Correio de Venezuela 1020

Page 1


MANUEL FERREIRA REELECTO ALCALDE DE LECHERÍA

COMUNIDAD

Cascais recibirá encuentro de luso descendientes en agosto -P2

Lar recibirá celebración de Nossa Senhora do Monte -P6

Centros Sociales se mantienen activos durante vacaciones -P10

CULTURA

Película lusitana nominada en los Premios Soto

CONSEJEROS PRÓXIMOS

A SUS COMUNIDADES

ENTREGARON INSUMOS EN CLUB DE CATIA LA MAR

SOLIDARIDAD

Mujeres del CP llevaron alegría a niños de los hospitales -P4

CSM y Só Bem promueven un Bingo Benénfico en San Diego -P6

Caminando con los Ángeles tuvo jornada en el club Puerto Azul -P10

DEPORTES

Hace un año el CSMLG mostró su talento en Madeira

2 | DESTAQUE

Luso-venezolano Manuel Ferreira fue reelecto como Alcalde de Lechería

El pasado domingo 27 de julio, se realizaron las Elecciones Municipales para escoger alcaldes y concejales de los 335 municipios que existe en el país, que ejercerán el poder local para el periodo 20252029. De los 335 burgomaestres resultó reelecto por tercera vez Manuel Ferreira como Alcalde de Lechería, capital del municipio Diego Bautista Urbaneja que se encuentra ubicado en el estado Anzoátegui.

Su victoria fue anunciada a las 11:28 pm, cuando el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso emitió el primer boletín oficial, informando que en Urbaneja Manuel Ferreira del partido Fuerza Vecinal se queda en la gestión municipal para un tercer

mandato, obteniendo el 7.247 votos, es decir el 66.45% de los votos y derrotando a la candidata del PSUV, Katiuska Homsi.

De esta manera, Ferreira es el único alcalde venezolano de origen portugués, es hijo del abogado Manuel Ferreira, primer ciudadano portugués en obtener el título de licenciatura de Derecho en Venezuela, proveniente del Distrito de Aveiro. Manuel Arturo Ferreira González, nació el 30 de noviembre de 1979 en la ciudad de Lechería, estado Anzoátegui.

Se tituló como abogado en la Universidad Santa María, Núcleo Oriente (2001), en donde realizó un postgrado en penal y criminalística (2015). Junto a varios juristas del Estado Anzoátegui, creó la

fundación Estamos Para Asistirte, promoviendo y defendiendo los derechos de los venezolanos, las leyes y la constitución venezolana. En 2017 asume el cargo como Alcalde del Municipio Urbaneja, donde obtuvo 5.541 votos, lo que representó el 44,76% del electorado, que para ese momento fueron poco más de 12 mil y posteriormente fue reelecto en el año 2021, es reelecto con el 53,18%, es decir que sumó 6.611 votos, siendo así el primer alcalde reelecto democráticamente en dicho municipio.

El Municipio Turístico El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja es uno de los 21 municipios que forman parte del estado Anzoátegui, ubicado en la región nororiental de Venezuela.

Cascais recibirá Encuentro de Lusodescendientes

La asociación Cap Magellan organiza la 12ª edición del Encuentro Europeo de Jóvenes Lusodescendientes y Lusófonos, que tendrá lugar del 07 al 12 de agosto de 2025 en el municipio de Cascais, Distrito de Lisboa.

El encuentro girará en torno al tema «Acción por el clima y compromiso cívico de los jóvenes: herramientas para un futuro sostenible».

Esra actividad está dirigido a jóvenes lusodescendientes y lusófilos residentes en Europa y pretende fomentar el debate y el pensamiento crítico en torno a cuestiones medioambientales y de ciudadanía activa, a través de un variado programa que incluye talleres, mesas redondas y actividades culturales.

En un ambiente informal y de colaboración, se invita a los participantes a compartir experiencias, desarrollar habilidades y proponer soluciones a los retos climáticos, utilizando métodos de aprendizaje no formales y lúdicos.

El evento, que se celebrará en el

www.correiodevenezuela.com

idioma portugués, pretende acoger a unos 50 jóvenes y animadores juveniles de países lusófonos o lusodescendientes, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, procedentes de diferentes países europeos como Alemania, Austria, Bélgica, España, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Rumanía, Suecia y Suiza. Además de la oportunidad de establecer contactos y enriquecer-

se personalmente, todos los participantes recibirán al final de la semana un certificado Youthpass, documento europeo que reconoce las competencias. La participación es gratuita e incluye el alojamiento y la manutención durante todo el evento. Los gastos de viaje se reembolsan según los criterios definidos por el programa Erasmus+, en función del país de residencia de los participantes.

Rindieron homenaje a Simón Bolívar en Algarve

El pasado jueves 24 de julio en el Jardim das Comunidades que se encuentra ubicado en la freguesia Almancil, município Loulé en el Distrito de Faro. La comunidad luso-venezolana residente en la región portuguesa de Algarve realizaron una ofrenda floral al Padre de la Patria de Venezuela, Simón Bolívar.

La actividad estuvo organizada y coordinado por la Asociación Venezuela Amiga (AVA), principal movimento associativo que promueve el encuentro de los luso-venezolanos en el Distrito de Faro. La actividad contó con la presencia de las autoridades municipales entre esos el Presidente de la Cámara Municipal de Loulé, Vítor Aleixo, acompañado de los concejales Carlos Carmo y Marilyn Zacarías.

También se contó con el representante de la Junta de Freguesia de Almancil, Alberto Pinto. La Asociación Venezuela Amiga

quiso destacar en el 242° aniversario del Natalicio de Simón Bolívar, el legado que dejó el procer en honor a la libertad, la justicia y la unión, valores que resalta el patriotismo digno. Asimismo, el autarca Vítor Aleixo destacó los valores que ha sembrado la comunidad luso-venezolana, en llevar y expandir sus tradiciones en Loulé, resaltando que homenajear a Bolivar es sinónimo de sembrar identidad y esperanza en tierras lejanas.

Diretor Aleixo Vieira
Sergio Ferreira
Hacienda.
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

4 | DESTAQUE

Consejeros destacan violencia en comunidades y la necesidad de atraer a los más jóvenes

SERGIO FERREIRA SOARES

El Consejo de la Diáspora Madeirense, llevado a cabo la semana pasada en la ciudad de Funchal, reunió a 18 consejeros madeirenses provenientes de diferentes países, quienes resaltaron las problemáticas y necesidades en cada región del planeta.

Uno de los temas más preocupantes es la situación de inseguridad que se vive en comunidades de África, principalmente en Suráfrica. El consejero por Johannesburgo, José Luis Da Silva, hizo hincapié en la necesidad de apoyar psicológicamente a las víctimas de esta ola de violencia que se vive en el país africano, criticando además a TAP que “no pone un pie en Suráfrica”. El representante comunitario recordó que existe un árbitro luso-descendiente que es considerado uno de los mejores del mundo, sugiriendo que le sea hecho un reconocimiento por su mérito.

El Consejo reconoció las necesidades sociales de los emigrantes, más concretamente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La consejera Maria Vieira Sardinha Goncalves, de Brasil, expresó su preocupación por el desalojo de algunos madeirenses que hace muchos años fueron a trabajar la tierra a este país latinoamericano. Además la representante, quien es conocida por ser muy sentimental y entregada al apoyo de quienes más necesitan, explicó que continúa trabajando con las memorias de los primeros años de migración a tierras brasileras. La reunión anual también puso el foco en el compromiso de reforzar los mecanismos de apoyo al movimiento asociativo. Tal fue el caso de José Manuel de Gois, de Australia, quien compartió información sobre el proyecto de la Casa de Madeira en dicho país y como la comunidad trabaja unida intentando solucionar los problemas que tiene la institución. Por su parte, el consejero por Canadá, José Assunção Rodrigues, recordó la grandeza a la Casa de Madeira en la nación que representa y los esfuerzos que se llevan a cabo para mantener la estructura en pie y funcionamiento. Además, destacó el orgullo y necesidad de que los consejeros tengan el privilegio de ser los

primeros a comunicarse con sus comunidades. En tal sentido, el Consejo defiende la creación y consolidación de redes permanentes de comunicación con las comunidades emigradas.

José Silva habló sobre la Casa Madeira en Inglaterra y lo bien integrada que se encuentra la comunidad. Además, trabaja en un centro de voluntarios para ayudar a miembros de la tercera edad, sobre todo con la tecnología, para que se puedan comunicar con los bancos.

João Carlos Nunes, de Jersey, habló sobre la economía local y el trabajo desarrollado por los madeirenses, que están bien integrados y son bien valorados en la jurisdicción. Igualmente recordó que esta ciudad está germinada con Madeira.

Los consejeros también reafirmaron la importancia de garantizar la continuidad generacional de la presencia madeirense en el mundo. Belinda Lisa Cipriano, destaco la gran distancia que separa Australia de Madeira, lo que conlleva a la necesidad de traba-

jar más y comunicarse más, resaltando que las generaciones más jóvenes son las que garantizarán la continuidad del legado madeirense en el mundo.

Del mismo modo, se destacó la urgente necesidad de dinamizar y rejuvenecer las estructuras asociativas de las comunidades madeirenses. Jo-Anne Ferreira habló sobre las dificultades para atraer a las nuevas generaciones y recordó que el 7 de diciembre de 1834 llegó el primer madeirense al Caribe, por lo que se cumplen 190 años de la presencia madeirense en la región.

Otro tema tratado en el Consejo es la prioridad de intensificar la promoción de la cultura, las tradiciones y la identidad madeirense en las comunidades repartidas por todo el mundo. Anna Carolina Galvão Macedo Costa de Oliveira, de Brasil, destaco que se debe apoyar el folclore, la cultura y las tradiciones madeirenses, siendo indispensable mantener las raíces culturales.

Andreia Gomes da Casa, representante por Ponta do Sol, Azo-

res, lamento que muchas personas no conocen sobre la existencia de una fuerte comunidad madeirense en Azores, que tiene una posición privilegiada por estar a 4 horas de distancia de los Estados Unidos. En tal sentido, cree necesario una mejor comunicación y que se motiven unos a los otros.

Isabel Beatriz Barbosa Coelho, de Coimbra, dio a conocer que la Casa Madeira en dicha ciudad tiene 39 años de existencia, cumpliendo un papel fundamental en el apoyo e interacción con los madeirenses que viajan a Portugal continental por motivos de estudios. La representante se muestra disponible para recibir a los equipos de fútbol madeirense que van a jugar a alguna ciudad del continente, además de recibir a lusodescencientes de cualquier país que vayan a estudiar a Coimbra. Barbosa Coelho aprovechó la ocasión para hacer una reflexión sobre el derecho al voto de los estudiantes en los procesos electorales madeirenses.

El Consejo de la Diáspora Ma-

deirense es un órgano consultivo del Gobierno Regional de Madeira, creado para escuchar a las comunidades madeirenses repartidas por todo el mundo y asesorar al gobierno en asuntos relacionados con la emigración y las comunidades. El consejo fue establecido por el Decreto Legislativo Regional n.º 5/2016/M, junto con el Foro Madeira Global, con el objetivo de definir las políticas del gobierno para el sector de la emigración y mantener un diálogo constante con las comunidades madeirenses.

La función principal del consejo es emitir dictámenes sobre proyectos de ley y otras cuestiones relevantes, además de formular propuestas y recomendaciones sobre la política para las comunidades portuguesas. El órgano actúa como enlace entre el gobierno regional y las comunidades madeirenses en el extranjero, proporcionando información y asesoramiento para el desarrollo de políticas públicas que satisfagan las necesidades de estas comunidades.

6 | COMUNIDAD

Entregaron varios insumos médicos en el Centro Luso

Venezolano de La Guaira

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado martes 22 de julio, la Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines (CAVENPORT) con sede en la Región Capital, realizó en las instalaciones del Centro Luso Venezolano de Vargas, una entrega de insumos medicos a dos ciudadanos portugueses residentes en el estado La Guaira.

Con la presencia de la Junta Directiva del Centro Luso, Cavenport y las empresas afiliadas a la camara como el Banco Plaza hicieron entrega al señor Manuel Ferreira Da Silva de una silla de ruedas para apoyarlo en su condición de salud. De igual manera se realizó la entrega de una andadera a la señora Natalia Pereira de Quijada.

El Presidente de la Cavenport, José Carlos Gouveia agradeció a la directiva del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira, por el apoyo incondicional a estas ayudas que entregan las empresas de la Camara Venezolana Portugue-

sa de Comercio, Industria, Turismo y Afines a las personas más necesitadas de la comunidad portuguesa residente en el litoral central.

Asimismo, la Consejera de las Comunidades Portuguesas, Marina Pereira resaltó que estos apoyos contribuye a mantener una cercanía más próxima a la comunidad portuguesa, destacando la importancia unir los apoyos del

movimiento asociativo a los ciudadanos lusos-venezolanos más carenciados.

La Camara Venezolana Portuguesa de Comercio, Industria, Turismo y Afines y el Centro Luso Venezolano de La Guaira han realizado en conjunto dos jornadas sociales y medicas de la comunidad portuguesa en beneficio a la población luso-venezolana residente en el municipio Vargas.

Comisión de Damas del Centro Portugués lleva alegría a niños de Fundación Lluvia de Sonrisas

MIKE SUÁREZ FERREIRA

La Comisión de Damas del Centro Portugués, liderada por Cecilia de Abreu, culminó con éxito una emotiva campaña de solidaridad el pasado 17 de julio, entregando un total de 148 cotillones y 26 juguetes a la Fundación Lluvia de Sonrisas. Esta iniciativa, impulsada por la generosidad de los socios, busca llevar un momento de alegría y celebración a niños en situación de vulnerabilidad. La entrega, que se realizó como parte de las celebraciones por el Día del Niño, es el resultado de una campaña de recolección de donativos que se llevó a cabo del 16 al 22 de junio. Durante este período, los socios del club aportaron con gran entusiasmo diversos artículos, desde leche de larga duración y compotas hasta galle-

tas y juguetes. La Comisión de Damas jugó un papel fundamental en el éxito de la campaña. De los 148 cotillones entregados, el grupo se encargó de recolectar el material para armar 64 de ellos y, además, donó los 300 bolsos y 26 juguetes para bebés. A esta contribución se sumaron 84 combos donados por

Charallave celebrará a Nossa Senhora do Monte

MARCOS RAMOS JARDIM

La comunidad luso-venezolana residente en la ciudad de Charallave, municipio Cristóbal Rojas, ubicado en la subregión mirandina de los Valles del Tuy, celebraran por tercera vez consecutiva a Nuestra Señora del Monte, patrona de la Diócesis de Funchal, Isla de Madeira, iniciando con la misa del viernes 15 de agosto del presente año 2025 en la Parroquia Santa Rosa de Lima, del Casco Central de Charallave.

La novedad en esta ocasión, será la celebración central que se realizará el sábado 16 de agosto en las instalaciones del Lar Padre Joaquim Ferreira. Desde las 2:00 pm comenzará las actividades con la Misa Solemne en la Capilla de Nuestra Señora de Fátima del ancianato portugués, seguidamente se procederá con la procesión de la imagen en los alrededores del Lar Padre Joaquim Ferreira y por último la participación cultural del Grupo Folclórico Luso-Venezolano Lembranças do Nosso Povo, quienes animarán a los abuelos a danzar las principales piezas folclóricas de la Región Autónoma de Madeira en honor a su principal advocación mariana.

Desde el 15 de agosto de 2023, la comunidad madeirense de Charallave conmemora a la Virgen del Monte, por iniciativa del Grupo Folclórico Luso-Venezolano Lembrancas do Nosso Povo, con el objetivo de llevar las costumbres y tradiciones de la cultura madeirense a los Valles del Tuy. De acuerdo con el director de la agrupación Enmanuel D’ Castro, aspiran mantener viva la devoción a la Virgen del Monte, con el fin de seguir con las tradiciones madeirenses a través de la fe cristiana que tiene la comunidad portuguesa residente en Charallave.

Es la segunda vez en este año 2025, que la comunidad portuguesa de Charallave se organizan para celebrar una tradición religiosa en el Lar Padre Joaquim Ferreira. La anterior ocasión se efectuó el domingo 13 de junio, cuando la Cofradía Nuestra Señora de Fátima celebró la misa de la Virgen de Fátima en el ancianato luso-venezolano.

Nossa Senhora do Monte fue decretada patrona de la Isla de Madeira, un 21 de julio de 1804, el Papa Pio VII, consagrando esta gran devoción a todos los feligreses de la Región Autónoma de Madeira y de las Comunidades Madeirense en el mundo.

CSM y Só Bem unen sus fuerzas en evento benéfico

otros socios del club, lo que permitió completar la totalidad de los obsequios.

La campaña también se vio enriquecida por las donaciones adicionales que se recibieron durante una Clase Especial organizada para celebrar el Día Internacional del Yoga, demostrando el compromiso de la comunidad del Centro Portugués con esta noble causa. La Comisión de Damas trabajó activamente en el armado de todos los cotillones, asegurándose de que cada uno estuviera lleno de cariño y cuidados. “Cada galleta, cada caja de cereal, cada litro de leche y cada juguete donado se ha transformado en una sonrisa sembrada” -expresó la Comisión de Damas en un comunicado, agradeciendo el inmenso apoyo y solidaridad que hicieron posible esta iniciativa.

La Asociación Civil de Beneficencia Portuguesa Só Bem y el Centro Social Madeirense, en San Diego, se unen para organizar un Gran Bingo Benéfico este viernes 01 de agosto a partir de las 07:00 p.m. El evento se llevará a cabo en el área del Concesionario Dr. Poncha del club, con el objetivo de recaudar fondos para las obras sociales que impulsa la asociación en la región. Esta iniciativa busca reunir a la comunidad en una noche de sana diversión y solidaridad. Los organizadores invitan a las familias y amigos a participar en una velada llena de emoción donde, además de la posibilidad de ganar atractivos premios, se estará contribuyendo directamente a causas benéficas.

La actividad es una excelente oportunidad para disfrutar de un ambiente ameno mientras se apoya a quienes más lo necesitan.

La Asociación Civil de Beneficencia Portuguesa Só Bem es reconocida por su labor altruista, enfocada en brindar asistencia y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. A través de este bingo, la asociación busca continuar financiando sus programas de ayuda, que incluyen asistencia alimentaria, médica y social en diversas comunidades. El Centro Social Madeirense, por su parte, reitera su compromiso con el bienestar de la sociedad al ceder sus espacios y colaborar activamente en la organización del evento. Esta alianza fortalece el tejido social y demuestra el poder de la unión.

Curso de portugués atrajo a 23 alumnos de siete países

CORREIO DE VENEZUELA

El director regional de Comunidades y Cooperación Exterior, Sancho Gomes, entregó este lunes, en el Rectorado de la Universidad de Madeira (UMa), los diplomas a los 23 participantes del XII Curso Intensivo de Verano «Lengua portuguesa, literatura y cultura madeirense».

La iniciativa, promovida por la Dirección Regional de Comunidades y Cooperación Exterior (DRCCE), en colaboración con la Universidad de Madeira, está dirigida a descendientes de portugueses y ciudadanos extranjeros residentes en la Región Autónoma de Madeira. El curso tiene como objetivo profundizar en la lengua portuguesa y valorizar la identidad literaria y cultural de Madeira. En esta edición participaron alumnos procedentes de Marruecos, Egipto, Canadá, Ucrania, Estados Unidos, Rusia y Venezuela, una diversidad que refleja el mosaico multicultural de la región. Durante la ceremonia de entrega de certificados, Sancho Gomes subrayó que «el portugués es el primer factor de integración de cualquier extranjero, independientemente de que este curso se haya planificado inicialmente para descendientes de portugueses», y añadió que el curso se ha ido

adaptando a la realidad migratoria de Madeira.

«Es extremadamente importante que los extranjeros residentes en la RAM aprendan y dominen los instrumentos básicos del idioma. En segundo lugar, entendemos que la cultura es el segundo gran factor de integración. Este curso combina estas dos variables de forma magistral, aliando la enseñanza del idioma con la literatura y la cultura madeirenses», subrayó.

El director regional también

Centro Luso Venezolano entregó certificados del idioma en La Guaira

El pasado miércoles 23 de julio, los alumnos del Curso de Lengua y Cultura Portuguesa que tiene lugar en las instalaciones del Centro Luso Venezolano, ubicado en el municipio Vargas, en el estado La Guaira, recibieron ese día sus diplomas que certifican el año académico culminado.

Un total de 35 alumnos participan en los niveles A1 y A2 de estas clases del idioma de Camões, impulsadas por la Asociación Venezolana de Profesores de Portugués en Venezuela y bajo el programa de estudios indicados por el Instituto Camões y la Coordinación de Enseñanza de Portugués en el Extranjero (CEPE Venezuela).

elogió la larga colaboración con la UMa, destacando el papel fundamental de la universidad en la construcción de respuestas sólidas para la integración.

«La integración de los migrantes es un trabajo interinstitucional, y la Universidad de Madeira ha sido un socio en este camino, siempre presente y disponible para trabajar en la acogida e integración de los migrantes», afirmó, dirigiendo palabras de reconocimiento al vicerrector, Dr. José da Câmara.

Monseñor Da Conceição dirigió Congreso Eucarístico Vocacional en Puerto Cabello

MARCOS RAMOS JARDIM

Del 24 al 26 de julio se celebró en el Hotel Isla Larga el I Congreso Eucarístico Vocacional de la Diócesis de Puerto Cabello, estado Carabobo, un espacio de formación, discernimiento y comunión en torno al misterio de la Eucaristía y la vivencia vocacional.

El encuentro contó con la participación de sacerdotes, religiosas, seminaristas, agentes de pastoral, laicos y jóvenes procedentes de distintas parroquias de la Diócesis y de Iglesias vecinas. A lo largo de tres jornadas se desarrollaron nueve ponencias, momentos de adoración eucarística, actividades formativas y celebraciones litúrgicas presididas por José Antonio Da Conceição, Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello. Siendo la primera vez que el obispo luso-venezolano preside un Congreso Eucarístico, la vez primera en esta diócesis presente en una parte de la jurisdicción ca-

rabobeña.

Durante los tres días, diversos movimientos y apostolados presentaron sus propuestas y servicios en una feria vocacional, compartiendo con los asistentes sus proyectos pastorales y carismas. Uno de los momentos más significativos fue la presentación, por parte del Obispo, de cuatro jóvenes que iniciarán próximamente su camino hacia el sacerdocio, invitando a la comunidad a sostenerlos con su oración.

Además, como parte del programa formativo y cultural, los asistentes realizaron un recorrido por la zona histórica de Puerto Cabello, visitando la Catedral San José y la iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Alfonso María de Ligorio.

El evento contó con la presencia de la Junta Directiva del Centro Luso Venezolano del estado La Guaira a través de su presidente, Eusebio de Sousa, vicepresidente, Martha de Jesús y su tesorero, Freddy Quintal, además de los profesores de lengua y cultura portuguesa en el club como Amelia Nunes y David Pinho, presidente de la Asociación Venezolana de Profesores de Portugués en Venezuela. Los cursos de portugués en el Centro Luso Venezolano se reanudarán en el mes de octubre, por lo tanto, esta inducción de la lengua portuguesa que comenzará en el último trimestre del año 2025, finalizará en julio del año 2026, contará con los niveles A1, A2 y B1.

Revista Punto de Venta anuncia su relanzamiento

El sector del retail en Venezuela se prepara para una actualización informativa de gran calibre. La revista Punto de Venta ha anunciado el relanzamiento de su plataforma, invitando a la comunidad empresarial a un evento especial el próximo 05 de agosto, a partir de las 08:00 a.m., en las instalaciones de Prosein Boleíta Norte. El evento promete desvelar una “nueva era de información y tendencias” para el sector. Este relanzamiento marca un hito importante para la revista, que se ha propuesto como objetivo ser la guía de referencia para los profesionales del comercio.

Durante la jornada, se presentarán las novedades editoriales y las nuevas secciones que abordarán las tendencias más actuales, desde la innovación tecnológica hasta las estrategias de marketing y las oportunidades de crecimiento en el mercado venezolano.

Los organizadores han destacado que este no será solo un evento de presentación, sino también una oportunidad única para conectar con los líderes y actores clave del retail. Se espera que el encuentro genere un espacio de networking invaluable, donde los asistentes podrán intercambiar ideas, establecer alianzas y discutir el futuro del sector.

10 | COMUNIDAD

Caminando con los Ángeles tuvo jornada en Puerto Azul

El programa Caminando con los Ángeles realizó una emotiva jornada en el Club Puerto Azul dedicada a un grupo de jóvenes lusodescendientes, ofreciéndoles una oportunidad única para reconectar con sus orígenes portugueses. El pasado fin de semana, los participantes disfrutaron de un día lleno de recreación, intercambio cultural y reflexión, en un evento que buscaba fortalecer su identidad y sentido de comunidad.

La iniciativa, impulsada por Ángeles Lusitanos, se centró en los jóvenes al notar la necesidad de espacios de esparcimiento y la importancia de que conocieran su herencia cultural de manera vivencial. María Isabel Alves, miembro de la organización, explicó que la idea surgió al constatar que muchos de estos adolescentes no tienen la oportunidad de salir de sus hogares y compartir con otros jóvenes con raíces similares.

“Hemos visto muchas necesidades de los adolescentes de distraerse. Hacerlo con los nietos e hijos de los lusos fue súper interesante” -comentó Alves. El encuentro no solo les permitió disfrutar de la playa, un privilegio que, según los testimonios, varios no habían tenido en años, sino que también fomentó un enriquecedor

diálogo sobre sus culturas. Los jóvenes compartieron sus experiencias, comparando tradiciones familiares y la influencia portuguesa en sus vidas. Alves relató varias anécdotas conmovedoras, como el caso de una joven que, viviendo en Guatire, nunca había visitado La Guaira y se maravilló con el paisaje. “Decía qué bonita es, yo no la conocía. Yo lo veía solamente por las redes, qué chévere” -contó. Otros participantes, cuyos padres y abuelos son de origen portugués, descubrieron a través de este encuentro

la riqueza de su cultura al interactuar con pares que viven más inmersos en las tradiciones lusas. El evento, que incluyó actividades recreativas y espacios de atención psicológica, fue una experiencia de gran impacto. Para algunos de los jóvenes, que incluso reciben apoyo terapéutico, la jornada representó un momento de liberación y alegría. La organización expresó su deseo de repetir la actividad, destacando el valor de estos encuentros para afianzar el orgullo por sus raíces y promover el bienestar emocional.

El Campamento Madeirense 2025 promete diversión sin límites para niños

El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, Estado Carabobo, se prepara para recibir a los más pequeños de la casa en el esperado Campamento Madeirense 2025, que dará inicio el próximo lunes 04 de agosto. Con una duración de cinco semanas, el campamento está diseñado para niños de 4 a 14 años y promete unas vacaciones inolvidables llenas de juegos, deportes y nuevas amistades.

Las actividades se realizarán de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m., con la conveniencia de que el almuerzo y la merienda están incluidos para todos los participantes. El centro ha

organizado un programa completo con una amplia variedad de opciones para todos los gustos, desde deportes tradicionales hasta actividades creativas y de entretenimiento digital.

Centro Portugués de Guayana celebró la Independencia de Colombia

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 20 de julio, la comunidad luso-venezolana residente en el estado Bolivar se unió junto a la comunidad colombo-venezolano en festejar los 215 años de la Independencia de la República de Colombia en las instalaciones del Centro Portugués Venezolano de Guayana, que se encuentra ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, estado Bolívar

Bajo el lema “El Grito que cambió la Historia”, el evento estuvo organizado por el Consulado General de Colombia en Puerto Ordaz junto al Centro Portugués Venezolano de Guayana, llevando a cabo una brillante celebración de las fiestas patrias

del hermano país, bajo el eslogan “Raices que nos unen”, que reunió a connacionales nuevamente tras varios años sin realizarse esta celebración neogranadina.

La cita también hizo memoria de que el camino a la Independencia definitiva de Colombia, tomó años más de lucha culminando en 1819 con la Batalla de Boyacá, pero siempre recordando que aquel 20 de julio de 1810 se marcó el inicio de la soberanía colombiana, qué por lo general, este día se cumple la celebración patriótica más importante de Colombia y se realizan diversos actos conmemorativos a nivel nacional e internacional por parte de las embajadas y consulados colombianos.

Centro Portugués refuerza la seguridad laboral

Los niños podrán disfrutar de disciplinas como tenis, fútbol, kikimbol, ping pong y varias actividades en la piscina. Además, la programación incluye talleres de arte y manualidades, clases de baile, un dinámico Show de Ciencias y hasta sesiones de grabación de videos y TikTok. Para los amantes de la aventura y el trabajo en equipo, habrá rallys, gymkhanas y actividades mecánicas.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse de lunes a domingo, en un horario de 02:30 p.m. a 06:30 p.m., frente al Salón Madeira del club. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al +58 424 450 1664 o escribir a la cuenta de Instagram @gusanoaventuras.

En cumplimiento con la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), el Centro Portugués, en Caracas, a través de su Gerencia de Seguridad Industrial, ha llevado a cabo un ciclo de charlas formativas en materia de seguridad y salud laboral. Estas capacitaciones buscan garantizar el bienestar y la prevención de riesgos en el ambiente de trabajo para todos los empleados de la institución. El programa, que se desarrolla bajo las directrices del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), constó de dos jornadas

fundamentales. La primera se realizó el lunes 14 de julio, con una charla sobre “Hipertensión Arterial - Automedicación”, impartida por la Dra. Rosana González, médico ocupacional del club. Esta sesión buscó concienciar a los trabajadores sobre la importancia del control médico y peligros de la automedicación. La segunda capacitación tuvo lugar el viernes 25 de julio, a cargo del Dr. Horacio Chacín, quien ofreció una charla crucial sobre “Procesos Peligrosos y Riesgos Ergonómicos”. Esta sesión, ofrecida por el personal de Rescarven, se centró en identificar y mitigar los riesgos asociados a las tareas diarias, promoviendo posturas correctas.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

12 | ESPECIAL

O Português na UCV

A presença dos portugueses na Venezuela é de longa data. Segundo Miguel Acosta Saignes, os portugueses começaram a chegar a esta terra entre os séculos XVI e XVII, mas eram poucos habitantes naquela altura. No seu livro Historia de los portugueses en Venezuela (1959), estimava que havia 114 portugueses espalhados pelas maiores cidades venezuelanas, a trabalharem na agricultura, sapatarias, ferraria entre outros, conforme o primeiro censo de estrangeiros na Venezuela.

Séculos depois, especificamente na metade do século XX, um conjunto de fatores; nomeadamente: a ditadura Salazarista, os estragos da Segunda Guerra Mundial e as políticas de povoamento impulsionadas pelos governos venezuelanos favoreceram uma onda migratória que, segundo Saignes, totalizou a vinda de 10.798 cidadão lusos a Venezuela, marcando um incremento significativo se comparado com o passado.

Um fator que é importante destacar num contexto migratório é a preservação da língua e da cultural por parte dos imigrantes, que longe do seu país, se empenham em salvaguardar os seus costumes. Toda cultura migrante tem de conviver com a cultura da nação de acolhimento. Assim sendo, é fundamental desenhar um plano de preservação, articulado na criação de instituições, não só para resguardar a própria identidade, mas também para a darem a conhecer e, sobretudo, para viabilizar a integração sociocultural dos imigrantes na nova Pátria. Este desafio foi assumido pelos portugueses da mão do senhor Daniel Morais, nascido a 11 de novembro de 1924 na cidade de Almada, Setúbal.

Desde criança mostrou interesse pela literatura e pelos estudos diplomáticos. Numa entrevista concedida ao Correio da Venezuela, recitou as suas lembranças de criança: “Aprendi que nos livros guarda-se a memória dos povos e também se constroem os fundamentos para o futuro das socieda-

des. Por isso, sempre trabalhei para difundir tudo quanto entesoura a nossa cultura, para que esse conhecimento não ficasse apenas nas bibliotecas e pudesse sair à rua”. Desde a sua chegada à Venezuela, Daniel Morais procurou mostrar o melhor de Portugal, promovendo a divulgação da cultura lusitana através da criação da revista “Ecos de Portugal”; na qual se informavam os acontecimentos mais importantes relativos à comunidade portuguesa na Venezuela e na América do Sul. Morais impulsionou outras várias iniciativas como a criação do Centro Português de Caracas, um lugar para o convívio dos portugueses; a fundação do Instituto Português de Cultura, espaço para a divulgação das letras e das artes portuguesas na Venezuela. Mas não se conformou.

Sob a luz desta marcada intenção de promoção e difusão cultural, Morais continuou a concretizar o seu propósito, desta vez atuando como promotor do ensino/aprendizagem da língua de Camões no país. Para tal fim, bateu à porta da Casa que vence a Sombra – a Universidade Central de Venezuela-, e envolveu também o Instituto Camões no projeto de

elevar o português a língua de estudo ao nível universitário na Venezuela.

Assim, nasce em 1994, o Departamento de Língua e Cultura Portuguesas da Escola de Idiomas Modernos, juntando-se o português ao alemão, ao italiano, ao inglês, ao francês e ao russo como língua de estudo, enquadrado no pensa da licenciatura em Idiomas Modernos, da licenciatura em tradução e da licenciatura em tradução e interpretação, as três ministradas na Escola de Idiomas Modernos da Faculdade de Humanidades e Educação da UCV. A interação de Daniel Morais quer com as autoridades universitárias da altura, quer com os docentes e estudantes de português foi sempre das melhores. Ele participava ativamente nas atividades da Escola de Idiomas, encorajando os jovens a estudarem a língua portuguesa como uma ferramenta valiosa para o futuro deles no campo laboral. Morais era um ucevista de coração; sentia-se à vontade entre estudantes e sentiase à vontade na Cidade Universitária, espaço que ele considerava “um universo propício para a interculturalidade”. Daí que viesse

fornecer os recursos e a visão que fundamentaram a criação do Departamento de Português da UCV em 1994.

O ensino da língua portuguesa na Venezuela completou já trinta anos de história. O início de dita história não foi nada fácil, antes pelo contrário, foi muito dura por causa do preconceito que pesava sobre o português naquela altura.

Na Venezuela, existia uma imagem desfavorável dos portugueses, no que diz respeito à formação académica. Isto é: os portugueses eram vistos como operários, padeiros, agricultores, pessoa muito trabalhadoras, mas pouco cultas. Portanto, o interesse dos venezuelanos em estudarem a língua portuguesa era pouco ou nenhum.

Este cenário foi vivenciado pelos professores e estudantes de português que apostaram no idioma e que decidiram avançar contra todo pronóstico, para o português ganhar um merecido espaço no concerto do ensino / aprendizagens de línguas estrangeiras no nosso país. Os professores leitores, Dr. Francisco Nuno Ramos e o Dr. Inácio Perestrello, ambos vindos de Portugal com a missão de motivarem os jovens venezuelanos para estes estudar português, sa-

biam que ensinar a sua língua na Venezuela era um desafio e aceitaram-no com ética e paixão. As aulas ministradas aos alunos de Português I, a primeira turma a estudar o idioma em 1994, “ultrapassavam largamente as expectativas do grupo”, afirma a professora Digna Tovar, membro daquela turma e atual responsável pela cátedra de PLE na Universidade Central de Venezuela.

A metodologia orientada para a ação e o ensino para além de aspetos gramaticais do português, abrangendo aspetos culturais profundos e tocantes aos costumes e à identidade portuguesa, fizeram toda a diferença para despertar o interesse e a paixão daquela turma pela língua de Camões. Hoje, trinta anos depois, o Departamento de Português da UCV, tem ganho um espaço próprio e os seus estudantes continuam a ser formados para lidarem com situações comunicativas que requerem a compreensão aprofundada de nuances culturais, as quais, integradas intelectual e emocionalmente no consciente do profissional, facilitam o papel de ponte intercultural que são chamados a desempenharem os tradutores, intérpretes e pesquisadores de português da Universidade Central de Venezuela.

A Escola de Idiomas Modernos da UCV é atualmente, sem dúvida, um pilar fundamental no ensino e na promoção e divulgação da língua portuguesa e da cultura lusófona, mas o português conquistou um outro espaço privilegiado para marcar presença na Casa que vence a Sombra: a Escola de Letras.

É nesta escola que foi alojada a Cátedra de Língua e Literatura Fernando Pessoa desde 2002. Dita Cátedra visa o ensino da língua portuguesa com fins específicos. Isto é: os estudantes de Letras abordam literatura escrita em português com o objetivo de adquirirem a habilidade de ler e compreender textos literários sem o auxílio de traduções em espanhol, usando a sua língua mãe -o espanhol-, para criar e recriar interações e análises de textos escritos em português....

14 | CULTURA

“O Pior homem de Londres” nominada en los Premios Soto de Caracas 2025

MARCOS RAMOS JARDIM

El largometraje portugues “O pior homem de Londres”, de Rodrigo Areias, es una de las cintas que están nominadas en la categoría del Mejor Filme Iberoamericano de la VI edición de los Premios Soto 2025, atribuidos por la Academia Venezolana de Cine, bajo la producción de Daniela Alvarado.

De acuerdo con la Academia Portuguesa de Cine, que inscribió la película “O pior homem de Londres” a los premios venezolanos, competirán en la mesma categoria: “El Eco” (México), “El bolero de Rúben” (Colombia), “El 47” (Espanha),

“Chuzalongo” (Equador), “Ainda estou aqui” (Brasil), “Rita” (Guatemala), “Tumbadores” (Panamá), “El Tiburón” (República Dominicana) y “La fabulosa máquina de recoger oro” (Chile).

“O pior homem de Londres” es una película de época ambientado en el siglo XIX, que explora las luces y sombras de la diplomacia y del colonialismo, protagonizado por Albano Jerónimo.

El filme, que tuvo su estreno mundial en enero del año 2024 durante el Festival de Cinema de Roterdam, Países Bajos, parte de algunos personajes reales, principalmente Charles Augus-

tus Howell, um negociante de arte nacido en Oporto, de reputación dudosa.

El largometraje obtuvo en abril de este año 2025, cuatro premios Sophia, da Academia Portuguesa de Cinema, para Mejor Vestuario (Susana Abreu), Dirección de Arte (Ricardo Preto), Maquillaje y Cabellos (Bárbara Brandão y Natália Bogalho) y para Mejor Actor Principal (Albano Jerónimo).

La Ceremonia de Gala de la VI Edición de los Premios Soto se celebrará el próximo 09 de septiembre en el Centro Cultural Chacao, donde será revelado lo mejor del arte cinematográfico venezolano.

Plan Vacacional de Danzas Integrales

Hirimay en el Centro Social Madeirense

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Las Danzas Integrales Hirimay del Centro Social Madeirense, en San Diego, Estado Carabobo, anuncian la apertura de su Plan Vacacional de Danzas, una semana intensiva que promete llenar de ritmo y movimiento las vacaciones de los más pequeños. El curso, dirigido a niños a partir de los cuatro años, se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto y ofrecerá una experiencia formativa y divertida. El programa está diseñado para explorar múltiples géneros de baile y expresión artística. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender y practicar danza contemporánea, jazz, bailes urbanos y modernos, ballet y gimnasia. Esta variedad de estilos busca ofrecer una formación integral y permitir que los niños descubran sus talentos y pasiones.

Además de las clases de baile, el vacacional incluirá un módulo especial de maquillaje básico, una actividad que complementará la formación artística de los jóvenes bailarines y fomentará su creatividad. El objetivo es brindar una experiencia enriquecedora en un ambiente que combine el apren-

dizaje técnico con la diversión. Esta iniciativa del Comité de Cultura del CSM busca promover el arte del movimiento y ofrecer a la comunidad una opción atractiva para las vacaciones escolares. Es una oportunidad única para que los niños se mantengan activos, desarrollen su coordinación y

hagan nuevas amistades. Para más información sobre inscripciones y costos, los interesados pueden escribir al correo electrónico cultura.csmadeirense@gmail.com, comunicarse al +58 414 253 4002 o dirigirse directamente al Comité de Cultura del club.

Araure abre inscripciones para Pequeñas Estrellas

MARCOS RAMOS JARDIM

El Centro Social Luso Venezolano de Araure ubicado en el estado Portuguesa reanudó todas las actividades recreativas y culturales de sus cursos de oratoria, dominio escénico, teatro y artes escenicas, durante el mes de este año 2025. La Dirección de Cultura del Centro Social Luso Venezolano de Araure coloca a disposición el número telefónico 04122681322, para la inscripción de los hijos de los socios a cada una de las diferentes actividades recreativas y culturales que se imparte en el club dirigido para niños y jóvenes a través del proyecto “Pequeñas Estrellas”.

El Presidente del Centro Social

Luso Venezolano, Alejandro Díaz, aspira en su segunda gestión, que el club pueda aspirar a fortalecer las actividades artísticas y culturales al llegar un excelente nivel como en materia de competencias deportivas y el fortalecimiento de las nuevas generaciones en las diferentes actividades de la comunidad lusovenezolana que hace vida en el estado Portuguesa. Los niños y jóvenes que participan en este clase, podrán estar presente en las producciones de podcast, miniseries, en vivos, cortometraje, videoclips y otros materiales audiovisuales que desarrolle la experiencia cultural y artística de los participantes en dichas clases.

16 | DEPORTES

Hace un año Marítimo de La Guaira demostró que puede jugar sin complejos en Europa

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

Hace un año, una delegación del Club Sport Marítimo de La Guaira llegó al Atlántico, justo en la isla de Madeira (Portugal), para mostrar los avances del fútbol venezolano y mantener su aspiración de ascender a la primera división en este país suramericano.

El equipo venezolano jugaría la 24° edición del Torneo Autonomía de Madeira, donde le correspondió enfrentar al local Marítimo de Madeira (actualmente en la segunda categoría lusitana) y al Porto B. Dirigidos por el ítalo venezolano, Tony Franco, el Marítimo guaireño vendió muy cara su derrota, apenas por 1-0, ante su similar luso, tras una anotación del zaguero Joao Tavares en el estadio ubicado entre las rúas Dos Barreiros y Sao Martinho de Funchal.

En esa noche del 3 de agosto de 2024, el árbitro principal del cotejo, Pedro Abreu, anuló el gol del empate del colombiano John Escobar, en el minuto 53.

Sin embargo, ello no impidió que el equipo visitante buscara la paridad en su primer encuentro internacional, el cual concluyó con una gran actuación del guardameta Jean Issa, quien detuvo un penal a Francisco Gomes en la fracción 77.

“Me quedo satisfecho porque el equipo lo intentó sin miedo y pudimos calibrarnos con el nivel de Eu-

ropa, más allá de los años de historia que nos llevan y el costo de ambas plantillas”, comentó Franco, en la sala de prensa del estadio Dos Barreiros.

El conjunto venezolano alineó de la siguiente manera: Jean Issa, Mayer Vidal, Ángel Peñaranda, José Luis Mosquera, Aron Angulo (capitán); José Reyes, Julio Ruíz, Alexander Cabezas, Víctor Coppola, Robin Ramos y John Escobar. El Marítimo de Madeira, adiestrado por Fabio Pereira, presentó su formación titular con Gonzalo Tabuaco, Rodrigo Borges, Joao Tavares, Carlos Daniel, Igor Juliao; André Rodrigues, Patrick Fernandes, Romaín Correa,

Fabio China (capitán); Ibrahima Guirassy y Euler Silva.

En el torneo Autonomía de 1987, Marítimo de Venezuela (descendido de categoría en 1995 por la FIFA) también cayó, en esa ocasión por 2-1, ante el Marítimo de Madeira, pero igualó 2-2 con Nacional y venció por 1-0 al Unión, desaparecido en 2017.

En aquella oportunidad, el goleador Herbert Márquez estuvo un semestre en el Marítimo de Madeira (que estaba en primera división), lo que le convirtió en el primer futbolista venezolano no solo en jugar en el balompié de Portugal sino también en el circuito de Europa.

Marítimo La Guaira y Anzoátegui FC empatan a cero y definirán en la vuelta

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Club Sport Marítimo La Guaira sumó su cuarto empate consecutivo sin goles, esta vez en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Venezuela frente a Anzoátegui FC. El encuentro, disputado el pasado martes 29 de julio en el campo de Camurí Chico, terminó con un 0-0 que deja la serie completamente abierta para la vuelta. Ambos equipos mostraron un juego equilibrado a lo largo de los 90’ minutos, con defensas sólidas que impidieron la caída de los arcos. La responsabilidad de definir el pase a los cuartos de final recae

ahora en el partido de vuelta, que se jugará el próximo martes, 05 de agosto, en el estadio General José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz.

A pesar de la falta de goles, el Marítimo La Guaira estuvo muy cerca de llevarse la victoria en el último minuto. En el 95’, el canterano Jaiser Altamar conectó un cabezazo que se estrelló en el poste. El portero oriental, Moisés Gallo, logró rechazar el balón en dos ocasiones dentro del área, impidiendo lo que habría sido el gol del triunfo.

Con este resultado, los rojiverdes mantienen una racha impre-

sionante contra equipos de primera división en la Copa Venezuela. Desde el año 2024, el equipo ha ganado 5 y empatado 4 de estos enfrentamientos, demostrando su capacidad para competir con los mejores equipos del país. La dirección del encuentro estuvo a cargo del árbitro FIFA Jesús Valenzuela, quien tuvo una destacada actuación.

La afición del maritimista se mantiene a la expectativa para el decisivo encuentro en Puerto La Cruz, donde el equipo buscará romper la racha de empates y asegurar su cupo en la siguiente fase de la competencia.

La sorpresa de un canterano

En la mañana del 4 de agosto, por el tercer lugar del referido evento, el Marítimo de La Guaira empató 2-2 con el Porto B y hubo que ir a los penales en la cancha del Nacional de Madeira, situada en una zona más elevada de la isla turística.

En ese partido, el africano Anhá Candé despachó un doblete a los 24 y 26 minutos, pero para sorpresa de propios y extraños, un canterano de 20 años de edad, oriundo del estado petrolero de Zulia, Kelvin Pacheco, convirtió dos tantos a los 75 y 81 minutos.

En la tanda de penales, el Marítimo de La Guaira sucumbió 5-4, pe-

ro dejó emocionado a decenas de aficionados venezolanos que alentaron desde las tribunas.

De hecho, hasta un grupo de samba y tambor animó a los jugadores, quienes fueron abordados con banderas de Venezuela y rojiverdes. No faltaron los autógrafos, las fotografías, las sonrisas y los videos.

En los actos protocolares de ese torneo regional de 2024, el presidente del Marítimo de La Guaira, Roberto Gomes Correia, y el vicepresidente, Francisco Gomes De Sousa, recibieron el reconocimiento del presidente del Marítimo de Madeira, Carlos André Gomes, por el nivel deportivo y de respeto de los jugadores, el cuerpo técnico, el personal directivo, de salud y el equipo de transmisión de Marítimo TV que se trasladaron a la más importante de las islas de la nación portuguesa.

“Nos sentimos honrados de la invitación, de que hayamos podido enseñar cómo ha progresado nuestro fútbol, mientras seguimos soñando con subir a primera división en Venezuela”, afirmó el presidente Roberto Gomes.

Gomes Correia también compartió con el primer presidente del Club Sport Marítimo de Venezuela, Mario Pereira, y con el consejero de las comunidades madeirenses por la diáspora en Venezuela, Aleixo Vieira.

Féminas vencen a Hermanos

Páez y pelea por semifinal

El equipo femenino del Marítimo de La Guaira logró una importante victoria de 3-1 contra la Academia Hermanos Páez en el octogonal final de la Liga FutveFem. El encuentro, correspondiente a la jornada 12, se disputó el miércoles 30 de julio en la cancha de Camurí Chico, donde las Rojiverdes demostraron su capacidad ofensiva para mantenerse en la lucha por un cupo en la semifinal.

A pesar de que las visitantes abrieron el marcador al minuto 24’ con un gol de Paola Marcano, las jugadoras del Marítimo mos-

traron una gran reacción. La colombiana Zharik Martínez consiguió el empate justo antes del descanso, al minuto 45’, con un potente remate que venció a la portera rival, Cynthia Vallenilla. La remontada se consolidó en la segunda mitad. Apenas cuatro minutos después de reanudar el juego, la defensora Meryori Aparicio anotó el 2-1 al conectar un balón dentro del área. La misma Aparicio se convirtió en asistidora poco después, habilitando a Zharik Martínez para que sellara el marcador definitivo de 3-1. El Marítimo de La Guaira alcanza los 15 puntos.

18 | DEPORTES

IRDA recibe a la Sub-14 de CPA tras subcampeonato nacional

El Instituto Regional del Deporte de Aragua (IRDA) recibió con honores al equipo Sub-14 de fútbol de la Casa Portuguesa de Maracay, que regresó a casa con el subcampeonato de la Liga de Desarrollo Conmebol, tras una destacada actuación en la final celebrada en Barquisimeto. Los jóvenes talentos fueron recibidos por las autoridades deportivas de la región, quienes reconocieron su esfuerzo y logros. El acto de recibimiento, cargado de orgullo y felicitaciones, contó con la presencia de Edgardo Díaz, vicepresidente del IRDA, y Ángel Chourio, presidente del Aragua FC. La bienvenida no solo fue un reco-

nocimiento a la victoria, sino que también se enmarca en los planes estratégicos para el desarrollo del fútbol menor en el estado, con la vista puesta en los próximos clasificatorios para los Juegos Nacionales Juveniles 2026. Ambos directivos destacaron el potencial de los jóvenes jugadores y la importancia de seguir apoyando a las futuras promesas del balompié aragüeño. La Casa Portuguesa ha demostrado ser un semillero de talento, y este subcampeonato nacional es una prueba del alto nivel competitivo que se está gestando en la región.

El reconocimiento oficial a los futbolistas fue un mensaje claro de que el deporte es una prioridad en

Bolicheros del CP ganan oro en Sudamericano

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Los socios y jugadores de bowling del Centro Portugués, Juan Barros y Oscar de Oliveira, han puesto en alto el nombre de Venezuela y de su club al conseguir una destacada actuación en el Campeonato Sudamericano

Senior y Súper Senior de Bowling que se llevó a cabo a principios de julio en Lima, Perú. Ambos atletas se trajeron a casa un total de tres medallas, demostrando su gran talento y dedicación.

La dupla conquistó la medalla de oro en la modalidad por equipos, una victoria que resalta el trabajo conjunto y la excelente coordinación de los deportistas. Pero sus logros no se detuvieron allí, ya que también se destacaron en la categoría de parejas, donde Barros y De Oliveira lograron una medalla de oro y una de

la gestión gubernamental, con miras a fortalecer las bases y preparar a los atletas para futuros compromisos. La gobernadora Joana Sánchez, a través de sus representantes, envió un mensaje de felicitación a los jóvenes por su dedicación y por dejar en alto el nombre del estado Aragua.

Este logro no solo motiva a los jugadores a seguir trabajando, sino que también sirve de inspiración para otros jóvenes deportistas en la región, demostrando que con disciplina y esfuerzo, los sueños pueden hacerse realidad. La Casa Portuguesa y el IRDA reafirman así su compromiso de seguir impulsando el deporte y formando a los campeones del futuro.

bronce, respectivamente.

Sidonio Fernandes, Director de Deportes del Centro Portugués, no tardó en expresar su orgullo por los triunfos de los jugadores. En sus declaraciones, destacó la importancia de estos logros: “Felicitamos a nuestros socios y jugadores activos de Bowling del Centro Portugués, Juan Barros y Oscar de Oliveira, por su destacada actuación, dejando muy en alto nuestra bandera y nuestra institución” -afirmó.

Estos triunfos son un reflejo del alto nivel competitivo de los deportistas del club y del compromiso de la institución con el fomento del deporte. La victoria en Lima no solo premia el esfuerzo de los jugadores, sino que también inspira a las nuevas generaciones de atletas del Centro Portugués a seguir sus pasos.

Marítimo de Guatire promueve un Plan Vacacional para sus categoría inferiores

La Escuela Virgen de Fátima Marítimo de Guatire anunció a través de las redes sociales, la realización del primer Plan Vacacional Infantil 2025 dirigido para niños y jóvenes en las edades comprendidas, entre los 05 hasta los 16 años, que servirá a la escuadra rojiverde ojear jugadores para participar en las Ligas Distritales

Titanio y Platino, ambos organizados por la Asociación de Futbol del Distrito Capital durante los últimos meses del año 2025. Por consiguiente, el plan vacacional organizado por el Marítimo de Guatire inició el pasado lunes 15 de julio y finalizará el viernes 15 de agosto. Este campamento del conjunto rojiverde, se está llevando a cabo en el campo de futbol del Centro Social y Cultural

Virgen de Fátima, ubicado en la Urbanización Castillejo, municipio Zamora, estado Miranda. La metodología de este Plan Vacacional se distribuye en clases dinámicas, niveles adaptados a cada jugador, mini torneos y retos, juegos recreativos y preparación física en general. Para mayor información contactar al siguiente número telefónico: 04241478959

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.