de la práctica, firma de contrato y recorrido.

2 de septiembre. Primer Taller. ¿Cómo poner más atención, sin mucho esfuerzo? 9 de septiembre. Segundo Taller. Ejercitando nuestro cerebro.

Espacio de escucha activa con los residentes.

El alumnado de LA SALLE brinda acompañamiento psicológico a los siguientes residentes: Marilú Montes de Oca, Amalia Rodríguez, Guadalupe Cuahutli, Rosa González, Julio Villareal, Arturo Desmoctt, Lucila Guadarrama, Armando Ramírez, Enrique García, Rosalía Martínez, Sergio Sánchez, Eduardo Castillo, Leobardo Ruíz, Francisco Sixto, Marco Antonio García, Teresita Altamirano, Alberta Reséndiz y Luisa Martha Ramírez. con el objetivo de abrir un espacio de escucha activa y sobre todo de crear un ambiente psicopedagógico que motiven al residente y estimulen sus funciones ejecutivas.

Trabajo Social

Reporte Cualititvo

El presente reporte recupera las actividades realizadas del lunes 18 de agosto al viernes 19 de septiembre de 2025.

El periodo inició coordinando la asistencia al convivio para personas mayores, organizado e impartido en las instalaciones de Médica Sur. Trabajo Social se encargó de la coordinación y gerontología ejecutó la salida, con un total de 20 personas a bordo de la camioneta; se partió de las instalaciones a las 10:20 de la mañana, regresaron a las 2:30 p.m. sin ningún incidente reportado.

El mismo día, a las 4:30 de la tarde, se realizó el estudio social con la hija de Adelina González Coronado, una candidata a residente, mediante Zoom.

El martes 19 de agosto se dio aviso de la cancelación de la plática de clima laboral pactada para el miércoles 20 del mismo mes con el Mtro. Arturo Arcos.

A las 5 de la tarde del mismo día, se tuvo una reunión vía Zoom con Débora Villarreal, representante de la empresa “Canela”, para coordinar un evento para los residentes de la casa hogar.

Miércoles 20 de agosto: Se adelantó el comité debido a un evento que tendría ocupado al personal el jueves.

Ese mismo día, a la 1 de la tarde, se recibió la visita de voluntarios de Cotivity, una empresa de insumos y equipo médico que vino a realizar actividades con los residentes y dar un generoso donativo en especie, entre los cuales destacó una mesa plegable y ropa para caballero. Los residentes comentaron haber disfrutado bastante esta visita por las dinámicas tan interesantes y entretenidas que prepararon los voluntarios para la ocasión.

El jueves 21 de agosto, a las 11 de la mañana, se realizó una salida en coordinación con las áreas de enfermería, gerontología y psicología para acudir a un evento organizado por OCESA con el motivo de celebrar a las personas mayores. Teniendo sede en el Palacio de los Deportes, se citó a varias casas hogar para personas mayores y brindarles un festejo ameno y lleno de atenciones para ellos. Con comida, música en vivo, baile y la oportunidad de poder conocer gente nueva para ellos. Volviendo a las 8 de la noche del mismo día sin ningún inconveniente, se dio por finalizada la salida.

El viernes 22 de agosto se tuvo una sesión de bingo con la voluntaria Luisa, donde se jugaron varias partidas del mencionado juego con la ayuda de un nuevo integrante del área de trabajo social y de gerontología. Después, se realizó una sesión por Zoom con la señorita Jessica de la empresa UP con respecto a las actividades que se realizarían en un futuro.

Mientras tanto, en sala hombres, se realizaba una convivencia con voluntarios de Salud Digna que estaba pactada desde la 1:30 p.m. hasta las 4 p.m. del mismo viernes, donde hubo actividades variadas y un donativo en especie por parte de la empresa que fue entregado a gerencia.

El sábado 23 de agosto se coordinó con voluntarios ciudadanos (David Sánchez) una presentación musical para los residentes, que fue pactada a suceder ese día a las 11 de la mañana. Todos los presentes disfrutaron el pequeño show, terminando a las 12:30, dejando tiempo suficiente para poder movilizar a todos los residentes a sus respectivos comedores.

El domingo 24 de agosto se continuó con las sesiones de lectura del voluntario Joaquín, en su horario habitual, 11 a.m., una actividad que los residentes esperan al terminar la misa de las 10 a.m.

Al finalizar estos dos eventos, tuvimos la visita de los voluntarios de Telmex, la rondalla “Mil amores”, que interpretó diversos boleros populares para los residentes, personas del club y personal de la casa hogar.

El lunes 25 de agosto se mantuvo contacto con Silvia Enríquez, la encarga del Servicio Social en la Universidad Panamericana, así como con alumnos que se alojan para dar orden a sus expedientes. La prestadora Matilde del CETIS 10 concluyó su servicio social, se elaboraron cartas de aceptación para los voluntarios del programa Alcance ITAM, se proporcionaron copias de la papelería que deberían llenar los estudiantes de psicología de La Salle quienes están pro iniciar sus prácticas, se trabajó en la logística del festejo del 28 de agosto y se hizo VGGI a la candidata a residente Bertha Noriega, se habló con familiares de Enrique y Rosalía para solicitar el acompañamiento a sus consultas médicas.

El martes 26 de agosto se recibió a un grupo de voluntarias de la iglesia a las 9 a.m., quienes dieron un recorrido por las instalaciones y dejaron un donativo en especie; después iniciaron actividades los practicantes de La Salle. Finalmente, se asistió ese día al evento con CANIPEC y la empresa Canela, en el cual la FAA resulto beneficiaria de una donación de kits para el cuidado integral de las personas mayores.

El miércoles 27 de agosto tuvimos una convivencia con voluntarios de AMEX, que prepararon bastantes actividades para darles un tiempo de esparcimiento muy agradable a nuestros residentes, trayendo adicionalmente un donativo en especie que fue recibido por gerencia. Más tarde ese mismo día, aproximadamente a las 3 p.m., se recibió a Bertha Noriega, una próxima residente, ya que quería informes respecto a su fecha de ingreso y otros pormenores de su futuro ingreso a la casa hogar.

El jueves 28 de agosto se llevó a cabo la celebración por el Día Nacional de las Personas Mayores en las instalaciones de la FAA. Fue un festejo que convocó a todos los residentes y sus familiares dispuestos a venir. Se contó con ayuda de todo el personal para procurar que la festividad se llevara a cabo de forma satisfactoria. De manera anticipada, se coordinaron las tareas de elaboración de los adornos, distribuyendo tareas entre distintas áreas, previo al día se forzó que las personas integrantes del comité ayudaran con la elaboración de los instrumentos de adorno, la noche anterior se contó con ayuda de más personal, sobre todo servicios generales para montar sillas, mesas, mantelería, adornos, asegurar guías y todas las labores antes del festejo del día 28.

Durante el festejo se recibieron a cerca de 150 personas que disfrutaron de comida yucateca, bebidas acorde, música de marimba, juegos, bombas yucatecas y baile, teniendo una celebración amena y divertida que concluyó cerca de las 6pm.

Ese mismo día, al filo del mediodía, se atendió junto con dirección y el procurador de fondos, un zoom para recibir las observaciones al proyecto que había sido aprobado por Laboratorios Sophia Las adecuaciones se trabajaron en distintos momentos y fueron enviadas por Arturo el 9 de septiembre.

Relacionado a este proyecto, Trabajo Social estableció contacto con Fundación Conde de la Valenciana para gestionar estudios ópticos a 20 o 25 residentes que podrían resultar beneficiados de ese proyecto con Laboratorios Sophia y recibir anteojos con la graduación que requieren. Las valoraciones se llevarán a cabo en sábado que es más viable para la institución aliada.

El viernes 29 de agosto se llevó a cabo una reunión vía Zoom con la JAP para recibir información del convenio con tiendas SUPERISSSTE, siendo esta una opción para compras de mayoreo a otros costos; posteriormente, a las 10 a.m., llegaron voluntarios del programa “A quien corresponda” para dar una pequeña celebración para las personas mayores, en donde hubo donativos en especie, regalos para los residentes y miembros del club de día, un cantante que amenizó el ambiente y un pastel que asombrosamente alcanzó para todos los presentes. Cerca de la 1pm se atendió a 2 mujeres quienes serían las responsables de un ingreso de estancia post-hospitalaria cuyo seguimiento realizó gerencia, en esa reunión se firmaron los documentos de estancia pues la hija del señor tenía que volar al día siguiente. Finalmente, ese día hubo una salida al Centro Cultural Roberto Cantoral para un concierto del programa “Bohemia 88” siendo del agrado de las 21 personas que asistieron, regresando ya cerca de la 1am a la casa-hogar.

El sábado 30 de agosto se tuvo una convivencia con voluntarios de Televisa; sus actividades fueron un poco más sencillas, pero los residentes también disfrutaron de este pequeño evento. Por la tarde de ese día, se realizó el ingreso del señor Sergio

Arturo del Rincón Orbezo, quien fue confinado junto a su cuidador a un cuarto en el patio de enfermería de mujeres tan pronto llegó a las instalaciones, ya que fue trasladado desde un hospital.

El domingo 31 de agosto se realizó una salida a la sala Nezahualcóyotl para asistir a un concierto de música sinfónica con la orquesta juvenil de la UNAM, se tuvieron atenciones para el acceso y las 21 personas asistentes disfrutaron el evento. El regreso a la casa-hogar fue un poco complicado por la lluvia torrencial que hubo esa tarde, pero se realizó sin contratiempo. El lunes 1 de septiembre se realizó una grabación de Televisa en la cocina de las instalaciones de la FAA que duró todo el día, por lo que la comida se sirvió en barra de fríos y en el área de enfermería hombres. Así mismo, se realizó el ingreso de la residente Rosa María Barrera al área de enfermería mujeres. Finalmente, hubo una salida al supermercado y bancos con 6 residentes.

El martes 2 de septiembre se avisó a todo el personal sobre dos visitas que tendría la institución y de una futura supervisión por parte del INAPAM.

El miércoles 3 de septiembre se pidió a personal de la casa hogar que acudieran por un donativo de OCESA, se realizó VGGI al señor Antonio Sixto, futuro residente de la casa hogar y se tuvo una tarde de convivencia con alumnos de gerontología del IMPO.

El jueves 4 de septiembre se dio a conocer el programa para la celebración del 12 de septiembre y se participó en la transmisión de la charla sobre Aspectos Jurídicos del cuidado a las personas mayores en colaboración con la empresa AON.

El viernes 5 de septiembre se sumó a la clase de baile la voluntaria Valentina, para socializar con las personas y que cuando terminara la clase, ella pudiera empezar con sus actividades. A las 2 de la tarde, voluntarios de la empresa AON hicieron la entrega de un donativo en especie para la fundación, que fue inmediatamente entregado a gerencia.

Más tarde, a las 4 p.m., se enviaron las listas de comprobación para la supervisión que tendría lugar en las instalaciones en unos días. Personal de mantenimiento se dio a la tarea de reparar mobiliario dañado, tirarlo o reemplazarlo de ser necesario, mientras que el personal de servicios generales limpió rigurosamente todas las áreas que recorrerían los supervisores del INAPAM.

Finalmente, a las 5 de la tarde se realizó el ingreso de Adelina Gonzalez Coronado a la casa hogar, este ingreso se tuvo que agilizar ya que las personas llegaron con más de 3 horas de retraso interfiriendo con el resto de las actividades programadas. Trabajo social continúo trabajando hasta aproximadamente las 7:30 de la noche, para tener todo preparado para la supervisión. El sábado 6 de septiembre se tuvo la visita de la Sra. Martha Ortiz quien asistió para conocer las instalaciones y valorar el traer a su padre, asistió en compañía de su hermano y mostraron interés por la habitación 27 que se ubica en el área de enfermería mujeres; se le dio un recorrido y conocieron los procesos, actividades y a parte del personal. Se les proporciono la hoja de requisitos e informaron que estarían en contacto.

El resto del día se dedicó a la limpieza profunda y trabajo de oficina. El domingo 7 de septiembre, a las 9 a.m., se coordinó con el Padre que oficia las misas en la Capilla de las instalaciones que se le dieran los santos óleos al Sr. Sergio Arturo del Rincón Orbezo, por su delicado estado de salud. Después de eso, se ofició la misa a las 9:30 de la mañana, finalizándola alrededor de las 10:15 de la mañana. Finalmente, a las 11 a.m. se tuvo una clase de baile impartida por los voluntarios del ITAM, en donde participaron algunos de los residentes.

Lunes 8 de septiembre: Se continuó con la limpieza profunda y las labores de oficina para tener al día los expedientes de los residentes, se realizaron varios recorridos de supervisión para atender temas de limpieza, orden, instalaciones, se preparó la evidencia documental que las personas estarían solicitando, cifras y listados de población, egresos e ingresos, se revisaron los check list proporcionados a varias áreas.

Martes 9 de septiembre, a las 9:30 de la mañana se realiza una reunión vía Zoom entre las responsables del Sr. Sergio del Rincón y la doctora Pamela. Más tarde, a las 12 del mediodía, fallece el señor Sergio. Se realiza el acompañamiento a las responsables para llevar a cabo los trámites necesarios para facilitar la movilización a su último lugar de descanso y se escolta a los familiares hasta que es trasladado por una carroza fúnebre.

A la par del tema, se realizó una reunión con las áreas, exprofeso para el tema de supervisión, por lo que gran parte del día se dedicó al acomodo, impresión de documentación de papelería en los expedientes y conjunción de información.

El miércoles 10 de septiembre, desde las 8am se realizaron recorridos previos a la visita oficial por parte del INAPAM, que duró desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde.

Iniciaron con un recorrido por las instalaciones donde se les explicó la distribución de los espacios, las señalizaciones, los cuartos, salidas de emergencia y parte de las actividades que se realizan con los residentes. Observaron a las personas, sostuvieron algunas charlas con residentes y personal, posteriormente, se desahogó la parte documental con la revisión de los expedientes tanto de residentes, personas del Club y personal, se explicaron procesos administrativos, se mostraron evidencias de las actividades realizadas, para finalmente recibir el acta de la visita.

Justo unos minutos antes del término de la visita de supervisión, se notifica a los familiares de Irma Guerrero sobre la presencia de dolor en la pierna, la toma de RX y el diagnóstico de desplazamiento de cadera, por lo que se les comunica que debe ser trasladada a hospital para recibir atención médica. Sus hijos consideran que no es una urgencia y oponen resistencia, al no atender las indicaciones de la institución, dirección indica a enfermería llevar a la mayor al nosocomio y ahí esperar la llegada de la responsable, quien cerca de las 18 horas se presenta y se queda con su mamá.

Durante la noche se atienden múltiples llamadas y mensajes de los hijos, que visiblemente molestos amenazan y dicen vituperios a la trabajadora social, solicitan una cita con la directora, misma que se confirma para el viernes 12 a las 8:30am.

El jueves 11 de septiembre se realiza el comité a las 10 a.m. para dar conocimiento de las actividades y sucesos acontecidos en las instalaciones a todas las áreas. A las 11 de la mañana se tienen actividades artísticas con la voluntaria Valentina, quien realizó mándalas, a ella se sumaron 2 voluntarios del Grupo Brisas y concluyeron su convivencia a las 13 horas. También se participó en una reunión con enfermería en la que se buscaba esclarecer lo ocurrido con la residente Irma Guerrero en vista de la reunión del día siguiente, se hizo saber al personal la solicitud del área legal para tal fin.

La tarde se destinó al acomodo y decoración de la terraza para el evento del día viernes.

El viernes 12 de septiembre a las 8:30 de la mañana se tuvo una reunión con los familiares de la señora Irma Guerrero, donde estuvo presente dirección y trabajo social. Entre varios temas de observación que tienen los familiares se encuentra su disgusto por la atención proporcionada por la trabajadora social, por lo que se llega al acuerdo de que será gerencia quien atienda lo relacionado con la residente y que sus hijos atenderán las solicitudes de la institución.

Por otra parte, se coordinó el evento patrio en la terraza en conjunto con las demás áreas de la institución. Tuvimos invitados de la guardería San Miguel, ambientación musical de marimba, un desayuno oaxaqueño, un desfile en el patio del Sagrado Corazón, seguido de una ronda de juegos mexicanos con temática de feria. Se continuó con el tradicional grito de independencia, interpretado por los residentes Leobardo Ruiz y Adelina Gonzales. Finalizando el evento con baile y la tradicional piñata.

El sábado 13 de septiembre, se informa alrededor de las 9:30 de la mañana que la señora Luisa Martha Ramírez Sánchez da positivo a su prueba de COVID-19, por lo que se activa el protocolo sanitario con el fin de evitar más contagios.

Se cancelaron actividades y salidas de acuerdo con las indicaciones médicas, por lo que se contactó a la coordinadora de alcance ITAM para que avisase a los voluntarios, a la voluntaria Valentina, a la profesora de artes, María Eugenia Chacón, y a las señoras del club de convivencia. También se contactó con el párroco que oficia las misas en la capilla para que no viniera al día siguiente, ya que la misa fue cancelada.

Adicionalmente, se hace aviso a las visitas de los familiares que únicamente se les dará acceso a las instalaciones con el uso de cubrebocas y que toda visita se dará en espacios abiertos y ventilados.

El domingo 14 de septiembre, a las 10 de la mañana, se cerró el expediente del señor Sergio del Rincón con su hija, que, de forma generosa, donó las pertenencias de su padre, entre las que destacan un concentrador de oxígeno electrónico y una silla de ruedas.

El lunes 15 de septiembre se avisó a los practicantes de UNIREM de que su inicio de prácticas debía ser cambiado por cuestiones de seguridad derivadas del caso activo de COVID-19 con el que se contaba en ese momento.

En la noche de ese mismo lunes, se da un reporte del turno nocturno por agresividad de parte de la residente Josefina Villa, ante lo cual trabajo social realiza enlace telefónico para que la voz de su hija tranquilice a la residente y acceda a ingerir el medicamento que la Dra. Alcalá estaba indicando.

El martes 16 de septiembre, se realiza la guardia de ese día a cargo de Jovanni Martinez. Esa mañana, a las 10 a.m., se tiene diálogo con las residentes Rosalía y Adelina sobre un posible cambio de dormitorio, esperando que esto pueda reducir el número de interacciones con las demás residentes con quienes tiene rencillas. Ambas declarando inicialmente que no estaban interesadas en un cambio; sin embargo, Rosalía, rumbo al final del día, cambió de parecer y pidió más tiempo para pensarlo.

Después, alrededor de las 3:30 de la tarde, se buscó sustituir un cuadro con una imagen religiosa que tenía un enorme valor emocional para la residente Ernestina Pérez Jiménez. Se optó por hacer uno nuevo, ya que el cuadro anterior había sido desechado debido a su mal estado.

Por la noche, se da el aviso de la hospitalización del señor Ernesto Paredes.

El miércoles 17 de septiembre se realizó una llamada telefónica con la candidata, Bertha Noriega, para aclarar sus dudas respecto a su próximo ingreso que se llevará a cabo el 25 de septiembre a las 14 horas.

A las 4 de la tarde de ese mismo día, se levantaron las medidas de prevención por COVID-19; sin embargo, Luisa Martha siguió en confinamiento, ya que volvió a dar positivo en su prueba. Y por la noche se confirma el retorno de Irma Guerrero a la casa-hogar.

El jueves 18 de septiembre se tuvo el comité a las 10 a.m., como ya se tiene acostumbrado, en donde se puso al día a todas las áreas del acontecer de la casa hogar.

A las 11 a.m. acudieron voluntarios de la empresa Gentera para realizar una actividad artística con los residentes; sembraron una pequeña planta y pintaron la maceta. Además, los voluntarios de Gentera dejaron un donativo en especie que fue entregado inmediatamente a gerencia.

Se sostuvieron llamadas para enlaces interinstitucionales con: Escuela Amigos de Cusmano quienes al día siguiente iniciaron sus prácticas; Jesús Hernández de Sala Uno para valoraciones de fondo de ojo y Bertha Noriega para seguimiento.

El viernes 19 de septiembre, a las 9:30 de la mañana, se dio la bienvenida a los prestadores de servicio de la escuela de enfermería “Amigos de Cusmano”.

Se tuvo un webinar del INAPAM sobre estrategias para crear redes de apoyo con personas adultas mayores.

Se compartió con dirección un reporte especial de las personas mayores que han ingresado recientemente a la casa-hogar, sus condiciones y sus características principales.

Gerontología

Durante los meses de agosto y septiembre de 2025 se llevaron a cabo diversas actividades dirigidas al bienestar integral de los residentes de las áreas de enfermería y semanerías, así como de los usuarios del club.

Estas acciones tuvieron como objetivo principal estimular la cognición, la motricidad fina y gruesa, la expresión emocional, la socialización y la participación en dinámicas recreativas, culturales y lúdicas.

El trabajo se realizó de manera colaborativa con el equipo interdisciplinario de la residencia, incluyendo psicología, trabajo social, voluntarios del ITAM. Se promovieron espacios de integración y vinculación con la comunidad externa a través de convivencias, eventos culturales y celebraciones especiales.

Durante este periodo se integró al área de Gerontología la Lic. Andrea Lara a partir del 8 de septiembre, fortaleciendo la cobertura de atención directa, la planeación de actividades y el acompañamiento individualizado a los residentes. Su incorporación permitirá mejorar la supervisión de terapias, garantizar una atención más personalizada y diversificar estrategias de estimulación para optimizar la calidad de vida de los adultos mayores.

Actividades realizadas

Actividades cognitivas

Ejercicios de estimulación de memoria y atención: identificación de colores, asociación de imágenes y secuencias de palabras, reforzando orientación, memoria de trabajo y resolución de problemas.

Juegos de lotería musical y trivia, relacionando imágenes con canciones, promoviendo evocación de recuerdos, concentración y socialización.

Uso de crucigramas y sopas de letras personalizadas, fomentando memoria autobiográfica, autoestima y reconocimiento de experiencias personales.

Beneficios: Mejora de memoria a corto y largo plazo, fortalecimiento del lenguaje, aumento de participación activa y motivación para completar tareas cognitivas.

Actividades motrices y sensoriales

Talleres de manualidades y decoración de piñatas, estimulando motricidad fina, coordinación visomotora y planificación de pasos.

Juegos sensoriales como Jenga y sensoramas favoreciendo percepción táctil, integración sensorial y relajación.

Actividades de motricidad gruesa en patios y áreas de enfermería, Beneficios: estimulación sensorial y bienestar emocional.

Actividades recreativas y culturales

Tardes de Bingo, juegos de mesa adaptados y dinámicas grupales (UNO, serpientes y escaleras), estimulando memoria, atención, cálculo básico y toma de decisiones.

Asistencia a obras de teatro y conciertos del coro institucional, promoviendo disfrute estético, socialización y memoria emocional.

Convivencias con voluntarios de ITAM reforzando interacción social, habilidades comunicativas y motivación.

Beneficios: Mejora del estado de ánimo, aumento de participación activa, desarrollo de cooperación social y refuerzo de autoestima.

Celebraciones y conmemoraciones

Cumpleaños de residentes: Luisa Martha, María Luisa Rodríguez Baños, Maisha y Marilú, fortaleciendo autoestima y sentido de pertenencia.

Conmemoración del Día de la Persona Mayor y del Día de la Independencia, incluyendo desayuno intergeneracional con la Guardería San José.

Participación en eventos culturales externos (Médica Sur, OCESA), fomentando inclusión y reconocimiento social.

Beneficios: Refuerzo de identidad personal, cohesión social, emociones positivas, disminución de aislamiento y estimulación cognitiva a través de interacción intergeneracional.

Coordinación con voluntarios e instituciones

Inicio del programa Alcance ITAM (26 de agosto – 3 de diciembre), con actividades de estimulación cognitiva, motriz y recreativa.

Integración de Andrea Lara (8 de septiembre) al equipo de Gerontología, aumentando la cobertura de atención, la supervisión de terapias y la personalización de actividades.

Participación de voluntarios en actividades sensoriales, recreativas y cognitivas.

Coordinación con IMPO para visitas, y donaciones.

Beneficios: Mayor capacidad para atender necesidades individuales, diversificación de estrategias de estimulación, supervisión más cercana y fortalecimiento de colaboración interinstitucional.

Terapia Cognitiva– Armando Ramírez

Nombre del residente: Armando Ramírez

Fecha: Sesiones realizadas de agosto a septiembre de 2025 (3 veces por semana)

Armando fue atendido dos veces por semana con el objetivo de estimular el lenguaje expresivo y comprensivo, así como de fortalecer la tolerancia a la frustración durante la realización de actividades individuales y grupales. Al inicio de las sesiones, presentaba cierta dificultad para mantener la atención en tareas prolongadas y episodios de frustración ante errores o retrasos en la ejecución de actividades.

Fichas de actividades

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Fortalecer la memoria, atención y habilidades cognitivas en personas mayores

Identificar colores correctamente

Asociar imágenes y palabras para reforzar la memoria de trabajo

Resolver secuencias de palabras para mejorar habilidades de resolución de problemas.

Área de enfermerías

Materiales necesarios:

Tarjetas de colores, imágenes impresas, listas de palabras para secuencias

Duración 30-40 minutos

Espacio físico requerido:

Salón de actividades

Responsable(s): Gerontólogo

Descripción de la actividad (paso a paso):

1 Presentar tarjetas de colores y pedir a los participantes que las identifiquen

2 Mostrar imágenes y solicitar que las asocien con palabras correspondientes

3. Realizar ejercicios de secuencias de palabras.

4. Retroalimentación positiva y refuerzo de logros.

Recomendaciones/obser vaciones:

Evaluación:

Ajustar la dificultad según capacidades individuales. Mantener un ambiente tranquilo y sin distracciones.

Observación de desempeño y corrección en las tareas Registro de participación activa

Usuario

Fichas de actividades

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Estimular la memoria, concentración y socialización mediante la música y evocación de recuerdos

Relacionar imágenes con canciones

Promover la evocación de recuerdos y la concentración Fomentar la socialización entre los participantes

Usuario Área de enfermerías

Materiales necesarios:

Tableros de lotería, tarjetas con imágenes, reproductor de música.

Duración 40 minutos.

Espacio físico requerido:

Salón de actividades

Responsable(s): Gerontólogo

Descripción de la actividad (paso a paso):

1. Explicar reglas de la lotería musical y trivia.

2. Reproducir canciones y mostrar tarjetas con imágenes.

3. Los participantes deben relacionar correctamente la imagen con la canción

4 Premiar participación y reforzar logros

Recomendaciones/obser vaciones:

Evaluación:

Mantener volumen adecuado de la música

Adaptar las canciones al gusto y época de los participantes

Observación de la participación y relación correcta entre imágenes y canciones

Fichas de actividades

Objetivo general:

Objetivos específicos:

Fomentar la memoria autobiográfica, autoestima y reconocimiento de experiencias personales.

Completar crucigramas y sopas de letras con palabras relacionadas con experiencias personales

Reforzar memoria y autoestima

Promover la interacción y reflexión personal.

Usuario Área de enfermerías

Materiales necesarios: Hojas con crucigramas y sopas de letras, lápices, borradores

Duración 30 minutos

Espacio físico requerido:

Salón de actividades con mesas y sillas.

Responsable(s): Gerontólogo

Descripción de la actividad (paso a paso):

Recomendaciones/obser vaciones:

1. Entregar crucigramas y sopas de letras personalizadas.

2. Explicar las instrucciones y supervisar el desarrollo.

3 Fomentar la reflexión sobre palabras o recuerdos asociados

4 Retroalimentación positiva al finalizar

Adaptar la dificultad según capacidades cognitivas Brindar apoyo a quienes lo requieran

Evaluación:

Observación del desempeño y participación activa

Nivel de corrección y motivación al completar los ejercicios

Alianzas y donativos

Donativos económicos

Fundación Antonino y Cinia A.C

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA
DE SAN JACINTO

Alianzas institucionales

Galería general

Día de la persona mayor

independencia de México

Cumpleaños

Otros

"El hombre que más ha vivido no es aquél que más años ha cumplido, sino aquel que más ha experimentado la vida"
Jean Jacques Rousseau.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.