Informe mayo 2025 FAA

Page 1


Por el derecho a un

Informe Mensual Abril - Mayo

C A S A H O G A R N U E S T R A S E Ñ O R A D E L C A M I N O : 5 8

C L U B P A B L O G O N Z Á L E Z D I E Z : 4 0

ReporteCOVID

Eldía21deabrilselevantaronlasmedidasimplementadasporcasosCOVID, retomandoyatodaslasactividadesnormales.Lasresidentesquehabíandado positivo se reintegraron a sus áreas, con excepción de: Ana María Narro a quienselereincorporóasuáreaeldía21deabrilyMaríaLuisaMontesdeOca quien siguió en aislamiento hasta el día 28 de abril. En ambos casos se les realizónuevamentepruebarápida,obteniendoresultadoNEGATIVO.

Consultasmédicas

Fecha Nombre Motivo

28-04-25

Ana María Narro García

96 años

30-04-25 Ricardo Chacón

85 años

DX: hipotensión, hipoglucemia y sin respuesta a estímulo verbal

DX: Insomnio, eritema y descamación en areola izquierda.

Indicaciones Resultados

1-Colocar acceso periférico, solución salina 500 ml para 2 hrs

2-Colocar acceso periférico solución base 1000ml a 60 cc

1-Clonazepam 3gts a las 21 hrs

2-Icadem pomada aplicar ca 12 hrs por 5 días

Egreso hospitalario al no reaccionar al tratamiento en las dos horas establecidas por la Dra. Mérigo.

Resuelto con tratamiento indicado

Eduardo Casillo

93 años

DX: Náuseas después de la merienda y aumento de volumen de hernia inguinal

1-Parcetamol 500mg 2-0-2 por 7 días y posteriormente PRN 2-Bromuro de Pinavierio PRN

Continúa con el tratamiento indicado

Fecha Nombre Motivo

6-05-25

Ramiro

Abascal Ajá 87 años

Ernestina Pérez Jiménez 98 años

Enrique García

Ramírez 77 años

Olvidos frecuentes y desorientación de predominio vespertino

Control

DX: Diabetes controlada e Hipertensión Arterial

Control

DX: Parkinson

7-05-25

Josefina Villa 79 años

Ángel Jacinto Oviedo 77 años

Seguimiento a ingreso

DX: Deterioro cognitivo

Déficit de vitamina D

Algia en oído derecho

Dx Otitis media secundaria a manipulación

Tapón de cerumen

Indicaciones

1-Memantina 10mg 1 ½ tab por una semana y continuar a 2 tab por la mañana

2-Solicitar laboratorios anuales

3-Oxígeno necesario a la movilización

El mismo

Resultados

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Seguimiento y control

1-Pendiente la suspensión de ácido fólico

1- Histofil 4000 U 1 en la mañana por un mes y seguir lunes y jueves

Completar abordaje con Dra Alcalá y Diana Zapata

1-Limpieza en oído

2- Synalar ótico 3 gts ca 8hrs por 5 días

3- Énfasis en asistir a Terapia física

4-Solicitud para laboratorios anuales

Seguimiento y control

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Fecha Nombre Motivo

Javier de Jesús Velázquez 79 años

Control

DX: diarrea aguda no alimenticia

8-05-25

Amalia Rodríguez 78 años

Seguimiento por IVU

DX: Urocultivo positivo

Rosalía

Martínez

Sánchez 76 años

Julio César

Villarreal

Cantú 69 años

Seguimiento por antecedente de policontunción secundario a caída

Descontrol glucémico

DX: Diabetes mellitus fuera de sus metas

Indicaciones

1-Enterogermina de 4 billones 1 por 10 días

2-Cold Cream en miembros pélvicos

3- Insistir en acondicionamiento físico

1- Amicazina 500mg 1 c24 hrs IM por 7 días

2-Se insiste en terapia física

3- Continúa con uso de medias de compresión

1-Suspensión de uso de bota

2-Se envía al área de Terapia Física

3-Se reducen senósidos a 1 tab por la noche

4-Depresión moderada actualmente sin tratamiento

1-Se aumenta de 18 a 20 ui glargina a las 18hrs

2-Continuar con glucometrías capilares prepandiales

Resultados

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Fecha Nombre

10-05-25

Eduardo Castillo Y Hernández 93 años

Seguimiento

Dolor abdominal

DX: Cólico abdominal

Antecedente de hernia inguinal

Seguimiento

Enrique

Rivera Soto

84 años

12 -05-25

Manuel

Arias Mateo 86 años

1-Clonixinato de lisina

250mg c 8hrs PRN

2-Dieta baja en grasas

3-Datos de alarma y vigilancia

Dx:EPOC Demencia vascular El mismo

Seguimiento

DX: CA primario desconocido

Raúl

Ugalde 78 años

Guadalupe

Selvas

Mandujano 79 años

Seguimiento

DX: contractura cervical muscular

Seguimiento

Dx: estreñimiento crónico

1-Tramadol en gts PRN

2-Enfasis en medidas para evitar UPP

1-Paracetamo 500mg

2-2-2 PRN

2-Enfasis en acudir a Terapia Física

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

1-Ajuste Contumax 1 sobre c 24 hrs

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Fecha Nombre

Motivo

Guadalupe

Cuahutli

91 años

Seguimiento

Dx: Vulvovaginitis

Dermatitis del pañal

Hipoglucemia

Indicaciones

1- Itraconazol 10mg c 24 hrs por 7 días

2- Suspensión de Atorvastatina por 10 días y reiniciar posteriormente

3- Hipoglos o Bepanthen 3 veces al día en zona inguinal

4- Ajuste de dosis de insulina de 14 ui a 12 ui cada 24 hrs

5- Omeprazol 20mg ca 24 hrs PRN

Cristina

Serrano

Lozano

70 años

Náuseas y distención

abdominal

DX: depresión severa

Dolor abdominal PB

Radiculopatía lumbar

1-Cambio de antidepresivo a Duloxetina 30 mg c24 hrs

2- Con ajuste paulatino de Citalopram reduciendo 5 mg cada semana e inicio de Duloxetina 15 mg en la semana 4 y dosis completa en la semana 5

3- Pregabalina 75 mg 1 ½

3-Doomperidona 10 mg 1 c24 hrs

4-Contumax 17 gms 1 sobre ca 24 hrs

5-Seguimiento por psiquiatría

Resultados

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Fecha

13 -0525

Ignacia

Cardoso

Lemus

90 años

Luis García

Bautista

95 años

María Luisa

14-05-25

Montes de Oca

86 años

Beatriz

Narro

90 años

María De La Luz

Zamarripa

99 años

Seguimiento por fx trastocanterica

UPP talon

derecho

DX: Post cirugía

trastocanterica

UPP grado I y III en talones

1-Rivaroxaban 10 mg c 24 hrs por la mañana

2-Ciprofloxacino

250mg ca 12 hrs 2 en la mañana y 2 en la noche

3-Paracetamol 500 mg cada 8 hrs 2-2-2

4-Debridación de lesión en talón derecho más lavado y aplicación de Ulcoderma ca 12 hrs

5- Cambios de posición c 2 hrs

Seguimiento

DX: deterioro cognitivo

Fragilidad severa

Post COVID severo

Dx: Post COVID

Severo

Seguimiento post COVID

Dx: IVU

Inquietud Algia

Falta de apetito

Dx: Fragilidad

Sarcopenia

1-Pendiente la suspensión de Complejo B

1-Atorvastatina 20 mg ½ solo LMV

2-Furosemida 40mg 1 por la mañana LMV

3-Caltrate+ D 0/2/0

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

1-Cefixima 200mg ca24 hrs por 7 días

Con tratamiento indicado en espera de evolución

1-Pregabalina solución 0.625ml-01.25 ml

2- Disminución de furosemida ½ LMV

3- Paracetamol 500

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Fecha Nombre Motivo

15-05-25

Amalia

Rodríguez 78 años

Francisco Sixto 75 años

Seguimiento

DX: Estreñimiento

Lesiones en MP derecho

Seguimiento

Dx: Lumbalgia crónica

Eusebio Mendoza.

Villaseñor

85 años

Seguimiento DX: Insomnio

Depresión Demencia vascular

Carmen Rodríguez

Rodazi 68 años

Seguimiento hospitalario

Dx: Ca de colon

Indicaciones

1- Senósidos 0-0-2 por la noche

2-Aluminio y magnesio PRN

3- Cultivate aplicar en MP derecho

Se insiste en el uso de oxígeno al menos 16 hrs al día indicado por el neumólogo

1-Mirtarzapina 15mg

¼ a las 21 hrs 2Supender gradualmente el Clonazepam gt sal iniciar la Mirtarzapina, reducir 1 gt cada semana y suspender

3-Contumax 17 gm 1 sobre cada 24 hrs

1-Seguimiento por psiquiatría y psicología

2-Asilamiento por cinco días

3-En espera de indicaciones médicas para cuidados paliativos

Seguimiento

Resultados

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Con tratamiento indicado en espera de evolución

16-05-25

Francisco Ortiz Mora 95 años

Dx: Deterioro cognitivo Fragilidad

1-Valoracion por odontología

2-Mismo tratamiento

Con tratamiento indicado en espera de evolución

Consulta Dra. Alcalá / Dr. Rodrigo

Nombre Motivo Tratamiento Resultados

María De La Luz Zamarripa 99 años

Inquietud, agitación e insomnio

DX: Pb Trastorno neurocognitivo mayor moderado -grave de posible etiología en enfermedad de Alzheimer

Cristina Serrano Lozano

72 años

DX: depresión severa

Actividades Administrativas

1 1-Memantina 10

2 mg ½ ca 24 hrs

3 por 8 días y 4 de´sues una tab c

5 24 hrs sin suspender

Pronóstico reservado a evolución

Mismo tratamiento

1 Actualización de cardex de forma mensual

En espera de evolución al tratamiento

2. Elaboración de reporte de actividades mensuales de enfermería

3. Elaboración de notas clínicas de enfermería

4. Entrega de fármacos mensual por área

5 Revisión y supervisión de insumos faltantes por área

6. Control y resguardo de fármacos (caducidad, etiquetado, acomodo en farmacia)

7 Solicitud de insumos y fármacos a la distribuidora G Y G

8 Solicitud y recarga de oxígenos

9. Arreglo de expedientes clínico

Laboratorios

NOMBRE ESTUDIO

Estudios de imagen RX

Ramiro Abascal BH, QS 40, EGO, TSH FECHA

25-04-25

26-04-25

Marco García

Ignacia Cardoso

7-05-25

Rosalía Martínez

Rx de columna (IMSS)

Rx de cadera (Casa Hogar)

Rx de MP derecho (Casa Hogar)

Estudios Gabinete

No se relizaron

Limpieza a concentradores de oxigeno

1.Limpieza al filtro

2.Limpieza al vaso borboteador

3 Cambio de puntas nasales

Consultas Externa

HÉCTOR REYES IMSS

EDUARDO CASTILLO IMSS

MARCO ANTONIO GARCÍA IMSS (4 ocasiones)

ANA NARRO ISSTE (INTERNAMIENTO)

CRISTINA SERRANO IMSS/BIENESTAR

ENRIQUETA VILLARREAL IMSS

ENRIQUE GARCÍA IMSS

RAÚL UGALDE INTERNISTA PRIVADO

EVA LÓPEZ

HOSPITAL DE LA CEGUERA (SEGUIMIENTO)

MARÍA DEL REFUGIO IMSS

AMALIA RODRIGUEZ IMSS

CARMEN RODAZI

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

Caídas

Ignacia Cardoso Semanería mujeres 26-04-25 (traslado hospitalario HGR2. Área traumatología)

Ingreso Hospitalario

Ignacia Cardoso 26-04-25

Ana María Narro 28-04-25

Carmen Rodríguez

Egreso Hospitalario

28-04-25 (endoscopia)

6-05-25 (tomografía)

10-05-25 (colonoscopia)

Ignacia Cardoso 12-05-25

Carmen Rodríguez 13-05-25

Se les aísla de manera preventiva en cuarto privado por 5 días. El día 16 de mayo se realiza prueba para SARS-COV-2 a Ignacia Cardoso arrojando resultado NEGATIVO y se integra al dormitorio general

Colocación accesos periféricos

FECHA RESIDENTE INSTALO

28-04-25

CuidadosPaliativos.

Ana Narro Lizeth Mora

Eslaatenciónqueofrecemosalapersonamayorparamejorarlacalidadensuúltima etapa, brindamos medidas de confort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tenganunamuertedignayllenadeamorycompañía.

Residentesquerecibencuidadospaliativos.

Manuel Arias Enf Hombres

Herlinda Nava Enf Mujeres

Tarde Bohemia.

TerapiaFísicay Rehabilitación

Terapia grupal matutina

Se realiza el grupo de ejercicios en el área de terapia.

Residente

ALTAMIRANO TERESITA

CELORIO JESUS

CHRISTLIEB TERESA

ESQUIVEL OSCAR

GARCIA HERLINDA

16 sesiones mensuales

Observaciones

EM Asistió a 16 sesiones Es constante

EH Asistió a 16 sesiones Es constante

EM Asistió a 16 sesiones Es constante

EH Asistió a 12 sesiones Asistió de forma regular

EM Asistió a 13 sesiones Asistió de forma regular

GARCIA MARCO ANTONIO EH Asistió a 12 sesiones Asistió de forma regular

GARCIA OFELIA

GUERRERO IRMA

LÓPEZ EVA

MONTES DE OCA MARÍA LUISA

EM Asistió a 9 sesiones Se observa somnolienta y no realiza los ejercicios.

EM Asistió a 7 sesiones

La operaron por fractura de cadera, se reintegró el 7 de mayo.

EM Asistió a 14 sesiones Es constante

EM Asistió a 11 sesiones Asistió de forma regular

Terapia grupal matutina

Se realiza el grupo de ejercicios en el área de terapia.

ORTIZ FRANCISCO

PEREZ ERNESTINA

PULIDO CAROLINA

RESÉNDIZ ALBERTA

RIVERA ENRIQUE

SANCHEZ SERGIO

SERRANO CRISTINA

VILLA JOSEFINA

VILLARREAL ENRIQUETA

VIVEROS MARTÍN

EH Asistió a 14 sesiones Es constante

SM Asistió a 15 sesiones Es constante

EM Asistió a 16 sesiones Es constante

EM Asistió a 14 sesiones Es constante

EH Asistió a 13 sesiones Asistió de forma regular

SH Asistió a 15 sesiones Asistió a 15 sesiones

EM Asistió a 15 sesiones Asistió a 15 sesiones

EM Asistió a 10 sesiones

El 29 de abril se integró al grupo de ejercicios

SM Asistió a 11 sesiones Asistió de forma regular

EH Asistió a 16 sesiones Es constante

Residente

MORALES YOLANDA

14 sesiones mensuales

EM Asistió a 11 sesiones

Observaciones

Acude constantemente

PAREDES BEATRIZ EUGENIA EM Asistió a 14 sesiones Utiliza concentrador.

SERRANO CRISTINA

EM Asistió a 11 sesiones Acude constantemente

CARDOSO IGNACIA

SM Asistió a 4 sesiones

MARTÍNEZ ROSALIA

RODRÍGUEZ AMALIA MARÍA LUISA

CELORIO JESÚS

ESQUIVEL OSCAR

RAMÍREZ ARMANDO

RIVERA ENRIQUE

SM Asistió a 9 sesiones

Asistió hasta el 26 de abril. Fue operada de cadera derecha

Acude constantemente

SM Asistió a 11 sesiones Acude constantemente

EH Asistió a 13 sesiones

EH Asistió a 14 sesiones

EH Asistió a 13 sesiones

EH Asistió a 13 sesiones

Acude constantemente

Acude constantemente

Acude constantemente

Acude constantemente

PAREDES ERNESTO EH Asistió a 6 sesiones Asistente irregularmente

VILLARREAL JULIO CESAR EH Asistió a 11 sesiones Acude constantemente

CHACÓN RICARDO SH Asistió a 13 sesiones

Acude constantemente

GARCÍA ENRIQUE SH Asistió a 6 sesiones Asistió irregularmente.

UGALDE RAÚL SH Asistió a 10 sesiones

Acude constantemente

Reporte de actividades

Población atendida

Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades.

Reporte de actividades

SESIONES DE TERAPIA INDIVIDUAL POR MES OTORGADAS POR TURNO

Nutrición

Reporte de actividades

Gestión de listas de registro de recepción de alimentos.

Colocación de menús diarios en las diferentes áreas de la residencia.

Planeación de menús.

El menú considera los siguientes aspectos:

a) Se realiza considerando que todos los residentes, así como los empleados consuman alimentos de todos los grupos para mantener una dieta variada.

b) Se trata de que cada semana haya alimentos de todos los tipos de proteína de origen animal; res, puerco, pollo, pescado, lácteos. En el caso del pescado, se asigna esporádicamente debido a su baja aceptación por los residentes, debido a sus gustos alimenticios.

c) Los martes el menú en el tiempo de comida es vegetariano o bien el ingrediente protagonista para estos días suele ser vegetal como; chiles rellenos, huazontles, alambre de vegetales, tortitas de papa, etc.

Supervisión en comedores durante la ingesta de alimentos.

Supervisión en comedores durante la ingesta de alimentos.

Limpieza, orden y mantenimiento de instalaciones.

El personal maneja un orden adecuado en cuanto al equipo de cocina, se mantienen las cosas en las áreas asignadas.

El equipo de cocina realiza limpieza profunda (paredes, debajo de muebles, campana, etc.) una vez por semana, siempre entregan limpio al turno vespertino.

Supervision de higiene al servir alimentos en los comedores.

Las chicas encargadas de la distribución de alimentos se han mantenido siguiendo las indicaciones del uso de cofias, guantes y cubre bocas para repartir lo alimentos, en ocasiones solicitó el uso correcto y en particular con la señorita Lorena, en semanería hombres, se le solicitó más frecuentemente el uso de cofia, (artículo que le cuesta utilizar)

Sin embargo siempre atiende las indicaciones.

Compras / Central de abastos.

Una vez por semana se acude a la Central de Abastos a a recibir el donativo de 123 IAP y a realizar la compra semanal para los diferentes platillos a preparar.

Refrigeradores

Almacén recibió 1 congelador y 1 refrigerador

Cocina recibió una licuadora

El refrigeradro donado se sustituyó por el que estaba sin funcionamiento en enfermería hombres.

Odontología

REPORTE DE ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS.

O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E 0

D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L

O D O N T O L Ó G I C O . 1 1

E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N T

R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N . 0 2 E L A B O R A C I Ó N D E

D E R E S I D E N T E S 0 3

Psicología

Reporte de actividades

Actividades de intervención directa con el personal.

Recepción de postulaciones y primer filtro para ocupar vacantes laborales en Fundación de Ayuda a la Ancianidad IAP. Vacantes de enfermería.

Atención a personas mayores.

PERSONA MAYOR RESIDENTE MOTIVO DE ATENCIÓN

INTERVENCIÓN

OBSERVACIONES

Jesús Celorio (E.H.)

El residente necesita un espacio de escucha activa.

El residente comenzó a asistir a las clases de estimulación cognitiva junto con su esposa (quien no vive en la residencia), que aunque en ocasiones es impaciente al realizar las actividades, las ejecuta correctamente y conforme a las indicaciones de la profesora

Por otra parte, el residente comenta que no requiere que se le visite constantemente, ya que así como ha mencionado que “le gusta su espacio para realizar otras actividades” como el ver televisión, jugar dominó en sala de hombres, tomar siestas durante el día, es algo que disfruta

El residente se ha abierto un poco más a expresar su sentir, en la cual menciona que “si le gusta platicar con la gente, más no que sea por mucho tiempo” como lo refiere. Ya que se observa que disfruta de su propio espacio pero a la vez de la compañía de las personas que lo rodean

PERSONA MAYOR RESIDENTE

MOTIVO DE ATENCIÓN

Sergio Pablo Sánchez (S.H)

El residente busca un espacio de escucha activa y resolución de dudas acerca de las tareas de “taller de memoria”.

Alberta Resendiz (E.M.)

La residente busca un espacio de “escucha activa” y descarga de emociones

INTERVENCIÓN OBSERVACIONES

Se le abre un espacio al residente de escucha activa, con el fin de que pueda externar libremente sus ideas sobre temas de HOY (actuales) Y se le brinda apoyo en dudas que presenta sobre las tareas del “Taller de Memoria”

Enrique

El residente necesita espacios de escucha activa y descarga de emociones.

Se le abrió un espacio de escucha activa y de contención emocional ya que la residente menciona que de vez en cuando presenta “bajones” a nivel emocional, lo que muchas veces no se explica “ni cómo se siente”, sólo sabe que las lágrimas se le salen solas. Menciona también que en ocasiones se desespera por no poder moverse o dibujar como antes y que le gustaría de vez en cuando salir al patio a dar una vuelta y platicar

Se le abrió un espacio de escucha activa en donde el residente descargó sus emociones, expresando que se siente culpable por la caída de Rosalía, ya que él mismo se considera una persona persistente y constante en

El residente se muestra más en “calma”

La residente se muestra “cabizbaja”, con deseos de realizar diferentes actividades como el entablar una conversación con otras personas, salir a ver las flores o simplemente ver cómo pasa la gente

El residente se muestra con sentimiento de culpa, por el accidente de Rosalía

Al igual que presenta signos de impaciencia por su situación del Parkinson, ya que dice que eso le ha imposibilitado el realizar

Se le ha brindado acompañamiento , escucha activa y contención a la residente.

realizar las actividades que le invita a realizar, por lo que implementó con la residente el estudiar las hojas que se les brindan en “Taller de memoria” posterior de que ya las resolvieron, lo cual iban a realizar el día en que ocurrió el accidente Menciona que si no se hubieran apresurado, Rosalia no hubiera tenido ese accidente Posterior a esto se le invitó a realizar un ejercicio de reflexión y análisis de la situación y propósito Por otra parte, menciona que está “desesperado” por la situación de su Parkinson, ya que siente que por tal motivo no puede realizar ciertas actividades.

muchas actividades que antes realizaba Se pretende darle continuación a su malestar emocional con respecto al sentimiento de culpa con la residente Rosalía con el fin de disminuir la molestia. De igual forma, se le seguirá dando acompañamiento al residente con el fin de darle contención ante el malestar de su parkinson

Se le ha brindado escucha activa ante el malestar de que la residente menciona que se siente “preocupada y triste”, ya que no tiene deseos de ver principalmente a sus hijas, y al único que desea ver es a su nieto (hijo de su hija mayor), por lo que sigue pidiendo tener contacto con él aunque sea por llamada. De igual forma, menciona que tiene “miedo” a que sus hijas entren a la fundación y quieran entablar una conversación, sin embargo, no tiene problema con que tenga contacto con ellas por teléfono Por referencias del médico y por signos de presencia de depresión, se le está

La residente se muestra “cabizbaja”, con ojos cristalinos por “llanto acumulado” (es decir, falta de expresión de emociones) ya que sigue con deseos de tener contacto con su nieto. De igual forma, se observa con “preocupación” por pensar que pueden ir a la fundación sus hijas y tener contacto físico

Cristina Serrano (E.M.)

El residente necesitaba un espacio de escucha activa y poder tocar temas de la vida cotidiana

brindando 3 días a la semana, que consta de una hora de escucha activa y acompañamiento emocional.

Se entabló una conversación con escucha activa respecto a temas que dan a conocer el malestar hacía situaciones de encierro y matrimonio, al igual que, retomar las situaciones que están pasando en otros países como guerra, economía, etc Así como su punto de vista hacía las escuelas públicas y privadas

El residente se muestra “entusiasmado” por una escucha activa y por entablar una conversación. Al igual que, se muestra con deseos de volver a tener una escucha activa

Josefina

Acompañamiento

La residente se muestra “cabizbaja” y con “llanto” frecuente por situación de salud progresiva.

Se le ha brindado un espacio de escucha activa respecto a su sentir de su estancia en la FAA

De igual forma, se ha integrado a algunas clases como baile, canto y taller de “estimulación cognitiva”

Se le brindó escucha activa a la residente, por la situación delicada de salud por su diagnóstico progresivo de “cáncer de colon”, se optó por actualizar su “YO QUIERO”, y cómo apoyo emocional en su lista de pendientes personales se optó por brindarle asistencia a regar sus plantas con el objetivo de disminuir

La residente se muestra “preocupada”, por la situación de adaptación en el lugar, ya que, menciona que le gustaría saber si su familia está bien o le gustaría poder sentirse más “útil” apoyando a otras personas

Se pretende darle acompañamiento a las actividades con el fin de que continue asistiendo a las clases que imparte la FAA.

La residente se muestra “cabizbaja”, con “miedo” y “preocupación”, al igual que, “llanto constante” por la situación que está presenciando hoy en día, la cual es preocupante para la residente

Ya que se encuentra en constante ingreso y egreso de la fundación, se le está

Ana Narro (E.M.)

Se le brindó una escucha activa y acompañamiento emocional

sus preocupaciones

De igual forma, se le está brindando escucha activa, acompañamiento emocional y contención ante el malestar de su situación de salud

brindando apoyo psicológico por medio de llamadas telefónicas y en cuanto a su presencia en la fundación se da acompañamiento emocional de forma presencial

Ernestina (E.M.)

Se le brindó una escucha activa

La residente necesitaba un espacio de acompañamiento a la capilla con el objetivo de tener una escucha activa y desahogo emocional posterior a su enfermedad por COVID 19

Se notó a la residente conmovida por ir a la capilla, ya que menciona que “Dios le permitió librar una batalla más” Al momento de rezar su expresión era de “tranquilidad y felicidad”, que, aunque se encontraba somnolienta, mencionó que “estaba en paz con Dios”.

Francisco

Se le brindó un espacio de escucha activa

Se encontró a la residente caminando por los pasillos de la FAA, a lo que se indagó para saber su estado de ánimo.

Se muestra a la residente “nostálgica”

El residente necesitaba un espacio de escucha activa, ya que se siente “cabizbajo” por sus constantes cambios de estado físico.

El residente se muestra “preocupado y angustiado” por sus constantes cambios de rutina, ya que, por motivos de salud física no puede realizar actividades que le gustaría hacer constantemente

Casos por contención instantánea

Rosa Elena (E.M.)

Javier Mellado (S.H.)

Betty Narro (E.M.)

Marilu Montes de Oca (S.F.)

Contención emocional ante la continuación del proceso de adaptación en la FAA

El residente se le dio contención y acompañamiento ante la pérdida de su celular

Se le brindó acompañamiento emocional ante la situación de salud de su hermana Ana Narro

Se le dió contención y acompañamiento emocional ante el malestar de inquietud por encontrarse sola en su habitación, al igual que, por alargarse su proceso de alta durante su aislamiento por COVID 19

Acompañamiento a los residentes posterior al COVID 19

● Se continuó brindando escucha activa a la residente Marilu Montes de Oca.

● Acompañamiento emocional a rezar a Ana Narro y Betty Narro.

Taller de memoria con Diana Zapata.

28 de abril 6ta clase de Taller de memoria 7 participantes 12 de mayo 7ma clase de Taller de memoria 8 participantes

Estimulación cognitiva para residentes de las áreas de enfermería

Practicas profesionales de psicología

Otras actividades de psicología:

NOM 035

● Para la continuación de la ejecución de la NOM 035, se le dio seguimiento al buzón de quejas, brindando una tablet en recepción para poder poner su inquietud de forma digital por medio de un QR.

PARTICIPACIÓN EN TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO DE ACTIVIDADES EXTRA.

● PERSONAS USUARIAS DEL CLUB Y RESIDENTES. Se apoyó a las personas usuarias del club y residentes con el objetivo de realizar actividades como dinámica para conocer parte de las funciones que se realizan en la FAA y que entablaran una conversación más extensa entre personas del club y residentes.

Trabajo Social

Reporte de actividades

Reporte cualitativo:

El presente informe contiene las actividades realizadas en el período del diecisiete de abril al diecisiete de mayo de 2025.

En el mes de abril se detectaron casos positivos a COVID-19, por lo que la celebración de la Semana Santa tuvo que ser suspendida. El día diecinueve de abril se acudió a la parroquia del Padre Genaro para que nos bendijera el cirio y el día veinte de abril se entregó a los residentes una bolsita con una galleta y un huevito de chocolate en conmemoración de la Pascua, ya que la tradicional búsqueda de los huevitos no se llevó a cabo.

Afortunadamente, para el día veintiuno de abril, la Dra. Pamela Mérigo nos dio la indicación de levantar las medidas de restricción para comenzar de nuevo con nuestras actividades normales, retomando las clases y las visitas para los residentes, así como las salidas. Ese mismo día iniciaron sus prácticas estudiantes de enfermería de la escuela CUSMANO, quienes iniciaron prácticas en un horario de lunes a domingo de siete de la mañana a cuatro de la tarde.

El día veinticuatro de abril, la residente Carmen Rodríguez Rodazi acudió al servicio de gastroenterología en el Hospital General de México para continuar con sus estudios médicos. En este caso se le ha estado dando apoyo continuo en el acompañamiento médico por parte del área de gerontología, así como también material a los requerimientos que el hospital ha solicitado. En el pase a consulta, lo compartido por el área de gerontología fue un diagnóstico de dispepsia con datos de alarma, diarrea crónica, con sospecha de posible etiología oncológica o presencia de úlceras gástricas. Se sugirió el ingreso hospitalario para la realización de una endoscopia y, posterior, una colonoscopia, la cual la residente rechazó por el momento y se decidió postergarlo. Fue hasta el día veintinueve de abril que se le realizó la endoscopia y el día treinta se informaron de los resultados, los cuales arrojaron una hernia parietal; también se le realizó una biopsia durante la endoscopia y esos resultados serán entregados treinta días posteriores a su realización. El día veintiséis de mayo sufre una caída la residente Ignacia Cardoso, lo que ameritó manejo quirúrgico. Se informó a los familiares responsables, quienes no atendieron el llamado para realizar el egreso hospitalario, por lo cual el área de Trabajo Social realizó el traslado e ingreso al hospital de la residente, quien ingresó al Hospital General Regional #2 del IMSS “Guillermo Fajardo Ortíz”, en donde le dieron la atención necesaria, tomando una placa de cadera en la cual se confirmó fractura y una tomografía para descartar alguna lesión en la cabeza. Se hizo de conocimiento al área de Trabajo Social sobre la omisión de los familiares responsables y se les facilitaron datos de contacto. Los días veintisiete, veintiocho y veintinueve de abril acudió

de enfermería de la institución a solicitar los informes pertinentes, en los cuales se les mencionaron que la cirugía podría tardar hasta doce días. En seguimiento a casos positivos a COVID 19, Ana Narro y Maria Luisa Montes de Oca quienes aun se encontraban en aislamiento se reincorporan a sus áreas el día veintiuno y veintiocho de abril respectivamente. Tuvimos el agrado de recibir de nueva cuenta a Mauricio Podoswa, exestudiante del ITAM, quien realiza el podcast Tiempo en tierra; en esta ocasión, entrevistó a Francisco Sixto, María Luisa Rodríguez, Cristina Serrano y Julio César Villarreal. Mauricio comentó que fue muy enriquecedora la actividad y que espera que esta vez sí se puedan compartir los resultados, los cuales espera tener a fin de mes y compartirnos el link para escuchar el podcast. Siguiendo con temas de salud de los residentes, Ana Narro, el día veintiocho de abril; enfermería reportó que presentó una crisis hipotensiva e hipoglucemia, además de responder a estímulos. La Dra. Pamela dio la indicación de dos horas para que recuperara su estado de alerta; sin embargo, no sucedió y fue necesario comunicarles a los familiares responsables de su condición para acudir al hospital y descartar un infarto cerebral. Acudieron los familiares para realizar el proceso de egreso hospitalario, en donde le realizaron estudios (tomografía) descartado algún derrame, con manejo de antibiótico, ya que encontraron una infección en vías urinarias. Hasta el momento se encuentra aún internada en el Hospital del ISSSTE “Darío Fernández”.

Dimos la bienvenida a una nueva residente; la señora Josefina Villa ingresó el día veintinueve de abril al área de mujeres, compartiendo habitación con la residente Carolina Pulido. También se realizó el primer simulacro nacional, donde se tuvo monitoreo de protección civil, participaron residentes personales y los comités destinados para la actividad; todo se llevó en orden.

El treinta de abril tuvimos el festejo del Día de las Infancias. Asistieron como invitados especiales los niños de la guardería San Miguel. Los residentes estuvieron felices, ya que se colocaron los juegos de feria en donde podían juntar sus tickets y cambiarlos por premios. Se ofreció un menú por parte del área de cocina que consistió en mini hamburguesas, hot dogs y papas a la francesa, bebidas de sabores variados y una mesa de dulces. El día dos de mayo se acudió al Hospital General Regional #2 del IMSS “Guillermo Fajardo Ortiz” a informar al área de trabajo social que los familiares de Ignacia Cardoso serían a partir de ese momento quienes se encarguen de lo pertinente a la residente. Comenta la TS Gabriela Hernández que, si el médico llegase a detectar condición de abandono por los familiares responsables, se procedería legalmente. Se pudo obtener el parte médico en el que se mencionó que estaba programada tentativamente para

cirugía el martes seis de mayo; comentó que ya contaba con valoración por parte de geriatría y que no se percibía ningún inconveniente para realizarla, además de que sí era necesario que se le colocara una placa en su cadera. También ese día reportó el área de gerontología que Carmen Rodríguez R. salió de alta médica con nuevas indicaciones para su reingreso al hospital, solicitándole algunos insumos para una tomografía que le fue solicitada, los cuales se prepararon con antelación junto con el área de enfermería y almacén. El cuatro de mayo acuden alumnos de la Universidad Anáhuac, de la carrera de la licenciatura en Teatro y Actuación, quienes acudieron a su primera clase de expresión corporal y ritmos latinos. Los residentes que acudieron se mostraron alegres y les gustó que la actividad sea de baile para que aprendan otros pasos. En cuanto a las actividades alternas, se retomaron las celebraciones eucarísticas con la asistencia del Padre Roberto; específicamente en esta celebración otorgó la unción a los enfermos como normalmente lo ha venido realizando los primeros días de cada mes. El lunes cinco de mayo, los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Westhill iniciaron sus prácticas en la institución. Son dos grupos los que se incorporan en un horario de 8 a 13 h los lunes y martes.

Carmen Rodríguez reingresó al hospital el día seis de mayo para la tomografía que estaba programada para el día siete de mayo. Un día antes se le prepararon los insumos necesarios y se coordinó con los choferes para llevarla al hospital; de nuevo el área de gerontología dio el acompañamiento en el proceso. La tomografía fue realizada el siete de mayo y arrojó como resultado un tumor en el colon, sugiriendo la probabilidad de ser tumor maligno (cáncer de colon); tuvo que seguir internada para la realización de la colonoscopia. El responsable de Ignacia hizo de conocimiento que la residente ya contaba con cuidadoras en el hospital y que fue sometida a cirugía el día seis de mayo, de la cual salió bien y se esperaba solamente su alta médica. Respecto a la residente Beatriz Paredes, se notificó que se le asignó un espacio solamente para dormir en las noches junto con sus cuidadoras; esto en atención a los reportes constantes de que Betty no dormía.

El ocho de mayo se sostuvo una plática con el familiar responsable de la residente Carolina Pulido ante las inquietudes que tenía acerca del comportamiento de la residente, además de atender el tema de salud de Caro con respecto a su rodilla. Se solicitó la intervención del Dr. Rodrigo, así mismo, se planificó una charla con responsables y Dra. Mérigo para el miércoles trece de mayo. Por la tarde de ese día nos dedicamos a la decoración de las áreas para el festejo del Día de las Madres.

El nueve de mayo recibimos de nueva cuenta al equipo del programa A Quien Corresponda y ADN 40, quienes trajeron consigo regalos y pastel, así como la presencia de un grupo versátil

que hizo bailar y llenó de alegría a las residentes, en lo que fue la celebración del Día de las Madres. Los regalos que recibieron fueron chocolates y kits que contenían objetos de higiene personal, pantuflas y algunos libros. Más tarde, en la terraza “Los Pájaros”, se realizó la celebración propia de la institución para festejar a las madres. Dicho evento contó con la participación de algunos familiares que acudieron a comer con ellas. Se repartieron unos bonitos obsequios tanto a las madres residentes, personal y familiares presentes. Además, se disfrutó de un delicioso menú ofrecido por el área de cocina que consistió en lasaña, aguas frescas y, finalmente, la repartición del pastel. Fue una celebración emotiva y linda; ver a las residentes acompañadas de sus hijos, nietos e incluso amigos las llenó de alegría y mucho amor. El área de Contabilidad hizo entrega del nuevo equipo de audio para uso en la Capilla. El once de mayo, los estudiantes de la Universidad Anáhuac realizaron su segunda sesión de clases de expresión corporal y ritmos latinos; para esta sesión aprendieron los pasos básicos de bachata y salsa.

En seguimiento al caso de Carmen Rodríguez, se informó el día diez de mayo que se realizó la colonoscopia; los resultados evidenciaron una tumoración en colon descendente. El doce de mayo, informó gerontología que se le tendría que realizar una cirugía para extraer el tumor que se encontró. Finalmente, el martes trece de mayo se notificó que, desafortunadamente, el tumor era maligno y el procedimiento de la intervención quirúrgica sería una "resección intestinal”. La residente no aceptó el procedimiento y solicitó la alta voluntaria, la cual fue aceptada, y ese mismo día por la noche regresó a Casa Hogar con medidas preventivas (aislamiento por cinco días). También retornó a Casa Hogar Ignacia Cardoso el día doce después de la realización de cirugía; de igual manera, se mantuvo en aislamiento preventivo por cinco días y con cuidadoras. Se notificó la presencia de un punto de apoyo en el talón derecho, lo cual ameritó una debridación; se notificó por parte del área de enfermería que se le realizó el cambio de dormitorio de semanería a enfermería.

Toca Madera con Ligia Hasbun y la actividad Poesía y Música nos acompañó el trece de mayo. La participación de Sergio Sánchez, Luisa Ramírez, Maicha Rodríguez y Enrique García fue muy gratificante, ya que permitió que los residentes exploren la lectura de poesías, además de convivir y compartir con los demás residentes. El catorce de mayo, las responsables de Ana Narro informan que la residente sería sometida a una cirugía de carótidas, lo cual pudiera favorecer el flujo sanguíneo; esta cirugía aún no tiene fecha. También mencionaron el deterioro en su independencia física y la capacidad cognitiva. Es importante mencionar que su hermana Beatriz ha acudido al hospital a visitarla y con eso también ayuda a Ana en su recuperación.

En cuanto a las salidas recreativas, estas se han ido retomando de manera paulatina, siendo una de ellas el quince de mayo, donde fuimos invitados a una visita guiada al Museo de Arte Moderno a la exposición “Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre”. Entre los autores expuestos se encontraban obras de quienes constituyeron parte de la Escuela Mexicana de Pintura, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Olga Costa, María Izquierdo y Manuel Rodríguez Lozano; también hay obras de otros grandes artistas como Remedios Varo, Alice Rahon y Leonora Carrington, etcétera. Después de la visita se les dio un taller en donde tenían que plasmar cuál fue su experiencia en el museo, cuál fue la obra que más atrajo su atención, así como también explicar en sus propias palabras por qué es importante acudir a los museos. Los residentes expresaron que las obras de Frida Kahlo, Diego Rivera y Leonora Carrington eran las más representativas del arte moderno y que para ellos acudir a los museos representaba una oportunidad de admirar el arte. El día dieciséis fuimos invitados al evento Nuevos valores vocales en el Centro Cultural Universitario a disfrutar la voz de Sofia Ramírez acompañada del pianista James Pulles. Se instaló el audio nuevo en la capilla en presencia del ingeniero Edgar, la persona que lo colocó, personal de servicios generales y área de contabilidad. El sábado diecisiete recibimos la visita de la empresa AON, dando una charla sobre los aspectos legales del cuidado y el maltrato a las personas mayores; dicha plática estuvo dirigida también a los familiares. Se abordaron temas como el maltrato, la violencia y los derechos de esta población.

Reporte de actividades

Actividades para el desarolllo integral

Talleres y actividades ocupacionales (sesiones) - 11

Se cuentan las de fin de semana

Convivencias familiares - 187

Número de visitas registradas que se reciben durante el periodo

Celebraciones espirituales – 3

Misas dominicales

Minutas elaboradas – 6

Minutas que fueron elaboradas por el área durante el periodo

Eventos de integración – 3

30 de abril – Día de las infancias

10 de mayo – Celebración con TV Azteca

10 de mayo – Comida de festejo a las mamás con invitados

Otras Actividades

Programa de Intervención Geronto-Psicológica: Musicoterapia y Sensorama.

Musicoterapia

La musicoterapia busca estimular las funciones cognitivas, motoras y emocionales por medio del uso terapéutico de la música. No se requiere experiencia musical previa.

1. Estimulación Cognitiva.

Completar letras de canciones:

Se da una línea de una canción popular y se invita a completar la siguiente.

Ejemplo:

Facilitador: “Bésame, bésame mucho…”

Participante: “…como si fuera esta noche la última vez.”

Adivinar canciones o intérpretes:

Se reproducen fragmentos breves para que adivinen la canción o el cantante

Ejemplo: “¿Quién canta esta canción?” – “Cielito Lindo”

2. Estimulación Motora

Percusión corporal:

Uso de palmas, chasquidos o golpecitos suaves al ritmo de la música.

Ejemplo: Acompañar, La Bamba, con palmadas marcadas

Baile adaptado:

Movimientos simples de pie o sentados, siguiendo el ritmo.

Ejemplo: Balanceo de brazos o pequeños pasos con “Caballo Dorado”.

3. Bienestar Emocional

Escucha dirigida:

Se escucha música relajante o significativa, seguida de una charla reflexiva.

Ejemplo: Después de “Solamente una vez ” ;, se pregunta:

¿Qué les recuerda esta canción?

¿A quién se la dedicarían?

Sensorama: Estimulación Multisensorial

El Sensorama promueve la conexión con el presente, la evocación de recuerdos y el bienestar a través de la estimulación sensorial.

1)Estimulación Olfativa

Caja de aromas:

Frascos con olores conocidos (canela, café, tierra mojada, lavanda).

Ejemplo: “Este aroma a café, ¿qué recuerdos les trae?”

Aromaterapia guiada:

Aromas relajantes junto con respiración profunda y música suave.

2. Estimulación Auditiva

Ambientes sonoros:

Sonidos naturales o cotidianos (mar, tren, feria, aves).

Ejemplo: Escuchar lluvia y compartir recuerdos de la infancia.

Instrumentos musicales en vivo:

Manipular o sentir la vibración de instrumentos como cuencos tibetanos, tambores, guitarra.

Reconocimiento de sonidos:

Juego de adivinanza sonora.. Ejemplo: “¿Qué suena aquí? – Una máquina de escribir”

3. Estimulación Visual

Luz y color:

Lámparas de fibra óptica, luces LED o proyecciones relajantes en paredes o techo.

Caja sensorial visual:

Objetos llamativos, brillantes o contrastantes.

Paseo de recuerdos:

Exposición de fotos familiares, películas clásicas o paisajes antiguos.

4 Estimulación Táctil

Bolsas sensoriales:

Rellenas de arroz, gel, algodón o frijoles. Se manipulan e identifican.

Objetos con historia:

Teléfonos antiguos, cámaras, telas. Se estimula la memoria al tocarlos.

Tacto emocional:

Uso de cojines suaves, mantas con peso o peluches para generar confort.

Observaciones:

Estas actividades están dirigidas a residentes con deterioro cognitivo leve o moderado, ansiedad, depresión o en búsqueda de conexión emocional. Se recomienda la participación constante de técnicos gericultistas como soporte y contención.

Donativos económicos

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA DE SAN JACINTO

Alianzas institucionales

g 54 vbb v nb

¡ Galería general

Díadelasmadres

Díadelas infancias

Celebraciones religiosas

Otroseventos

“Amar a otra persona es ver el rostro de Dios”
Victor Hugo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.