Instituciones se preparan para celebrar el Día de Madeira -P4-6
Ciudadanos celebraron a la Virgen de Fátima en Catia -P10
Tapetes de Corpus Christi destacaron en el Centro
Portugués -P10
CULTURA | P16
El Fado lusitano se adueñó de Caracas
ESPECIAL | P14
Traje de Lavradeira do Minho: Un Patrimonio Vivo
PORTUGAL BRILLÓ
POR TODA VENEZUELA
GASTRONOMÍA LUSA
ENAMORÓ PALADARES
SOLIDARIDAD
Damas tuvieron jornada especial de ayuda a quienes necesitan -P8
Compadres se reunieron una vez más en Los Altos Mirandinos -P8
Asociación “Só Bem” promueve Cata de Vinos en San Diego -P8
DEPORTES | P18
Marítimo avanza en la Copa Venezuela
La Guaira reúne todos los peces picosdel mundo CIUDAD | P12
| DESTAQUE
El Centro Portugués celebró el 10 de Junio
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Centro Portugués de Caracas se vistió de fiesta este martes 10 de junio para conmemorar el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, en una jornada cargada de simbolismo, homenajes y manifestaciones culturales que además celebró el 67 aniversario de la institución.
Los actos iniciaron tempranamente con izamientos de banderas y ofrendas florales, y culminaron con música y el tradicional canto de cumpleaños al club.
Las conmemoraciones comenzaron en la plaza Luis Vaz de Camões, en Macaracuay, con el izamiento de las banderas de Portugal, Venezuela y Miranda. Directivos del Instituto Portugués de Cultura y representantes del movimiento asociativo se unieron a la junta directiva del Centro Portugués en este significativo acto, seguido por las ofrendas florales ante los bustos de Luís Vaz de Camões y Simón Bolívar, a las afueras de la capilla Nuestra Señora de Fátima, dentro de las instalacio-
nes del club. Posteriormente, se realizó una solemne misa en acción de gracias, que reunió a la comunidad en un momento de fe y reflexión.
La jornada continuó con actos institucionales de gran relevancia. En un emotivo momento simbólico, se develó la fotografía del expresidente Luis Pablo de Sousa Vasconcelos, la cual ahora ocupa un lugar permanente en la pared que honra a todos los expresidentes del Centro Portugués. Seguidamente, se colocó la placa conmemorativa con los nombres de los integrantes de la Junta Directiva, Mesa de Asamblea General y Consejo Fiscal del período anterior, reconociendo su labor.
La cultura también tuvo su espacio con la inauguración de la exposición “40 años en Escena” del Grupo de Teatro LusoScena, un recorrido por su trayectoria artística por su 40º Aniversario.
Pedro Raúl López Jácome, en representación de Juan Carlos Escotet Rodríguez, firmó el libro de ilustres visitantes, dejando su huella en la historia del club.
Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue la entrega del Premio Obrigado a Iván Rada, quien fuera un dedicado empleado del club y falleció recientemente. Su hija, Stefani Rada, recibió el galardón en su nombre, en un tributo póstumo a su lealtad y servicio. La Orden João Fernández Leão Pacheco fue impuesta al Sr. Carlos De Freitas Alves, presidente de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, en reconocimiento a su destacada labor en la comunidad. La noche cerró con broche de oro al ritmo de la música. Gaby Cabral y Jonathan Rodríguez amenizaron el ambiente con sus canciones, acompañados por el Grupo Folclórico del Centro Portugués. Finalmente, todos los presentes se unieron para cantar el cumpleaños a la institución, que celebraba su 67 aniversario. Los directivos expresaron su orgullo y el legado de amor por las tradiciones y la cultura portuguesa que ha trascendido generaciones, invitando a la comunidad a seguir construyendo un futuro aún más vibrante para el Centro Portugués.
Instituciones celebraron unidas en Valencia
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Como parte de las celebraciones del Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas del presente año 2025 en Venezuela, las asociaciones e instituciones luso-venezolanas de Carabobo, conjuntamente con el Consulado General de Portugal en Valencia celebraron la fecha patria lusa el pasado martes 10 de junio en las instalaciones del Centro Social Madeirense ubicado en el municipio San Diego, estado Carabobo Los actos protocolares y conmemorativos iniciaron a las 10:30 am con la celebración de la misa oficiada por el párroco de la Catedral de Valencia, Pedro de Freitas en el Oratorio Nossa Senhora do Monte
www.correiodevenezuela.com
del club, quien durante la homilía destaco la efervescencia del pueblo portugués en conmemorar y homenajear las tradiciones, costumbres y la lengua que los identifica además de llevar con alegría la fe cristiana.
Luego al concluir el acto religioso, de desarrolló el izamiento de las banderas de Portugal y Venezuela, los himnos de ambos países y las ofrendas florales en los bustos de João Gonçalves Zarco y Simón Bolívar, comenzando de esta manera acto solemne y seguidamente, el brindis oficiado por el presidente del Centro Social Madeirense, Alexis Fernández en compañía de la Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, el Consejero de las Co-
Diretor Aleixo Vieira
Sub Diretor / CEO: Sergio Ferreira
Promueven jornada en Curazao
munidades Portuguesas, Leonel Moniz y los demás distinguidos invitados.
El encuentro culminó con un brindis y compartir, celebrando la unión, la historia y la identidad que conecta a Venezuela y Portugal más allá de las distancias, por lo cual, los asistentes pudieron degustar de los platos, bebidas y postres de la gastronomía portuguesa en sus variadas regiones, destacando la cocina madeirense. Junto al Consulado, participaron la Casa Portuguesa Venezolana, Asociación Civil de Benéfica So Bem, Academia del Bacalao, Centro Social Madeirense, Fundación Cultural Luso Venezolana Camões y la Cavenport del estado Carabobo.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Consulado General de Portugal en Caracas ha anunciado la realización de una Jornada Consular especial en la isla de Curazao, que tendrá lugar el 08 y 09 de julio de 2025. El objetivo de esta iniciativa es acercar los servicios consulares a la diáspora portuguesa residente no solo en Curazao, sino también en las islas de Aruba y Bonaire, facilitando trámites esenciales sin necesidad de viajar a Venezuela. La presencia consular se establecerá en el Hotel Renaissance Wind Creek Curaçao Resort, ubicado en la Rua 1 Baden Powellweg, y atenderá al público en un horario comprendido entre
las 08:00 a.m. hasta la 01:00 p.m., en ambas fechas.
Durante estos dos días, los ciudadanos portugueses y lusodescendientes podrán acceder a una variedad de servicios. Entre los trámites disponibles se incluyen la recogida de datos biométricos para la emisión de Cartões de Cidadão y pasaportes, así como el procesamiento de registro civil para la atribución de nacionalidad portuguesa por efectos de nacimiento.
Adicionalmente, se podrán realizar transcripciones de matrimonio y óbito, y se ofrecerán servicios de notariado, cubriendo así una amplia gama de necesidades administrativas de la comunidad.
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.
4 | COMUNIDAD
Aragua, Guayana y Turumo celebraron a Portugal
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Como parte de las celebraciones del Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas en Venezuela, la Casa Portuguesa del Estado Aragua, en Maracay, se vistió de gala este 10 de junio para celebrar un emotivo acto que resaltó la unión y el legado lusitano en Venezuela. La jornada estuvo marcada por la entrega de la prestigiosa orden “Heróis do Mar” y un vibrante despliegue cultural.
David Alcaria, presidente de la CPA, presidió la ceremonia de entrega de la orden “Heróis do Mar” en su primera clase (Post-Mortem) a Lilia Rafaela Herrera de Pernia, José Castanheira Esteves y María Graça De Canha.
Asimismo, en primera clase, la orden “Heróis do Mar” fue entregada en vida a Silverio Da Silva Teixeira, María Armanda Duarte de Pereira y Sergio Ramos Zapata. En su segunda clase, la orden “Heróis do Mar” fue otorgada a la Sociedad Anticancerosa del Estado de Aragua y a Rotary Maracay.
La celebración, llevada a cabo en el Salón Luis Vaz de Camões, fue amenizada por el talento del Grupo Folklórico Amizade, que una vez más enalteció los valores culturales de Portugal con sus danzas y música, llenando de alegría cada rincón del centro social.
La velada contó con un momento mágico a cargo de Vivace Lírico Pop, quienes deleitaron a todos los presentes con sus tonos y regalaron una pieza musical interpretada en lengua portuguesa, conquistando a la audiencia.
Centro Portugués de Guayana
El Centro Portugués de Guayana festejó la fecha patria lusa el pasado martes 10 de junio en sus instalaciones ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, municipio Caroní en la subregión bolivarien-
se de Guayana. En la actividad solemne se contó con la presencia de la Junta Directiva, personal obrero, administrativo y socios del Centro Portugués Venezolano Guayana.
Los actos protocolares iniciaron a las 9:00 am con el izamiento de las banderas de Portugal y Venezuela y las ofrendas florales en los bustos de Luis Vaz de Camões y Simón Bolívar ambos ubicados en la Plaza Principal dentro de las instalaciones del Centro Portugués Venezolano de Guayana, posteriormente se entonaron los himnos de Portugal y Venezuela respectivamente.
El acto protocolar tuvo la moderación de parte del presidente del Centro Portugués Venezolano de Guayana, José Manuel Ferreira, durante su discurso destacó la influencia del poeta Luis de Camões dentro de la identidad portuguesa y como el día de su fallecimiento se llena de júbilo para conmemorar el Día Nacional de Portugal.
El Cónsul Honorario de Portu-
gal en Ciudad Guayana, Víctor Vieira, realizó un saludo un saludo de bienvenida a los asistentes, mostrando su satisfacción de seguir manteniendo las tradiciones portuguesas en el estado Bolívar, resaltando que el Día de Portugal también se conmemora a las comunidades portuguesas, símbolo de la Portugalidad en el mundo. El viernes 13 de junio se realizó el Acto Solemne por el Día Nacional de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas en el Gran Salón Lusitanos del Centro Portugués Venezolano de Guayana, cuya actividad se realizó a las 6:00 pm, una celebración que llenó de orgullo, música y palabras que nos unen como comunidad. En un acto formal y a casa llena, el presidente del Centro Portugués Venezolano de Guayana, José Manuel Ferreira, agradeció la presencia de los socios y la comunidad luso-venezolana del club por el esfuerzo que han hecho para estar presente celebrando el Día de Portugal y apoyando en todas las
acciones y el trabajo que se ha realizado para mantener vivo la esencia del club.
“Esta ocasión es especial, ya que conmemoramos el 10 de junio de 1580, la fecha que coincide con la muerte del gran poeta portugués Luis de Camões. Además, hoy también celebramos el Día de la Lengua Portuguesa y honramos a las comunidades portuguesas alrededor del mundo. Es importante recordar que los portugueses han sido inmigrantes que se han esparcido por todo el mundo. En particular, en la década de los 80, muchos encontraron nuevos hogares en lugares como Venezuela, Francia y Luxemburgo. Estamos haciendo todo lo posible por llevar adelante nuestro club y elevarlo a un plano superior. Hemos logrado mucho, pero sabemos que aún queda camino por recorrer” dijo.
Centro Marítimo de Venezuela
El pasado sábado 14 de junio, el Centro Marítimo de Venezuela ubicado en la Urbanización Turu-
mo, estado Miranda conmemoró la fecha patria portuguesa, coincidiendo con las festividades del 53° Aniversario del club.
La antigua Asociación Deportivo Luso Venezolana recibió la visita del Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago, Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros, Consejeros de las Comunidades Portuguesas, Fernando Campos y Alberto de Viveiros, Presidente del Centro Marítimo de Venezuela, Fernando Costa y el Director del Centro de Lenguas Bolívar y Camões, Jany Augusto Moreira. Los actos protocolares y conmemorativos iniciaron al mediodía con el izamiento de las banderas y las ofrendas florales a los bustos de Luis Vaz de Camões y Bolívar, con las entonaciones de los himnos de Portugal y Venezuela respectivamente, siendo acompañados por los estudiantes del Centro de Lenguas Bolívar y Camões y los miembros de la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusiadas.
La ocasión también sirvió para dar la bienvenida a los 300 atletas masculinos y femeninos de los 24 clubes que se dieron cita a participar en el Torneo Aniversario de Bolas Criollas.
Los presentes pudieron disfrutar de un brindis, encabezado por la presidente de la Asociación Civil Amigos de Terras de Santa María da Feira, Mónica Reis, y una degustación de gastronomía lusa.
El presidente del Centro Marítimo de Venezuela, Fernando Costa, manifestó la disposición del club en recibir las diferentes fiestas deportivas, culturales y religiosas de la comunidad portuguesa en las instalaciones de la antigua Asociación Deportiva Luso Venezolana, extendiendo la invitación en asistir el martes 24 de junio a las festividades de São João Batista organizado por los Heróis do Mar.
Caracas se prepara para celebrar el Día de la Región Autónoma de Madeira
MIKE SUÁREZ
FERREIRA
La capital venezolana se alista para conmemorar el Día de la Región Autónoma de Madeira y el Día de las Comunidades Madeirenses con un programa de eventos que se extenderá entre el sábado 28 de junio y martes 1 de julio. Las celebraciones darán inicio el sábado 28 de junio en el Salão Nobre del Centro Portugués. La
velada comenzará a las 06:15 p.m. con un brindis de bienvenida, seguido a las 07:00 p.m. por el inicio formal de las conmemoraciones con la interpretación de himnos de Venezuela, Portugal y Madeira. Wilder Da Silva Barreto, presidente de la Comisión del Día de Madeira, ofrecerá palabras de bienvenida, seguido por la entrega del Reconocimiento Madeirense Ilustre. Se rendirá un agradeci-
miento a los miembros de la Comisión del Día de Madeira. La representación del Gobierno Regional de Madeira estará a cargo de Rui Abreu, Jefe de Gabinete del Presidente del Gobierno Regional, y Sancho Gomes, Director Regional de las Comunidades y Cooperación Externa, quienes dirigirán unas palabras. La jornada continuará con una cena conmemorativa y confrater-
nización, amenizada por el concierto musical de la cantante Vânia Fernandes, seguido por la actuación del cantante Víctor Muñoz con su banda, y culminará con un DJ invitado a la 01:15 a.m. Las actividades continuarán el martes 1 de julio en la Capela Nossa Senhora de Fátima del Centro Portugués, con el izamiento de las banderas, las ofrendas florales ante los Bustos de Luis Vaz de Ca-
mões y Simón Bolívar y una Misa. Posteriormente, en el Salón Nobre, discursarán Wilder Da Silva Barreto, presidente de la Comisión organizadora, y Sancho Gomes, Director Regional de las Comunidades y Cooperación Externa. La Orquesta Sinfónica de Venezuela brindará un concierto, acompañada por Jhonatan Rodrigues Da Silva y Vânia Fernandes, acabando con un brindis.
6 | COMUNIDAD
Día de Portugal también fue celebrado en San Antonio de Los Altos, Puerto Cabello y Maracay
MARCOS RAMOS JARDIM
En marco de las conmemoraciones del Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas en Venezuela, la comunidad portuguesa residente en los Altos Mirandinos, junto a los concejales del Concejo Municipal de los Salias celebraron la fecha patria el pasado martes 10 de junio en la Plaza Luis Vaz de Camões, en la Urbanización La Rosaleda Sur, San Antonio de los Altos, estado Miranda.
En la actividad estuvo como invitado especial, el Cónsul Honorario de Portugal en Los Teques, Pedro Gonçalves, asi como también el presidente de la Academia del Bacalao Altos Mirandinos, Celestino Dos Santos, presidente de la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Turismo, Industria y Afines (CAVENPORT), José Carlos Gouveia, el doctor de la Red Medica Portuguesa en Venezuela, José Gomes y el Orador de Orden, el presidente de la Asociación Venezolana de la Enseñanza de Lengua Portuguesa, David Pinho.
Asimismo, estuvieron presente de parte de las autoridades municipales, la presidente del Concejo Municipal del Municipio Los Salias, Marianela Anzola, os concejales: Lucero Vera, Edgar Laya y César Felice.
El profesor David Pinho destacó la importancia de la celebración en homenaje al poeta nacional Luís de Camões, autor de “Os Lusíadas”, reconociendo la vitalidad, el vínculo de la diáspora portuguesa y celebrando la historia, la lengua, la cultura y el profundo sentimiento de pertenencia que une a todos los portugueses dentro y fuera de sus fronteras.
Lla presidenta de la Comisión de Ambiente de la Cámara Municipal de Los Salias, Lucero Vera realizó la siembra de dos Araguaney en la Plaza Luis Vaz de Camões.
En el espacio, pintado con los colores verde y rojo de la bandera portuguesa, se pueden observar el busto de Luiz de Camões, una figura de la Virgen de Fátima y una enorme cruz que representa el fuerte arraigo a la fe cristiana de aquellos portugueses que emigraron a Venezuela desde hace varias décadas en búsqueda de nuevas oportunidades.
UPEL Maracay
El pasado miércoles 11 de junio del presente año 2025, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en conjunto a la Coordinación de Enseñanza de Lengua Portuguesa (CLP) en su sede en el Instituto Pedagógico
Rafael Alberto Escobar Lara, en Maracay, celebraron el Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas en pleno corazón del municipio Girardot, eAragua.
El evento contó con el apoyo del Instituto Camões, la Coordinación de Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE) Venezuela y la Red de Camões Aragua, cuyo evento se realiza en marco del mes del Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas, es cada 10 de junio, por lo cual, en la UPEL honró la vida del poeta Luis Vaz de Camões, la identidad portuguesa y las Comunidades Portuguesas esparcidas por el mundo.
Las actividades comenzaron con la llegada de las autoridades e invitados especiales al evento, teniendo la presencia de la Cónsul General de Portugal en Valencia, Joana Fialho Pinheiro, Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ángel Ferreira,
Presidente de la Academia Madre de la Espetada de Maracay, Ana María de Abreu y del miembro de la Academia de Letras del estado Carabobo, Denis Miraldo.
Los invitados junto a los estudiantes universitarios recorrieron los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) de Maracay, donde pudieron conocer al Departamento de Idiomas del Alma Mater, la futura sede de la Coordinación de la Lengua Portuguesa (CLP), el Edificio de Investigación y la inauguración de la exposición “Portugal Sem Fronteiras”.
La estudiante de portugués y bailarina profesional Gabriela Reinoso realizó una presentación para conmemora la fecha, a través del performance “La Bayadère –
Ato II: A Morte de Nikiya”.
El Coordinador del CLP Maracay, Enrique de Sá, expresó que la celebración del Día de Portugal,
Camões y las Comunidades Portuguesas en la UPEL Maracay, fue un evento muy importante y significativo entre la comunidad portuguesa y el estudiantado, que mostró como de una manera tan especial se puede celebrar el día nacional con la unión de las dos cultura.
Puerto Cabello
El pasado viernes 13 de junio, la feligresía luso-venezolana de la Diócesis de Puerto Cabello asistieron a la celebración eucarística de San Antonio de Lisboa, que se llevó a cabo en la Parroquia Nuestra Señora de Fatimí de la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo. Cuya festividad litúrgica sirvió de pretexto para celebrar la segunda aparición de la Virgen de Fátima y el Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas de este año 2025.
El martes 10 de junio iniciaron las celebraciones eucarísticas del Día de Portugal y el Santo Ángel de la Guardia protector de la nación lusitana, a través de una misa pautada a las 5:30 pm y oficiada por el presbítero Hugo Jiménez en la Iglesia Nuestra Señora de la Caridad, contando con una masiva asistencia de parte de la comunidad portuguesa de Puerto Cabello. Seguidamente el 13 de junio, se realizó el santo rosario a las 5:00 pm y la misa oficiada por el padre Nelson Arias en el Templo de Nuestra Señora de Fátima ubicado en Combote Norte en plena ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo. Durante la homilía, el sacerdote expresó la bendición que tiene el pueblo portugués en contar con Santo Antonio, el santo más milagroso de la historia, la aparición de Fátima como parte de su identidad nacional.
CSM fusiona tradición de Madeira y sabor venezolano en doble celebración
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, Carabobo, se prepara para una noche inolvidable, fusionando la celebración del Día de Madeira con la mágica Fiesta de San Juan. Este viernes 27 de junio, a partir de las 8:00 p.m., el Salón Madeira será el epicentro de un evento que promete ritmo, sabor y la rica tradición
que une a Portugal y Venezuela. La velada, diseñada para ser una verdadera fusión de culturas, contará con un cartel de lujo para el entretenimiento musical y dancístico. Desde la Isla de Madeira, la reconocida artista Vânia Fernandes llegará con su imponente presencia escénica y talento incomparable para ofrecer un concierto cargado de sentimiento, raíces y conexión con las tradi-
ciones madeirenses. Su actuación promete emocionar, como lo ha hecho alrededor del mundo. Para representar el alma vibrante de la tierra venezolana, el escenario del Centro Social Madeirense acogerá a tres destacadas agrupaciones. La Rockola Unplugged ofrecerá una propuesta fresca y versátil, reinterpretando grandes clásicos latinoamericanos con un show que invita a cantar y bailar. La energía y conexión con las raíces venezolanas estarán a cargo de Renacer Viva Danza, con coreografías vibrantes que celebran la diversidad de la herencia cultural. la Agrupación Folklórica Budare y Leña llenará el ambiente con la tradición viva de sus tambores, cantos y pasos, evocando los ritmos que abrazan y recuerdan las raíces venezolanas.
El Centro Social Madeirense invita a toda la comunidad a ser parte de esta noche mágica, donde la música en vivo, el ambiente festivo y la alegría madeirense se entrelazarán con el sabor venezolano. Será una oportunidad única para disfrutar, brindar y cantar a todo pulmón, celebrando las raíces y fortaleciendo los lazos que unen a ambas culturas: venezolana y portuguesa.
Beneficencia de Damas
Portuguesas entregó ayudas
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas llevó a cabo una emotiva y significativa jornada mensual de ayudas el pasado miércoles 18 de junio, transformando la habitual entrega de beneficios en una doble celebración del Día de Portugal y el Día del Padre. En esta ocasión especial, la organización brindó apoyo a 206 personas, distribuyendo 143 combos de alimentos y medicinas, y ofreciendo una reconfortante sopa a 309 asistentes.
La jornada, que se caracterizó por un ambiente festivo y de pro-
CP
funda solidaridad, incluyó un gesto simbólico de unión con Portugal. Durante la formación de los beneficiarios, se elaboraron y entregaron pequeñas banderas del país luso, añadiendo un toque de identidad y orgullo cultural a la actividad. Esta iniciativa permitió a los presentes conectar con sus raíces y celebrar la herencia portuguesa en un día tan importante.
La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas también contó con la asistencia consular, lo que refuerza el apoyo institucional a su labor social. La presencia de representantes consulares subraya la importancia de este tipo
de actividades para la comunidad luso-venezolana.
La entrega de 143 combos, que incluyeron alimentos esenciales y medicamentos, representa un alivio significativo para muchas familias en necesidad, mientras que la distribución de sopa a más de 300 personas garantizó un plato caliente y nutritivo.
La jornada especial de junio reafirma el compromiso de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas con el bienestar de la comunidad, combinando la ayuda tangible con la celebración de los valores y tradiciones portuguesas.
y Lluvia de Sonrisas recolectan insumos
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La Comisión de Damas del Centro Portugués, junto a la Fundación Lluvia de Sonrisas, ha lanzado una emotiva campaña de recolección de insumos para celebrar el próximo Día del Niño. El objetivo de esta noble iniciativa es llevar alegría a cientos de pequeños a través de la entrega de cotillones repletos de cariño, fomentando así la solidaridad y el valor de la generosidad en la comunidad. Desde el pasado lunes 16 de junio y hasta el próximo domingo 22 de junio, ambas organizaciones estarán recibiendo donaciones de productos esenciales para la conformación de estos obsequios. Los insumos solicitados son leche de larga duración, cereal y galletas. Los interesados en contribuir pue-
den acercarse al punto de entrega habilitado en la fuente de soda del Centro Portugués, donde personal encargado estará recibiendo las donaciones.
Las organizadoras hacen un llamado a la acción, enfatizando que “su contribución, por pequeña que parezca, marcará una gran diferencia en la vida de estos niños”. Destacan además que “cada galle-
Compadres mirandinos se reunieron en Club de Campo
MARCOS RAMOS JARDIM
Los compadres y comadres de la Academia del Bacalao de los Altos Mirandinos celebraron su tercera tertulia del año 2025, dedicado al Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas y la Día del Padre en Venezuela, programado durante la tarde del pasado martes 17 de junio en las instalaciones del Restaurante Polo Bistró que se encuentra ubicado en la Urbanización Club de Campo Polo, municipio Los Salias, estado Miranda. Con una asistencia de más noventa compadre y comadres, entre ellos el Jefe del departamento de Apoyo Social y Asociativismo del Consulado General de Portugal en Caracas, Jany Augusto Moreira, Cónsul Honorario de Portugal en Los Teques, Pedro Gonçalves, Consejero de las Co-
munidades Portuguesas, Alberto de Viveiros, el presidente del Grupo Los Panas, Renato Amaral y el Rector del Santuario de la Virgen de Fátima de Carrizal, padre Henry Rivero.
Celestino Dos Santos, presidente de la Academia del Bacalao Altos Mirandinos ofreció las palabras de bienvenida a todos los asistentes y se procedió a cantar el himno oficial de las Academias del Bacalao, el brindis del pecho de gavilán y las palabras del Carrasco, João de Canha, quien agradeció a los compadres y comadres en seguir aportando a la beneficencia a través de la asistencia a las tertulias. El comediante venezolano Carlos Rodríguez, conocido como “Rafucho el Maracucho”, destacó la hermandad y el afecto que tiene los venezolanos hacia la comunidad portuguesa.
Só Bem organizará su primera Cata de Vinos
MARCOS RAMOS JARDIM
ta, cada caja de cereal, cada litro de leche que donamos es un pedacito de amor que entregamos y una sonrisa que sembramos”. La campaña invita a las familias a involucrar a los más jóvenes en esta hermosa iniciativa, enseñándoles de primera mano el valor de la generosidad y el impacto positivo que pueden tener en la vida de otros.
La Junta Directiva de la Asociación Civil de Beneficencia Portuguesa Só Bem realizará Tarde de Vinos en marco del mes de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas, pautado para el viernes 20 de junio de 2025, a partir de las 6:00 pm, en la Tasca Heróis do Mar del Centro Social Madeirense que se encuentra ubicado en el municipio San Diego, estado Carabobo. Para la asistencia de este evento contará con cupos limitados, en lo cual incluye la degustación de gastronomía portuguesa y música portuguesa en vivo. Asi-
mismo, será una actividad mixta para damas y caballeros, donde contarán con la participación del Sommelier internacional Orlando Morantes, y la Sra. Zoraya Brant de Teverino con la cata “Una Historia”. Con respecto a la adquisición de las entradas, la presidente de la Asociación Só Bem, Luisa Moreira, informó que ya se puede comprar los boletos para la Tarde de Vinos, de lo cual podrá efectuar su compra u obtener mayor información a través de los teléfonos de contacto: 04244746296, 0412-8547606 y al +351962863047, este último solamente por WhatsApp.
10 | COMUNIDAD
Catia conmemoró los
108 años de las apariciones de Fátima
MARCOS RAMOS JARDIM
La comunidad portuguesa residente en la Parroquia Sucre del Municipio Libertador de Caracas, celebraron el pasado domingo 08 de junio, los 108 años de las primeras apariciones de Nuestra Señora de Fátima en la Parroquia Niño Jesús y Madre Cabrini, ubicado en el sector Pérez Bonalde, en plena zona popular de Catia que se encuentra en el noroeste caraqueño. Los actos religiosos se dieron inicio a las 4:30 pm con el rezo del santo rosario y media hora después se realizó la misa presidida por el administrador parroquial Manuel Rodríguez, en un templo a casa llena repleta de feligresía portuguesa y catiense presencia-
ron la eucaristía de la Solemnidad del Pentecostés que coincidía con las festividades de la Virgen de Fátima en la parroquia civil de Sucre en Catia.
Durante la homilía hablada en portugués, el presbítero Manuel Rodríguez destacó la participación de la Virgen María en la llegada del Espíritu Santo en pentecostés, resaltando que la Madre de Dios ha tenido relevancia en todos los episodios bíblicos, que hoy en día se refleja en el legado de la comunidad portuguesa en Venezuela en sembrar en toda la nación caribeña la devoción por Nuestra Señora de Fátima.
Posteriormente, al finalizar la misa, los miembros de la Cofradía de Nuestra Señora de Fátima en
Catia llevaron en procesión la imagen de la virgen en el Boulevard de Catia llevando hasta la Avenida cercano al Barrio La Silva y devolviendo en la Calle Colombia, donde se encuentra el templo parroquial acompañando con la meditación del Rosario y canticos marianos en honor a la Virgen de Fátima.
Al llegar a la iglesia, se cantó el tradicional Adeus Fátima, colocando la imagen en la puerta del templo Madre Cabrini, bajo un ambiente colorido de banderines y llamas artificiales, se procedió a las actividades culturales animados por la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusiadas para deleitar con la feligresía bailes del folclore portugués,
CP alista sus tradicionales tapetes de Corpus Christi
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Como cada año, la devoción y la creatividad se unen en el Centro Portugués de Caracas para la elaboración de los tradicionales tapetes de flores con motivo de la celebración del Corpus Christi. Miembros de la comunidad, organizados en grupos, comisiones y familias, transformaron pétalos, semillas, aserrín y granos en una colorida alfombra de arte que honrará el Santísimo Sacramento.
La elaboración de estos efímeros lienzos florales, que representa un profundo acto de amor y fe, se llevará a cabo con el invaluable apoyo del reconocido florista Domingo Goncalves. Goncalves será el encargado de guiar a los participantes en la creación de los diseños centrales, incluyendo el cáliz, imágenes de la
Virgen y otros motivos especiales que adornarán el espacio.
Este proceso no solo es una expresión artística, sino también un momento significativo para compartir en comunidad y fortalecer los lazos de hermandad.
El tapete de flores del Corpus Christi es considerado mucho más que una tradición ornamental; es un espacio donde se entrelazan la cultura y la fe, permitiendo a los participantes expresar su devoción de una manera tangible y colorida.
La culminación de esta hermosa celebración será la Santa Misa del Corpus Christi, que se oficiará este jueves 19 de junio a las 6:30 p.m., presidida por el Padre Carlos De Abreu. Será un momento de profunda reflexión, agradecimiento y comunión para toda la comunidad luso-venezolana.
Especialistas exponen en Webinar las oportunidades de inversión en Portugal
La Universidad Metropolitana (UNIMET) y el Peñón Investimentos ofrecieron este pasado jueves 12 de junio a las 6:00pm a través de la plataforma Zoom, un conversatorio sobre las grandes oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario en Portugal, especialmente en Lisboa, uno de los destinos con mayor crecimiento y demanda en Europa.
El webinar fue dirigido por el ingeniero Simón Benarroch y los administradores Nicolás Pérez y Reynaldo Guzmán, donde los profesionales venezolanos compartieron su visión sobre por qué Portugal es un lugar ideal para inver-
tir. Más allá de su tamaño, Portugal sobresale por su alta calidad de vida, seguridad, un sistema de salud pública eficiente y un crecimiento económico impulsado principalmente por el turismo. En el webinar se explicó cómo Lisboa se ha convertido en un mercado inmobiliario muy dinámico, con una demanda creciente, especialmente en las zonas históricas donde la oferta es limitada. Esto crea una tensión natural en los precios que favorece a los inversionistas que apuestan por una estrategia a largo plazo, añadiendo que esta metrópolis portuguesa se encuentra entre una de las ciudades más felices del mundo. Los especialistas consideran
que Lisboa es una zona de inversión Premium con potencial para el crecimiento inmobiliario debido a su alta demanda y limitada oferta. A esto se le agrega que el mercado inmobiliario portugués es de gran liquidez, dinamismo y diversificación, con un gran porcentaje de transacciones en manos de personas internacionales. Por consiguiente, la capital lusa cuenta con una base de demanda diversificada y precios accesibles, lo que la convierte en una oportunidad atractiva para los inversores.
El proceso para invertir en Portugal comienza con un trámite fundamental: obtener el Número de Identificación Fiscal (NIF).
MARCOS RAMOS JARDIM
PORTUGUESES RESIDENTES NA VENEZUELA
Portugal está cada vez mais próximo. A Caixa também.
O verão está a chegar e, com ele, o tão esperado regresso a Portugal. Sabemos a importância que dá às suas origens e a estar sempre o mais próximo delas. É por isso que estamos sempre ao seu lado, com soluções que se adequam a si, que vive no estrangeiro. Conheça as vantagens das soluções multiproduto - Contas Caixa e as nossas soluções de poupança e investimento. Conte também com o Caixadirecta, onde quer que esteja, para a gestão da sua vida financeira.
Saiba mais em www.cgd.pt
Visite-nos em:
ESCRITÓRIO DE REPRESENTAÇÃO DA VENEZUELA
Avenida Eugénio Mendoza cruce con Calle José Angel Lamas
Torre La Castellana, Piso 13, Oficina 13-B-2
La Castellana - 1060 Caracas
Tel: (58 212) 263 41 32/264 52 70
Tlm. (58 412) 696 82 16
Fax: (58 212) 265 34 24
Email: Caracas@cgd.pt
Horário de Atendimento:
2.ª a 6.ª feira: das 8h30 às 13h00
Caixa. Para todos e para cada um.
Caixa Geral de Depósitos, S.A., registada junto do Banco de Portugal sob o n.º
12 | ESPECIAL
Caracas vibró con la Semana
Gastronómica de Portugal 2025
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La capital venezolana fue recientemente el epicentro de la cultura y la gastronomía lusitana, albergando la Semana Gastronómica de Portugal en Venezuela, un evento que deleitó a los asistentes con la riqueza de los sabores y tradiciones portuguesas. La iniciativa, que se llevó a cabo del 10 al 13 de junio, fue impulsada con éxito por el Correio da Venezuela, Banquetes Gales y la Embajada de Portugal en Caracas, consolidándose como un encuentro memorable para la comunidad luso-venezolana y el público en general.
El evento dio inicio con las esperadas MasterClass de cocina tradicional portuguesa, impartidas por la reconocida arquitecto y cocinera Ana “Nita” Sousa da Costa. Proveniente de Oporto, la chef Nita cautivó a profesionales y aficionados culinarios en la Sala Windsor de Banquetes Gales (CCCT) los días 10 y 11 de junio, compartiendo sus vastos conocimientos y experiencias.
Durante estas jornadas intensivas, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la elaboración de un amplio menú
de platos emblemáticos. En la primera MasterClass, se prepararon delicias como Sopa de Peixe, Frango na Púcara, Carne de Porco à Alentejana, Açorda de Marisco, Pataniscas de Bacalhau, Ameijoas à Bolhão Pato, Peras Bêbedas, Torta de Laranja y Papos de Anjo. La segunda sesión no fue menos impresionante, con un menú que incluyó Chanfana, Favada à Portuguesa, Bacalhau com broa, Bacalhau à Zé do Pipo, Peixinhos da horta, Bolinhos de alheira com pera bêbeda, Merengues, Formigos y Rabanadas. Estas clases cumplieron su objetivo de impulsar la preparación de más platos portugueses en hogares y establecimientos del país, fomentando la difusión de la rica herencia culinaria lusa.
La Semana Gastronómica culminó con broche de oro los días 12 y 13 de junio, con dos espectaculares Cenas de Gala en la misma Sala Windsor de Banquetes Gales. Estas veladas exclusivas, que congregaron a un selecto grupo de 150 personas cada noche, ofrecieron una experiencia sensorial inmersiva con un ambiente festivo, los mejores vinos portugueses y un exquisito menú de cinco tiempos. Los comensales disfrutaron de
Bahía El Placer es la única con todas las variedades de peces picos en el mundo occidental
RAFAEL LASTRA VERACIERTO
Aunque estas especies se dejan observar en las bahías marinas de Miami (EEUU) y Funchal (Madeira, Portugal, en la bahía El Placer de La Guaira (cerca de Caracas) todavía se hallan los cuatro tipos de peces pico, con cuya carne se preparan delicias gastronómicas en los países turísticos del mundo occidental.
Estas especies pico son las siguientes: aguja azul, pez vela, pez espada y marlin blanco.
“En el Placer de La Guaira es el unico sitio del mundo donde se han detectado las cuatro especies. En otros lugares, la pesca indiscriminada ha afectado su reproduccion”, explicó Ignacio Laya Camacho, presidente de la Fundación Cátedra Flotante de Venezuela.
www.meer.com, los pescadores artesanales de La Guaira emplean hasta 35 peñeros para atraparlos y comercializar unas 285 toneladas con el nombre de “padagar”.
Estas especies marinas exhiben un pico de unos 50 centímetros, una longitud que oscila entre un metro y medio y 2,4 metros, sin olvidar que pueden pesar hasta 480 kilogramos. Viven en aguas costa afuera, siendo depredadores activos de sardinas y macarelas.
Atractivo turístico
Pataniscas de Bacalhau como entrada, seguido de Açorda de mariscos, Bacalhau com Broa, Favas à Portuguesa y Carne de Porco à Alentejana, para finalizar con los postres Merengues do Algarve y Papos de Anjo. Los platos fueron maridados con vinos portugueses traídos especialmente para la ocasión desde la Península Ibérica. Además del festín gastronómico, la Embajada de Portugal en Venezuela y el Instituto Camões, a través de la Coordinación de Enseñanza del Portugués en el Extranjero (CEPE Venezuela), ofrecieron un emotivo homenaje musical al Poeta Luis de Camões por el V Centenario de su nacimiento, y a los 100 años de Carlos Paredes, máximo exponente de la guitarra portuguesa, con un concierto de la fadista luso-venezolana Liliana de Faria, quien estuvo acompañada por los músicos lusos: Luis Carlos Santos y Ricardo Silva.
Este toque cultural distintivo añadió un elemento de hermandad y orgullo por las raíces lusitanas a las veladas. La presencia de un selecto grupo de empresas, que exhibieron sus productos y servicios en stands, complementó la experiencia de los asistentes.
Defensor de los ecosistemas marinos de La Guaira y el resto de las zonas costeras de Venezuela, Laya resaltó que la variedad de peces picos en La Guaira, la convierte en uno de los lugares preferidos para la pesca de altura o pesca de altura.
“Desde que en Venezuela se eliminó la pesca de arrastre, avanzamos en la protección reproductiva de los peces picos”, explicó quien es profesor jubilado de la materia de biología, en la educación media del país. De acuerdo con el portal
La carne de los peces picos, rica en aceites naturales, es un platillo muy apetecido en este estado turístico que hoy denominan La Guaira, cuya capital homónima es cuna de las ideas de libertad para toda America Hispanoparlante.
En La Guaira está, asimismo, el puerto marítimo más estratégico del pais, donde a fines de los años 40 del siglo XX llegaron las primeras corrientes migratorias de Portugal, en su mayoría atraídas por el clima tropical que les recordó a su natal isla de Madeira y las oportunidades de trabajo que ofrecía Venezuela.
Por esas casualidades, el Día en honor a Madeira es el 28 de junio y al día siguiente, es el de La Guaira.
14 | CULTURA
Lavradeira do Minho: Más que un Traje, un Patrimonio Vivo
VANESSA VALBUENA
El traje tradicional Lavradeira do Minho es una de las expresiones más emblemáticas de la indumentaria portuguesa, reflejando la identidad y el legado cultural de la región del Minho. Su uso está profundamente ligado a las festividades religiosas, en particular las celebraciones de Nuestra Señora de la Agonía en Viana do Castelo, donde la riqueza de sus colores, bordados y joyería de filigrana se exhibe con orgullo.
Más que una simple vestimenta, este traje se ha convertido en un símbolo de Portugal, trascendiendo fronteras y reafirmando la identidad luso-descendiente en diversas partes del mundo. En Venezuela, donde la comunidad portuguesa ha tenido una presencia significativa desde mediados del siglo XX, el traje Lavradeira se mantiene como un elemento identitario en festividades y celebraciones culturales. Para muchos descendientes de inmigrantes portugueses, vestirse con la Lavradeira no es solo un homenaje a sus raíces, sino una manifestación de orgullo y conexión con sus tradiciones.
La región del Minho, situada en el norte de Portugal, es un territorio marcado por su riqueza histórica y su vibrante identidad cultural. Limita con Galicia, en España, y está atravesada por el río Minho, una frontera natural que ha sido testigo de intercambios y conexiones entre dos países y tres idiomas. En la frontera con España, Valença do Minho conserva imponentes murallas del siglo XVII, construidas para defenderse de las invasiones del norte. Aunque su interior es menos explorado en comparación con otras zonas de Portugal, su patrimonio y tradiciones siguen siendo fundamentales en la construcción de la identidad nacional.
Lavradeira do Minho
Dentro de este paisaje histórico y cultural, el traje Lavradeira emerge como una representación viva de la identidad femenina y colectiva del Minho. Su uso en festividades, su simbolismo y su evolución a lo largo del tiempo reflejan la historia de una región que, más allá de sus fronteras, si-
gue definiendo el carácter portugués en todo el mundo.
El antropólogo João Vasconcelos, en un estudio publicado en 2005, explica que el término Lavradeira es la forma femenina de lavrador, ambos derivados de la misma raíz latina que dio origen a las palabras inglesas labor y laborer. Aunque su significado más exacto en español podría traducirse como mujer de campo, su uso históricamente ha estado asociado a las mujeres de la clase campesina acomodada del norte de Portugal. Su diseño y tonalidades varían según la región de origen, lo que permite distinguir su procedencia. En las áreas costeras, los atuendos destacan por su diversidad cromática y tonos vibrantes, mientras que en las zonas montañosas predominan colores más discretos y sobrios. Compuesto por prendas de oro que representan la riqueza de la
mujer, reflejan los tiempos en que el oro proveniente de Brasil impulsaba la prosperidad del país. Un ejemplo destacado de este esplendor es la filigrana, una delicada técnica de orfebrería que adorna diversas piezas del atuendo. La vestimenta está compuesta por una falda fruncida, un chaleco ajustado con cintas, una camisa blanca dordada, un delantal y una bolsa (algibeira). Además, la joyería de filigrana y los pañuelos, tanto en la cabeza como sobre el busto, complementan la elegancia del conjunto. En los pies, las mujeres lucen chinelas bordadas con oro y medias de encaje, realzando aún más la sofisticación del traje.
La forma en que se lleva el pañuelo en la cabeza varía según la región y está estrechamente vinculada al rol de la mujer dentro de la sociedad. En un libro publicado en 2015 titulado “ O Traje Re-
gional Português e o Folclore” de Madalena Braz Teixeira, comenta que en el norte y centro de Portugal, el pañuelo suele cubrir la frente, lo que refleja una posición más discreta y subordinada en la toma de decisiones comunitarias. En cambio, en el sur y en las zonas costeras, se coloca de manera distinta, dejando visible la frente y simbolizando una mayor autonomía y participación social. En la región del Minho, el pañuelo se envuelve alrededor del cuello y se ata en la parte superior de la cabeza, una disposición que enfatiza el protagonismo femenino sobre el masculino, convirtiéndolo en un rasgo distintivo dentro del país.
De la tradición minhota al símbolo nacional
En el corazón del Minho, la mujer ha desempeñado un papel fundamental dentro de la estruc-
tura campesina. Históricamente, fueron ellas quienes aseguraban la estabilidad del hogar y realizaban la mayoría de las labores agrícolas mientras los hombres viajaban. Esta relevancia social se reflejó en el traje Lavradeira, que con el tiempo pasó de ser una vestimenta festiva a convertirse en un ícono de Portugal. Según João Vasconcelos, el mismo proceso que consolidó el traje como símbolo del Minho llevó a su representación como vestimenta nacional. A principios del siglo XX, el Minho se percibía como la mejor expresión del paisaje portugués, y la figura de la Lavradeira comenzó a utilizarse como alegoría de la nación. Su presencia no solo se reforzó dentro del país, sino también entre la diáspora lusa en Venezuela y otras partes del mundo. Sin embargo, su popularización no estuvo exenta de mitos. En la década de 1920, el etnógrafo Cláudio Basto denunciaba la idealización del traje entre turistas y viajeros, señalando que lo que se presentaba como una vestimenta cotidiana era, en realidad, un atuendo festivo reservado para ocasiones especiales. A pesar de ello, Basto promovió su conservación, temiendo que su evolución natural llevara a su desaparición. Uno de los momentos clave en la consolidación del traje ocurrió con la campaña de Manuel Couto Viana, quien en los años 30 impulsó su protagonismo en la Romería de Nuestra Señora de la Agonía en Viana do Castelo. La festividad, inicialmente ligada a la comunidad pesquera, fue apropiada por la élite local y elevada a la categoría de “Fiesta Nacional del Minho”. La Lavradeira pasó a ser el rostro visual del evento, apareciendo en carteles, concursos de vestimenta y en el desfile, fortaleciendo su identidad provincial. Gracias a este esfuerzo, el traje se expandió más allá de los grupos folclóricos, convirtiéndose en una vestimenta ceremonial en diversas celebraciones. Incluso en aldeas donde antes no se usaba, como la Serra de Arga, se volvió habitual entre las jóvenes, incluidas aquellas nacidas en Lisboa cuyos padres mantenían la tradición durante sus visitas al Minho.
16 | CULTURA
Caracas disfrutó del concierto “Portugal de versos y músicas” en homenaje al legado de Camões y Paredes
MARCOS RAMOS JARDIM
Para la diáspora portuguesa en Venezuela, la música es un eco vibrante del alma lejana. Las conmovedoras letras del fado, Patrimonio de la Humanidad, y el folclore de sus regiones abren un canal emocional directo, que se amplifica con la guitarra de 12 cuerdas. Con su resonancia única, este instrumento no solo suena: abraza y trae un pedazo de casa. Permite a esta comunidad sentir la presencia de sus antepasados y el calor de su herencia, manteniendo viva su identidad.
En marco de las conmemoraciones del Día de Portugal, Camões y las Comunidades Portuguesas durante el presente año 2025, se llevó a cabo el pasado sábado 14 de junio, el concierto “Portugal, de versos y música” en las instalaciones de la Asociación Cultural Humboldt ubicado en la parroquia San Bernardino de Caracas, un concierto que promovió un viaje sonoro y poético bajo la musa de Luis Vaz de Camões.
El evento contó con la animación del profesor luso-venezolano Ricardo Tavares, el concierto durante su primera parte contó con las interpretaciones instrumentales de los renombrados guitarris-
tas internacionales portugueses Ricardo Silva y Luís Carlos Santos, que vienen directamente desde Lisboa, La segunda parte estuvo protagonizada por la voz de la fadista luso-venezolana Liliana de Faría, cuya profunda conexión con la cultura de ambos países realizó una interpretación emotiva y auténtica.
La Directora Ejecutiva de la Asociación Cultural Humboldt, Astrid Brauckmeyer, efectuó las palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia del Embaja-
dor de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago y de la comunidad luso-venezolana presente en las instalaciones para la conmemoración de rendir homenaje al 500.º aniversario del nacimiento de Luís Vaz de Camões y al centenario de Carlos Paredes, desde el espacio cultural germano-venezolano.
Asimismo, el Embajador de Portugal en Venezuela, João Pedro Fins do Lago destacó que es un honor y privilegio de honrar el Día de Portugal, Camões y las Comuni-
Jhon Da Silva hace historia en Cannes
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Venezuela ha marcado un hito en la historia de la creatividad global. El luso-venezolano Jhon Da Silva, junto a Juan Carlos Martínez, han alzado para el país el primer León de Plata en el prestigioso Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2025. El reconocimiento fue otorgado al proyecto “Saving Pelotica de Goma” en la categoría Lions for Sport – Influencer & Co-Creation, destacando la innovadora iniciativa en la intersección entre deporte, entretenimiento, cultura e influencia digital.
Este galardón sin precedentes posiciona a “Saving Pelotica de Goma”, impulsado por Vacílate Esto en colaboración con La Web Digital Agency y Buentipo, entre las campañas más innovadoras del año a nivel mundial.
“Ganamos plata en Cannes Lions
con el caso ‘Saving Pelotica de Goma’, la primera vez en toda la historia de nuestro país. Uno de los días más intensos y emocionantes de mi carrera”, expresó Juan Carlos Martínez en sus redes sociales.
Por su parte, Jhon Da Silva compartió su emoción: “Venezuela siempre. Ganamos un león de plata en Cannes Francia en el festival
más importante de creatividad en mundo. Gracias. Somos Nosotros. Venezuela está a la altura.” Su declaración, “Hicimos cumbre en Cannes”, resume el sentimiento de un logro que trasciende fronteras. “Saving Pelotica de Goma” es un proyecto que nació desde la calle con el objetivo de rescatar y reinventar un juego venezolano.
dades Portuguesas en Venezuela, resaltando que Camões y Paredes son figuras fundamentales de la cultura portuguesa. Camões, con su pluma inmortal, elevó la lengua y la epopeya lusas a un elevado nivel literario, mientras que Paredes transformó el espíritu del pueblo en melodías inmemorables con la guitarra y el fado, dejando un legado cultural muy importante.
“Seguimos con el compromiso de reforzar los lazos de amistad entre nuestros pueblos, a través del intercambio de la labor educa-
tiva, cultural y social, donde nuestra comunidad portuguesa ha contribuido por el desarrollo social, económico y cultural de Venezuela, en cada uno de los espacios de esta sociedad, donde se ve reflejado con los casi catorce mil estudiantes de la lengua portuguesa en el país” – añadió. El repertorio, con arreglos especiales de Martín Figueroa, entrelazaron temas del folclore portugués, como la nostálgica Verdes são os campos (interpretada con la orquesta), la emotiva Ó Gente da Minha Terra y la melancólica Desencontro. Además, se presentarán adaptaciones de versos de Camões, como Com que Voz y Que Ninguém me Veja Ver-vos, que muestran el profundo vínculo entre su poesía y el alma musical. El programa incluyo piezas instrumentales que exploran la riqueza de Portugal a través de la obra de Carlos Paredes. Entre ellas destaca la icónica Verdes Anos, un himno de la guitarra tradicional del país por su lirismo nostálgico; Dança Palaciana, evocación de la sofisticación de tiempos pasados; y Canto do Amanhecer, símbolo de resiliencia, que encarna la fe en la continuidad y la esperanza, incluso en tiempos difíciles.
LusoScena remonta “Honor, Poder y Otras Mentiras”
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Grupo de Teatro LusoScena trae de vuelta a las tablas la mordaz y satírica obra “Honor, Poder y Otras Mentiras”, una pieza de los reconocidos autores Leoncio Martínez y Rafael Otazo, que promete desvelar la hipocresía social y el abuso de poder en la Venezuela actual. Las funciones están programadas para el sábado 12 y domingo 13 de julio, a las 7:00 p.m., en el Salão Nobre, con una entrada general de 5 dólares. La obra, compuesta por tres sainetes cargados de ironía, expone el oportunismo de quienes viven de las apariencias y la lucha de los personajes por mantener una imagen de honor y prestigio, a pesar de que su ambición, prejuicios y engaños los arras-
tran inexorablemente al ridículo. “Honor, Poder y Otras Mentiras” se presenta como un espejo de la sociedad, invitando a la reflexión a través de la risa. El primer sainete, “Salto Atrás”, aborda el absurdo del racismo y la obsesión por la pureza de sangre, en una trama donde una influyente familia se enfrenta a un “escándalo genético” que amenaza con destruir su legado. “Pobrecito” desenmascara la falsa caridad y la manipulación de la compasión, mostrando cómo la pobreza puede convertirse en un disfraz conveniente para aquellos que buscan provecho personal. Finalmente, “Un Diputado Modelo” satiriza el cinismo de la política, presentando a un candidato que encarna el arte del engaño y la conveniencia.
18 | DEPORTES
Marítimo La Guaira escala posiciones en la Liga FutVe 2
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Con goles de Daniel “Choco” y Jhoao Rivelino Hinestroza, el Club Sport Marítimo de La Guaira derrotó 2-0 al Bolívar SC en un emocionante encuentro disputado el pasado domingo 15 de junio, correspondiente a la jornada 12 de la Liga FutVe 2. Este triunfo crucial permitió al equipo guaireño ascender a 20 puntos en la tabla de posiciones del grupo Centro-Oriental, consolidando su posición en la lucha por el liderato.
El Marítimo de La Guaira, que buscó la victoria desde el pitazo inicial, mostró una gran determinación en el campo. Durante el primer tiempo, el equipo guaireño arrinconó al adversario con constantes ro-
taciones por las bandas, generando varias ocasiones de peligro. Sin embargo, las destacadas atajadas del portero de Bolívar SC, Rosenvel Arrieta, y las sólidas intervenciones de sus centrales, Daniel Roca y Steven Guardia, impidieron la apertura del marcador, manteniendo el arco en cero hasta el descanso. La insistencia del Marítimo finalmente rindió frutos en la segunda mitad. El ingreso del canterano Kelvin Pacheco revitalizó el ataque, propiciando una mayor conexión con Rivelino, Robin Ramos y Mayer Vidal. Al minuto 69, tras un córner por la derecha ejecutado por Vidal, Daniel “Choco” conectó un certero cabezazo para poner el 1-0 en el marcador. La sentencia llegó al minuto 82, cuando Rivelino Hinestro-
za irrumpió en el área, y tras una sucesión de regates, disparó cruzado, lejos del alcance de Arrieta, sellando el definitivo 2-0.
Con este resultado, el Club Sport Marítimo de La Guaira se posiciona con 20 puntos en el grupo CentroOriental, fruto de 6 victorias, 2 empates y 4 derrotas, pisando los talones al Deportivo Miranda, que suma 21 puntos, y al Dynamo Puerto, que lidera el grupo con 22 unidades (6 victorias, 4 empates y 2 derrotas).
En el grupo Occidental, Trujillanos mantiene el liderato con 26 puntos (8 victorias, 2 empates y 2 derrotas). Le sigue de cerca Barquisimeto, con 20 puntos (6 victorias, 2 empates y 4 derrotas).
El próximo desafío para el Marítimo será este sábado 21 de junio.
Femenino del Marítimo conquistó su primer punto en el octogonal final
MIKE SUÁREZ FERREIRA
En la segunda fecha del octogonal final de la Liga FutveFem, Marítimo de La Guaira empató 1-1 con Carabobo FC y así conquistó su primer punto en esta fase decisiva.
En la cancha de Camurí Chico, en Caraballeda, el equipo local igualó las acciones en la fracción 58 con tanto de tiro penal de la colombiana, Zharik Martínez.
En el minuto 32, Cinthia Zarabia había abierto la cuenta con un tiro libre directo.
Luego de un primer tiempo donde la visita se apropió del medio-
campo con Zarabia, Sussana Calvetti y Neily Carrasquel, las chicas de casa reaccionaron, con más corazón que ideas, pero con la determinación de dominar al rival. De hecho, Siraileth Abreu tuvo una oportunidad en las postrimerías que pudo haber significado la victoria Rojiverde.
Mientras tanto, en la zaga, María Duerto y Emperatriz García ponían orden para evitar las internadas de las forasteras.
Alineaciones
Marítimo de La Guaira (1): Luireilis Moreno, Yaczibeth Mejías, María Duerto, Emperatriz García,
Copa Venezuela: CSMLG se impone ante Zamora FC
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Club Sport Marítimo La Guaira sumó tres puntos en la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Venezuela al imponerse 2-1 al Zamora FC en un vibrante encuentro disputado en el estadio Camurí Chico este miércoles 18 de junio. Un gol de Jhon Escobar en los minutos finales selló la remontada para el equipo local.
El Marítimo tomó la delantera tempranamente con un gol de Jesús Figueroa al minuto 16, augurando un control del partido. Sin embargo, el Zamora FC respondió en la segunda mitad con José Sequera, quien igualó las acciones al minuto 49, poniendo el suspenso en el marcador.
La reacción del equipo de La Guaira no se hizo esperar, y tras una intensa lucha, Jhon Escobar desató la euforia en la grada al anotar el gol de la victoria al minuto 83, asegurando la importante remontada y los tres puntos para el Marítimo. El árbitro Luis López, del Distrito Capital, dirigió el encuentro sin mayores incidencias.
Esta tercera fecha de la Copa Venezuela 2025 se caracterizó por emocionantes duelos en todo el territorio nacional. En San Felipe, Yaracuyanos FC se impuso 2-0 a Titanes FC con un doblete de José Gregorio Pérez. Un empate sin goles fue el resultado entre Real Frontera y Estudiantes de Mérida en San Cristóbal.
Virgen de Fátima quedó campeón de la Copa Amistad
MARCOS RAMOS JARDIM
Meryori Aparicio; Franyelis Pacheco (Natasha Vásquez), Siraileth Abreu (María Silveira), Brenda Padilla (Yailín Mariño), Orlanny Palacios; Alejandra García (Leidy Liendo) y Zharik Martínez (Isabela Santana). DT: Eduard Agustín. Carabobo FC (1): Korina Hernández, Jankelly Torrealba (Paola Rodríguez), Nelsimar Escobar, Carmen Colmenares; Frankelly Carpio, Jhonailys Valero, Valeria Camacaro, Neily Carrasquel, Keisy Rondón (Zoila Serrano), Susanna Calvetti (Efranyeli Aguiar) y Cinthia Zarabia. DT: Leonardo Carrillo.
El pasado domingo 08 de junio, el Club Virgen de Fátima Marítimo de Guatire se consagró campeón de la Copa Amistad “Diablitos Underwood” de la Liga Platino en la categoría sub-08 organizado por la Asociación de Futbol del Distrito Capital, tras vencer en penales 3 por 2 ante el Caracas FC, el partido quedó en armisticio 1-1.
Los goles anotados por el Marítimo de Guatire en la Gran Final fueron anotados por los jugadores: Camilo Peinado, Mathias Salazar y José Almazo. La escuadra rojiverde anotó un gol durante el primer tiempo, anotado por Abdiel Ortegana en el minuto 40, tras estar debajo del marcador en el
minuto 11 ante los Rojos del Ávila, anotado por Aquiles Guipe. Desde el inicio del juego ambos equipos salieron al terreno con buen ánimo y disposición para anotar goles. En algunos momentos el equipo Marítimo de Guatire dominó el juego y tuvo situaciones más claras de gol y en otros momentos el equipo Caracas FC estuvo más cerca del gol. Fue un juego muy equilibrado en todos los aspectos y el trabajo de los centrocampistas fue sobresaliente. Cuando llegó el momento de definir el encuentro por penaltis, la fortuna estuvo de lado del equipo Marítimo de Guatire quién se corona como el campeón de la Copa Amistad y Caracas FC obtiene el subcampeonato.