Informe anual FAA 2011

Page 1

Por el derecho a un envejecimiento exitoso"

Informe Anual 2023

C A S A H O G A R “ N U E S T R A S E Ñ O R A D E L C A M I N O ” T O T A L R E S I D E N T E S : 6 0
C L U B D E C O N V I V E N C I A “ P A B L O G O N Z Á L E Z D I E Z ” T O T A L B E N E F I C I A R I O S : 4 0
T O T A L B E N E F I C I A R I O S D I R E C T O S F A A , 1 0 0 P E R S O N A S M A Y O R E S

Mensaje de la dirección 2022

Si bien, como lo ha indicado la propia Organización Mundial de la Salud, la pandemia no ha terminado, parece que sí concluyó la incómoda incertidumbre que nos mantenía medrosos y expectantes de los peores escenarios. Así, una vez que dejamos atrás el confinamiento más duro, en este 2022 nos lanzamos de regreso a las calles y llenamos de vida nuestras ciudades.

En Fundación de Ayuda a la Ancianidad, I.A.P., fuimos parte de esa explosión de savia y, nuevamente, la comunidad de Casa Hogar Nuestra Señora del Camino fue capturada por un cotidiano espíritu elevado que nos hizo sentir muy lejos de esos aciagos días del comienzo de la crisis de COVID-19 y nos llevó a trabajar con más ahínco.

Eso no significa que las cosas hubieran sido sencillas, las circunstancias en México por motivos económicos y políticos, ya internacionales o domésticos solo continuaron su camino al enrarecimiento. Diría que “inflación” y “polarización” fueron los rasgos distintivos en este período.

No obstante, en el año que finaliza, persistimos en la ejecución de nuestro objeto asistencial y al tiempo en que dimos cumplimiento a un creciente número de exigencias de las autoridades, comenzamos el esbozo de nuevos proyectos para beneficio de nuestra comunidad, así como a pensar cuál será la mejor forma y momento de instrumentarlos.

Nunca descuidamos el monitoreo de la salud y por lo mismo, mantuvimos nuestros protocolos para evitar contagios, continuamos con programas y colaboraciones de años anteriores de éxito probado y nos acercamos a otras instituciones para construir sinergias y expandir nuestras posibilidades.

Las opiniones y sentir de nuestros residentes, junto con otros indicadores más, nos mostraron que el Modelo de Atención de Fundación de Ayuda a la Ancianidad, I.A.P., ha venido dando frutos, pues ha redundado en más cuidados, salud y dignidad para las personas mayores que asistimos.

Los pequeños problemas con que, día a día, se enfrenta el equipo de especialistas de Casa Hogar Nuestra Señora del Camino se han convertido en hallazgos que poco a poco han enriquecido nuestro Modelo de Atención. En este sentido, es fácil comprender porque la mejora es permanente.

Mucho aprendimos este 2022, pero tal vez lo destacable sea que, por muy complejas y diversas que sean las contrariedades que se nos presenten, sus soluciones siempre pasan por la razón, el diálogo y la empatía, en el entendido de que los individuos y la comunidad son igualmente importantes, por lo que habrá que buscar siempre la satisfacción tanto de los unos, como de la otra.

En esta línea, ojalá que en el año próximo nuestra humanidad encuentre el camino para que no haya más guerras ni riesgos mundiales. Como decía Spinoza “aquellos que son gobernados por la razón no desean para sí mismos aquello que tampoco desean para el resto de la humanidad”.

Así, respecto de 2023, solo deseamos paz y ventura para todos, así como el destierro permanente del desasosiego,

Directora
Lic. Cozby Ramírez
General

Reporte de actividades de de enfermería

Este reporte se lleva a cabo con la finalidad de dar a conocer las actividades realizadas por las áreas de Enfermeria y Medicina dentro de la Institución: Fundación de Ayuda a la Ancianidad I.A.P durante 12 meses.

En él se detallan las actividades que se realizan para dar servicio a las personas mayores que forman parte de la Institución.

G R A F I C A D E P O B L A C I Ó N A D U L T A M A Y O R D E N T R O D E L A I N S T I T U C I Ó N

Reporte de actividades de enfermería

G
R A F I C A D E P O B L A C I Ó N Q U E U S A P R O T E C T O R A N A T Ó M I C O
D E N T R O D E L
S
R
C O
M
.
A S F U N C I O N E S D E E N F E R M E R Í A
E
E A L I Z A L A
L O C A C I Ó N Y E L C A M B I O D E L P R O T E C T O R A N A T Ó M I C O P A R A
A N T E N E R S E C O Y C Ó M O D A A L A P E R S O N A M A Y O R

Reporte de actividades de enfermería

G R Á
I
M
F
C A D E P O B L A C I Ó N Q U E U T I L I Z A A L G Ú N A U X I L I A R D E L A
A R C H A
G
V
R Á F I C A D E P O B L A C I Ó N Q U E U T I L I Z A A U X I L I A R E S A U D I T I V O S Y
I S U A L E S

Reporte de actividades de enfermería

G R Á F I C A D E P O B L A C I Ó N C O N A D A P T A C I Ó N N U T R I M E N T A L

Reporte de actividades de atención médico gerontológica

En las cuales se da la atención oportuna y preventiva a los padecimientos de las personas mayores con la finalidad de mantener un óptimo estado de salud y bienestar dentro de la institución.

Reporte de actividades de atención médico gerontológica

En las cuales se da la atención oportuna y preventiva a los padecimientos de los adultos mayores con la finalidad de mantener un óptimo estado de salud y bienestar dentro de la institución.

Reporte de actividades del atención médico gerontológica

A C T I V I D A D E S

Reporte de actividades de enfermería

Se lleva a cabo 2 veces por semana con la finalidad de tener bajo un buen control a nuestra población diabética, previniendo complicación por descontrol glucémico.

T O M A Y R E G I S T R O D E L A P O B L A C I Ó N C O N C O N T R O L G L U C É M I C O

Reporte de actividades de enfermería

Reporte de actividades de enfermería

A C T I V I D A D E S

Reporte de actividades de enfermería

Reporte de actividades de enfermería

Reporte de actividades de enfermería

C u i d a d o s d o n d e b u s c a m o s m e j o r a r l a c a l i d a d d e v i d a d e n u e s t r o s r e s i d e n t e s q u e y a s e e n c u e n t r a n e n u n p r o c e s o d e e n f e r m e d a d g r a v e . M e d i a n t e e l l o s t r a t a m o s c u a l q u i e r s i g n o o s í n t o m a q u e l e c a u s e n d o l o r o i n c o m o d i d a d , p a r a a s í b r i n d a r l e s a t e n c i o n e s e s p e c i f i c a s q u e l e s p r o d u z c a n c o n f o r t , s e g u r i d a d , c a l i d e z y c o m p a ñ í a d u r a n t e s u p r o c e s o .

A C T I V I D A D E S

Reporte de actividades de enfermería

1-Contribuir con todo el equipo multidisciplinario para elevar la calidad de vida de las personas mayores.

2-Ofrecer cuidados de calidad a las personas mayores para darles la oportunidad de vivir un envejecimiento adecuado con funcionalidad máxima posible.

3- Promover el autocuidado fomentando la autonomía, retrasando las situaciones de dependencia en actividades de la vida diaria.

4- Fomentar la actualización y capacitación del personal para mejorar en la atención brindada y en la resolución de problemas ante la práctica.

Terapia física y rehabilitación

Reporte de actividades de Terapia física y rehabilitación

A los y las residentes de la FAA, se le realiza una evaluación fisioterapéutica, donde se le proporciona un plan de tratamiento de acuerdo a sus padecimientos osteomusculares, para asignarles terapias individuales o invitarlos a que se integren a los grupos de ejercicio (matutino o vespertino) según sean sus necesidades. Se les brinda un horario para que reciban su terapia individual.

En el caso de los grupos de ejercicio se realizan a las 8:00 am (para residentes independientes y semi independientes) y a las 12:00 pm (para residentes semi independientes y dependientes) con una duración de 1 hora, respetando la sana distancia y con uso de cubrebocas. También se realiza grupo de ejercicio los fines de semana solo en enfermería.

El servicio de Terapia Física y Rehabilitación de la Casa Hogar cuenta con tres turnos de lunes a viernes, matutino (7:00 a 15:00 hrs), vespertino (11:00 a 18:00 hrs) y mixto de sábado a miércoles (10:00 a 18:00 hrs).

Reporte de actividades de Terapia física y rehabilitación

Se continúan trabajando los grupos de ejercicio terapéutico conservando la sana distancia, en el turno matutino asisten de lunes a viernes residentes independientes o semi independientes a las 8:00, en el grupo vespertino acuden a las 12:00 de lunes viernes, residentes del área de enfermería y semanería, realizan ejercicios respiratorios y ejercicios funcionales a cuatro extremidades con apoyo de material (aros, pelotas, bandas, mancuernas) según las características de cada grupo. Y los fines de semana se realiza el grupo de ejercicio donde solo asisten residentes de enfermería. En las siguientes gráficas se muestran las sesiones grupales, otorgadas por mes de cada uno.

Reporte de actividades de Terapia física y rehabilitación

La población actual de la casa hogar es de 60 residentes presenciales, de los cuales el 89% cuenta con un tratamiento fisioterapéutico el resto de los residentes (11%), aún no cuenta con un seguimiento por parte del área o han sido dados de alta.

Reporte de actividades de Terapia física y rehabilitación

Nacional Monte de Piedad.

Uso de las TICS para la prevención del bienestar de la salud mental de las personas mayores. Se realizaba gimnasia cerebral 15 minutos antes de las clases de educación digital los lunes, miércoles y viernes, a las 10:00 am de manera presencial a los residentes de la casa hogar y a las 14:00 pm por vía zoom. En un periodo de julio a octubre.

C U R S O S Y C A P A C I T A C I O N E S :

Asistieron la Lic. Lilia Dávila y la Lic. Karina López.

“INTRODUCCIÓN A LA GERONTOLOGIA”, por vía zoom, el 2,9,14 y 23 de febrero de 10:00 am- 13:00 pm. Curso protección civil, 26 de marzo 10:00-14:00, 7 de abril 15:00-18:00, 21 de abril 15:00-18:00 y tiene de mayo 10:00-14:00.

“MUSICA Y DEMENCIA” por CORIMAZ, vía zoom, sábado a las 9:00 am-12:00 pm del 24 de septiembre al 12 de noviembre.

P R O Y E C T O S E N L O S Q U E S E P A R T I C I P A R O N :

Reporte de actividades de Terapia física y rehabilitación

Proseguir con el correcto llenado de acuerdo a la NOM 031 de los expedientes de los residentes que acuden a terapia física.

Se mantiene comunicación continua con el área de enfermería y la especialista en úlceras para trabajar en la prevención de lesiones por presión en los residentes que son severamente dependientes, aplicar la fototerapia cuando las condiciones de la lesión sean óptimas, para favorecer la cicatrización.

Se trabaja de la mano con el equipo de Psicología para darle la continuidad a los residentes que se han observado un poco renuentes con la terapia o han presentado inestabilidad emocional, crisis nerviosa o ansiedad, para así brindarles una mejor atención.

Se aplicará la aromaterapia y la terapia alternativa para los residentes que necesiten cuidados paliativos contra el dolor y/o necesiten relajarse por dolor agudo.

Se integrará la musicoterapia durante las sesiones de terapia física, lo cual ayudará a los residentes a trasladarse a un estado de ánimo más positivo, realizar sus ejercicios de forma más amena ya que mejora las capacidades motoras y beneficia el bienestar en general.

Continuar brindando una terapia actualizada, acudiendo a cursos presenciales y online, diplomados, webinario, certificaciones, etc.

O d o n t o l o g í a

Reporte de actividades Odontología

Tratamientos clínicos a patologías, alteraciones y afecciones bucodentales de carácter preventivo, curativo, quirúrgico, rehabilitación y protésico.

Reporte de actividades Odontología

Fomentar el autocuidado y procurar la salud bucodental de los residentes, como parte de la salud integral del individuo y objeto de derecho, siendo ésta una condición necesaria para el proceso de prevención, curación, rehabilitación y tratamientos de especialización en los que se incluyan los procedimientos clínicos, el disminuir la carga de patologías y padecimientos, además de la realización y organización de un archivo evidencial mediante un expediente y una historia clínica basado en las normas de mexicanas oficiales, la interacción y el trabajo de manera interdisciplinaria para otorgar un nivel de atención óptimo, acorde a las necesidad requeridas por parte de los residentes, la participación y apoyo en las distintas áreas de trabajo dentro de la institución que así lo requieran, con especial énfasis en la colaboración del área de farmacia y protocolos de bioseguridad durante contingencia en la institución. Mantener la participación en los talleres, mesas informativas y cursos de capacitación que la institución difunde e imparte. Procurar mediante los distintos procedimientos clínicos, la información en un contexto de atención odontológica con la población de residentes, trabajadores y colaboradores externos que acuden a la residencia.

Reporte de actividades Psicología

PROCESOS DE RECLUTAMIENTO

El proceso actual de selección y reclutamiento inicia dando informes a los candidatos, solicitando CV, pidiendo referencias laborales, y corroborando los datos. Posteriormente se agenda y se lleva a cabo la entrevista laboral.

En total se llevaron a cabo 152 procesos de reclutamiento. Traducidos en 230 horas de atención para evaluación psicológica del candidato tanto por correo electrónico, llamadas telefónicas y entrevistas.

Las vacantes solicitadas fueron: Cuidador-enfermero con 91 postulaciones, Chofer con 1 postulación, Trabajador social con 36 postulaciones, Ayudante de cocina con 24 postulaciones. ·Se invirtió 1 hora y 30 min, para una asesoría con Thelma Cerezo, dar de alta las vacantes en la bolsa de trabajo de la JAP y tener una mayor búsqueda de candidatos.

R E U N I O N E S C O N Á R E A S P A R A D E T E R M I N A R E L E S T A D O D E L O S M A Y O R E S Y B R I N D A R C O N S E J O S A L O S C O L A B O R A D O R E S

·Se invirtió 90 horas, repartidas durante el año, para una brindar asesoría a los colaboradores así cómo sugerencias de intervención y abordaje de temas específicos con las personas mayores de las diferentes áreas en las cuales los colaboradores se encuentran.

A C T I V I D A D E S D E I N T E R V E N C I Ó N D I R E C T A C O N E L P E R S O N A L :

A C T I V I D A

Reporte de actividades Psicología

E S D E I N T E R V E N C I Ó N D I R E C T A C O N L O S R E S I D E N T E S :

REDACCIÓN DE EXPEDIENTES, Y ACTUALIZACIÓN DE NOTAS DE SEGUIMIENTO.

·Se invirtieron 150 horas repartidas en el año para redactar y actualizar los expedientes de los residentes de NSC.

·Actualmente se cuenta con un 100% de los expedientes de los residentes de forma física y digital.

Se invirtieron 37 horas, en crear una base de datos para el área de psicología que permita visualizar los datos más relevantes de los residentes, y se mantiene en constante actualización.

ATENCION PSICOLOGÍCA

Se brindaron 750 atenciones psicológicas a los mayores, traducidos en 880 horas.

ATENCION POR CASO DE CRISIS

Se brindaron 40 intervenciones en situación de crisis, traducidos en 50 horas.

ATENCION TANATOLOGICA

Se brindaron 32 sesiones en atención tanatológica a los mayores, en esta ocasión se invirtió 36 horas

D

Reporte de actividades Psicología

ATENCION A LOS TRABAJADORES

·Se brindaron 5 intervenciones con trabajadores, por motivo del fallecimiento de un mayor. Se invirtió un total de 8 horas.

·Se atendieron a 2 colaboradores por cuestiones familiares. Invirtiendo 3 hrs.

Prácticas pre profesionales del grupo de la Universidad La Salle.

Durante el periodo de 30 de agosto al 22 de noviembre, el grupo de 12 estudiantes de la universidad La Salle, realizó sus prácticas profesionales, principalmente trabajaron con los mayores del área de las enfermerías, abarcando las siguientes actividades: acompañamiento humano, sesiones de estimulación cognitiva, y la impartición de un taller para los mayores. Durante estas actividades el área de psicología mantuvo acompañamiento con los alumnos.

Al finalizar, el grupo entregó un trabajo escrito con los resultados obtenidos y las sugerencias a trabajar con las personas mayores.

En el acompañamiento a practicantes se invirtieron 24 hrs.

C O O R D I N A C I Ó N D E G R U P O D E P R Á C T I C A S Y S E R V I C I O S O C I A L

Reporte de actividades Psicología

IMPLEMENTACIÓN DE LA NOM 35.

Se invirtió 190 horas, para crear una carpeta de evidencias conteniendo las evidencias de la implementación de la NOM 035 en la fundación.

Se llevaron a cabo 2 reuniones y una visita de supervisión con InterTrade. Se recabó evidencias fotográficas de las actividades que se realizan en la residencia y se redactaron cartas descriptivas de las mismas.

Se creó un protocolo de recepción de quejas y sugerencias, y se difundió por la residencia a todos los colaboradores.

Se creó un instrumento de evaluación y un protocolo de aplicación para medir el desempeño de los colaboradores. Se recabaron firmas y constancias de los cursos que el personal ha tomado. Se crearon perfiles de puesto que permita distribuir las cargas de trabajo de las diferentes áreas.

Se creó un programa de acción ante los factores de riesgo psicosocial que se encontraron en los colaboradores.

Se difundió al personal los resultados de los factores de riesgo encontrados en la fundación, así como el programa de acción ante los factores de riesgo psicosocial.

Se creó unos lineamientos a seguir para la rotación del personal de enfermería, - jornadas de trabajo. Se aplicaron guías de referencias de acuerdo a la Nom035. Se recuperaron firmas de los colaboradores, en las guías de referencias que fueron aplicadas.

Reporte de actividades Psicología

A C T I V I D A D E S D E A P O Y O E N S I T U A C I O N E S D E A I S L A M I E N T O P R E V E N T I V O P O R S O S P E C H A D E C O N T A G I O .

Reporte de actividades Psicología

Asistencia al curso de capacitación de protección civil. Fechas: 26 marzo 7,14,21de abril, 07 de mayo de 2022 Tiempo invertido: 30 hora.

Asistencia a conferencia virtual Cultura de la vejez. Fecha:02 de marzo Duración: 2 horas.

Asistencia al curso de introducción de gerontología. Fechas:02,09,14,23 de febrero 2022. Tiempo invertido:24 horas

Asistencia al Taller para la aplicación de la NOM035 “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención. Fecha: 25 de octubre 2022 Tiempo invertido: 4 horas Foro de análisis y discusión “El capital humano en las IAP la mejor inversión” Fecha: 27 de octubre 2022. Tiempo invertido: 6 horas Cuando las palabras fallan la música habla”. Fecha del 26 de noviembre al 24 de septiembre al 19 de noviembre. Tiempo invertido 27 hrs.

Se llevaron a cabo 96 reuniones de comité, durante el año, y se invirtieron 323 horas, contando con la participación de las 2 psicólogas del área.

R E U N I O N E S C O M I T É .

Reporte de actividades Psicología

2 0 2 3 :

Compromisos para la mejora de la Evaluación psicológica laboral:

Manejar un solo formato de vaciado de datos para cada persona entrevistada por psicología.

Promover que se atiendan a las personas bajo agenda, ya que ayuda a optimizar los tiempos del área de psicología.

Compromisos en la Actualización de expedientes bajo las normativas puestas en circulación por la JAP:

Seguir actualizando los expedientes, de los 17 residentes que ingresaron este 2022. 1.

Compromisos para las Intervenciones psicológicas y seguimiento:

Plantear actividades para población de personas mayores activas, y por otro lado, contribuir con el área de enfermerías para mantener actividades acordes a las necesidades cognitivas de las personas mayores con experiencia de demencia.

Hacer revaloración psicológica a toda la población de residentes.

Actualizar los documentos YO QUIERO.

Mantener comunicación y seguimiento con el área de enfermería respecto al caso de cada residente con malestar psíquico.

Mantener el registro del acompañamiento realizado con cada uno de los mayores, así como añadirlo a su expediente.

Preparar una actividad, por lo menos sobre reconocimiento de emociones y comunicación asertiva.

2. 3. 4. 5. 6.

Reporte de actividades Psicología

Compromisos con el taller de estimulación cognitiva:

Mantener el taller de memoria con los residentes que ya acuden.

Crear un espacio para trabajar estimulación cognitiva, y sensorial con las y los residentes de las áreas de enfermería.

Compromisos para Nom.035 Identificar factores de riesgo psicosocial.

Armar un plan de trabajo para la implementación y sistematización permanente de la NOM035.

Calendarizar fechas de evaluaciones, el instrumento tal cual se debe aplicar.

Calendarizar evaluaciones de desempeño laboral y proponer alternativas para el reconocimiento laboral.

T r a b a j o S o c i a l

Reporte de actividades Trabajo Social

Informes otorgados

A lo largo del año se brindaron 314 atenciones a personas interesadas en los servicios que proporciona la Institución, así como en recibir información de servicios de cuidados y orientaciones para la atención de problemáticas que enfrentan las personas mayores que no residen en la casa-hogar. Dichas atenciones se distribuyen de la siguiente manera:

Reporte de actividades Trabajo Social

Defunciones

Durante este año solo se presentaron 3 defunciones por causas no relacionadas con la pandemia. Se debieron sobre todo a causas relacionadas con las enfermedades crónico – degenerativas que padece la mayor parte de la población.

Reporte de actividades Trabajo Social

Comportamiento poblacional conforme las cifras que compone cada área de atención dentro de la casa-hogar.

Reporte de actividades Trabajo Social

Talleres y actividades especiales

En apego a la visión de Derechos Humanos de las Personas Mayores, se promueve la asistencia de residentes a talleres y actividades recreativas y de entretenimiento que se llevan a cabo de manera regular. A lo largo del año se impartieron 447 sesiones de los diversos talleres, con 3093 asistencias totales.

El primer gráfico muestra la cantidad de sesiones que tuvo cada actividad por mes.

Reporte de actividades Trabajo Social

En este segundo gráfico se muestra el total de sesiones y asistencias en el conjunto de los diferentes talleres.

Reporte de actividades Trabajo Social

En este apartado se consideran celebraciones de fechas históricas, celebraciones de alcance nacional, festividades como el día de la Candelaria, día del amor y la amistad, la llegada de la primavera, la independencia nacional, día de muertos, Navidad y Año Nuevo, además de eventos para personal, como reuniones para la lectura de reglamento, eventos de voluntariado, visitas institucionales, etc. Se llevaron a cabo 77 eventos de naturaleza diversa a lo largo del año.

Reporte de actividades Trabajo Social

En alianza con la Parroquia de San Jacinto, se llevaron a cabo 49 celebraciones a lo largo del año, tales como: Domingo de Pascua, Semana Santa, Lavatorio de pies y Misas en honor a residentes fallecidos también con la presencia del Padre Genaro quien es altamente apreciado por la comunidad.

Reporte de actividades Trabajo Social

En alianza con la Parroquia de San Jacinto, se llevaron a cabo 49 celebraciones a lo largo del año, tales como: Domingo de Pascua, Semana Santa, Lavatorio de pies y Misas en honor a residentes fallecidos también con la presencia del Padre Genaro quien es altamente apreciado por la comunidad.

Reporte de actividades Trabajo Social

Se alcanzó un máximo de 4 prestadores de servicio social en los primeros meses del año, cada uno liberando 580 horas conforme la regulación de sus escuelas. A lo largo del año, los prestadores de servicio social representaron 30 personas de apoyo para la realización de tareas en distintas áreas de la casa-hogar.

El primer gráfico presenta servicio social y grupos de práctica escolar recibidos

Reporte de actividades Trabajo Social

El segundo gráfico presenta lo relativo a actividades de voluntariado que se llevaron a acabo a lo largo del año, sumando 118 acciones en total.

Reporte de actividades Trabajo Social

A C T I V I D A D E S D E A C T U A L I Z A C I Ó N P A R A P E R S O N A L Se considera la asistencia y participación en 36 actividades como: webinars, conferencias, capacitaciones, reuniones informativas, cursos, talleres, charlas dirigidas a la obtención de conocimientos y herramientas para mejorar el desempeño en la implementación de labores en las áreas de atención de la casahogar.

El año 2022 estuvo marcado por la vuelta a las múltiples actividades de la vida cotidiana bajo el esquema de “la nueva normalidad” tras haber pasado las etapas más duras de la pandemia por COVID-19.

El año estuvo marcado por un ritmo de trabajo acelerado el cual, en medio de una serie de cambios sucesivos de personal dentro del área, contribuye al desarrollo de habilidades personales y profesionales que conducen a la superación de los retos diarios para la consecución de los objetivos.

En una recuperación cronológica de lo desarrollado a lo largo de los meses que se reportan podemos resaltar lo siguiente:

Diciembre 2021

Celebramos la fe guadalupana con el tradicional recorrido de altares a la Virgen, disfrutamos de las posadas ya con la posibilidad de empezar a recibir visitantes, familiares y algunos donativos para que las personas tuvieran una feliz Navidad tras un año que también estuvo marcado por medidas severas ante el contagio de C19. Participamos en la organización de las fiestas decembrinas, brindamos con alegría y recibimos el año 2022 con la esperanza de retomar actividades como antes de la emergencia sanitaria, reconociendo que las medidas de prevención llegaron para quedarse.

2022 Los Reyes Magos visitaron la casa-hogar llenando de alegría y regalos sorpresa a residentes. Las roscas no se hicieron esperar y más de 15 personas tuvieron la fortuna de recibir al Niño Dios en el pedazo que eligieron.

Enero

Las gestiones para logar la atención médica especializada para residentes que lo requieren son una actividad constante, en el primer mes del año, se priorizo la atención neurológica para Herlinda. También recibimos la invitación para tomar cursos de Fundación Telefónica, y el curso Introducción a la Gerontología impartido por INAPAM. Recibimos solicitudes para retomar la apertura de la casahogar como campo clínico para estudiantes de enfermería, lo anterior cuidando la salud de la comunidad por medio de la gestión de pruebas para descartar la peligrosa enfermedad respiratoria entre personal y residentes.

Febrero

Se presentó satisfactoriamente el informe del año anterior sobre lo realizado como parte del programa Home Runs de Citibanamex, con el cual fue posible equipar el cuarto de emergencias médicas y proporcionar a cierto personal capacitación adecuada y pertinente. La amistad y el amor visitaron la residencia y todos tuvimos un amigo secreto, dinámica que hubo que afinar para que tuviera un efecto positivo en las relaciones entre las personas, todos recibieron un bello detalle inesperado. Se concreto la propuesta de trabajo con practicantes de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Iberoamericana, culminando con la celebración a nuestro lábaro patrio.

Marzo

Con mucho agrado la Fundación fue incluida dentro de un proyecto múltiple compartido con organizaciones de la REDAM y Fundación MAPFRE, se recibían insumos de distinta índole. Se presentó también el informe de actividades en la JAP y se celebró la visita de supervisión, debiendo para ello coordinar con el resto del equipo multidisciplinario la entrega del 100% de expedientes conforme lo marca la normatividad vigente. Celebramos también el día de la mujer y dimos la bienvenida a nuevos residentes y recibimos la vacuna contra el neumococo, disfrutamos de la Pascua, elegimos reinas y reyes de la primavera – incluido el personal.

Fue posible recibir a prestadoras de servicio social y voluntarios del ITAM que se sumaron a la realización de actividades de convivencia. Estas visitas fueron la punta de lanza para que tanto jóvenes como residentes retomaran la socialización con caras nuevas después de 2 años de distanciamiento social. También tuvimos la dicha de la visita y oración con el Sacerdote a cargo de San Jacinto. Tuvimos el primer deceso del año y también el primer temblor del año. La sensación de “volver a la normalidad” comenzaba a hacerse notar también entre los residentes que de apoco podían ir retomando actividades al exterior de la casa-hogar.

Abril

De forma muy dinámica recibimos capacitación en materia de Protección Civil, despedimos al primer grupo de practicantes en enfermería que asistieron de la Escuela Amigos de Cusmano, llevamos a algunos residentes a ejercer su derecho a votar, recibimos voluntarios del programa "Robando sonrisas” e iniciamos la apertura de campo clínico con el Liceo Tulyehualco, presenciamos el lavatorio de pies e iniciamos la celebración de la Semana Mayor con el fuego nuevo, tal como lo señalan las normas católicas, encontramos los huevos de Pascua. Con entusiasmo fue posible asistir de nuevo “al Rancho” y respiramos aire puro al tiempo de gozar con la belleza de los caballos y potrillos, recibimos la cuarta dosis contra C19 en la casa-hogar, pudimos visitar el Museo de Arte Moderno y cerramos el mes siendo niños de nuevo.

Mayo

Recibimos la visita de algunos residentes de Casa Ducoing. Fundación Azteca nos visitó llenando de alegría, música, risas y regalos a las mamás de la casa-hogar. Se realizaron las gestiones para festejar con las mujeres en Xochimilco. Dijimos hasta pronto a otro grupo de practicantes y los voluntarios continuaron acompañando a nuestros residentes en sus quehaceres cotidianos, asistimos al Museo de Geología, recibimos un equipo de risoterapia y viajamos a Egipto con la voz y conocimientos del Maestro Fernando Aceves. Con el calor llegó la ansiada salida al Centro Asturiano dando gracias por la posibilidad de asistir y pasar unos días increíbles en tan bello lugar.

Junio

Iniciamos el mes asistiendo al Museo Memoria y Tolerancia, recibimos un donativo de estudiantes de la Prepa UP, entregamos las pertenencias del Sr. Javier Pérez (q.d.e.p.), asistimos a un concierto de cámara, colaboramos en la gestoría para la donación de 30 sillas de ruedas con Club Rotary, nos consagramos a la Virgen de la Misericordia, celebramos a los padres en La Ópera, asistimos al Palacio de Minería, aumentamos nuestro desarrollo humano en alianza con Camino Abierto I.A.P. e iniciamos la implementación del proyecto de alfabetización digital, disfrutamos del concierto “Olé México” gracias a Seguros GNP.

Julio

La tarde de juegos junto con las actividades recreativas tuvieron auge, recibimos de nuevo a Martha Téllez tras su estancia hospitalaria y celebramos a nuestra directora, hicimos visitas domiciliarias para concretar nuevos ingresos, celebramos la vida de residentes y trabajadores y también se implementaron medidas de prevención frente al riesgo de contagio por C19.

Agosto

Iniciamos la práctica a distancia del Yoga y Neurogym en alianza con Fundación Vélez. Recibimos algunos donativos ciudadanos. Realizamos lluvia de ideas para buscar alternativas de atención, visitamos Jiutepec y conocimos otros espacios, dimos trámite a voluntades anticipadas para que la población de residentes tenga acceso pleno a sus derechos, invitamos representantes de otras instituciones para buscar generar opciones a través de las cuales optimizar los recursos e incrementar los alcances , disfrutamos de la danza árabe y del baile regional, recibimos a Doctor Payaso y el taller del huerto comenzó a dar frutos, fuimos a un taller de alebrijes, en el mes de la persona mayor, nos visitaron del programa “A quien corresponda”, entre danzón y luchadores festejamos a nuestros residentes y pudimos recibir a familiares para que celebrarán a su madre o padre.

Junio

Iniciamos el mes asistiendo al Museo Memoria y Tolerancia, recibimos un donativo de estudiantes de la Prepa UP, entregamos las pertenencias del Sr. Javier Pérez (q.d.e.p.), asistimos a un concierto de cámara, colaboramos en la gestoría para la donación de 30 sillas de ruedas con Club Rotary, nos consagramos a la Virgen de la Misericordia, celebramos a los padres en La Ópera, asistimos al Palacio de Minería, aumentamos nuestro desarrollo humano en alianza con Camino Abierto I.A.P. e iniciamos la implementación del proyecto de alfabetización digital, disfrutamos del concierto “Olé México” gracias a Seguros GNP.

Julio

La tarde de juegos junto con las actividades recreativas tuvieron auge, recibimos de nuevo a Martha Téllez tras su estancia hospitalaria y celebramos a nuestra directora, hicimos visitas domiciliarias para concretar nuevos ingresos, celebramos la vida de residentes y trabajadores y también se implementaron medidas de prevención frente al riesgo de contagio por C19.

Agosto

Iniciamos la práctica a distancia del Yoga y Neurogym en alianza con Fundación Vélez. Recibimos algunos donativos ciudadanos. Realizamos lluvia de ideas para buscar alternativas de atención, visitamos Jiutepec y conocimos otros espacios, dimos trámite a voluntades anticipadas para que la población de residentes tenga acceso pleno a sus derechos, invitamos representantes de otras instituciones para buscar generar opciones a través de las cuales optimizar los recursos e incrementar los alcances , disfrutamos de la danza árabe y del baile regional, recibimos a Doctor Payaso y el taller del huerto comenzó a dar frutos, fuimos a un taller de alebrijes, en el mes de la persona mayor, nos visitaron del programa “A quien corresponda”, entre danzón y luchadores festejamos a nuestros residentes y pudimos recibir a familiares para que celebrarán a su madre o padre.

Septiembre

Tuvimos los preparativos de la boda entre Rosalía y Enrique, realizamos acompañamiento, la despedida de solteros, la pedida de mano y gestionamos la asistencia de la jueza para el matrimonio civil, también la pareja recibió las palabras del Padre Genaro. Recibimos voluntarios y donativo de JAPAY y Seguro Inteligente. Disfrutamos de los mariachis al despedir a otro grupo de practicantes. Asistimos a un concierto de cámara. Realizamos manualidades para celebrar la independencia nacional, dimos el grito y disfrutamos de una tarde mexicana. Padecimos el acceso a los servicios médicos y tras una larga búsqueda, se logró que Sergio recibiera la atención médica que necesitaba. Pasamos los temblores de septiembre y apoyamos a una persona en situación de calle, nos sobrepusimos a otro periodo de confinamiento.

Octubre

Iniciaron los trabajos para realizar el mural de flores y los residentes comenzaron a pintar su flor, continuamos con los trámites para las voluntades anticipadas logrando que 90% de la población cuente con ella. Recibimos practicantes de nutrición quienes impartieron charlas en beneficio de residentes y personal. Desarrollamos nuestro potencial artístico de la mano del maestro Aceves en el taller de grabado. Asistimos a webinars para aumentar nuestras donaciones y acceder a mayores beneficios destinados a las personas mayores y a la optimización de los recursos disponibles. Atravesamos una terrible pérdida que sacudió las emociones de personal y residentes, presentamos nuestros respetos y preparamos las ofrendas y tuvimos después de 2 años la posibilidad de disfrutar de “la callejoneada” con estudiantina, familiares e invitados que disfrutaron de este gran evento.

Noviembre

Las y los residentes disfrutaron del show de un payaso como cierre de otro grupo de practicantes y conectamos a Alicia con sus familiares para que como una sorpresa recibiera sus múltiples felicitaciones. Recibimos voluntarias, prestadores de servicio social con sentido humano y la amable donación de Finnacces. Nos visitaron patronos de Ducoing y reconocimos el esfuerzo del personal en el montaje de las múltiples ofrendas, asistimos al teatro y continuamos haciendo manualidades de frente a las fiestas decembrinas. Recorrimos el hogar con personas de la comunidad de San Jacinto quienes dejaron una donación que fue más que bien recibida. La unción de los enfermos y la bendición de la casa-hogar dio paz a quienes la habitan. Disfrutamos del mundial y los partidos de la selección mexicana em un ambiente festivo lleno de emociones. Al término del mes fue posible disfrutar por segunda ocasión en el año, de asistir al Centro Asturiano y pasar unos días en ese lugar, disfrutando salir de la rutina.

T a l l e r d e A r t e

A C E R C A D E L T A L L E R

El Taller de Arte es una actividad que se realiza de manera presencial para la población de la Residencia Nuestra Señora del Camino, y de manera virtual para el Club de Convivencia. En 2022 las actividades abarcaron la impartición de tres sesiones de artes plásticas por semana (2 presenciales y una virtual), la realización de visitas guiadas a diferentes museos, un total de 6 pláticas sobre fotografía, una función de danza, la grabación de sesiones en video para el Club de Convivencia y un mural colectivo (en proceso) para conmemorar el próximo aniversario de la Fundación de Ayuda a la Ancianidad IAP.

Descripción de actividades.

Visitas guiadas:

Objetivo: Enriquecer la oferta del Taller de Arte y reactivar las actividades culturales fuera de la Residencia. Estas visitas también estuvieron abiertas a la participación de los residentes que no se han integrado propiamente a las clases de artes plásticas, así como a los miembros del Club de Convivencia.

Museo de Arte Moderno

Fecha: 26 de abril Se visitó la exposición temporal “Tiempos discontinuos” en la que se abordaba el tema del encierro durante la pandemia a través de distintas obras que forman parte del acervo permanente. Después de la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar una actividad creativa preparada por el personal del Museo.

Sesiones grabadas

Objetivo: Llevar a cabo una demostración de procesos pictóricos y dibujísticos de una manera más profunda y en un formato que permita observar detalles y resolver dudas a los asistentes de las sesiones en línea del taller (miembros del Club de Convivencia).

Mural colectivo

Horarios: Lunes, martes, jueves y viernes, de 12:00 a 15:00 hrs. Desde el mes de octubre de 2022 las actividades del Taller de Arte se han concentrado mayoritariamente en la realización de un mural colectivo, ubicado en el área de estacionamiento de la Residencia, en el que participan tanto los residentes como los trabajadores, seleccionando un motivo de su preferencia y recibiendo apoyo técnico para plasmarlo en la pared. El avance actual de la obra es de un 65% aproximadamente.

Alianzas Institucionales

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

Galería

Virgilio

“Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido.”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe anual FAA 2011 by Cozby Ramirez - Issuu