Informe FAA enero-febrero 24

Page 1

Por el derecho a un envejecimiento exitoso

Informe Mensual Enero - Febrero

T O T A L B E N E F I C I A R I O S D I R E C T O S F A A , 9 9 P E R S O N A S M A Y O R E S
C A S A H O G A R “ N U E S T R A S E Ñ O R A D E L C A M I N O ” T O T A L R E S I D E N T E S : 5 9 T O T A L B E N E F I C I A R I O S : 4 0

Enfermería

Reporte de actividades

Residentesenfermería:21

Residentes con control de Glucemia capilar. (Realizada dos veces por semana).

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Enfermería

Semanería Mujeres

Semanería Mujeres

Manuel Arias Mateo

Alberta Reséndiz

Enrique Rivera

Sara González

Alicia Bravo

Martha Téllez y Vicuña

Yolanda Morales

Herlinda Nava

Teresa Christlieb

Guadalupe Cuahutli

Ernestina Perez

Consultasmédicas

Reporte de actividades

Planta Alta

Planta Alta

Planta Alta

Planta Alta

Planta Alta

Ricardo Chacón

Héctor Reyes

Beatriz Narro

Carmen Rodazi

Francisco Sixto

Las cuales se realizan en colaboración de la Dra. Pamela Mérigo Geriatra de la Institución.

Estas son llevadas a cabo por video llamada los lunes y viernes en un horario de las 10:00 a las 14:00 y miércoles presencial.

Consultas Dra. Ruth Alcalá

Dentro de las actividades realizadas a la consulta son:

Somatometría (peso, talla)

Signos Vitales (Toma y registro de presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura, glucometría capilar)

Exploración física (Inspección de integridad cutánea, miembros pélvicos, auscultación de campos pulmonares, campos visuales, auditivos, ritmo cardiaco, palpación, percusión)

Estudios de gabinete (ECG)

Test psicológico (Mini-Mental)

.

Reporte de actividades

Actividades Administrativas:

1. Actualización de cardex de forma mensual

2. Elaboración de reporte de actividades mensuales de enfermería

3. Elaboración de notas clínicas de enfermería

4. Entrega de fármacos mensual por área

5. Revisión y supervisión de insumos faltantes por área

6. Control y resguardo de fármacos (caducidad, etiquetado, acomodo en farmacia)

7. Solicitud de insumos y fármacos a la distribuidora G Y G

8. Solicitud y recarga de oxígenos

Arreglo de expedientes clínico

Laboratorios

Enriqueta Villarreal EGO Y URO 30-01-24 Teresa Christlieb BH, QS 40 , TSH, EGO Yolanda Cerezo BH, QS 40 , TSH, EGO Beatriz Antonio Becerril BH, QS 40 , TSH, EGO Ricardo Chacón BH, QS 40 , TSH, EGO

13-02-24

Javier Vázquez Mellado EGO

Ana María Narro EGO

Beatriz Pacho EGO

Lourdes Monroy EGO

Martha Téllez EGO

Teresa Altamirano Tórax

Josefina Ofelia Tórax

Teresa Christlieb Tórax

Ricardo Chacón Tórax

Javier Mellado Mano izquierda

Leónidas Ortiz Tórax

RX

Ricardo Chacón Pie derecho

Esperanza Cupido Tórax

Alicia Bravo Tórax

Cristina Serrano Tórax

Estudios Gabinete

Lourdes Monroy ECG

Virginia Cervantes ECG

Eduardo Castillo ECG

Leónides Ortiz ECG

Maria

María

Héctor

Luisa Martha

Fecha Nombre 25-01-24 Enriqueta Villarreal 30-01-24 Luisa Martha 06-02-24 Guadalupe Cuahutli 08-02-24
Consultas Externas
Luisa Montes De Oca 14-02-24
Del Refugio Martínez
Reyes Allende
15-02-24
16-02-24
Paredes Pacho 28-01-24 Ricardo Chacón (Geriatra) 31-01-24 Ricardo Chacón (Angiólogo) 01-02-24 Javier Mellado (Geriatra) 08-02-24 Ricardo Chacón (Cardiólogo)
Alicia Bravo
Beatriz

Guadalupe

Esperanza

22-02-24

Caídas:

10-02-24 Eduardo Castillo

Virginia Cervantes (Cardiólogo)

Fecha Nombre 09-02-24
Reporte de actividades
Cuahutli (Otorrinolaringólogo)
19-02-24
Cupido (Otorrinolaringólogo)
accesos periféricos Ricardo Chacón 27-01-24 Lourdes Monroy 03-02-24 Martha Téllez 10-02-24 Leónides Ortíz 24-02-24
Colocación

Reporte de actividades

Decesos

Lourdes Monroy 25-02-24

Cuidados Paliativos

Es la atención que ofrecemos a la persona mayor para mejorar la calidad en su ultima etapa de la vida en donde brindamos medidas de confort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tengan una muerte digna y llena de amor y compañía.

Residentes que recibieron cuidados paliativos:

Lourdes Monroy

Leónides Ortiz

Tarde Bohemia

Actividad recreativa los jueves en donde nos divertimos cantando y las personas mayores pueden disfrutar de un buen rato y una bebida y/ o bocadillo.

TerapiaFísicay Rehabilitación

Reporte de actividades

El aislamiento se terminó el 20 de enero por indicación de la geriatra responsable médico de FAA y se retomaron actividades en el área de terapia física.

Población total atendida (Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades)

Área Residentes por arcares Turno matutino Turno Vespertino SM 12 8 4 SH 11 6 6 EM 20 19 6 EH 7 7 7 Total 50 40 23

Reporte de actividades

Sesiones de terapia individual por mes otrogadas por turno

Turno Sesiones individuales Matutino 513 Vespertino 190
Odontología

REPORTE DE ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS.

H I G I E N I Z A C I Ó N Y A J U S T E D E P R Ó T E S I S D E N T A L E S R E M O V I B L E S P A R C I A L E S Y

T O T A L E S . 3 1 4

R E T I R O D E S A R R O E I N F O R M A C I Ó N P A R T I C U L A R S O B R E E N F E R M E D A D D E E N C Í A S Y

H U E S O D E S O P O R T E . 7

L I M P I E Z A D E N T A L Y C O N T R O L D E B I O F I L M 7

I N S T R U C C I Ó N Y A P O Y O C O N L A R E A L I Z A C I Ó N D E T É C N I C A D E C E P I L L A D O . 7

B I T Á C O R A F O T O G R Á F I C A D E C A S O S C L Í N I C O S S E M A N A L E S 8

T R A T A M I E N T O Y V A L O R A C I Ó N P O S T O P E R A T O R I A . 3 9

E L A B O R A C I Ó N D E R E C E T A S M É D I C A S Y / O F A R M A C O T E R A P I A A N T I B I Ó T I C A Y / O

A N A L G É S I C A 5 9

O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E 0

D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L

O D O N T O L Ó G I C O 2 3

E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N T O L Ó G I C O S D E R P B I P A R A L A

R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N 4

E L A B O R A C I Ó N D E C A R T A Y F O R M A T O S U I V E E P I D E M I O L Ó G I C O R E G I O N A L P A R A

S S A . 6

M E S A D E C H A R L A S I N T E R D I S C I P L I N A R I A S P A R A A B O R D A J E D E D I S T I N T O S C A S O S

D E R E S I D E N T E S . 5

E X O D O N C I A I N D I C A D A D E Ó R G A N O S D E N T A L E S O R E S T O S R A D I C U L A R E S 3

E L A B O R A C I Ó N , R E P A R A C I Ó N Y / O A J U S T E D E P R Ó T E S I S 2

S O L I C I T U D D E E S T U D I O S R A D I O G R Á F I C O S O R T O P A N T O M O G R A F Í A O P E R I A P I C A L E S . 1

R E V I S I Ó N P O R S I G N O S , S Í N T O M A S D E E N F E R M E D A D E S R E S P I R A T O R I A S Y P R U E B A S

R Á P I D A S D E A N T Í G E N O E N T R A B A J A D O R E S , R E S I D E N T E S , P E R S O N A S E N A I S L A M I E N T O Y

E X T E R N O S . 1 2 2

T O T A L : 6 1 1

Diagnóstico, tratamiento y mantenimiento.

Abascal Aja Ramiro

Altamirano Teresita

Arias Manuel Bravo Alicia Cardoso Ignacia

Diagnóstico inicial

Diagnóstico inicial

Diagnóstico inicial

Diagnóstico inicial

Diagnóstico inicial Biofilm

Zonas edéntulas Biofilm Biofilm Zonas edéntulas

Zonas edéntulas

Reabsorción alveolar

Reabsorción alveolar

Zonas edéntulas Gingivitis

Reabsorción alveolar

Gingivitis

Enfermedad periodontal leve

Maloclusión

Desajuste prtéstico

Reabsorción alveolar Maloclusión Desajuste prtéstico

Xerostomia Sialorrea

Limitación de lateralizad

Autocuidado adecuado

Desajuste prtéstico

Abturaciones desajustadas

Halitosis

Enfermedad periodontal leve Biofilm

Zonas edéntulas

Gingivitis

Chaquisido ATM Reabsorción alveolar Maloclusión

Desajuste prostéstico

Desajuste prostéstico

Enfermedad periodontal leve

Deficit de autocuidado

Deficit de autocuidado

Autocuidado adecuado

Psicología

Reporte de actividades

Valoración geronto geriatríca; Esfera emocional, tamisaje cognitivo a personas mayores y sondeo a familiar.

Servicios de psicología brindados a personas mayores.

Semana

Persona Mayor

Tipo de Servicio

Descripción breve de la situación.

Enero Martha Téllez

Enero febrero

Actualización YO QUIERO Acompañamiento Humano.

Se visita a la residente con traje tybek. Para actualizar su YO QUIERO, brindarle acompañamiento humano. A los pocos días la mayor resulta negativa a covid, regresa a EM

Contención emocional Psicoeducación ante la covid

La mayor desde que cumple 1 semana en covid, la reportan nerviosa, ansiosa, desesperada. Mejora su ánimo cuando llevan la t v , sin embargo su ANGUSTIA crece cuando la prueba covid que le aplican sigue saliendo positiva después de 10 días

Cristina Serrano

Semana

Persona Mayor

Tipo de Servicio

Descripción breve de la situación.

Febrero Oni Ortiz

1, 2, 3 enero

-

1, 2 febrero

Lalo Castillo

Acompañamiento para que la mayor pruebe un poco de comida

Intervención tanatológica. Promoción de actividades que estimulen sus capacidades.

Se visita área covid debido a que reportan que la mayor no desea comer ni un bocado La mayor expresa poder tener la visita de su sobrino Menciona no querer nada y sentirse cansada

Cuando cumple su aislamiento por covid y baja al área de EM, la residente sigue sin comer.

5ta enero

. 2 de febrero

Arturo Desmoctt

Promoción de actividades

Previa a su caída se le apoya al mayor a reparar sus aparatos auditivos

Se le asiste con su celular, en una cuestión técnica Se brinda espacio de charla. Con risoterapia. ---

Se promueve el uso de tecnología con el mayor, por medio de envío de videos de acertijos, mensajes de buenos días

Se integra al mayor a convivencia con alumno de La Salle

Se brinda escucha activa con enfoque a resiliencia con el tema de cambio de cuarto

S le da la noticia de que deben hacerle cambio de habitación que temía, noticia ante la que amortigua que aparte de Alberto tiene una enfermera (Vianey) que lo puede estar atendiendo

Se habla con el mayor para saber quien le dijo de una forma muy poco asertiva que debe cambiarse de ropa. El mayor pide olvidar el incidente, y toma el suceso como un aprendizaje de que él es un sujeto que procura su imagen y debe seguirla cuidando

Menciona que desea más acompañamiento por parte de psicología

Semana Persona Mayor

Todo enero y 1ª, 2, 3ª, febrero

Ramiro Abascal

Tipo de Servicio

5ta de enero, 3 de febrero

Martha Téllez

Acompañamiento tanatológico / Escucha activa Ejercicios de estimulación cognitiva.

Descripción breve de la situación.

El mayor presenta más momentos de confusión y olvidos de la cotidianidad de días anteriores

Le tiene preocupado el tema del dinero, teme que lo poco que tiene en el banco no le alcance si llegase a enfermar

Está presentando con frecuencia escapes de orina, ya se informó a enfermería.

5ta de enero, 3 de febrero

Héctor reyes

Promoción de actividades que puede hacer desde sus capacidades

La residente ha solicitado desde hace 3 meses que se le guarde su maletín de trabajos Donde tiene sus dibujos, plumines y una sopa de letras

A la mayor, le preocupa Oni, porque cada vez come menos porción de comida

Acompañamiento y orientación para poder atender asertivamente a residentes que tiene algún deterioro

El mayor solicitó apoyo en la estética para los días en que da servicio de corte. En especial con residentes que se ponen muy inquietas como Sara, Cristina, Raúl

Semana

5ta de enero, 3 de febrero

Persona Mayor

Lulú Monroy

Tipo de Servicio

5ta de enero, 2ª, 3 de febrero

Alberta Reséndiz

Acompañamiento humano tanatológico Acompañamiento a la hora de la comida.

Orientación tanatológica / Escucha activa

Descripción breve de la situación.

Se suma psicología a la hora de la comida de la mayor para tratar de animarla a comer

Se organiza una tarde de festejo junto con su hija para celebrara el cumpleaños de Lulú

La hija asiste y se brinda orientación tanatológica ante la recaída de salud de Lulú.

La mayor fallece el 25 de febrero.

Después de que se brindó intervención de acompañamiento humano tanatológico

La mayor se recuperó del lapsos en que su salud decayó

Se retomaron las charlas de confrontación y desahogo, y la promoción de sus proyectos personales de pintura

Se apoyó también al cambio de sus cosas del cuarto que compartió con Alicia a colocarlas en dos casilleros amarillos cerca de enfermería mujeres.

Se encuentra en frustración y el área haciendo contención.

5ta de enero, 2ª, 3 de febrero

Alicia Bravo Acompañamiento. A la hora de la comida

Se realiza acompañamiento a la mayor 1 semana en comedor porque no quiere probar alimento, se le calienta el agua y el postre algunas tardes Solo come si le dan de comer alguien en la boca

Actualmente come poco pero en porción mayor que antes Come por sí sola, pero más lento

Semana Persona Mayor Tipo de Servicio

5ta de enero, 2ª, 3 de febrero Virginia Cervantes Intervención tanatológica

Descripción breve de la situación.

La mayor esta atravesando por fase de duelo por agravación de padecimiento

Se encuentra frustrada y renuente al cambio que está teniendo. Se inicia intervención tanatológica.

5ta de enero, 2ª, 3 de febrero Esperanza Cupido

Seguimiento a estimulación cognitiva. / Acompañamiento psicológico

Se brinda más sesiones de realización de estimulación cognitiva,

Se procura la constancia en asistir a actividades donde socializar.

Se ha tenido que estar reorientando a la mayor a su rutina ya que se distrae con facilidad

5ta de enero, 2ª, 3 de febrero Alicia Bravo

Acompañamiento. A la hora de la comida.

Se realiza acompañamiento a la mayor 1 semana en comedor porque no quiere probar alimento, se le calienta el agua y el postre algunas tardes Solo come si le dan de comer alguien en la boca

Actualmente come poco pero en porción mayor que antes Come por sí sola, pero más lento

Semana

Persona Mayor

5ta de enero, 3 de febrero Lupita Cuahutli

Tipo de Servicio

2da y 3ra de febrero Francisco Sixto

Acompañamiento humano tanatológico

3 ra de febrero Cristina Serrano

Acompañamiento psicológico. / Promoción de actividades con sentido

Seguimiento de caso. Orientación psicológica. /

Descripción breve de la situación.

La mayor está atravesando por sentimientos de tristeza y frustración ante dos pérdidas: La de su vista y el cambio de área de su amiga. Se suma que el periodo de aislamiento causó en ella alto estrés.

Remueve en ella la herida de abandono, aumenta el sentimiento de soledad e impotencia

Además, su hijo estuvo atravesando por problemas de salud, lo que la mantuvo nerviosa Cuando ella habla o participa en actividades disminuye el malestar, entonces se motiva a que tenga más interacciones

También

La enfermera Lupita ha estado reuniendo por las tardes a la residente con su amiga quien se trasladó a EM

A su regreso a la casa hogar, se retomó el entreno del residente para que pueda comenzar a dar informes a las personas interesadas en una vacante laboral Esto considerando que el mayor tiene conocimientos sobre entrevistas y un tiempo de su vida la dedicó a selección de personal

Cuando la mayor salió de covid, se inició acompañamiento para que se resignifique sus logros al pararse de la andadera, y se reconfiguren sus metas en terapia física. Ya que la residente desea y alimenta el deseo de caminar como antes del accidente lo hacía.

SEGUIMIENTO

A RESIDENTES QUE RECIEN LLEGARON A VIVIR A LA CASA HOGAR NSC

Semana

1 de febrero

Persona Mayor

Marilú Montés de Oca

Tipo de Servicio

1, 2 de febrero

Arturo Tovar

ACOMPAÑAMIENTO

ACOMPAÑAMIENTO : Reorientación, promoción de actividades

Descripción breve de la situación.

Se ha brindado contención emocional por impresión de que Arturo Tovar entre al dormitorio de mujeres y en especial entre a su cubículo

Se considera trabajar en el valor de sí misma, por autoexigencia, es muy estricta consigo, recatada Y se enjuicia fácilmente

Es una persona empática

Se brinda orientación y contención

Se colocan SEÑALIZACIONES para que identifique su dormitorio y el de las mujeres (hay que optar por otras estrategias)

Se emite reporte a enfermería para que lo comparta con Ruth Alcalá, recomienda darle un periodo de adaptación flexible debido a que por su demencia, es más propenso a desubicarse.

Se va por el residente para sumarlo a actividades de coro, vocalización o actividades con voluntarios. Pero hay que vigilar que no se meta a dormitorio de mujeres

1, 2 de febrero

Martín Viveros

ACOMPAÑAMIENTO

El mayor se muestra con fantasías enamoradizas Está cursando por un momento en que está tomando más confianza de su entorno y quiere comenzar a abrazar y erotizarse con la caricia de brazos, cintura con las mujeres.

Reporte de actividades

Apoyo u orientación tanatológica a familiares.

Lulú Palacios. Hija de Lulú Monroy.

2.

1. Guillermo, y Andrea sobrinos de Oni Ortiz

Colaboraciones con otras áreas

1.

Con el jefe de enfermería: Para hacer llegar a la psiquiatra

Ruth Alcalá los reportes de Martín Viveros y Arturo Tovar.

3.

Con la terapeuta física Karina López. Estrategias para que Arturo Tovar y Martín Viveros puedan integrarse favorablemente a grupo de ejercicios.

2. Enfermera Lupita Toral par atender casos de Lupita Cuahutli, Virginia Cervantes.

Filtro para ocupar vacantes laborales en Fundación de Ayuda a la Ancianidad IAP.

Preparación para supervisión de la JAP.

Apoyo en otras actividades:

Eventos, reuniones.

Trabajo Social

Resumen Cualitativo

El presente informe da cuenta de las actividades llevadas a cabo durante el periodo comprendido del 1 al 25 del mes de febrero de 2024.

Sobresale el inicio del mes con la festividad de la Candelaria la cual contó con la participación del personal qué en la Rosca de Reyes obtuvo un niño Dios en su rebanada y el día 2 de febrero compartió con los residentes los tamales y el atole elaborados por el área de cocina.

En materia de atención a redes de apoyo - responsables - se llevaron a cabo acompañamientos puntuales para los casos de los residentes: Ricardo Chacón quién se encontraba en una situación delicada de salud y sus familiares estuvieron asistiendo constantemente a las instalaciones de la casa hogar para acompañarlo en su proceso de enfermedad y recuperación; Ana y Beatriz Narro se recibió a sus sobrinas toda vez que con anterioridad se sostuvo una conversación vía zoom y fueron aclarados asuntos relacionados con la estancia de las mayores, los adeudos que conservan así como la necesaria liberación de habitaciones que no están utilizando; finalmente la atención al caso de Lourdes Monroy quién desafortunadamente se convierte en el primer deceso de este año.

Dentro de las tareas administrativas, se atiende con profundidad la resolución al cuestionario solicitado por la Junta de Asistencia Privada para subir a plataforma las evidencias y las respuestas en tiempo y forma, también se atiende el llamado a la actividad de actualización relacionada con el registro en el Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social, además de avanzar en lo relacionado con los preparativos para la visita de supervisión que se espera en los próximos días.

Reporte de actividades

Actividades para el desarrollo integral

Talleres y actividades ocupacionales (sesiones) - 18

Se incluyen las actividades de: coro, vocalización, base rítmica, arte, crearte y cuentos.

Visitas registradas - 33

Se consideran visitas programadas y salidas familiares

Celebraciones espirituales - 4

Son las celebraciones eucarísticas que se realizaron durante el periodo que la casa-hogar estuvo abierta a las actividades.

Videollamadas – 8

Enlaces con residentes en zona COVID.

Alianzas

Reporte de actividades

Servicio social – 8 personas .

Estudiantes de CETIS 6 personas, Estudiantes de semiología 2 personas. Las actividades que en su mayoría realizan los prestadores de servicio social están relacionadas con la profesión que estudian, en el caso de las personas que asisten del CETIS, son jóvenes estudiantes de gericultura y que apoyan en las tareas el área de enfermería. Por su parte, los estudiantes de semiología asisten principalmente el fin de semana y apoyan en las labores cotidianas de la casa hogar para posteriormente realizar actividades directas uno a uno con residentes.

Grupos de prácticas escolares – 4 grupos

Estudiantes de la escuela de enfermería del IMSS, estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social, estudiantes de La Salle, estudiantes de la escuela Primero Salud.

En el caso de los grupos de prácticas escolares constantemente se reciben de escuelas de enfermería ya sea a nivel técnico un auxiliar y se suman a las labores del área de enfermería en la atención directa con residentes.

Las actividades que realizan los otros 2 grupos que se recibieron este mes, son en apoyo a las funciones de las áreas de psicología y trabajo social mediante actividades directas con residentes, tratando temáticas relacionadas con las fechas importantes a lo largo del mes e incentivando la participación y el sentido de comunidad entre los residentes.

Reporte de actividades

Voluntariado – 18 personas

Alumnos del ITAM inscritos en el programa Alcance que vienen de manera distribuida de lunes a sábado.

También se reciben personas de INNEM que cursan un diplomado de superación y que al asistir a la casa-hogar buscan apoyar a las personas mayores que aquí residen.

Las tareas y actividades que realizan las personas están relacionadas con la integración, el entretenimiento, la conversación y como un espacio de disfrute entre los residentes y los rostros no cotidianos. Grupos

de practicantes
Prestadores servicio social
Voluntariado 4 8 18

Reporte de actividades

Turno matutino Servicio social Grupos de practicantes Voluntariado 3 4 8
Turno vespertino Servicio social Grupos de practicantes Voluntariado 5 0 4

Alianzasy Donativos

Donativos económicos

¡ Fundación Antonino y Cinia A.C

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA DE SAN JACINTO

¡

Alianzas institucionales

¡

Galería general

¡
ConciertoCCR

Celebraciones espirituales

Voluntarios y clasesdebaile

SanValentín

“Con el amor al prójimo, el pobre es rico; sin el amor al prójimo, el rico es pobre”
San Agustín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.