Informe marzo 2025

Page 1


Informe Mensual Febrero - Marzo

Enfermería

Reporte de actividades

Residentes con control de Glucemia capilar. (Realizada dos veces por semana de manera escalonada).

Consultas médicas

Las cuales se realizan en colaboración de la Dra. Pamela Mérigo Geriatra de la Institución.

Fecha Nombre Motivo

19-02-25

Amalia Rodriguez

Luisa Martha Rodriguez 87 años

Seguimiento

DX: Bacteriuria asintomática

DX: Rinorrea

Indicaciones

Medicamentos sin cambios

Deambulación asistida

Resultados

Fortalecer la marcha, conseguir más independencia

26-02-25

Jesús Celorio Celorio Seguimiento

1-Loratadina 10 mg una cada 24 hrs por 5 días PRN

2-Suspender Anara Disminuir fluides nasal

1-Histofil 4000UI una cada 24 hrs por 2 meses y después una cada 24 hrs (lunes y jueves)

2-Haldol 3 gts por la noche en lo que lo valora Psiquiatría

3-Memantina 10 mg

Aumentar niveles de vitamina D

Fecha Nombre Motivo

Enrique Rivera Soto

03-0324 Martín Viveros

Seguimiento Irritabilidad

05-03-25

Marco Antonio García 67 años

DX: Rinorrea + tos seca + cefalea

Indicaciones

Resultados

Enrique Rivera Soto 83 años

Seguimiento

DX: Diabetes Mellitus 2 con adecuado control glucémico normales

1-Subir a 3 gts Haldol de las 14 hrs y 20 hrs igual 4 gts

1-Loratadina 10 mg cada 24 hrs por 3 días

2-Paracetamol 500 mg 1gr cada 12 hrs por 3 días

3-Lavados nasales cada 12 hrs con bicarbonato

1-Medicamentos sin cambios

2-Se solicita acudir a cita de control con bitácora de glucosas nuevamente

Mejorar alteración en la conducta

Seguimiento conducta + revisión de laboratorios

DX: Infección de vías respiratorias

1-Cefixima 400 mg una cada 24 hrs por 10 días

2-Continuar con Haldol gotas en lo que toma el antibiótico

3-Memantina pendiente

Disminuir fluides nasal Manejo del dolor

Favorecer la ventilación Manteniendo conductos limpios de secreciones

Mismo manejo

Control de infección de vías urinarias

Fecha Nombre

Motivo

Beatriz Paredes

Pacho

Manuel Arias Mateo

Revisión de laboratorios

DX: Bronquitis aguda

Indicaciones Resultados

1-Lysomucil 600 mg cada 12 hrs por 10 días

2-Budesonida 0 250 mg cada 12 hrs por 10 días y luego 0.125 cada 12 hrs por 10 días

3-Mantener suplemento de oxígeno

Favorecer la expulsión de secreciones

Mejorar niveles de oxigenación

Evitar agitación

Mantener niveles óptimos de oxigeno

Martín Viveros

Revisión de laboratorios

Revisión de laboratorios

DX: Hiperuricemia (Ácido úrico alto)

Medicamentos sin cambios

1-Alopurinol 300 mg ½ tab. (lunes, miércoles y viernes)

Irma Guerrero 90 Años

Seguimiento

DX: Deterioro cognitivo moderado

Medicamentos sin cambios

1-Haldol gts 0-0-3 gts por las noches

Alberta Resendiz

Seguimiento Delirium

2-Valoración por Psiquiatría

3-Solicitar laboratorios generales

Mismo manejo

Mismo manejo

Disminuir periodos de alucinaciones nocturnas

Fecha Nombre

06-03-25

Lucila Guadarrama

76 años

Carmen Rodriguez

Rodazi

67 años

Prurito vaginal hace 2-3 días

DX: Vulvaginitis + cefalea secundaria a sinusitis

1-Canesten V + pasta de lassar en zona de prurito cada 12 hrs por 3 días

2-Lavado nasal cada 12 hrs por 7 días

3-Reiniciar Omeprazol 20 mg por episodios de acidez cada 24 hrs

Disminuir irritación en zona intima,

Favorecer la ventilación evitando acumulación de secreciones nasales

Ramiro Abascal Aja

87 años

Vómito de contenido gastricoalimentici o en 2-3 ocasiones por semana sin sangrado, acompañada de nausea y reflujo previo al vómito

Dx: SII

Exacerbación

Edema en miembros pélvicos bilateral godet (++)

DX: I C

(Insuficienciacard iaca)

descompensada

1-Tomar 5 vasos de agua + un bote de electrolitos

2-Suspender Motillium

3-Iniciar cinitaprida 1 mg cada 24 hrs

Aumentar niveles de líquido previniendo deshidratación

1-Ajustar furosemida 40 mg 1-1-0 por 7 días y después 1-1/2-0 indefinido

Disminuir edema de MP por acumulación de liquido

Fecha Nombre

10-03-25

Guadalupe Cuahutli 91 años

Motivo

Indicaciones

Eduardo Castillo 93 años

Ramiro Abascal Aja 87 años

Lesión eritematosa en pliegue inguinal con prurito (comezón) y doloroso.

Inicia con dolor en talón izquierdo que imposibilita el sueño

más temperatura local más

enrojecimiento

DX: Neuropatía diabética

Seguimiento

En ocasiones refiere tener poco apetito

DX: EPOC +

Estenosis aórticosevera

1-Gabapentina 300 mg

0-0-0-3 (21 hrs)

2-Amoxicilina / clavulánico 500/125 mg por 7 días

3-Reiniciar canesten V + hipogloss

4-Vigilar talón

11-03-25 Armando Ramirez Huerta

Presento fiebre el día 07-03-25 de 39°C sin datos de infección

DX: Fiebre en estudio

1-Salbutamol spray cada 8 hrs

2-Suspender bromuro de Ipratropio

1-Realizar prueba de influenza A-B para mayor manejo

2-Aislamiento preventivo en cuarto de códigos

Resultados

Manejo adecuado del dolor

Disminuir irritación en zona intima

Mejorar niveles de oxigenación

Mantener niveles óptimos de oxigenación en sangre

Se realizo prueba COVID arrojando resultado NEGATIVO

Caída de su propia altura en la madrugada en

1-Celecoxib 200 mg una cada 24 hrs por 5 días

Manejo adecuado del dolor

Fecha Nombre

12-03-25

Guadalupe

Selvas 79 años

13-03-25

Julio Cesar

Francisco Sixto

Rosa Elena

María De La Luz

Motivo

Francisco Ortiz Mora

94 años

Desvanecimiento con pérdida de conocimiento, se traslada al cuarto de emergencias + Hipotensión

50/40mm/hg

DX: Sincope VS Pb

Evento Vascular Cerebral

Pb Ingreso a FAA

DX: Diabetes Mellitus tipo 2 + Hipertensión Arterial

DX: Dolor lumbar

Valoración para Pb Ingreso a la FAA

Valoración para Pb. Ingreso a la FAA

Seguimiento revisión de laboratorios

DX: Deterioro Cognitivo mayor con manifestaciones psiquiátricas

Indicaciones Resultados

1-Se solicita realizar tomografía de cráneo simple

2-Avisar a familiares

3-Canalizar con solución salina al 0 9%

Manejo en cuarto de códigos

Aumentar volumen favoreciendo la elevación de la tensión arterial

Tener hidratada mientras tolera la VO

Valoración inicial

1-Dorixina relax una cada 8 hrs por 7 días

Manejo adecuado del dolor

Valoración inicial

Valoración inicial

1-Valoración por Psiquiatría 2-Medicamentos sin cambios

Fecha Nombre

Motivo

Indicaciones

Resultados

Ignacia Cardozo

Lemus

91 años

Refiere tener poco apetito, poco ánimo, sin ganas de realizar muchas actividades

DX: Depresión moderado

1-Se sugiere valoración por psiquiatría por síntomas depresivos a pesar de manejo farmacológico

2-Se ministra Losartan una tab. PRN por T/A de 150/70 en consulta

3-Se indica tomar de 56 vasos de agua al día

Ajustar Tx de base

Mantener niveles óptimos en la tensión arterial Favorecer hidratación

Eva Guadalupe López

89 años

Dolor en glúteo izquierdo posterior a salida al dentista con familiar caminando en la calle, sufre tropiezo que no condiciona caída

DX: Contractura muscular en glúteo mayor

1-Continuar con electroterapia en terapia física

2-Paracetamol 500 mg 1gr cada 8 hrs por 3 días y suspender

Manejo del dolor

Consulta Dra. Alcalá / Dr. Rodrigo

Dentro de las actividades realizadas a la consulta son:

Somatometría (peso, talla)

Signos Vitales (Toma y registró de presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura, glucometría capilar)

Exploración física (Inspección de integridad cutánea, miembros pélvicos, Auscultación de campos pulmonares, campos visuales, auditivos, ritmo cardiaco, palpación, percusión)

Estudios de gabinete (ECG)

Test psicológico (Mini-Mental)

Nombre Motivo

Enrique Rivera Agitación, cambios conductuales

Indicaciones Resultados

Cloisine ½-0-1/2-0 1

Escitalopram 0-0-1 2 Olanzapina 10 mg 0-01 3.

Alberta Reséndiz Alucinaciones nocturnas

Haldol 3 gotas por la noche

Reportar cambios conductuales

Reportar cambios nocturnos

Sialorrea o rigidez

Laboratorios

NOMBRE

ESTUDIO

Alicia Bravo EGO y Urocultivo

Eusebio Mendoza Ego y UROCULTIVO

Alberta Reséndiz EGO Y UROCULTIVO

Ricardo Chacón EGO, BH, QS40, TSH

Martin Viveros

Manuel Arias

Francisco Ortiz

Luis Garcia

EGO, BH, QS40, TSH

EGO, BH, QS40, TSH

EGO, BH, QS40, TSH

EGO, BH, QS40, TSH

Estudios de imagen

18-02-25

Estudios Gabinete

Guadalupe Selvas ECG

Alicia Bravo ECG

Estudios Gabinete

Actividad que se realiza en los primeros 10 días de cada mes para conocer el peso y talla de nuestros residentes para un mejor manejo

Limpieza a concentradores de oxigeno

Limpieza al filtro 1. Limpieza al vaso borboteador 2. Cambio de puntas nasales 3.

Arturo Desmoctt Tobillo izquierdo
Alicia Bravo Tórax

Consultas Externa

Eduardo Castillo IMSS

Guadalupe Cuahutli IMSS (vacuna neumococo)

Enrique Rivera Soto IMSS

Martín Viveros Velázquez IMSS

Enrique García IMSS

Rosalía Martínez IMSS

Beatriz Paredes Pacho IMSS

Maria Luisa Montes De Oca IMSS

Enriqueta Villarreal IMSS

Marco Antonio García IMSS

Amalia Rodriguez IMSS (laboratorios)

Eva López Odontología

Cristina Serrano Neumología

Guadalupe Selvas Revisión marcapasos

Caídas

Colocación accesos periféricos

FECHA RESIDENTE INSTALO

26-02-25 Alicia Bravo Lizeth Mora

11-03-25 Guadalupe Selvas Lizeth Mora

Decesos

Alicia Bravo 04-03-25

Cuidados Paliativos.

Es la atención que ofrecemos a la persona mayor para mejorar la calidad en su última etapa de la vida en donde brindamos medidas de confort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tengan una muerte digna y llena de amor y compañía.

Residentes que reciben cuidados paliativos.

Manuel Arias

Herlinda Nava

Enf Hombres

Enf. Mujeres

Terapia Física yRehabilitación

Reporte de actividades

Población atendida

Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades.

Odontología

REPORTE DE ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS.

A N A L G É S I C A 7 2 O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E . 0

D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L

O D O N T O L Ó G I C O . 1 3

E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N T O L

R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N 0 2 E L A B O R A C I Ó N D E C A R

D E R E S I D E N T E S . 0 3

Psicología

Reporte de actividades

Actividades de intervención directa con el personal.

Capacitación a personal de psicología

El 17 de febrero se cita a la candidata a psicología Aura Morales Aguilar (quien realizó servicio social en FAA), para iniciar proceso de capacitación y cubra licencia de maternidad de la psicóloga Gabriela Guadarrama

El plan y periodo de capacitación de la Psicóloga Gabriela es de 30 días.

Periodo de capacitación. Del 17 de febrero al 10 de marzo.

ü 17 de febrero. Introducción sobre la Casa Hogar, su misión, visión y objetivos y línea de trabajo en Psicología, también aconteció la presentación con Diana Zapata y explicarle cómo se da seguimiento a las actividades con la colaboradora externa.

ü 18 de febrero. Ambas recibieron al grupo de La Salle y a la profesora. Se mostró a Aura la documentación y proceso necesario cuando se recibe grupo de prácticas de cualquier colegio de la Lic, en Psicología.

ü 19 de febrero. Se hace la presentación con la profesora de estimulación cognitiva, se explica como trabaja y tipo de apoyo que se requiere para la clase de Vero Arce.

ü 19 y 21 de febrero. Se realizan primeras entrevistas laborales, yo atiendo a 2 personas (la psicóloga Aura escucha como se realiza y con que pruebas), posteriormente ella atiende 3 personas (con la psicóloga Gabriela Guadarrama presente de escucha.

ü 20 de febrero. Se concreta procesos de incorporación formal al trabajo. Se le explica el tipo de servicios que brinda psicología y se nombran apenas TODAS las actividades en que participa el área ü 21 de febrero. Se realiza pase de visita o pase de observación por toda la Casa Hogar. Se le muestra a Aura los horarios más convenientes, las áreas, indicaciones más importantes (incluidas las de protección civil). Se aprovecha para terminarla de presentar con personal y mayoría de las personas residentes.

ü Del 24 al 28 de febrero, se deja “sola” a la psicóloga para que realice las actividades semanales que hay que dar seguimiento.

ü Del 3 al 10 de marzo. La psicóloga empieza a tener sus primeros acercamientos con residentes y personal para comenzar a escuchar sus demandas, peticiones, vive el primer caso de cuidados paliativos y documento Yo quiero. Y en esos días solo se buscan espacios de devolución entre la psicóloga Aura y psicóloga Gabriela para dialogar acerca de cada caso en que se está involucrando, incluso los casos relevantes de los que se habla en comité.

En este periodo, se suscita el primer deceso y se explica a la psicóloga, a qué estar atenta, como dar seguimiento a la familia si se nos solicita, a residentes Y cómo modificar la programación de las intervenciones externar en caso en que algún evento urgente ocupe los espacios designados para las actividades programadas.

ü Del 7 y 10 de marzo Se involucra a Aura en el apoyo de aplicaciones de la encuesta de la NOM 035

Taller de memoria con Diana Zapata.

24 febrero. 2da clase de Taller de Memoria. 8 participantes. 10 marzo. 3ra clase de Taller de Memoria. 8 participantes.

Evaluaciones neuropsicológicas con Diana Zapata

Practicas profesionales de psicología

Universidad La Salle

18 de febrero. Bienvenida, recorrido, firma de documentación. 25 de febrero. Taller 1. “Comunicación asertiva” (apoyo en invitar a residentes y verificar que el lugar del taller esté en condiciones) y asignación de residentes para acompañamiento individual.

4 de marzo. Se suspende visita ceremonia por el ED de Alicia. 11 de marzo. Segundo taller. Reminiscencias con música. Supervisión por parte de psicología en los acompañamientos individuales del alumnado con residentes.

Amplían servicio de escucha activa psicológica.

Gracias a la práctica de este grupo de SIETE estudiantes, se da Escucha activa a 14 residentes, y permite al área monitorear las situaciones por las que atraviesa cada residente.

Ø Residentes que requieren de escucha activa y constante y se motivan con colaboradores o colaboradoras externas: Marilú, Maicha, Martha, Cristina, Armando, Enrique García, Rosalía, Sergio, Lupita Cuahutli, y Bety Narro.

Ø Residentes que solo participan en actividades donde es uno a uno: Lalo Catillo, Arturo Desmoctt (les favorece que sea mujer quien les de el acompañamiento y escucha.

Ana Narro, Mary Martínez (le favorece que sea un alumno varón quien les de acompañamiento).

UNIVERSIDAD DE WESTHILL.

6 de marzo. Junto con Trabajo social se estableció una reunión por zoom con el coordinador de carrera de la Lic. de Psicología, ya que hay posibilidad del regreso de un grupo con posibilidad de trabajar lunes y martes.

Posible inicio 4 o 5 de mayo.

Trabajo Social

REPORTE CUANTITATIVO

Sobre residentes

REPORTE CUANTITATIVO

Actividades para el desarrollo integral

Talleres y clasesfin de semana (sesiones) 8

Alianzas

Visitas controladas 79

Celebraciones espirituales 4

Minutas elaboradas 6

Acompañamientos del área 8

Cobertura de reuniones externas 6

Servicio Social 5

Grupos de práctica escolar 3 Voluntariado 8

Actividades de actualización para personal 2

SOBRE RESIDENTES

INFORMES - 22

Por parte del área de trabajo social se atendieron 22 llamadas de informes

ENTREVISTAS DE PRIMERA VEZ – 7

1 PM: Ricardo Valdés Labra 77 años Pensionado Funcional Le interesa habitación privada

2.PM: María del Carmen Nando 72 años Pensionada Funcional Le interesa habitación privada

3.PM: Aquilina González 92 años Asiste al Club y buscan estancia de día Se les dice que sí se puede y se atenderá esquema de atención y costo

4.PM: Patricia Romero Robles 65 años Pensionada Aparentemente funcional físicamente, su comportamiento deja entre ver alguna condición cognitiva Le interesa habitación privada

5.PM: Rosa Elena García 77 años Discapacidad intelectual de nacimiento Asistía a una casa de día y ya no la reciben.

6 PM: Julio Cesar V 69 años Vive en Temixco en otra institución, sus hijas ya no pueden pagar y quieren estar más cerca

7 PM María de la Luz Zamarripa 99 años Síndrome de la golondrina, enviada a atención hospitalaria

VGGI – 3

1.Julio Cesar V – Pendiente visita domiciliaria

2 Rosa Elena – Solicitar cuidador

3.María de la Luz – Enviada a hospital

INGRESOS – 2

Jesús Joaquín Rafael Celorio y Celorio – enfermería hombres – 24 de febrero

Eva Guadalupe López Vázquez – enfermería mujeres – 19 de febrero

v SALIDAS BREVES – 56

v EGRESOS

Carlos Méndez – voluntario – 19 de febrero de 2025

v DECESOS – 1

Alicia Bravo - 4 de marzo 2025 – 92 años – choque séptico 8 horas y neumonía 7 días

v ATENCIÓN A REDES DE APOYO – 123

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

v Talleres y clases – fin de semana (sesiones) - 8

El área monitorea las actividades de fin de semana que son arte y voluntarios ITAM v Visitas controladas - 79

Familiares, responsables y redes de apoyo que realizan alguna visita anunciada v Celebraciones espirituales – 4

Se realiza apoyo a la compañera encargada v Minutas elaboradas – 6

v Acompañamientos del área – 8

1.María del Refugio Martínez – IMSS

2.Responsable de Alicia Bravo – Acta de defunción

3.Salida a supermercado

4.Reunión para Convenio con UNITEC

5.Establecimiento de contacto con externa para recuperación de objetos perdidos de Rosalía y Enrique

6.Renovación de contratos de alojamiento con estudiantes UP

7.Salida a obra de teatro: Residuos

8.Gestión de asistencia al concierto “Bohemia 85”

v Cobertura de reuniones externas - 6

1.Asistencia a evento de Fundación SIMI

2.Reunión REDAM – vía zoom

3.Curso JAP – Trabajo en equipo – a distancia

4.Reunión de trabajo para recibir grupos de práctica escolar de Universidad Westhill y Escuela de Enfermería IMSS

5.Asistencia a reunión informativa de la Consejería Española para convocatoria de apoyo económico

6.Curso JAP - Reconceptualizando el género – a distancia

ALIANZAS

v SERVICIO SOCIAL – 5

5 dietética, 1 enfermería, 1 gericultura, 1 trabajo social

v GRUPOS DE PRÁCTICA ESCOLAR – 3

Primero salud – Al cierre de su práctica un grupo regalo calcetines a residentes y otro realizó una convivencia con el show de un payasito Trabajo social

v VOLUNTARIADO – 8

6 del programa ALCANCE ITAM

2 Círculo de lectura (Voluntaria)

v ACTIVIDADES DE ACTUALIZACIÓN PARA PERSONAL - 2

Curso JAP – Trabajo en equipo – a distancia

Curso JAP - Reconceptualizando el género – a distancia

Otras Actividades

Manual de Procedimientos de Enfermería:

Se continúa trabajando en la actualización y mejora del manual de procedimientos de enfermería. Durante este periodo, se han realizado ajustes en la terminología empleada, buscando mayor claridad y precisión en la redacción de los procedimientos sin alterar la estructura y el formato original del documento.

Con el objetivo de garantizar que el manual refleje las necesidades reales del personal, se ha implementado un proceso de recolección de dudas y observaciones provenientes de los distintos miembros del equipo de enfermería. Estas inquietudes se están sistematizando para validación final.

La actualización de este documento es una parte fundamental para mejorar la calidad del servicio y asegurar que las buenas prácticas de enfermería sean aplicadas de manera uniforme dentro de la residencia

Publicaciones en Redes Sociales:

Se continúa con la estrategia de difusión en redes sociales, compartiendo contenido relevante y educativo sobre el envejecimiento saludable, el autocuidado y las actividades que se llevan a cabo en la residencia

Este esfuerzo se realiza en colaboración con el nutriólogo Sergio Miller, con quien se diseñan publicaciones orientadas a la promoción de hábitos saludables y la correcta alimentación en la vejez.

Todas las publicaciones han sido revisadas y autorizadas por la Lic. Elizabeth Ramírez, asegurando que el contenido refleje fielmente la misión y visión de la institución, mediante recomendaciones y cambios.

La respuesta de la audiencia ha sido positiva, y se busca fortalecer este canal de comunicación con contenido aún más interactivo y atractivo en los próximos meses.

Producción y Edición del Primer Podcast:

Como parte de las iniciativas para mejorar la comunicación y difusión del conocimiento sobre gerontología, se ha grabado y editado el primer episodio de un nuevo proyecto en formato de podcast.

Este episodio fue desarrollado en colaboración con Maisha y tiene como finalidad abordar temas de interés para el personal, los familiares y los residentes, ofreciendo información clara sobre el envejecimiento y la calidad de vida en la vejez

Se están explorando diferentes estrategias para la distribución del podcast, incluyendo plataformas digitales y medios internos de la residencia, con el objetivo de alcanzar la mayor audiencia posible.

Capacitación en Trato Digno para Personal de Comedores:

Se llevó a cabo una capacitación especialmente dirigida al personal de comedores con el propósito de reforzar la importancia del trato digno y respetuoso hacia los residentes.

Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales como la empatía en la atención, la comunicación efectiva con los adultos mayores y la importancia de crear un ambiente positivo durante los momentos de alimentación.

Se implementaron dinámicas participativas en las que el personal pudo compartir experiencias y plantear dudas sobre situaciones específicas que enfrentan en su día a día.

Como parte del seguimiento a esta capacitación, se prevé realizar nuevas sesiones de actualización y evaluar el impacto que ha tenido en la interacción diaria entre el personal y los residentes.

Taller “Recupera tu Bienestar Emocional” en Conjunto con Fundación BECA:

Se llevó a cabo la transmisión del taller “Recupera tu Bienestar Emocional”, una iniciativa en colaboración con la Fundación BECA.

Este taller tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para el manejo emocional y el bienestar psicológico de los participantes.

Se planea continuar con esta colaboración para ofrecer más talleres y actividades orientadas al bienestar integral de los residentes y sus familias.

Alianzas y donativos

Donativos económicos

Fundación Antonino y Cinia A.C

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA
DE SAN
JACINTO

Alianzas institucionales

g 54 vbb v nb

¡ Galería general

Día del amor y la amistad

8 de Marzo

Llegada de la primavera

Publicidad para residentes y personal

"La primavera le brinda un espíritu de juventud a todo".
William Shakespeare

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.