


En el período comprendido entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se llevaron a cabo diversas actividades, proyectos y ajustes en la Residencia Nuestra Señora del Camino con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la atención integral a los residentes. Estas actividades fueron desarrolladas con un enfoque multidisciplinario, involucrando áreas como la gerontología, la nutrición, la psicología, la fisioterapia y la enfermería. Además, se promovió un ambiente armónico y participativo tanto para los residentes como para los miembros del club, mediante la implementación de actividades recreativas y el uso de la escucha activa como herramienta para mejorar la convivencia y resolver conflictos. Este informe tiene como objetivo detallar las principales acciones realizadas, los retos que surgieron, las intervenciones ejecutadas y los logros alcanzados en este período. A través de este informe, se pretende dar una visión completa de las actividades realizadas y la importancia de cada una para el bienestar integral de los residentes.
1. Promover el envejecimiento saludable en los residentes mediante la intervención nutricional, psicológica y fisioterapéutica, proporcionando una atención integral.
2. Mantener la seguridad y el bienestar físico y emocional de los residentes en situaciones imprevistas, como el brote viral, y asegurar la continuidad de la atención en esos momentos críticos.
3. Asegurar la atención médica adecuada, principalmente en las áreas de enfermerías.
4. Fomentar la participación activa en actividades recreativas y culturales para mejorar la integración social y emocional de los residentes, promoviendo su bienestar mental y social.
5. Expandir la red social y de apoyo de la residencia mediante la comunicación en redes sociales, atrayendo nuevos usuarios al club.
6. Fomentar una convivencia armoniosa dentro del club y la residencia, usando herramientas como la escucha activa para resolver conflictos y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Creación de la Base de Datos del Proyecto "Por un Envejecimiento Saludable
Uno de los logros más importantes durante este período fue la creación de la base de datos para el proyecto "Por un Envejecimiento Saludable". Este proyecto fue desarrollado en colaboración con el nutriólogo Sergio Miller, la psicóloga Gaby Guadarrama y las fisioterapeutas Lilia Dávila y Karina López. La base de datos tiene como objetivo evaluar el estado físico, nutricional y psicológico de los residentes antes y después de las intervenciones aplicadas.
Se realizaron evaluaciones utilizando herramientas clave como la escala MNA (Mini Nutritional Assessment), la cual mide el estado nutricional de los residentes, así como la recopilación de datos bioquímicos que permiten evaluar de manera más precisa su estado de salud. Estas herramientas fueron complementadas por las escalas de fisioterapia y psicología, que permiten medir el progreso en la movilidad, el equilibrio y el bienestar emocional de los residentes.
La base de datos ha sido fundamental para crear un análisis detallado de la evolución de cada residente y para ajustar las intervenciones en función de sus necesidades. Esta recopilación de datos no solo tiene un valor en términos clínicos, sino también como herramienta para generar informes que permitan evaluar la efectividad del proyecto y realizar ajustes a las estrategias en tiempo real.
El día 14 de enero del 2025 se realizaron pruebas a las mayores que presentaron síntomas respiratorios en el área de Enfermeria mujeres por presentarse un caso POSITIVO de personal (enfermero).
Se realiza a las siguientes residentes
Pruebas realizadas a residentes:
Residente Área Resultado
Alberta Reséndiz Enf mujeres POSITIVA
Paz Luna
Enf mujeres NEGATIVA
Teresa Christlieb Enf mujeres NEGATIVA
Beatriz Pacho
Pruebas realizadas al personal:
Enf mujeres NEGATIVA
Residente Área Resultado
Vianey Aguilar
Enf. mujeres POSITIVA
Alejandra Sagrero Enf. mujeres POSITIVA
Lizeth Mora
Enf. mujeres NEGATIVA
De manera preventiva se puso bajo aislamiento a la mayor Alberta Reséndiz en la planta alta zona COVID durante 5 días
Al tener 4 casos activos a COVID se solicito realizar pruebas en el área de Enfermeria Hombres a los mayores con síntomas respiratorios
Residente Área Resultado
Armando
Martin Viveros
Enf Hombres NEGATIVO
Enf Hombres NEGATIVO
Francisco Ortiz Enf Hombres NEGATIVO
Ernesto Paredes
Pruebas realizadas al personal:
Enf Hombres NEGATIVO
Residente Área Resultado
Alberto Paredes
Guadalupe
Itzel
Enf. Hombres NEGATIVO
Enf. Hombres NEGATIVO
Enf. Hombres NEGATIVO
Ese mismo día se informa que la mayor Enriqueta Villareal presenta signos y síntomas a SARS CoV 2 (tos, escurrimiento nasal) por lo que se realiza prueba rápida arrojando resultado POSITIVO por lo que se aísla en zona COVID planta alta.
Bajo indicación medica las áreas permanecerán en aislamiento preventivo y se realizarán pruebas rápidas a los mayores que presenten signos y síntomas respiratorios, se manejara terapia fisca por áreas y quedarán pendientes las visitas y reuniones o actividades donde los mayores tengan que mezclarse.
Por la tarde se reporta a la mayor Ernestina Perez con síntomas respiratorios, hipoxia leve, tos, congestión nasal por lo que se realiza prueba rápida arrojando resultado POSITIVO por lo que se aísla en zona COVID.
El día 18 de enero se realizaron pruebas de control a las mayores con resultados negativos.
Por lo que bajo indicación medica se levanta aislamiento y se integra a las mayores a su área bajo medidas preventivas con uso de cubrebocas y lavado de manos continúa.
Residentes enfermería: 32
Residentes con control de Glucemia capilar. (Realizada dos veces por semana o de manera escalonada).
Consultas médicas
Las cuales se realizan en colaboración de la Dra. Pamela Mérigo Geriatra de la Institución.
Estas son llevadas a cabo los lunes, miércoles y viernes en un horario de las 10:00 a las 14:00.
Consultas Dra. Ruth Alcalá
Dentro de las actividades realizadas a la consulta son:
Somatometría (peso, talla)
Signos Vitales (Toma y registro de presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura, glucometría capilar)
Exploración física (Inspección de integridad cutánea, miembros pélvicos, auscultación de campos pulmonares, campos visuales, auditivos, ritmo cardiáco, palpación, percusión)
Estudios de gabinete (ECG)
Test psicológico (Mini-Mental)
NOMBRE MOTIVO
Enrique Rivera
Esperanza
Cupido
Irritabilidad, negativismo entre los cuidados, desinhibición sexual, agresividad verbal y físico
Inestabilidad de la marcha, enlentecimiento del habla y exacerbación de fallas amnésicas, somnolencia diurna y ansiedad
TRATAMIENTO
1-Quetiapina 100 mg ¼-01/2
2-Vigilar posible rigidez muscular + riesgo de caídas
RESULTADO
Manejo conductual
Disminuir periodos de agresividad
1-Rivastigmina parche ½-0-0
2-Pregabalina sol Oral 1 5 en horario nocturno
Disminuir somnolencia Y periodos de desorientación
Favorecer el ciclo de sueño
Teresa Christlieb
Enrique Rivera Soto
Carolina
Pulido
Agitación nocturna, llegando a golpear su cabeza contra los barandales + somnolencia durante el día + aletargamiento
Irritabilidad + agresividad
Desorientada en tiempo y espacio y parcialmente en persona
1-Quetiapina 25 mg 0-0-1 1/2
Favorecer el ciclo del sueño
1-Quetiapina 100 mg ¼-1/41/2 Cambios conductuales
1-Memantina 10 mg 1-0-0
Retrasar el proceso de deterioro cognitivo
1-Escitalopram 10 mg 1-0-0
Gustavo De Pablos
Irritabilidad+ grosero con el personal y residentes
2-Quetiapina 25 mg 0-0-1/2 y ½ más PRN en caso de agitación
Disminuir síntomas por depresión Mejorar conducta
NOMBRE MOTIVO
Carlos Méndez
Guadalupe Selvas
Agresividad física al personal, renuente al cambio de ropa (pañal y baño de regadera )
Renuente al cambio de pañal por las noches y día
Sergio Pablo Sánchez Seguimiento
TRATAMIENTO
RESULTADO
1-Quetiapina 100 mg 0-0-1 Cambios conductuales
Teresa Christlieb Dificultad para mantener el sueño + IVU
1-Quetiapina 25 mg ½-1/2-1
2-Valproato 500 mg 0-0-1 seguimiento
Irma Guerrero Olvidos frecuentes
1-Valproato semisódico 500 mg 1-0-1
2-Risperidona 2mg 0-0-1
3-Paroxetina 20 mg 1-0-0
4-Clonazepam 2 mg 0-0-1/4
y ¼ + PRN en caso de inquietud nocturno
1-Suspender Quetiapina
Favorecer el ciclo del sueño
2-Iniciar Olanzapina 10 mg 0-0-1 Seguimiento
1-Memantina 10 mg 0-1 ½-0 x 15 días
0-2-0 hasta valoración
Favorecer proceso deterioro cognitivo
Marco Antonio García Medicamentos sin cambios Seguimiento
Laboratorios
02/09/2024 Ernesto Paredes
BH, QS40, TSH, EGO, APBH, QS40, TSH, EGO, AP
11/09/2024 Luis Garcia Ego y UROCULTIVO
11/09/2024 Josefina Ofelia Ego y UROCULTIVO
02/10/2024 Esperanza Cupido BH, EGO
11/10/2024 Yolanda Morales EGO y UROCULTIVO
17/10/2024 Herlinda Nava EGO y UROCULTIVO
17/10/2024 Carlos Mendez Bh, QS40, EGO, TSH
Ernesto Paredes Alonso Tobillo izquierdo 12-12-24
Ernesto Paredes Mano izquierda dedo menique 23-12-24
Francisco Ortiz Mora Tobillo Izquierdo 23-12-24
Arturo Desmoctt Tobillo derecho 26-12-24
Alberta Resendiz Torax 16-01-25
Ernestina Pérez Torax 16-01-25
Enriqueta Villarreal Torax 16-01-25
Estudios Gabinete
Esperanza Cupido
Lucila Guadarrama
Martín Viveros
Eduardo Castillo
Teresa Sosa
Teresa Christlieb
Alicia Bravo
ECG
ECG
ECG
ECG
ECG
ECG
ECG
Actividad que se realiza en los primeros 10 días de cada mes para conocer el peso y talla de nuestros residentes para un mejor manejo.
Luisa Martha IMSS
Enrique García IMSS
Rosalía Martínez IMSS
Héctor Reyes IMSS
Marco Antonio García IMSS
Enrique García IMSS
Rosalía Martínez IMSS
Eduardo Castillo IMSS
Carmen Rodazi XOCO
Héctor Reyes IMSS
Irma Guerrero IMSS
Martín Viveros IMSS
Héctor Reyes IMSS
Enriqueta Villarreal IMSS
Marco Antonio García IMSS
Carlos Méndez IMSS
Amalia Rodriguez IMSS
Ana Narro ISSTE
Teresa Christlieb CARDIÓLOGO
Beatriz Paredes Pacho CONDE DE VALENCIANA
Ramiro Abascal HOSPITAL ESPAÑOL (NEUMOLOGO)
Carmen Rodazi INAPAM
Esperanza Cupido GERIATRÍA Y CARDIOLOGÍA
13-12-2024 Esperanza Cupido Lizeth Mora
30-12-2024 Paz Luna Lizeth Mora
30-12-2024
02-01-2025
Alberta Reséndiz Lizeth Mora
Armando Ramirez Huerta Alberto Paredes
06-01-2025 Manuel Arias Mateo Alberto Paredes
Cuidados Paliativos
Es la atención que ofrecemos a la persona mayor para mejorar la calidad en su última etapa de la vida en donde brindamos medidas de confort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tengan una muerte digna y llena de amor y compañía.
Residentes que reciben cuidados paliativos:
Manuel Arias y Herlinda Nava
Tarde Bohemia
Actividad realizada los días jueves en la terraza donde nuestros residentes pueden gustar de un rato agradable con música de sus tiempos disfrutando de una compañía de una buena platica e incluso de un trago o un bocadillo
Población atendida
Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades.
Sesiones de terapia individual por mes otorgadas por turno
Residentes atendidos en ambos turnos.
RESIDENTES ATENDIDOS
O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E . 0 2
D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L
O D O N T O L Ó G I C O . 2 4
E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N
R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N 0 3
E L A B O R A C I Ó N D E
S A
D E R E S I D E N T E S . 0
Intervenciones odontológicas y pruebas de antígeno en las distintas áreas.
SemMujeresSemHombresEnf.MujeresEnfHombresColaboradores Externos
Recepción de postulaciones y el primer filtro en la Fundación de Ayuda a la Ancianidad IAP.
Reclutación por el portal del empleo. Unicamente vía internet.
Reclutación por llamada telefónica a recepción o presencial.
Contacto por referencia de otro colaborador(a) en FAA.
Actividades de intervención directa con los residentes
Servicios de psicología brindados a personas mayores
Residente Motivo Intervención Avance
Enrique García Ramírez
Ramiro Abascal Aja
AUTOPERCEPCIÓN DE CAMBIO DE HUMOR POR INCONFORMIDAD CON SU ESTANCIA EN EL DOMITORIO GENERAL.
Eduardo Castillo
EL MAYOR SE OBSERVA DESORGANIZADO COGNITIVAMENTE, MÁS ERRANTE
Se comenta en comité para que pueda proponerse cambio de dormitorio
EL MAYOR PRESENTA IDEAS DE ROBO, SENTIMIENTOS DE SOLEDAD, SOBRE TODO EN FECHAS DECEMBRINAS
Se le pide ya no suba a la oficina por fatiga y desaturación, el mayor no importa
En espera de cambio de dormitorio
En espera de revisión en Hospital español Refuerzo de recordatorio que desatura por caminar sin oxígeno
Escucha activa, contención Se pausó contención por aislamiento
Residente Motivo Intervención
Sergio Pablo
Sánchez
Maicha Rodríguez
EL MAYOR DESEA PODERSE EXPRESAR DE SITUACIONES QUE NO LE GUSTAN.
TAMBIÉN DESEE DEBATIR CON ALGUIEN DE CONFIANZA SOBRE TEMAS POLÉMICOS.
SEGUIMIENTO POR AUTOREFLEXIÓN DE SU COMPORTAMIENTO
Casos de atención por crisis:
Avance
Escucha activa Se programan más encuentros
Escucha activa con espacio de autorreflexión Pausa de seguimiento por aislamiento
24 de diciembre Enrique García. Por presunta pérdida de dinero (5 mil pesos), no se sentía con ánimo de ir a comer en la comida de Navidad, finalmente asistió.
26 de diciembre, 1 de enero de 2025, 16 y 17 de enero de 2025.
Ramiro Abascal Aja. Por motivo de desorientación, preocupación excesiva sobre su dinero y sospecha de pérdida de tarjeta del banco (cuando su sobrina es quien la tiene y no quiere devolverla)
Rosalía Martínez. Por discución con el residente Arturo Desmoctt.
TALLER DE MEMORIA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA
ESTIMULACION COGNITIVA
COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES A PROYECTO CON NACIONAL MONTE DE PIEDAD.
El siguiente informe presenta las actividades realizadas por el área de trabajo social, de finales del mes de noviembre al día 15 de enero de 2025. Reportando el último periodo del año 2024 y el inicio del 2025.
El domingo 17 de noviembre alumnos de UVM realizaron su sesión de actividades número tres con los residentes, esta vez elaboraron trufas con ellos.
El 19 de noviembre tuvimos la segunda sesión de capacitación de Protección Civil dirigida al personal, esta actividad nos permitió identificar los tipos de extintores y en qué de tipo de siniestros se ocupa cada uno, así como también los tipos de fracturas, entre otros temas.
El Colegio Highlands nos visitó el 21 de noviembre y se sumó a la tarde de bohemia, realizaron actividades con los residentes como moldeado en arcilla, una actividad muy bonita ya que permitió que muchos residentes mostrarán sus habilidades artísticas.
22 de noviembre tuvimos dos actividades, salida a Universum un lugar que los residentes disfrutan mucho y por la tarde, para abrir un poco el paso a las festividades decembrinas una pre-posada con las Damas Voluntarias de Lolita Cantón que, como siempre, agasajó a los residentes trayéndoles dos piñatas y botas de dulces que también fueron repartidas entre el personal.
El 24 de noviembre los alumnos de la UVM llevaron a cabo su quinta sesión, trajeron macetitas y plantas para los residentes, las pintaron y decoraron con ellos. Esta actividad les gustó bastante a los redientes, se mostraron entusiasmados con sus plantitas y el diseño de la decoración de sus macetitas.
El 25 de noviembre acudieron alumnos de ECO Casa de Aprendizaje quienes se integraron a la clase baile como parte de su convivencia con los residentes, además de traer algunos alimentos para compartir con ellos.
El 26 de noviembre cierran su participación los estudiantes de la Universidad Westhill de la carrera de psicología, quienes en la sala de mujeres presentaron un informe y fotografías de las actividades realizadas en la institución. Alrededor del mediodía también se llevó a cabo la presentación de la pastorela con el grupo Tocamadera, dirigido por Ligia Hasbun.
El día 27 de noviembre salimos al Museo de San Carlos y se realizó también la VGGI del candidato Jesús Rafael Celorio, pasando por cuatro áreas (terapia física, psicología, odontología y geriatría); debido a una salida programada, la visita domiciliaria y aplicación de estudio socioeconómico se llevó a cabo de manera posterior.
En la misma fecha fuimos invitados nuevamente al Centro Cultural “Roberto Cantoral” al concierto que ofreció la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán.
El 28 del mismo mes acudimos a la reunión de fin de año de Fundacion SIMI, esta vez se llevó a cabo en el Club de Periodistas de México A.C, se presentó el tema sobre los modelos de intervención y también una dinámica para cerrar el fin de año con la reflexión de cómo fue nuestro 2024. Finalmente, nos ofrecieron una comida y una rifa para celebrar el cierre de año, además de precisar algunas cosas para el trabajo de la red.
El 29 de noviembre tuvimos la presentación de la Exposición de obras de Arte de la clase con la Maestra Maru Cancino. Se exhibieron pinturas realizadas por los residentes y se hizo una venta al público, la exposición también contó con la participación de Regina Cortés pequeña que plasma el arte de Vincent Van Gogh de una manera didáctica, se exhibieron sus mini cuadros y también se ofrecieron a la venta. Por la noche de nueva cuenta fuimos invitados al Centro Cultural “Roberto Cantoral” en esta ocasión al evento; Lotería Musical: ¡El Bolero!, donde se presentaron los artistas Rodrigo De la Cadena, Kika Edgar, Mía Rubín y Alexander Acha quienes deleitaron a los residentes con sus grandes interpretaciones de boleros.
Para cerrar el mes de noviembre fuimos al Centro Cultural Ollin Yoliztli, los residentes estuvieron contentos en este concierto que presento piezas de Gustav Mahler.
El residente Enrique Rivera de quien se reportó una caída durante la guardia nocturna el día 30 de noviembre, sin consecuencias mayores. Una más el día 27 de diciembre, presentando una lesión en la cabeza también sin consecuencias. Durante estos meses, el residente se mostró irritable y agresivo hacia el personal de enfermería, sé sabe que ya tuvo ajuste en el tratamiento (quetiapina) y se está en espera de otra valoración por parte del Dr. Rodrigo ya que este tipo de conductas se siguen repitiendo.
Entramos al mes de diciembre con el cierre de actividades de los alumnos de la UVM quienes después de cinco sesiones concluyen su voluntariado con una convivencia donde les trajeron postres a los residentes.
El día 2 de diciembre se comenzó con las planeaciones para los festejos navideños. Dentro del área comenzamos con la decoración alusiva al mes.
El día 3 de este mes tuvimos una convivencia con CEMIE, escuela de la cual se presentaron jóvenes de entre 12 y 15 años para realizar actividades de destreza con las personas mayores en el Patio del Sagrado Corazón. Cabe señalar que realizaron una donación muy significativa de productos de limpieza tanto para la casa hogar, como de higiene personal para cada una de las personas residentes.
El 5 de diciembre el grupo de Práctica Institucional de la ENTS-UNAM presentó un informe detallado de las actividades que realizó en la institución durante el semestre, ante las autoridades de la institución. Expuso los alcances que el grupo tuvo, así como los resultados cuantitativos de las salidas que gestionaron, los eventos en los que apoyaron y el ahorro que significó para la institución, la intervención que llevaron a cabo.
Antes de comenzar con las posadas, tuvimos la fortuna de contar con la compañía del personal del Other People el 6 de diciembre, quienes en una pre-posada trajeron alegría y alimentos, así como también dulces para los residentes, fue una bonita convivencia en sala mujeres lo cual abrió el camino para comenzar con nuestras celebraciones navideñas.
El 7 de diciembre por cierre de campo clínico, los estudiantes de Primero Salud realizaron una convivencia con los residentes, jugaron memorama, lotería, etc., y les dieron unos vales de cambio por algunos artículos (calcetines, galletas, esmaltes para las uñas, etc.) en una mini tiendita que colocaron, también entregaron un donativo que consistió en insumos de higiene personal.
El día 9 de diciembre cerramos con los preparativos para la salida a Valle de Bravo, revisión de listas, acomodo de insumos, entrega de gafetes a las señoras del club, asignación de lugares en las camionetas, asignación de cuidador por cada residente, aviso a familiares, recuperación de documentación de señoras del Club y firma de deslinde de responsabilidades, además del contacto con responsables de residentes para la salida y acompañamientos a residentes previos a la salida. Recibimos también el gentil donativo de chamarras por parte de uno de los miembros del patronato e FAA.
Además de la entrega de suéteres navideños adquiridos por la Fundación. Finalmente, la salida Valle de Bravo se llevó a cabo el 10 de diciembre y marcó el inicio de los festejos que la institución prepararía para los residentes, quiénes se mostraron contentos y agradecidos por la salida. Pasaron una tarde muy bonita donde comieron barbacoa y también tuvieron la oportunidad de convivir con las autoridades de la institución, bailaron, caminaron, disfrutaron del paisaje y del clima que fue soleado para disfrutar del campo tras algunos días fríos en la Ciudad.
Para el día 11 de diciembre se realizó una misa dedicada a la festividad de la Virgen de Guadalupe, contando con la siempre grata presencia del Padre Genaro Chávez. Ese mismo día por la tarde, celebramos el cumpleaños de la residente Ernestina Pérez quien cumplió noventa y ocho años. Para esta celebración se le preparó su comida favorita (mole con pollo y arroz), así como también la participación de un mariachi quien agasajo a la festejada y finalmente el tradicional pastel.
El 12 de diciembre el Padre Diácono Rafael ofició la misa en favor de la Virgen. Previo a dicha celebración los residentes y el área de Trabajo Social rezamos el Rosario.
El 12 de diciembre egresa de Casa Hogar para cirugía ambulatoria Beatriz Paredes a quien se le colocó un lente intraocular en el ojo derecho con sutura de dos puntos, la evolución con respecto a la intervención quirúrgica fue buena sin reportar eventualidades.
El 13 de diciembre tuvimos la celebración de fin de año para el personal, con una temática neón, en donde la institución nos otorgó comida, dulces y algunos regalos.
El 14 de diciembre nos acompañó el ensamble coral AKBAL, quienes interpretaron villancicos navideños para nuestros residentes, lo cual fue muy agradable y emotivo dado las fiestas navideñas. En el tema de las posadas, la primera se llevó a cabo el 16 de diciembre en compañía de los niños de preescolar de la guardería San Miguel, con los cuales convivimos y con su espontaneidad y carisma trajeron un momento agradable a los residentes. La segunda posada, el 17 de diciembre le correspondió a la señora Lucia Garcia, hija del residente Luis García, quien también trajo insumos (aguinaldos y piñatas) para los residentes. La tercera posada el 18 de diciembre se llevó a cabo en compañía de personal de la empresa ORACLE con los insumos de los voluntarios de la Academia Primera Posición. Fundación SIMI se unió a las festividades y nos acompañó junto con el Dr. Simi para dar un rato de alegría a los residentes.
Ese mismo día se hizo la entrega de los regalos para los residentes de parte de la Sra. Vivian.
Siguiendo con la temática de las posadas, la número cuatro le correspondió a la empresa Celanese, el día 19, trajeron piñatas, rosca, además de traer una lotería navideña para convivir con los residentes, el día 2, la quinta posada se llevó a cabo con la participación de los alumnos de la Universidad del Valle de México “Campus Coyoacán” quienes trajeron piñatas y aguinaldos. El día 21, la posada número seis, la desarrollo el personal de enfermería de la institución. Los residentes en esta ocasión partieron dos piñatas, además de rosca de chocolate que el personal les repartió. La séptima posada se llevó a cabo el día 22 con el apoyo en donación de insumos de la familia Pérez, quienes comentaron que realizan este tipo de voluntariado ya hace muchos años, la dinámica tuvo que cambiar dado que la lluvia no nos permitió continuar y tuvimos que ingresar a la sala de nuevo, donde se armó una tarde de karaoke. Los insumos donados por la familia Pérez incluyeron sándwiches, gelatina, dulces y snacks bajos en azúcares, agua natural y fruta, además de una piñata. Por la mañana de ese mismo día los estudiantes de Primero Salud realizaron su cierre de campo clínico con actividades como karaoke, bolos, juegos de canicas, lotería para aquellos residentes que les gustan los juegos y un spa. Fue un momento agradable a los residentes, también les trajeron una diversidad de postres (manzanas con crema, gelatina con yogur, pay, coctel de frutas y jugos de distintos sabores, así como agua de jamaica).
La última posada, el 23 de diciembre se enmarcó con el cumpleaños de la residente Cristina Serrano, sus familiares le trajeron pastel, dulces y gelatinas para compartir con los residentes y personal, así como también música de mariachi. El ese día el área de Gerencia comunica que la compañera Vanesa Morales se integra como personal de apoyo y será la encargada de los temas de la Capilla.
De Teresa Sosa, el día 20 de diciembre se comunica por parte del área médica la gravedad en la que se encontraba para lo cual se les avisó a los familiares quienes se estaban fuera del país en ese momento. Institucionalmente se prosiguió con la revisión de la voluntad anticipada, así como de verificar el documento “Yo quiero” para que se cumplieran los deseos de la residente. Se siguió reportando grave, con medidas de confort y cuidados paliativos. En ese lapso recibió vistas de sus familiares quienes comunicaron tener ya lo necesario para cuando llegase el momento de la partida de la residente. Lamentablemente el día 4 de enero, Tete partió, reportando enfermería falla cardiaca a las 18:35 hrs. Familiares acudieron con el medico a certificar la defunción y retiraron el cuerpo, el cual fue cremado al
día siguiente, el funeral como lo habían dispuesto se llevó a cabo de manera privada. El día 17 de enero acudieron a la Casa Hogar para el cierre del expediente.
De regreso al 24 de diciembre, la misa de Navidad fue oficiada por el Padre Genaro Chávez, en el sermón nos habló de lo importante que es el nacimiento de nuestro Salvador y de predicar con amor y hermandad su ejemplo de amor al mundo, al finalizar la celebración procedimos al arrullo del niño Dios con la participación de los residentes Ernesto Paredes, Marilú Montes, Luisa Martha Ramírez y Cristina Serrano.
Posterior a la misa y al arrullo, el profesor Armando de Coro presentó un concierto con villancicos navideños interpretados por sus alumnos, después celebramos junto con los residentes y personal destinando el espacio del comedor de la semanería mujeres para el evento, el cual con apoyo del personal se decoró y se realizó el montaje de las mesas, para esta comida, el personal de cocina nos agasajó con platillos como pavo, bacalao, pasta y ponche, además de un postre; pan de hojaldre. La Licenciada Elizabeth dirigió unas emotivas palabras cargadas de buenos deseos y mucho cariño para los residentes. Posteriormente hubo un poco de baile y al personal se nos, permitió salir un poco antes. La guardia del día 25 transcurrió sin novedades que reportar.
El 26 de diciembre egresa para cirugía el residente Ernesto Paredes, se le colocan clavos en el dedo meñique con vendaje inmovilizador. El 28 salió de nuevo al hospital ya que uno de los calvos se salió, le colocaron yeso el cual traerá por aproximadamente seis semanas.
El 27 de diciembre se presentó la pastorela “La Revancha” dirigida por el Profesor de Teatro Andrés Calderón y con la participación de los residentes Marilú Montes de Oca, Martha Ramírez, así como personal de la institución Ana Lilia Pérez, Gabriela Guadarrama, Samuel Zaragoza y la prestadora de servicio social Victoria Jiménez.
Para la celebración de fin de año el día 31 de diciembre, de nueva cuenta se contó con la presencia del Padre Genero, en esta misa agradecimos este fin de año y pedimos por aquellos quienes ya no están entre nosotros, también pedimos que el año 2025 nos trajera bienaventuranza. El personal nos organizamos para la decoración del comedor de semanería mujeres y la comida nuevamente corrió a cargo del personal de cocina quienes nos sirvieron pavo, pechugas rellenas con salsa de huitlacoche, ponche y ensalada de manzana.
El día 2 de enero se hace entrega de llaves e inventario de Capilla a la compañera Vanessa con conocimiento del área de Gerencia y finalmente el día 5 de enero se le comunica a Padre Diácono Rafael que ella será quien lleve las actividades, realizando
el acompañamiento por parte del área mientras ella se habitúa de las tareas. También se informa al área de Gerencia que el amplificador de la Capilla ya no funciona. El día 3 de enero se acude a la Parroquia de San Jacinto a dejar el oficio para el resguardo del Santísimo.
Por otro lado se actualizó el horario de las actividades (clases), ya que Eduardo y Aratnza han concluido la prestación de su servicio social.
Se sigue atendiendo interesados en cuanto a requisitos de informes realizando entrevistas a familiares de candidatos como el caso del señor German Borrego, hijo de la señora Lidia Escudero. Es importante mencionar que, en todos los casos tanto de los residentes ya establecidos como los nuevos ingresos, el área de Trabajo Social se mantuvo en constante comunicación con los familiares responsables. Dándoles la atención en cuanto a dudas, informándoles de sus situaciones particulares cuando el caso lo requirió.
El 5 de enero acuden de nueva cuenta los voluntarios de la UVM, realizaron una convivencia con los residentes y les trajeron rosca y chocolate caliente. El 6 de enero los residentes y personal partimos la ya tradicional rosca en el comedor de las mujeres de semanería, también se les entregó su regalo de Día de Reyes a los residentes, el cual recibieron con alegría e ilusión.
Manuel Arias se encuentra bajo cuidados paliativos desde el 6 de enero debido a que su estado de salud es grave iniciando con malestares en general (fiebre, tos, etc.) se estableció comunicación con dos de sus hijos informándoles sobre la situación del residente, en el caso de su hijo Manuel no se obtuvo respuesta, hasta el día 12 de enero, fecha en la que también se le hizo saber que es necesario que el residente cuente con servicios funerarios. Esperanza Cupido, egresó de la Casa Hogar el día 7 de enero con diagnóstico desaturación y frecuencia cardíaca mayor a 100, reportó el área médica que nuevamente se encontraba confundida, se inició con manejo para probable falla cardíaca, pero tenía que ser revisada por cardiólogo y se pidió se reportara grave, se les informó a los familiares de la situación, quiénes acuden a Casa Hogar ese mismo día. Posteriormente informan que está internada en el Hospital del ISSSTE “Darío Fernández”.
El día 12 de enero informan los familiares que la residente está grave y que les han informado que había presentado una descompensación por la madrugada,
pero lograron estabilizarla con asistencia no invasiva de oxígeno entre otras.
Actualmente sigue hospitalizada con leve mejoría con alimentación vía sonda nasogástrica, se les ha informado a los familiares cuáles son las indicaciones médicas que la residente deberá llevar en caso de alta médica y posterior retorno a Casa Hogar.
El 8 de enero debido a un cuadro viral (diarreas y gripes) Dra. Mérigo indicó medidas sanitarias iniciando con la suspensión de actividades en la institución (clases, connivencias misa, etc.), así como limitar las visitas familiares solo a los espacios abiertos y mantener las medidas de higiene en general para todos los residentes y personal del 11 al 20 de enero, se les envió un comunicado a los familiares de los residentes para dar a conocer la situación
Finalmente, el 14 de enero se detectan casos positivos de COVID 19 entre los residentes; Enriqueta Villareal, Ernestina Pérez y Alberta Reséndiz y personal de enfermería Vianey Aguilar, Adrián Morales y Alejandra Sagrero por lo que se implementaron medidas de aislamiento y protección, así como el redoble de medidas de higiene para personal y residentes, suspendiendo las vistas familiares y las salidas no esenciales de los residentes, las actividades como las clases y la salidas y convivencias de externos.
Esta información se hizo de conocimiento a los familiares de los residentes mediante un comunicado especial, dicha medida sanitaria se prevé concluya el 20 de enero, también se colocó un comunicado al personal.
Así, al cierre del periodo que se reporta en este informe, la casa-hogar se encuentra bajo medidas de prevención y con restricción de actividades.
Alianzas
Servicio Social
1 Trabajo Social
4 Dietética
1 Comunicación
1 ITAM
Prácticas Escolares
1 Trabajo Social
3 Enfermería (IMSS -2- y Cusmano)
2 Psicología (Westhill y La Salle)
Voluntariado – 19
Fam. Pérez, Lucia García, Pilar, Lolita Cantón, Sra. Vivian, María de los Ángeles, Simi, Celanese, UVM, Marillac, Oracle, OP, Cemie, Primera Posición, Colegio Americano, Highlands, Ligia, San Felipe de J, Akbal.
Convivencias - 25
Donaciones - 23
Fundación Antonino y Cinia A.C
“Si das la luz para encender la vida de tu hermano, en ti brillará más esplendorosa.”.
Albert Schweitzer