Informe FAA sep-oct 24

Page 1


Por el derecho a un envejecimiento exitoso

Informe Mensual

Septiembre - Octubre

C A S A H O G A R N U E S T R A S E Ñ O R A D E L C A M I N O : 5 8

C L U B P A B L O G O N Z Á L E Z D I E Z : 4 0

Enfermería

Reporte de actividades

Residentes enfermería: 32

Residentes con control de Glucemia capilar. (Realizada dos veces por semana).

Consultas médicas

Las cuales se realizan en colaboración de la Dra. Pamela Mérigo Geriatra de la Institución.

Estas son llevadas a cabo los lunes, miércoles y viernes en un horario de las 10:00 a las 14:00.

Consultas Dra. Ruth Alcalá

Dentro de las actividades realizadas a la consulta son:

Somatometría (peso, talla)

Signos Vitales (Toma y registro de presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura, glucometría capilar)

Exploración física (Inspección de integridad cutánea, miembros pélvicos, auscultación de campos pulmonares, campos visuales, auditivos, ritmo cardiáco, palpación, percusión)

Estudios de gabinete (ECG)

Test psicológico (Mini-Mental)

Actividades Administrativas:

1. Actualización de cardex de forma mensual.

2. Elaboración de reporte de actividades mensuales de enfermería.

3. Elaboración de notas clínicas de enfermería.

4. Entrega de fármacos mensual por área.

5. Revisión y supervisión de insumos faltantes por área.

6. Control y resguardo de fármacos (caducidad, etiquetado, acomodo en farmacia).

7. Solicitud de insumos y fármacos a la distribuidora G Y G.

8. Solicitud y recarga de oxígenos.

9. Arreglo de expedientes clínico.

Laboratorios

02/09/2024 Ernesto Paredes

11/09/2024

BH, QS40, TSH, EGO, APBH, QS40, TSH, EGO, AP

Luis Garcia Ego y UROCULTIVO

11/09/2024 Josefina Ofelia Ego y UROCULTIVO

02/10/2024 Esperanza Cupido BH, EGO

11/10/2024 Yolanda Morales EGO y UROCULTIVO

17/10/2024 Herlinda Nava EGO y UROCULTIVO

17/10/2024 Carlos Mendez Bh, QS40, EGO, TSH

Estudios de imagen

Armando Ramirez Rodilla derecha 23/09/2024

Ernesto Paredes Tórax 08/10/2024

Teresa Christlieb Tórax 08/10/2024

María Montes De Oca Rodilla derecha 16-10-24

Estudios Gabinete

Teresa Sosa

Eduardo Castillo

Alberta Reséndiz

Alicia Bravo

Sara Gonzalez

Eusebio Mendoza

ECG

ECG

ECG

ECG

ECG

ECG

Somatometría mensual

Actividad que se realiza en los primeros 10 días de cada mes para conocer el peso y talla de nuestros residentes para un mejor manejo.

Limpieza a concentradores de oxigeno

1- Limpieza al filtro

2- Limpieza al vaso borboteador

3- Cambio de puntas nasales

Limpieza a sillas de ruedas

1- Lavado 1 vez por mes

Consultas Externas

Eduardo Castillo IMSS

Irma Guerrero IMSS

Enrique García IMSS

Herlinda García Nava IMSS

Lucila Guadarrama IMSS

Beatriz Paredes Pacho IMSS

Cristina serrano IMSS

Luisa Martha IMSS

María Luisa Montes De Oca IMSS

Raúl Ugalde Camacho GERIATRA

Gustavo De Pablos

CLÍNICA DE HERIDAS Y ANGIÓLOGO

Ricardo Chacón AUDIOLOGÍA

Marco Antonio García SIGLO XXI

Esperanza Cupido GERIATRA

Armando Ramirez Huerta ORTOPEDISTA

Luis García Bautista ISSSTE

Sara Gonzalez

HOSPITAL SAN ÁNGEL INN

Ernesto Paredes Alonso CARDIÓLOGO

Teresa Christlieb CARDIÓLOGO

Carmen Rodazi INAPAM y XOCO

Caídas:

Armando Ramirez Huerta - Enf. Hombres (dormitorio).

María Montes De Oca - Enf. Mujeres (dormitorio).

Colocación accesos periféricos

20-09-24

21-09-24

08-10-24

08-10-24

10-10-24

Sara Gonzalez Enf Mujeres

Sara Gonzalez Enf. Mujeres

Enrique García Enf. Hombres

Eduardo Castillo Sem Hombres

Yolanda Morales Enf Mujeres

Toma de Pruebas rápidas

Como actividad se realizan pruebas rápidas para detección de COVID a los residentes que presenten signos y síntomas respiratorios bajo medidas de protección.

Teresa Sosa NEGATIVA

Yolanda Morales NEGATIVA

Decesos

22-09-24

23-09-24

Cuidados Paliativos

Sara Gonzalez

Virginia Cervantes

Es la atención que ofrecemos a la persona mayor para mejorar la calidad en su última etapa de la vida en donde brindamos medidas de confort, manejo del dolor, acompañamiento, musicoterapia, aromaterapia, con el propósito de que nuestros adultos mayores tengan una muerte digna y llena de amor y compañía.

Residentes que reciben cuidados paliativos:

Manuel Arias y Herlinda Nava

Tarde Bohemia

Actividad recreativa los jueves en donde nos divertimos cantando y las personas mayores pueden disfrutar de un buen rato y una bebida o un bocadillo.

Capacitación al personal de Enfermeria

Pláticas informativas cuyo objetivo es reforzar los conocimientos aprendidos durante la carrera, llevando a cabo teoría y práctica para mejorar habilidades y mejorar la atención a los residentes ante una urgencia médica.

Imparte: Lizeth Mora Matínez

Terapia Física yRehabilitación

Reporte de actividades

Población atendida

Los residentes acuden en ambos turnos según sus necesidades.

Sesiones de terapia individual por mes otorgadas por turno

Turno matutino

Turno vespertino

Odontología

L

REPORTE DE ACTIVIDADES ODONTOLÓGICAS.

N A L G É S I C A . 7 9

O B T U R A C I O N E S C O N R E S I N A F O T O C U R A B L E 8 5

D E S I N F E C C I Ó N Y E S T E R I L I Z A C I Ó N D E I N S T R U M E N T A L

O D O N T O L Ó G I C O 0 2

E N T R E G A D E R E C I P I E N T E R E S I D U O S O D O N T O L Ó G I C O S D E R P B I P A R

R E C O L E C C I Ó N Y C O N T E N C I Ó N . 2 6

E L A B O R A C I Ó N D E C A R T A Y F O R M A T O S U I V E E P I D E M I O L Ó G I C O R E G I O N A L P A R A

S S A 0 1

M E S A D E C H A R L A S I N T

D E R E S I D E N T E S 0 0

R

E X T E R N O S 0 1

R E C O N S T R U C C I Ó N C O N R E S I N A : 0 3

M O D E L O S D E E S T U D I O : 0 8

T O T A L : 8 3 4

Intervenciones odontológicas y pruebas de antígeno en las distintas áreas.

SemMujeresSemHombresEnf.MujeresEnfHombresColaboradores

Psicología

Reporte de actividades

Procesos de recepción de postulaciones para vacante de enfermería.

Proximamente: vacante de costurera, una vacante de auxiliar de cocina y una vacante en enfermería.

Entrevista a persona mayor para nuevo ingreso

Servicios de psicología brindados a personas mayores

Área Residente Motivo

S.H. RAMIRO ABASCAL

Progresiva pérdida de memoria.

Sentimiento de abandono porque ya NO le visitan ni invitan sus sobrinas a comer los fines de semana.

Ha presentado momentos de ansiedad y angustia por no localizar ciertos objetos personales. Cuando los tiene cerca de él.

Intervención Avance

Dos veces por semana acude a psicología 1 hrs para escuchar música o conversar, y hacer ejercicios de respiración

Se tuvieron con él 3 sesiones.

Atención: 4 hrs

En cuanto a la perdida de memoria se utilizan recursos de evocación de historia de vida, ya que los ejercicios cognitivos le parecen infantiles, hace 1 pero le aburren

La música también le trae beneficios

Se le brinda apoyo para comunicarlo con su cuñada Yolanda 5 de sep Acompañé al mayor al banco, de compras y a comer En esta última salida la caminata fue más lenta, ya que se fatigaba con facilidad

Área Residente Motivo

Intervención Avance

E M VIRGINIA CERVANTES CUIDADOS PALIATIVO 21 de septiembre

Se visita a la mayor por el aprecio personal

También le comparto a Ivette de trabajo social que quedo a disposición por si se necesitara intervención, familiar

La mayor y familiares estuvieron en apoyo total de enfermería y trabajo social

S M MAICHA RODRÍGUEZ BAÑOS

ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO EN SU PROCESO DE INGRESO

9 de sep

Le está costando trabajo imaginar que haya otras formas de pensamiento y de carácter. Juzga al mundo conforme a lo que ella es y conoce. Orientada a la lógica en las acciones y actos.

La residente es de personalidad firme, polémica, con creativo e ingenioso manejo de la comunicación y el lenguaje, con alto carisma, orientada a la crítica. Basada en la lógica.

Pero en este lugar ha encontrado su lugar como los ojos, y voz de aquello que otras personas no pueden expresar por su deterioro

La mayor se encuentra empoderada, situación que ayuda a su completa adaptación

Área Residente Motivo

Intervención Avance

E.M. MAICHA RODRÍGUEz

INCIDENTE del tipo erótico con Martín Viveros.

La residente cuenta que al estar presente en una actividad el mayor le hacia señas sexuales. Y eso le incomodó.

INCIDENTE del tipo erótico con Martín Viveros

La residente cuenta que al estar presente en una actividad el mayor le hacia señas sexuales Y eso le incomodó.

Apenas será valorado Martín por psicogeriatría

Hay un entendido en el equipo de salud, por cuidar que Martín no se acerque de forma intrusiva o invasiva a Maicha en todas las actividades y eventos

Orientación para el trato con personas que tienen deterioro cognitivo.

Seguimiento por las semanas emocionalmente complejas que pasó.

En la orientación al tarto con personas con deterioro, Héctor sigue asimilando que hay personas que parecen que están desorientadas, él se va haciendo compromisos para que su comunicación sea clara, simple Que los temas de conversación sean agradables

El residente se encuentra “estable” en este comportamiento que tenía hacia la enfermera Ale

Héctor hizo ejercicio de reconocimiento que cuando se enoja, es explosivo y expansivo. Ahora que, pasadas unas semanas, ve los hechos de forma diferente Esta planificando su participación en la Expo de Belleza. La tiene positivo que pudo limar ciertas asperezas con otras personas dentro de FAA con quienes tuvo ciertos malestares

S H HÉCTOR REYES

Área Residente Motivo

S H ENRIQUE GARCÍA

E M ROSALÍA MARTÍNEZ

El 21 de septiembre se indagó si hubo alguna situación debido a que Enrique subiera a pasar la primera noche del viernes para sábado con Ro.

Intervención Avance

El mayor desde entonces ha mostrado una actitud cooperadora

Se observa que la personalización del acompañamiento por parte de 1 estudiante durante el mes, le brindó oportunidad para convivir con otros residentes como Lalo o Raúl con quienes a veces jugaba dominó

Sin embargo, a quien se ha notado más irritable es a Ro

En seguimiento

S.H. LALO CASTILLO

Psicología se percata de su posicionamiento emocional hostil, con falsa estabilidad.

Se solicita apoyo de un estudiante hombre de La Salle, para platicar con Ro

Ya que Ro imagina que la psicóloga tiene algo que ver con la otra parte económica que atraviesa Enrique.

En seguimiento

Apoyo, soporte tanatológico.

Escucha activa.

Tiempo invertido<. 2 hrs.

Se apoya al mayor a hacer pedidos a farmacia.

Se orienta platica a ejercicio de reminiscencias de historia de vida.

Se aplica técnica de debate para poder ahondar temas que le son difíciles de comprender.

Área Residente Motivo

E H GUSTAVO DE PABLOS

E H ARMANDO RAMÍREZ

Él me llama a través de Héctor Reyes.

Intervención

Me comenta de todas las cosas que se le pierden Aunque enfermería asegura que es él quien toma prendas de los demás

Además, me comenta que, al parecer, derivado de unos estudios necesita ejercicios para que su mente vuelva a la normalidad “No entiende bien cómo se comporta la mente cuando deja de funcionar bien” (en palabras de Gustavo)

Avance

E.M. BETY PAREDES PACHO

Hay ocasiones en que el mayor se la pasa vigilando, literal el comportamiento de Martín y otros más, y comienza a llamarles la atención. Tiene el sentimiento de que es su responsabilidad que sus compañeros se porten bien.

Cuando veo que Armando está insistente en la vigilancia o supervisión a Martín, Arturo, hay que corregir con intervenciones conductuales

Se requieren más intervenciones grupales E intervenir en las actividades en las que coinciden para corregir conductas

Promover que las cuidadoras incentiven la participación de Bety a las actividades

Se solicita apoyo de Samuel, gerontólogo para que la participación de Bety sea activa en las actividades

En proceso.

Decesos:

Sara González y Virgina Cervantes.

El residente no estaba enterado

S.H.

Arturo Desmoctt

24 de septiembre

E M

Alberta Reséndiz 24 de septiembre

E M

Ernestina Pérez 24 de septiembre

S H

Ramiro Abascal

23, 24, 25 de septiembre

Se le informó y lamentó la muerte de ambas, en especial se mostró sentido con el fallecimiento de Virginia a quien tenía en alta estima por el tiempo que fueron vecinos

Sorprendida por el fallecimiento “repentino” de Sara Y por el de Virginia

Dedicó 1 rato a memorar sus mejores y peores momentos

Habló acerca de Virginia, mencionó que ella la recordará como una buena mujer, sencillo, reservada

Impresionado por la muerte de Sara, ya que nunca supo que estuviera mal

Estaba intrigado en qué le había pasado, y comenzó a imaginar que quizás no la atendieron bien, revivió el suceso de Fernando Allen (quién falleció en un hospital en dónde recibió muy mala atención) menciona que tiene temor de que pierda la anualidad el H. Español porque confia en ellos para su atención.

Evocó en ella la idea de su propia muerte “Cómo sería, cuándo será”

Decesos:

Grupo de mujeres del Club que viene a BAILE

25 de setiembre

Expresaron que lamentaron mucho la muerte de Sara, porque siempre les animaba las clases Para ellas su peculiar forma de decir las cosas era divertida, encontraban tierna la forma en que las regañaba y los apodos que les ponían Hicieron una recapitulación de cómo fue que la conocieron, los momentos más graciosos, los más bonitos

Tenían mucha curiosidad sobre cómo tomamos personal y residentes las pérdidas

Apoyo en la estética a residente Héctor Reyes

Taller de memoria con Diana Zapata

Actividades con practicantes

Universidad La Salle Facultad Psicología:

17 de septiembre. TALLER PONIENDO EN FORMA NUESTRO CEREBRO.

24 de septiembre. SE SUSPENDIÓ TALLER por los rituales de despedida de Sara y Virginia.

1 de octubre: DÍA FESTIVO, NO HUBO ACTIVIDAD.

8 de octubre: MEJORANDO NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES.

NOTA: Se habla con la profesora acerca de la actitud pasiva y dispersa que tiene el grupo. Resistencia a trabajar con las personas mayores.

15 de octubre: TIPS PARA MANEJAR NUESTRA DEPRESIÓN.

.

Universidad Westhill: Facultad de Psicología

17 de septiembre. Comenzaron a evaluar a Ángel V., Paula V, Lucy V, Ceci V., Isabel.

24 de septiembre.Continúan evaluación de Ángel V., Paula V, Lucy V, Ceci V., Isabel.

1 de octubre: DÍA FESTIVO, NO HUBO ACTIVIDAD.

Recomendaciones para buena comunicación y disminuir situaciones incómodas con residentes.

El 3 de septiembre, se solicitó apoyo para dar charla a grupo de prácticas de enfermería.

Apoyo en otras actividades

Lista de regalos de Navidad

Minutas

Voluntariado

Monte de Piedad

Integración de Vero Arce en la Clase de ESTIMULACIÓN COGNITIVA

24 de septiembre: Volvimos a reestablecer contacto para organizar los tiempos disponibles de Vero y que venga a dar la clase.

8 oct clase muestra: El martes 8 de octubre se llevó a cabo la clase muestra de ESTIMULACIÓN COGNITIVA.

Acudieron 16 personas: Cristina Serrano, Bety Pacho, Queta Villareal, Bety Narro, Ana Narro, Caro Pulido, Esperanza Cupido, Tere Christlieb, Tere Sosa, Arturo Tovas, Sergio Sánchez, Martín Viveros, Tere Altamirano, Maicha Rodríguez, Irma Guerrero, Alicia Bravo. Y Ernestina Pérez e Ignacia Cardoso como observadoras.

Ese mismo día por la noche, Vero solicitó colocarla en otro horario.

·11, 14, 16 de octubre: comunicación con Vero Arce a cerca de la reubicación de su clase en viernes de 15 a 16 hrs.

PENDIENTE: viernes 25 de octubre CONTINUACIÓN DE LA CLASE.

Taller de la memoria

Trabajo Social

Reporte de actividades

El presente informe da cuenta de las actividades llevadas a cabo durante el periodo comprendido del 16 de septiembre al 18 de octubre de 2024.

Comenzamos este periodo con la despedida temporal de la maestra Alicia Guerra quien por motivos personales anunció la suspensión de su clase esperando retomar el próximo año.

Al cierre del informe anterior se concretó el ingreso del hoy residente Carlos Méndez González quién se encuentra en el área de enfermería hombres teniendo una primera semana de adaptación complicada, siendo necesario medicarlo con la indicación del área de psiquiatría, posteriormente se le ha visto integrado en las actividades y recibiendo la visita constante de su hija y nieto.

Se ha participado en reuniones relacionadas con el proyecto de Nacional Monte de Piedad 2025 recibiendo en este periodo la indicación de conformar la base de datos a partir de la cual, se dará forma a las características de la población que participa y algunos de los resultados que se espera alcanzar.

En este tema se recibió por parte de odontología un archivo con alguna información médica, se transformaron los datos a un formato que pudiera ser más manejable en el programa Excel, se sumaron datos sociales, datos del área de terapia física, se completó la parte de diagnósticos de salud mental en acompañamiento con el doctor Rodrigo Gómez y el área de enfermería.

Se ha elaborado un cuadro concentrador con los datos descriptivos de la población de la casa hogar.

Respecto a la población del club, la base tiene datos obtenidos por el área de trabajo social y se continúa a la espera de los datos que las otras áreas proporcionen para esta población.

También se sostuvieron reuniones con coordinadores de prácticas educativas de las escuelas:

· Escuela de enfermería del IMSS. Se recibió la visita de los coordinadores de los grupos de prácticas para formalizar y concretar la apertura del campo para los grupos 7030 y 7020 en los periodos comprendidos del 23 de septiembre al 7 de y del 28 de octubre al 11 de noviembre en turno matutino.

El primero de los grupos además de realizar labores propias de su perfil, apoyó en la movilización de los residentes durante las actividades como charlas y clases, así como en montaje supervisado del periódico para el mes de octubre.

·Primero Salud. Se presentan la nueva coordinadora: Maestra Juana Saldaña, quien a partir de este periodo es el nuevo enlace entre la escuela y el área de trabajo social de la Fundación.

Se tuvieron 2 reuniones de trabajo presenciales para acordar fechas horarios y grupos que podrían ser recibidos en el último bimestre del año. Concretando un grupo de prácticas sabatinas a partir del 12 de octubre por 8 semanas.

Asimismo a la nueva coordinadora se le informó respecto la suspensión del servicio social por ausencia de la alumna Yadira Sandoval, de la cual, no se encontraba enterada.

·Facultad de Enfermería y Obstetricia. Durante el periodo que se reporta se concretaron los trámites administrativos para recibir a 2 grupos de esta escuela durante 2 semanas en ambos turnos, el periodo que cubrieron comprendió del 7 al 18 de octubre. Los estudiantes hicieron el cierre de sus prácticas con una convivencia dirigida a todos los residentes llevada a cabo el viernes 18 de octubre.

Ambas escuelas realizaron sus prácticas en el mismo periodo por lo que en estas fechas entre el 7 y el 18 de octubre en la casa hogar se recibió a más de 35 estudiantes de enfermería, quienes apoyaron al área en la realización de las tareas correspondientes con la atención, el cuidado y acompañamiento directo de las y los residentes.

Universidad Westhill. Es otra de las entidades académicas con las que se concretó la apertura del campo para realización de prácticas de estudiantes de la carrera de psicología quiénes apoyaron en la realización de tareas relacionadas con la NOM035.

En lo relacionado a la atención directa con residentes sobresale: Cambio de área de las residente Amalia Rodríguez de enfermería a semanería. Con el residente Gustavo de Pablos se insistió con familiares para que lo llevaran a la realización de la tomografía y que el área de psiquiatría pudiera determinar el tratamiento correspondiente debido al comportamiento iracundo y agresivo de la persona mayor con sus compañeros y el personal en general. Recibió medicación y se mantiene en observación aunque la agresividad permanece. Sus familiares hablaron con él para hacerle ver que no es una posibilidad regresarlo a Xochimilco, ni dejarlo viviendo solo allá, lo que al parecer tuvo un impacto en la resignación del mayor.

Con Carolina Pulido sus responsables concretan acuerdos laborales con potenciales cuidadoras, sin embargo; el proceso de cambio de habitación se encuentra detenido puesto que el cuarto que va a ser asignado para la señora Carolina se encuentra en mantenimiento.

Desafortunadamente el domingo 22 de septiembre de manera sorpresiva fallece la residente Sara González y el lunes 23 de septiembre tras semanas de un estado crítico descansa en paz la residente Virginia Cervantes. En cuanto a estas defunciones los familiares de Virginia Cervantes fueron atendidos el viernes 27 de septiembre fecha en la que se presentaron en la institución para hacer el cierre del expediente y seleccionar las pertenencias que dejarían para uso de la institución así como otras que fueron otorgadas al residente Javier Vázquez quien es familiar de la esposa del hijo de la hoy difunta. Los familiares dispusieron que muchas de las cosas que se encontraban en la habitación fueran dejadas en beneficio de la casa hogar

Desenlace similar tuvieron las pertenencias de la también finada Sara González a cuyos familiares se les recibió el domingo 6 de octubre. En alrededor de 2 horas las hijas de la ex - residente seleccionaron algunas chamarras y objetos que decidieron llevarse, dejando casi todas las pertenencias de la mayor para uso de la casa hogar.

En atención al caso de la residente Beatriz Paredes, se llevó a cabo un zoom para informar a sus responsables la determinación de pasar a la mayor al dormitorio común de enfermería mujeres, con la intención de favorecer la socialización y la integración a la vida institucional toda vez que se observa que Betty estaba aislada y no tenía más convivencia más allá de estar solo con las cuidadoras. Por lo que este cambio busca favorecer el estado de ánimo de la mayor y qué se reencuentre con personas con las que antes platicaba.

También se tuvo una reunión con la responsable del residente Ángel Jacinto para conocer el estado de sus finanzas y entregarle el estado de cuenta con el adeudo del hacia la institución, se le fue solicitado documentación actualizada y se le hizo el llamado para estar en mayor comunicación tanto con la institución como con su hermano.

En cuanto a la realización de charlas con temáticas diversas dirigidas a residentes personal y responsables señalamos:

Se realizó charla para el personal con el psicólogo Arturo Arcos el martes 17 de septiembre.

Con el doctor Rodrigo Gómez se tuvo la primera de 3 charlas en torno al tema de trastornos neuro cognitivos, de igual manera se realizó el Simulacro Nacional, ambos eventos el 19 de septiembre.

Para las charlas de nutrición relacionadas con el proyecto de Nacional Monte de Piedad se ha proporcionado el apoyo en el montaje y distribución del mobiliario para recibir a las personas ponentes, así como en lo que corresponde a la difusión de la actividad y el recordatorio a todas las áreas para concretar la presencia de las personas residentes.

Dementia Friends, fue el título de la segunda charla otorgada por el doctor Rodrigo Gómez en la cual, se recibieron algunos familiares y residentes siendo necesario fortalecer la presencia del personal, pues la información proporcionada permite tener un mayor panorama de lo que implican los trastornos, así como del hacer de la institución en el cuidado de las personas que los padecen.

En cuanto a las actividades en el exterior sobresale:

Visita al Museo del Ajolote en la alcaldía Álvaro Obregón el 20 de septiembre, en dónde nos recibieron de manera gratuita.

El viernes 4 de octubre, visitamos el Museo Estelar dedicado a la película de la Guerra de las Galaxias, en donde se observaron más de 7000 figurillas también con el acceso gratuito.

Por segunda ocasión tuvimos la posibilidad de visitar el Museo Soumaya ubicado en la plaza de Loreto para disfrutar de las exposiciones de Venecia conformada por múltiples pinturas que retratan hechos históricos de aquel país.

La segunda exposición se nombró “La Ciudad de los Palacios” esta última se centraba en los cambios que ha tenido el primer cuadro de la Ciudad de México desde su creación hasta nuestros días, sobre todo concentrado las calles de Madero, la plancha del zócalo y sus alrededores, así como la historia de los nombres otorgados a las calles y avenidas principales.

El miércoles 16 de octubre se visitó el Museo del Ejército y la Fuerza Aérea siendo muy agradable para el grupo de asistentes el recorrido. Interesante por las insignias que fueron mostradas, así como por las banderas que se encontraban mostradas y las historias narradas por el guía. Fue posible que algunas personas subieran tanques y tanquetas lo cual hizo la experiencia muy enriquecedora.

El 24 de septiembre se recibe la visita de la nueva delegada de Fundación SIMI, a quién se atendió junto con la asistente de dirección respondiendo el cuestionario de supervisión para el año 2024. Se le dio recorrido por las instalaciones de la casa hogar y se compartió información general respecto a la misión, visión, principios y modelo de atención de esta Fundación.

Asistencia al concierto “Bohemia 82” en el Centro Cultural Roberto Cantoral, saliendo a las 7:30pm de la casa-hogar regresando, pasada la medianoche. Tras disfrutar de un gran evento musical de primera calidad.

También se han realizado las celebraciones eucarísticas, dando el acompañamiento a los diáconos o el mismo Padre con todo lo relacionado a la misa, desde recibirlos hasta apoyar en las lecturas y habilitar la Capilla (luces, micrófono, ostias y elementos que se usan) para la celebración.

A lo largo de este periodo se comenzaron las tareas de revisión de los expedientes con la finalidad de tenerlos como dice la norma y verificar los documentos que se tienen en existencia, así como verificar el estado de resguardo de credencial para votar en original, credencial INE, INAPAM en original, tarjeta de bienestar y en el caso tarjeta de la pensión de cada una de las personas que aquí reside.

A todos los grupos de practicantes se les hizo saber que no podrían ingresar a la institución, ni con cosas mochilas, bolsas, ni con teléfonos móviles, lo anterior para evitar situaciones no deseadas.

El 7 de octubre se recibieron voluntarios del Colegio Americano que desafortunadamente llegaron tarde y sólo pudieron convivir con las mujeres del área de enfermería por un rato.

El 10 de octubre se concretó la visita del Colegio Highlands con 8 alumnos que compartieron tiempo y juegos de mesa con las personas mayores dentro de la realización de la tarde bohemia.

Se tuvo contacto con la artista Ligia Hasbrum, quién ya el año pasado trajo a la institución el espectáculo de Cri – Cri, y este año realizó el evento titulado “Entre nosotros y las palabras”, en el marco del cual, personas residentes participaron haciendo la lectura de algunos poemas siendo acompañados por música.

Respecto a la despedida del padre Alejandro debido a su nuevo nombramiento en otra parroquia, se estableció contacto con él, quien solicita el apoyo para poder despedirse de manera adecuada de las personas en la casa hogar un día entre semana pues le resulta más factible presentarse a celebrar y dedicar un par de horas a su despedida. Se tiene bajo resguardo el reloj que le será regalado por el apoyo proporcionado durante el tiempo que estuvo asignado a la parroquia de San Jacinto.

También se sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la empresa IGSA Medical, con la intención de presentar la candidatura de esta Fundación, para ser beneficiaria de su programa de voluntariado. Se les proporcionó información respecto a los servicios, las instalaciones y el modelo de trabajo, así como de las necesidades que se tienen y se espera tener contacto con ellos en los próximos meses para conocer la respuesta de su órgano administrativo.

Se asistió a la jornada de capacitación de la Junta de Asistencia Privada relacionada con el Programa de Trabajo y Presupuesto para el año 2025, siendo la meta poder subir la información solicitada a la plataforma en la primera quincena del mes de noviembre.

Alianzas y Donativos

Donativos económicos

Fundación Antonino y Cinia A.C

Donativos en especie

Alianzas institucionales

Alianzas institucionales

PARROQUIA
DE SAN JACINTO

Alianzas institucionales

g 54 vbb v nb

¡ Galería general

Charlas personal

Cumpleaños

Cumpleaños

Museo del ajolote

Museo del ajolote

MUEFA (Museo del Ejército y la Fuerza Aérea)

MUEFA

Soumaya Loreto

Misas

“El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido para aquellos que temen, demasiado largo para aquellos que lamentan, demasiado corto para aquellos que celebran. Pero para quienes aman, el tiempo es eterno ” . –
Henry Van Dyke

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.