Correio de Venezuela 1019

Page 1


ORGULLO MADEIRENSE DESTACÓ EN EL FORO MADEIRA GLOBAL 2025

Buscan inversión para los Parques Empresariales -P6 COMUNIDAD

Jornada ofreció formación a los profesores -P8 IDIOMA

En La Guaira crece la lengua de Camões -P10 ESPECIAL

CONSEJEROS MADEIRENSES DEBATIERON COMUNIDADES

Día del Niño fue celebrado en los centro lusos -P12 CLUBES

Aragua acogerá la Voz Feceporven en noviembre -P14 CULTURA

Marítimo empata de nuevo en visita a Los Teques -P16 DEPORTES

2 | DESTAQUE

Fórum Madeira Global 2025 reuniu

350 emigrantes na cidade do Funchal

Pouco depois das 10h00 da passada quinta-feira 24 de julho deu início, no Centro de Congressos da Madeira, o Fórum Madeira Global 2025, reunindo 350 congressistas vindos de vários países onde vivem comunidades madeirenses.

O evento, promovido pelo Governo Regional da Madeira, através da Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa (DRCCE), decorreu sob o tema ‘Autonomia: Identidade e Desenvolvimento’ e contando na abertura com as intervenções do Presidente do Governo Regional, Miguel Albuquerque; do Secretario de Estado das Comunidades Portuguesas, Emídio Sousa; e do Diretor Regional das Comunidades

e Cooperação Externa, Sancho Gomes.

Durante a manhã foi lançado o livro ‘Diáspora – As Pontes que Unem a Madeira ao Mundo’, uma obra em dois volumes coordenada por Sónia Silva Franco. A apresentação foi moderada por Ricardo Miguel Oliveira e contou com intervenções do diretor regional das Comunidades e da autora.

À tarde, destaque para a mesaredonda ‘Identidade e Desenvolvimento’, com moderação de Gil Rosa e participação de António Martins da Cruz, Cátia Ornelas, Paulo Santos e Sancho Gomes.

Foi ainda lançado o ‘Espaço Participação’, um momento de diálogo aberto entre os congressistas e a DRCCE.

Albuquerque destaca crescimento da economia

A intervir na sessão de abertura do Forum Madeira Global 2025, Miguel Albuquerque defendeu a coordenação de políticas fundamentais para manter o crescimento económico, nomeadamente com apoios directos e indirectos aos empresários. Criticou, neste particular, o “emaranhado de burocracia” nacional, com algumas leis até “contraditórias entre si” que atrasam processos.

O Presidente do Governo Regional registou a “alteração substancial no mundo que nos rodeia, por via das guerras e envolvência e influência dos Estados Unidos, provocando “mexidas muito grandes no quadro comercial mundial”, constatando que “China e EUA estão a crescer muito abaixo do habitual” e que a União Europeia, inclusive, “está estagnada”. Ademais, “o crescimento da Alemanha é zero”.

“Na Madeira estamos a crescer há 48 meses consecutivos”, disse, exaltando as políticas regionais e recuperando parte do que antes dissera o Secretário de Estado:

www.correiodevenezuela.com

“se as pessoas tiverem emprego, 90% dos problemas estão resolvidos “.

“O esforço que os madeirenses estão a fazer é extraordinário, destacou Albuquerque, lembrando que em 2015, quando chegou à Quinta Vigia, o PIB era de 4.313 milhões de euros e deve fechar 2025 com um valor na ordem dos 7.987 milhões de euros, um crescimento de 83%, números que mostram o apoio ao investimento.

Mais, “temos a menor taxa de desemprego dos últimos 20

anos”, destacando ainda que “amortizamos a dívida regional em 1.100 milhões de euros”.

O presidente do Governo Regional destacou ainda que o rácio “dívida / PIB na Madeira é de 65,6%, abaixo do rácio europeu e abaixo do rácio português. Quem diria”, regozijou.

Lembrou ainda os incentivos “de quem vai para o mercado de trabalho sem paraquedas, os profissionais liberais, em que reduzimos o imposto de 23% para 16%”, dai resultando um grande impulso nas mais diversas atividades.

O presidente do Governo destacou a descida de impostos que a Madeira tem vindo a implementar. Apontou ainda a anulação ou diminuição da derrama como parte da resposta e apoios a quem investe na Região.

Na sequência do discurso do secretário de Estado, Emídio Sousa, sublinhou que um dos nossos grandes activos são as comunidades. “Mas é tempo de passar das palavras às acções. As comunidades estão fartas de choradinhos”..

SEC apela à concretização

O secretário de Estado das Comunidades Portuguesas, Emídio Sousa, disse que as mais de 180 comunidades portuguesas espalhadas pelo mundo são um “recurso extraordinário que pode ser utilizado para potenciar o nosso país”. Na sua intervenção no Fórum Madeira Global, em representação do ministro Paulo Rangel, o governante partilhou a sua história, para justificar as razões do convite que lhe endereçou Luís Montenegro. Filho de emigrantes na França e com um avô que viveu na Venezuela, o Secretário de Estado defende que “se toda a gente tiver trabalho, 90% dos problemas estão resolvidos”. Caracterizou os

emigrantes como bons trabalhadores, pessoas que sabem se integrar e, acima de tudo, pessoas que acrescentam aos países onde chegam.

O secretário de Estado anunciou a realização de um congresso nacional dedicado às Comunidades, mas especialmente vocacionado para o investimento e o que podem os emigrantes trazer de volta a Portugal, salientando que em termos de pessoas “somos o maior país do mundo”. Ao CORREIO, o SEC confirmou que no início de 2026 viajará a Caracas para participar na Festa das Fogaceiras e ter o seu primeiro contacto com esta importante comunidade.

Diretor Aleixo Vieira
Sergio Ferreira
Hacienda.
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.
Emigrantes pedem esclarecimentos sobre ligações aéreas, consulados, investimento e apoios ao associativismo

O Fórum Madeira Global 2025, uma iniciativa da Direcção Regional das Comunidades e Cooperação Externa, encerrou com um espaço de participação entre os congressistas presentes das várias comunidades e o director regional Sancho Gomes.

Questões como a da fiscalidade, nomeadamente os impostos pagos aquando de uma venda na área do imobiliário, a questão da inexistência de um local onde os emigrantes possam depositar os seus acervos ou até os instrumentos disponíveis para o investimento estiveram sobre a mesa.

Os emigrantes apontaram o dedo à companhia aérea TAP pelo facto de não responder às necessidades de ligação pretendidas. Exemplo disso as ligações a Joanesburgo, na África do Sul.

Carlos Fernandes, lusodescendente e também deputado na Assembleia Legislativa da Madeira, lembrou que os emigrantes não têm confiança na banca portuguesa. O caso BANIF continua bem presente. Centenas de emigrantes perderam todas as suas poupanças.

Sobre as mais valias, elementos da Invest Madeira explicaram

que a lei é para todos. É uma lei nacional. Por outro lado, lembraram as várias linhas de investimento disponíveis.

O director regional lembrou, a propósito da preservação das memórias, que é intenção do Governo Regional da Madeira de criar um Museu da Diáspora Madeirense. “Um sonho que já esteve presente num programa de governo... E que esperemos que

volte a estar”, observou.

Um tópico que mereceu concordância de vários presentes foi o pedido para reforço das verbas nos Consulados para contratação de serviços de apoio psicológico, sobretudo em comunidades ainda marcadas pela violência.

O momento foi antecedido de uma actuação da Banda Distrital do Funchal.

Direcção Regional das Comunidades anuncia novos livros

Um dos momentos do Fórum Madeira Global 2025, foi o do lançamento do livro ‘Diáspora – As Pontes que Unem a Madeira ao Mundo’, uma obra em dois volumes coordenada por Sónia Silva Franco, da Arteleia, e que contou com a colaboração do DIÁRIO de Notícias da Madeira. Conta com prefácio do Cardeal Dom Tolentino Mendonça.

A apresentação foi moderada por Ricardo Miguel Oliveira e contou com intervenções de Sancho Gomes, director regional das Comunidades e Cooperação Externa, e da autora.

O governante começou por dar conta de um projecto que começou ainda com Rui Abreu na Direcção Regional das Comunidades e Cooperação Externa e que

“Sem a Madeira e os Açores, Portugal não era um país atlântico”

O Fórum Madeira Global 2025 continuou com uma mesa-redonda, moderada por Gil Rosa, com a participação de Sancho Gomes, António Martins da Cruz, Cátia Ornelas e Paulo Santos, que reflectiram sobre os desafios e oportunidades das comunidades madeirenses

“Sem a Madeira e os Açores, Portugal não era um país atlântico. (…) uma densidade geoestratégica e geoeconómica que outros países não têm”, considerou, na sua intervenção, o embaixador e antigo Ministro dos Negócios Estrangeiros e das Comunidades Portuguesas.

Por outro lado, sobre as questões europeias, exortou a Madeira a fazer um pouco mais de lóbi em Bruxelas. “Era capaz de não ser mau a Madeira fazer um pouco mais. (…) Não seria despiciendo se houvesse mais uma

bandeirinha”.

Em resposta, ainda que fuja à sua alçada, a questão dos assuntos europeus, o director regional Sancho Gomes concordou em teoria com esta maior intervenção. “Obviamente que mais uma bandeirinha não fará mal”. Considerou mesmo que a autonomia “serve para não deixar nas mãos da República aquilo que podemos fazer com as nossas próprias mãos”.

O jornalista Paulo Santos falou da importância da criação da autonomia política para o ritmo de crescimento que hoje ostentamos. Além de potenciar o investimento económico, defendeu um reforço da rede de difusão cultural.

A investigadora Cátia Ornelas registou que a autonomia está ligada à identidade. Algo que está vincado nos madeirenses.

sobre a Diáspora

pretende dar voz às “fontes vivas” e documentais que ainda existem.

A autora falou de um processo moroso, difícil, mas “maravilhoso”. Uma recolha de artigos em milhares de jornais que contam as histórias de madeirenses. As boas e outras nem tanto que “narram a vida” que quem deixou a sua ilha para conseguir singrar além-mar.

A oportunidade serviu para

anunciar o lançamento de dois novos volumes sobre a Diáspora, dado o facto de a recolha ter resultado em muito material ainda por trabalhar.

‘Diáspora - As Pontes que Unem a Madeira ao Mundo’ pretende ser um tributo à coragem, saudade e identidade madeirense, reconhecendo o contributo das comunidades espalhadas pelo mundo para a história e cultura da Madeira. Além disso, a obra visa promover o diálogo e o intercâmbio entre a ilha e a sua diáspora, fortalecendo os laços que os unem.

A apresentação contou com a declamação de algumas cartas de madeirenses emigrados, nos primórdios das vagas de emigração, e que integram o processo de recolha destas obras.

Cocktail na Quinta Vigia junta emigrantes e entidades

regionais

O Fórum Madeira Global 2025, promovido pela Direcção Regional das Comunidades e Cooperação Externa (DRCCE), que contou com amplo debate sobre a Diáspora, o seu potencial e limitações, foi marcado por um elegante cocktail nos jardins da Quinta Vigia, residência oficial

do presidente do Governo Regional da Madeira. Este momento serviu para fomentar o convívio e a aproximação entre os participantes, autoridades regionais e representantes da comunidade, proporcionando um ambiente descontraído.

4 | DESTAQUE

Conselheiros preocupados com participação, voto, consulados,

CORREIO DA VENEZUELA

O Conselho da Diáspora Madeirense reuniu-se nesta sexta-feira 25 de julho, no Salão Nobre do Palácio do Governo Regional, numa sessão presidida pelo Diretor Regional das Comunidades e Cooperação Externa, Sancho Gomes. Num momento de reflexão estratégica e reforço do compromisso com os madeirenses da diáspora, as conclusões do encontro irão orientar a ação futura da Direção Regional, sublinhando os principais desafios e prioridades no relacionamento com as comunidades espalhadas pelo mundo.

Durante a reunião foi manifestada preocupação com a “insuficiência e descontinuidade” das ligações operadas pela TAP entre a Madeira e países de acolhimento.

“A saída da companhia da rota para a África do Sul implica que os madeirenses residentes em Joanesburgo demorem mais de 14 horas a chegar à Região, escalas múltiplas e custos elevados”, disse a porta-voz Joa-Anne Ferreira.

Os conselheiros referiram ainda que foi igualmente lamentada “a supressão das ligações directas com o Canadá, que eram essenciais para a ligação com comunidades numerosas e activas. “O Conselho defende a sua retoma urgente”. No caso da Venezuela, e conforme acrescentou, “ a ligação directa Caracas-Funchal apresenta preços substancialmente superiores aos voos equivalentes com escala, dificultando a mobilidade de muitos emigrantes com laços familiares forte na Região”.

O Conselho apelou “à intervenção do Governo da República e ao reforço do diálogo institucional com a TAP, para assegurar que a companhia aérea cumpre o seu papel estratégico na ligação à diáspora madeirense”.

A porta-voz adiantou também que o Conselho defendeu “uma maior participação cívica e política dos emigrantes, tanto nos países de acolhimento como na vida democrática da Região Autónoma da Madeira”. Neste âmbito, foi sublinhada a importância da criação de um círculo eleitoral da diáspora madeirense, previsto no Programa do Governo Regional. “Esta medida permitirá que os madeirenses residentes no estrangeiro possam eleger os seus

ligações

da

TAP e necessidades

próprios representantes na Assembleia Legislativa da Madeira” explica o documento.

Os conselheiros também expressaram a necessidade de garantir o direito de voto com maior segurança, eficácia e acessibilidade. “O Conselho está empenhado em cooperar com a República para agilizar e tornar possível o voto eletrónico, reconhecendo as dificuldades que o voto por correspondência continua a enfrentar, devido a sistemas postais frágeis e pouco fiáveis em vários países. A democracia deve ser acessível a todos, esteja onde estiver” pontualizaram os representantes das comunidades madeirenses.

O Conselho reconheceu as necessidades sociais dos emigrantes, sendo assumido o compromisso de reforçar os mecanismos de apoio ao movimento associativo, articulando respostas adequadas às realidades de cada comunidade. Nesse sentido, o Governo Regional continuará a colaborar com instituições da diáspora e com os conselheiros para dar resposta a situações de carência, isolamento e fragilidade social.

Preocupações e necessidades Banca, participação eleitoral, consulado de Miami, equivalências, respeito, dialogo e entendi-

mento com autoridades diplomáticas e politicas nos países de acolhimento foi o assunto debatido por Aleixo Vieira, coordenador dos Conselheiros da Diáspora Madeirense na Venezuela.

“A banca portuguesa praticamente excluiu as primeiras gerações do seu sistema bancário. Desumanizaram a banca e não conseguimos falar com ninguém por telefone. Para resolver assuntos ligeiros são precisas consultas pessoais e a maioria da emigração não consegue viajar. Depois fecharam milhares de contas pelo facto de sermos emigrantes da Venezuela; ou seja, fomos ‘roubados’ pelo Banif e pelo BES, mas agora parece que os ladrões somos nos…” disse o conselheiro.

“A presença no Parlamento Regional também é uma reivindicação que acho que merecemos. Temos 45 deputados para 250 mil madeirenses e depois não temos nenhum deputado que represente um milhão de madeirenses lá fora. Uma dívida que, embora esteja a ser trabalhada, está a demorar muito a ser paga. Sei que o Governo Regional vem trabalhando na alteração da lei e é vontade do atual Governo acudir a esta reivindicação. Oxalá esteja ainda concluído nesta legislatura” explicou Vieira.

O Assuntos das equivalências também foi abordado pelo coordenador do Conselho da Diáspora Madeirense. “Sei que são competências do Estado central e que sempre esbarra nos lobies das carreiras, mas até quando esta pouca vergonha de falta de médicos por exemplo. Temos os médicos luso descendentes a trabalhar na Uber e nos cafés, para não falar de ouras carreiras... Uma grande injustiça com os filhos da emigração” afirmou o conselheiro.

Vieira destacou a importância de os governantes e as câmaras municipais continuarem a visitar as comunidades para constatar realidades, partilhar vivencias, alegrias e até problemas. “Para aqueles que não podem viajar a sua terra também é uma maneira de se sentirem mais perto das suas origens” disse Vieira Mendonça.

Ainda sobre a Venezuela, o Conselheiro pediu um pouco de reflexão e respeito pelas autoridades portuguesas e venezuelanas daquele pais. “Um pais que sempre nos deu tudo, sempre nos tratou com respeito e sempre esteve ao nosso lado nos momentos mais difíceis. Um país que esta constantemente a ser sancionado pela União Europeia de forma injusta e que merece mais solida-

sociais

riedade da nossa parte” afirma. Miami também foi tema devido a grande emigração madeirense, com influencia da Venezuela, a residir naquela cidade dos Estados Unidos. “Temos uma cônsul que pouco ou nada faz pelos Portugueses naquela cidade. São mais de 100 mil que procuram os serviços consulares sem resposta. Foi nos prometido pelo anterior Secretario de Estado um Consulado Geral; esperemos o novo Secretario de Estado de seguimento a essa promessa” exigiu Vieira.

A este respeito, Daniel Ferreira, conselheiro pelo estado da Flórida, nos Estados Unidos, também criticou a total ausência de representação consular honorária na jurisdição. “Não gosta dos portugueses. Nunca apareceu nos eventos que organizamos ao longo de todos estes anos. Precisamos de atendimento consular e não entendemos como não renovaram o contrato com o anterior funcionário, João Queimado, que vinha de Palm Coast uma vez ao mês e atendia a todos sem restrições de horários. Um excelente funcionário” recalcou Daniel Ferreira, aproveitando a ocasião para informar que já receberam aprovação e finalmente está constituído legalmente o Centro Português de Miami.

O Conselheiro pela cidade de Valência, Danny Barradas, apelou à continuidade da idiossincrasia madeirense na diáspora: «Que não se percam a cultura e as tradições da Madeira».

Gil Andrade, representante por Caracas, incentivou a celebrar Madeira «com mais força» no seio do associativismo, mostrando também a sua preocupação com o preço das ligações aéreas. «Os emigrantes pedem ligações mais baratas para Madeira», afirmou.

O conselheiro por Barquisimeto, Martinho Pestana, expressou a necessidade de criar uma instituição de solidariedade em Lara para ajudar os mais necessitados, acrescentando a necessidade de saber «até onde podemos chegar como conselheiros».

Nelson Nunes, representante dos Altos Mirandinos, destacou a obra do Santuário de Nossa Senhora de Fátima e o seu desejo de culturalizar este templo, apelando à interação e ao conhecimento das comunidades no mundo.

Consulado de Portugal en Caracas y Sociedad de Damas Portuguesas firman acuerdo para reforzar labor

El cónsul de Portugal en Caracas, Luís Filipe Macieira de Barros, y la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas formalizaron la firma de dos contratos correspondientes a proyectos aprobados por el Ministerio de Negocios Extranjeros. Estos acuerdos buscan reforzar el apoyo y los servicios que la organización benéfica ofrece a la comunidad luso-venezolana.

La presidenta de las Damas Portuguesas, Lucecita Fernandes, expresó su satisfacción con la firma de estos documentos, destacando la importancia de la colaboración consular. “Se refleja en la ayuda que nos dan para seguir prestando el servicio a la comunidad portuguesa que reside en el país” -afirmó Fernandes, subrayando el impacto directo de estos fondos en el bienestar de la diáspora.

Aunque los detalles específicos de los proyectos no fueron revelados de inmediato, se espera que los fondos contribuyan a mantener y expandir las iniciativas de asistencia social, cultural y humanitaria que las Damas Portuguesas han desarro-

llado a lo largo de los años en Venezuela.

La firma de estos contratos reafirma el compromiso de Portugal con sus ciudadanos y des-

Centro Social Madeirense renueva sus comisiones

El Centro Social Madeirense ha consolidado sus equipos de trabajo para el período 2025-2027, reafirmando su compromiso con el trabajo en equipo, la dedicación y la excelencia. La institución, que valora el aporte de cada uno de sus miembros, ha conformado nuevas directivas para sus diversos comités, integradas por socios dispuestos a impulsar el bienestar y el desarrollo continuo del club.

Estos nombramientos representan un impulso y una portunidad para seguir construyendo un espacio fundamental para el encuentro social, la cultura, el deporte y la vida familiar.

Entre algunos de los comités, el Comité de Damas estará conformado por Maribel Pereira de Da Maia, en la presidencia y quien estará acompañada por Hectany Savery de Fernández en la vicepresidencia y Nelia Barradas de Nunes como secretaria. Este equipo, junto a otras socias dedicadas, continuará con la invaluable labor que caracteriza a

las Damas del Madeirense. En el ámbito deportivo, pieza fundamental de la vida del club, el Comité de Deportes también ha revelado a sus líderes. Pedro Medina asume la presidencia, con la misión de dinamizar las actividades y competencias deportivas. Lo acompañarán María Eugenia Chávez en la vicepresidencia y Yoly Hernández en la secretaría. Este equipo, junto a un grupo de entusiastas socios, buscará mantener y elevar el nivel deportivo en las diversas disciplinas que se practican en el centro.

Por su parte, el Comité de Cultura se encargará de enriquecer la vida social y artística de los miembros del CSM, promoviendo eventos y actividades que realcen las tradiciones y el talento. La presidencia ha recaído en Lilian Vargas, mientras que Nelson Quintal ocupará la vicepresidencia y Jannet Kassis asumirá el rol de secretaria de actas. Este grupo, con la colaboración de otros socios, promete un calendario cultural vibrante y diverso para los próximos dos años.

cendientes en el extranjero, canalizando recursos a través de instituciones que conocen de cerca las necesidades de la comunidad.

Madeira Parques Empresariais busca inversión de

los portugueses residenciados en Venezuela

Gonçalo Pimenta, presidente de Madeira Parques Empresariais, destacó que «ha habido una gran demanda de empresas nacionales para establecerse en la región». «Lo que estamos haciendo ahora es abrir camino también con la comunidad madeirense residente en Venezuela, con el fin de interpretar el potencial de inversión que se puede realizar en Madeira», explicó, en el marco de

una visita del secretario regional de Economía, José Manuel Rodrigues. Con una tasa de ocupación de los parques empresariales superior al 80 %, el empresario aclaró que, para aumentar ese porcentaje, es necesario trazar un plan para la Costa Norte, concretamente a través de la cuestión de la exención de impuestos patrimoniales, en colaboración con las autoridades locales. «En este momento, la tasa de

ocupación de Santana ya supera el 50 %, São Vicente se sitúa en una tasa más reducida, del 18 %, por lo que, efectivamente, nuestro eje de actuación pasa en gran medida por hacer frente a la desertización de la Costa Norte y a la política estratégica plasmada en el Plan y Presupuesto del Gobierno, por lo que Madeira Parques puede ser un vehículo para crear puestos de trabajo y fijar empresas en estos parques empresariales», afirmó.

CORREIO DA VENEZUELA

8 | COMUNIDAD

Culminó exitosamente jornada de formación para profesores de portugués en Venezuela

La 18º Jornada de Profesores de Portugués en Venezuela inició con éxito su primera sesión el miércoles 23 de julio de 2025, congregando a educadores de todo el país para un enriquecedor intercambio de conocimientos. El evento, organizado conjuntamente por el Instituto Camões y la Coordinación de Enseñanza del Portugués en el Extranjero (CEPE), se centra en la actualización y el perfeccionamiento de las herramientas pedagógicas para la enseñanza del idioma luso.

La sesión inaugural, liderada por la especialista Irene Carolina Iribarre, profundizó en los aspectos fundamentales de la fonética y fonología del portugués. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las diferencias entre las ‘letras’ (grafemas) y los ‘sonidos’ (fonemas), conceptos cruciales para una correcta pronunciación y comprensión del idioma. Asimismo, la jornada introdujo a los participantes en los conceptos esenciales de las unidades fonéticas y fonológicas, explorando temas como los rasgos (lugares y maneras de articulación), el fono, el alófono, la sílaba, el acento, el tono y la entonación. Esta inmer-

sión en la estructura sonora del portugués busca dotar a los profesores de un conocimiento más profundo para guiar a sus estudiantes.

La formación continuó el jueves 24 y viernes 25 de julio, a través de la plataforma Zoom de la CEPE, en torno al tema «Fonética y fonología aplicadas a la enseñanza de la pronunciación del portugués para hispanohablantes», profundizando en las características de

los lugares y modos de articulación, clasificación y pronunciación de las consonantes y vocales en portugués, según su posición en la sílaba y en la palabra, además de otros aspectos adicionales de la prosodia característica del portugués, es decir, acento, ritmo e entonación.

Los objetivos de estas XVIII Jornadas para profesores de portugués de Venezuela fueron presentar los niveles explicativos perte-

Lengua Portuguesa estuvo presente en The Language Experience en la UPEL

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado jueves 17 de julio se realizó en las instalaciones de la Universidad Experimental Pedagógica Libertador (UPEL) que se encuentra ubicado en el municipio Girardot, estado Aragua. La actividad académica “The Language Experience 2025” un evento diseñado para los estudiantes del primer semestre de Lenguas Extranjeras.

Durante la actividad, los bachilleres pudieron conocer las ventajas y fortalezas de los idiomas que se imparte en el alma mater como: Francés, Italiano y entre esos el portugués.

El evento contó con la presencia del Agregado de Cultura y Educación de la Embajada de Portugal,

Rainer Sousa, Secretário de la Embajada de Brasil, Pedro Guerreiro, Director de Massapê Capoeira, Kevin Zambrano y la Presidente de la Academia de la Espetada de Maracay, Ana María de Abreu.

Para el Adjunto de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa en Venezuela, Enrique de Sá, argumenta que desde el inicio de dicho pro-

grama de formación, la lengua portuguesa tiene un abanico de oportunidades y ventajas que hacen de esta lengua una opción ideal al nivel profesional para avanzar en el futuro.

“La lengua portuguesa es un idioma global, que se encuentra presente en los cuatro rincones del mundo, con poder y un futuro provisorio qhe fue transmitido a todos nuestros futuros estudiantes de lengua portuguesa” añadió. Está fue la segunda actividad que participa la Coordinación de Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CLP) durante el presente mes de julio del año 2025, la anterior ocasión fue la Fiesta Junina organizada por esta coordinación realizado el pasado martes 15 de julio.

Departamento de Lenguas de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, Venezuela, con responsabilidades como coordinadora del Programa de Lingüística Aplicada y jefa del Departamento de Lenguas, además de tutora de 15 tesis de posgrado para maestría.

Iribarren estudió la Licenciatura en Lenguas Modernas en la Universidad Metropolitana; la Maestría en Lingüística Aplicada en la Universidad de Tsukuba, Ibaraki, Japón; la Maestría en Artes (Lingüística) en la Universidad McGill, Montreal, Canadá; y el Doctorado en Lingüística, Departamento de Lingüística y Traducción, en la Universidad de Montreal, Canadá.

necientes a la fonética y a la fonología; introducir al estudiante a las nociones básicas de rasgos fonéticos y fonológicos de los sonidos que caracterizan a los lenguajes humanos; e introducir a los estudiantes en los rasgos diferenciales entre el español y el portugués de los sonidos consonánticos y vocálicos y aspectos prosódicos.

Irene Carolina Iribarren

La invitada fue la profesora del

Fue profesora invitada del Programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad de Talca, Chile (invierno de 2005) y del Programa de Posgrado en Lingüística de la Universidad de Potsdam, Alemania (primavera de 2009). Cuenta con un libro publicado, dos capítulos de libros y 14 artículos académicos internacionales arbitrados, además de dos nacionales. También es editora y revisora en español e inglés, y traductora del inglés al español de varios comités de textos académicos, conferencias, libros e informes técnicos.

Casa Portuguesa Venezolana abre cupos para curso de portugués

La Casa Portuguesa Venezolana, ubicado en San Diego, Estado Carabobo, abre inscripciones para un nuevo curso intensivo de lengua y cultura portuguesa en el nivel A1 y A2 para niños y adultos a partir de los 12 años, con inicio marcado para el sábado 16 de agosto. Para este nuevo curso los alumnos presenciará las clases bajo la modalidad presencial de las clases. Además, está avalado por el Consulado General de Portugal en Valencia y la Fundación Luso-Venezolana Camões, la cual está apoyada

por el Instituto Camões. La duración de los cursos son de seis meses cada nivel, únicamente los días sábados de 9:00 am a 12:00 pm el nivel A1 mientras que el A2 tendrá el horario de 2:00 pm hasta las 5:00 pm, la mensualidad equivale a 35 dólares o al cambio en bolívares. Para obtener mayor información sobre el curso, los interesados deben comunicarse con la Casa Portuguesa Venezolana del estado Carabobo a través del número telefónico: (0424) 4505839 por la via de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp

MARCOS RAMOS JARDIM

10 | COMUNIDAD

Colegio Belén San Juan en La Guaira a la vanguardia en la enseñanza del portugués

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

El portugués es la tercera lengua más hablada del mundo y su enseñanza académica tiene cada vez más importancia en Venezuela, donde hay una comunidad lusitana con valiosos aportes históricos, culturales, económicos y sociales desde mediados del siglo XX.

En este contexto, en La Guaira, estado que alberga a los principales aeropuerto y puerto marítimo de Venezuela, despunta en la enseñanza del idioma portugués la Unidad Educativa Privada “Belén San Juan”, una institución educativa con 39 años de fundación.

Este colegio, ubicado en la urbanización La Atlántida de Catia La Mar, es el único de 315 planteles públicos y privados de la región que ha incorporado oficialmente la enseñanza del portugués en el pensum de estudios.

El portugués forma parte de las asignaturas extracurriculares, al igual que el inglés, oratoria, robótica, música, taekwondo y las artes plásticas.

Por estos días de fin del año escolar en el país, este colegio, situado a 30 minutos de la capital Caracas, entregó los respectivos certificados a 20 alumnos sobresalientes de la materia del portugués, tanto en instrucción primaria (1° a 6° grado) como en bachillerato (1° a 5° año), respectivamente.

No obstante, un total de 60 estudiantes se beneficiaron del programa de enseñanza de la lengua portuguesa, impartido por docentes avalados por el Centro Luso Venezolano de Catia La Mar, el Instituto Camões y los representantes de las comunidades portuguesas.

Una ventaja ante el mundo

En la cuenta de Instagram del mencionado colegio (@colegiobelensanjuan), la profesora de portugués, Amelia Nunes, dijo a sus estudiantes que aprender un idioma como el portugués, “es tener una ventaja más desde donde observar al mundo”.

Los padres y representantes están complacidos con el aprendizaje de sus hijos, a través de estrategias innovadoras y vinculadas al mundo digital, las cuales

permiten la comprensión oral y escrita de los estudiantes que oscilan entre los 6 años y 15 años de edad.

“Es maravilloso que todos nuestros alumnos tengan la posibilidad de aprender portugués, de cara a su futuro profesional”, comentó Ana Prada, representante de una niña de 5° grado en este plantel educativo.

El portugués es una lengua romance originada en la Península Ibérica (hoy compartida entre España y Portugal), derivada del latín y de las que se estima que hablan más de 256 millones de personas en todo el mundo.

Es el idioma oficial de Portugal, Brasil, Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, y Timor Oriental. También se le reconoce en las deliberaciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

12 | COMUNIDAD

Misión Católica Portuguesa tendrá Encuentro Comunitario

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 20 de julio, el Director de la Misión Católica Portuguesa, padre Carlos De Abreu anunció que se realizará en la Ermita Nuestra Señora de Fátima y Coromoto, sede de la Misión Católica Portuguesa ubicado en Caracas, un Encuentro Comunitario que está pautado para el sábado 02 de agosto, desde las 1:00 pm hasta las 5:00 pm. Por lo cual, se desarrollará un una tarde bajo una modalidad dinámica para que los feligreses puedan conocer de lleno los sacramentos de bautismo, comunión y confirmación en un ambiente amigable, siendo está la primera actividad publica del tiempo ordinario, que es el tiempo litúrgico donde la feligresía cristiana recuerda la vida cotidiana de Jesús de Nazaret, durante el tiempo litúrgico del ordinario, cuyo color es el verde.

“Queridos hermanos queremos invitarle a una experiencia de fe, de lo cuál distribuiremos a través de juegos lúdicos como la Gincana para los niños y el bingo para los adultos, donde tendremos premios y sorpresas más, celebremos la gracia y la misericordia de Dios, el Año Jubilar de la Esperanza, ven con alegría del amor de Dios con nosotros, te es-

peramos” – invitó el sacerdote luso-venezolano.

De esta manera, la Misión Católica Portuguesa organizará su primer encuentro comunitario en las instalaciones de su sede, la Ermita Nuestra Señora de Coromoto y Fátima del presente año

2025, por lo cual, el centro espiritual del cristianismo que identifica la comunidad luso-venezolana promoverá durante el tiempo ordinario la realización de actividades y festividades patronales de este año 2025, antes de inicio del tiempo litúrgico del adviento.

Centro Portugués celebró el Día del Niño

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Portugués, en Caracas, se llenó de risas y alegría el pasado domingo 20 de julio, al celebrar por todo lo alto el Día del Niño. El Salón Nobre se transformó en un escenario de fantasía gracias a la esmerada planificación de la Dirección de Eventos, encabezada por Joao Figueira, quien ideó una tarde diferente y memorable para los más pequeños de la casa, colmada de actividades lúdicas y sorpresas.

Desde tempranas horas de la tarde, el Salón Nobre se convirtió en un parque de diversiones improvisado, con la instalación de coloridos colchones inflables que fueron el deleite de los niños. Los pequeños no dudaron en saltar, correr y jugar sin parar, liberando

toda su energía en un ambiente seguro y controlado. La presencia de estos inflables garantizó horas de entretenimiento puro y sano ejercicio para los festejados.

La jornada también estuvo amenizada por diversas presentaciones musicales, que pusieron a bailar a grandes y chicos. El ritmo

Centro Social Madeirense tuvo concurso de dibujo

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, estado Carabobo, se vistió de fiesta el pasado domingo 20 de julio de 2025 para celebrar el Día del Niño, en una jornada dedicada a la alegría y la creatividad de los más pequeños. En el marco de esta gran conmemoración, el Comité de Cultura del CSM organizó con esmero el concurso de dibujo titulado “Mi día más feliz en el CSM”, una iniciativa que invitó a los niños a plasmar sus momentos más entrañables vividos en la institución.

Un total de 28 talentosos niños participaron en la actividad, llenando el espacio con obras llenas de color, alegría y momentos inolvidables. Cada dibujo fue un testimonio visual de las experiencias y emociones que los pequeños artistas asocian con el Centro Social Madeirense, reflejando la importancia del club como un espacio de esparcimiento y felicidad para la comunidad infantil. La diversidad de trazos y la imaginación desbordante fueron protagonistas en cada creación.

En la categoría de 6 a 9 años, los aplausos fueron para Michelle González (primer lugar), Luciana Matheus (segundo lugar) y

Julieta Tortolero (tercer lugar). Por su parte, en la categoría de 10 a 12 años, los premiados fueron Avril Ferreira (primer lugar), Oliver Gómez (segundo lugar) y Sophia Colmenares (tercer lugar), quienes demostraron un gran talento y originalidad.

La celebración no solo se centró en los ganadores, ya que el Comité de Cultura del CSM se aseguró de reconocer el esfuerzo y la participación de todos los pequeños artistas. “Todos los participantes recibieron obsequios y su merecido certificado de participación, porque para nosotros ¡todos son ganadores!” -destacó la organización, fomentando así el espíritu de compañerismo y la motivación por el arte entre los niños.

El éxito del concurso fue posible gracias al acompañamiento de cada familia, quienes no solo impulsaron la participación de sus hijos, sino que también fomentaron la creatividad y el amor por el arte.

Este evento refuerza el compromiso del Centro Social Madeirense con el bienestar y el desarrollo integral de sus miembros más jóvenes, consolidándose como un espacio donde el talento y la imaginación encuentran un terreno fértil para florecer.

y la melodía crearon una atmósfera vibrante y festiva, invitando a todos a unirse a la celebración. Sin embargo, el momento cumbre de la tarde llegó con la participación estelar de David Magia, quien con sus trucos e ilusiones mantuvo a la audiencia cautivada. Su espectáculo de magia añadió ese toque de asombro y fantasía que hizo brillar los ojos de los niños, dejando a todos con ganas de más.

La exitosa celebración del Día del Niño no solo reforzó los lazos entre las familias socias, sino que también subrayó la importancia de crear espacios de ocio y recreación que fomenten el desarrollo y la alegría de la niñez. El Centro Portugués, una vez más, se consolidó como un punto de encuentro y celebración, donde las tradiciones y la diversión van de la mano.

Hijos de empleados celebraron

El pasado lunes 21 de julio, el Centro Portugués, ubicado en Macaracuay, Caracas, se llenó de alegría y gratitud al celebrar el Día del Niño con una jornada especial dedicada a los hijos de sus trabajadores. La Comisión de Damas, encabezada por Cecilia de Abreu, tuvo el placer de orga-

nizar este evento, que no solo agasajó a los pequeños pilares de las familias de los empleados, sino que también contó con la participación de los jóvenes del Plan Vacacional Kenay, quienes se unieron a la diversión. La jornada incluyó desayuno, chapuzones en la piscina y juegos en el parque, donde las risas fueron protagonistas.

Casa Portuguesa de Aragua celebrará el XV Festival de la Canción Feceporven

MARCOS RAMOS JARDIM

El sábado 15 de noviembre de 2025, se estará celebrando la XV edición del Festival Nacional de la Canción de la Federación de Centros Portugueses de Venezuela que se realizará en las instalaciones de la Casa Portuguesa del estado Aragua, que se encuentra ubicado en la localidad de Turmero.

Como es tradición el festival contará con la modalidad de los idiomas: español y portugués, distribuido en las siguientes categorías: Voz Blanca de 07 a 12 años, Voz Cristal de 13 a 17 años, Voz Plata de 18 a 35 años, Voz Dorada, 38 años en adelante, Categoría Especial de Dúo y Canción Inédita Libre.

Las inscripciones al XV Festival de la Canción Feceporven en la Casa Portuguesa del estado Aragua 2025 se efectuará del 01 de septiembre hasta el 01 de octubre, los clubes portugueses en Venezuela que se encuentra afiliados a la federación y este interesados de inscribir a sus talentos deberán enviar la planilla al siguiente correo electrónico: feceporven2023@ gmail.com

El objetivo del Festival de la Canción Feceporven es la promulgación y divulgación de nuevos compositores e intérpretes de la música, presentes en todos los clubes afiliados a la federación, resaltando y enalteciendo el valor cultural de la comunidad luso-venezolana.

Estudiantes y comunidad vibraron con proyección del documental

“Fados”

SERGIO FERREIRA SOARES

El Correio da Venezuela promovió una nueva proyección del documental “Fados” del reconocido director de cine español Carlos Saura, en el emblemático Cine Jacobo Penzo de la Casa Rómulo Gallegos, ubicado en Altamira, Caracas. Los amantes del género musical, catalogado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, disfrutaron de un coffe break previo a la transmisión.

Con el documental, Saura completa su trilogía dedicada a la canción urbana, precedida por las exitosas “Flamenco” y “Tango”. En esta ocasión, el cineasta dirige su mirada hacia las entrañas de Lisboa para explorar el nacimiento del fado, destacando su origen como una expresión musical arraigada en los barrios humildes y portuarios de la ciudad. Lejos de centrarse en la danza, como en sus anteriores entregas, Saura se adentra en la esencia vocal y lírica del fado, revelando su fuerza emotiva y su capacidad para transmitir sentimientos profundos de saudade, amor, pérdida y esperanza. A través de

una narrativa visualmente impactante y la participación de destacados intérpretes del género, “Fados” ofrece un viaje sensorial a través de la historia y la evolución de esta expresión artística única.

El documental presenta las vo-

ces y el talento de figuras icónicas del fado, así como de jóvenes promesas que mantienen viva la tradición, ofreciendo un panorama completo y vibrante de este género musical declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

CP vibró con su segunda noche de karaoke

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Portugués, en Caracas, se iluminó con la alegría y el talento de sus socios el pasado miércoles 23 de julio, durante la exitosa segunda noche de karaoke organizada en su emblemático Bar A Nau. El evento consolidó un espacio de camaradería y diversión donde los asistentes no solo demostraron sus dotes artísticas, sino que también disfrutaron de la gastronomía ofrecida por el restaurante O Navegante, creando una atmósfera

festiva y memorable. Desde tempranas horas de la noche, el Bar A Nau comenzó a llenarse de entusiastas socios, ansiosos por tomar el micrófono y entonar sus canciones favoritas. El repertorio fue tan variado como los géneros musicales, abarcando desde clásicos románticos hasta éxitos bailables, pasando por temas tradicionales portugueses que evocaron la nostalgia y el orgullo de la comunidad. Cada interpretación fue recibida con aplausos y ánimos, con esprítiru de camaradería.

16 | DEPORTES

Marítimo LG cosechó su tercer empate sin goles en Los Teques

Marítimo de La Guaira protagonizó su tercer empate consecutivo sin goles, esta vez ante el Deportivo Miranda, en condición de visitante en el polideportivo “Yulimar Rojas” de Los Teques. Con este resultado, el conjunto guaireño se mantiene en el segundo lugar de la tabla con 29 puntos, producto de 8 victorias, 5 empates y 4 derrotas. El próximo sábado 3 de agosto jugará en casa frente al Dynamo Puerto FC.

Este partido en Los Teques, correspondiente a la fecha 17 del grupo centroriental de la Liga Futve2, mostró escasas oportunidades de gol de ambos equipos, que más bien sacaron a relucir las herramientas de sus sistemas defensivos. En ese particular, Miranda tuvo

en Aron Angulo a un baluarte y quien impidiera las pretensiones goleadoras de Emmanuel Moreno. Por el bando Rojiverde, brilló su central Nelson Infante y el lateral derecho, Clyde García, quien también procuró proyectarse por su costado, en asociación permanente con Bryan Albizo y posteriormente, con el canterano Kelvin Pacheco. Marítimo pudo abrir la cuenta en el minuto 75 del encuentro, cuando un centro por la izquierda del colombiano Rivelino Hinestroza fue conectado de cabeza por Jesús Figueroa. Sin embargo, el balón con dirección de gol fue repelido en la meta por Angulo.

En este juego hizo su debut en la Liga Futve2 Jeremías Salas, mediocampista de la categoría Sub 19 del Marítimo de La Guaira.

Empate ante Mineros Días antes, el Marítimo La Guaira no logró romper la férrea defensa de Mineros de Guayana y empató 0-0 en un partido disputado en el estadio Camurí Chico de Caraballeda. A pesar de dominar gran parte del encuentro, el conjunto rojiverde no pudo capitalizar sus oportunidades y dejó escapar dos puntos importantes en la fecha 16 de la Liga FutVe 2.

El equipo local intentó imponer su ritmo ofensivo, principalmente por las bandas, con Bryant Albizo y Jesús Figueroa buscando constantemente asociarse con John Escobar, Robin Ramos y Emmanuel Moreno. En la segunda mitad, Mineros de Guayana adoptó una postura más defensiva, renunciando a buscar el arco maritimista.

Chicas del Marítimo golean y mantienen vivo el sueño

El equipo femenino del Club

Sport Marítimo La Guaira consiguió una contundente victoria de 4-0 sobre el Deportivo La Guaira en un partido crucial disputado en el estadio Camurí Chico de Caraballeda. Este triunfo no solo les permite recortar distancias con el Carabobo FC en la lucha por un cupo a las semifinales de la Liga FutveFem, sino que las mantiene firmes en la contienda. Las rojiverdes demostraron una clara superioridad a lo largo de todo el encuentro. La goleada se gestó con tantos de Emperatriz García al minuto 29’ desde el punto penal, la colombiana Zharik Martínez al 59’, Siraileth Abreu al 81’ y Leidy Liendo cerrando la cuenta al 90’. Siraileth Abreu, junto a Brenda Padilla y Denisses Dávila, fueron las artífi-

ces de las constantes arremetidas maritimistas que pusieron en aprietos la portería defendida por Jaimar Castillo.

El partido también estuvo marcado por las expulsiones de Orlanny Palacios por el Marítimo y María Gómez por el Deportivo La Guaira, dejando a ambos conjuntos con diez jugadoras en cancha.

Un detalle para destacar fue el ingreso de las jóvenes guaireñas Ydnar Paola Sosa y Janni Rada al minuto 82’. Para Sosa, fue apenas su segundo partido como profesional, un hito en su incipiente carrera.

Con esta victoria, el Marítimo de La Guaira suma 11 puntos, ubicándose a tan solo tres unidades del Carabobo FC, que actualmente ocupa el cuarto lugar del octogonal final tras su derrota 1-0 ante Adiffem.

Lusitanos FC Sub-08 se titula en la Liga Distrital Azabache 2025

El pasado sábado 21 de junio, Lusitanos FC se consagró campeón del Torneo Apertura de la Liga Distrital Azabache 2025, tras vencer 2 por 1 al Club Deportivo La Montaña, después del armistício (2-2), durante el juego de la Gran Final que se disputó en el estadio del Complejo Deportivo Fray de León, ubicado en el municipio Libertador, Distrito Capital. Durante la Liguilla Final de esta

competición, Lusitanos FC se ubicó en el primer lugar despachando de manera invicta a los equipos: Hirona Sport Club, Universidad Central de Venezuela (UCV) y el Club Deportivo La Montaña, quien después sería su oponente en la Gran Final.

Mejor Guardameta en la Liga

El equipo Lusitanos FC puede presumir de su uno de sus futbolistas obtuvo el premio del jugador Mejor Guardameta del Tor-

neo (MVP) durante la final del Torneo Apertura de la Liga Distrital Azabache. En esta oportunidad se trata del futbolista Sebastián Echezuria. Echezuria disputó 500 minutos en el Torneo Apertura de la Distrital Azabache 2025, recibiendo siete goles en los trece partidos disputados. Por lo cual, gracias a ese mérito se ganó el galardón superando a sus homólogos arqueros Haiser Rivero (CDM), Andrés Nagy (UCV) y Etham Quintero (HFC).

ventas@promargon.com www.promargon.com

18 | DEPORTES

Caimanes da Madeira lidera

el Round Robin en Madeira

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 20 de julio, se realizó la tercera jornada del Round Robín en el Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira “Rafael Humberto Castillo”, estos juegos se disputaron en el Campo Municipal Ponta do Sol, ubicado en la freguesia dos Canhas, al noroeste de la isla de Madeira.

En una jornada dominical con muchas carreras anotadas, los Cerveceros de Ribeira Brava

aplastaron al debutante ACD Boaventura, en un encuentro electrizante 10 por 01. Mientras que el segundo careo de la cita del softbol madeirense, el líder Caimanes da Madeira humilló a los Pioneiros de Funchal, con una victoria de 17 carreras anotadas por 01.

Por su parte, los subcampeones Diamonds de Venezuela, descansó en esta tercera jornada de la segunda fase del softbol de Madeira. Cumpliendo con la jornada libre de un solo equipo en este

Atleta del CP rompe récord nacional de Natación

El Centro Portugués de Caracas y su equipo de natación anunciaron el logro de la joven nadadora Dania Escobar Bernal, quien ha establecido una nueva Marca Nacional en la prueba de 50 metros pecho durante su participación en el II Estadal de Masificación y Especialización de Miranda. El hito no solo representa un triunfo personal para Dania, sino que también llena de orgullo a toda la familia del Centro Portugués. El récord alcanzado por Escobar Bernal es el resultado palpable de un esfuerzo colectivo y una dedicación incansable. La institución destacó que este éxito se debe al compromiso de un equipo completo: desde los entrenadores que guían cada brazada, pasando por el apoyo incondicional de los padres, hasta la disci-

evento dominical que corresponde al Round Robín.

Con esta jornada, Caimanes da Madeira ocupa la primera posición del V Round Robín del Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira, con tres victorias y ninguna derrota, seguido por ACD Boaventura (1 victoria y 1 derrota); Cerveceros de Ribeira Brava (1 victoria y 1 derrota); Pioneiros de Funchal (1 victoria y dos derrotas); y Diamonds de Venezuela (0 victorias y dos derrotas).

Madeirense será el epicentro de un gran encuentro de sóftbol

MIKE

El Centro Social Madeirense se alista para vivir una noche inolvidable este viernes 25 de julio, cuando su campo de sóftbol se convierta en el epicentro de un emocionante partido amistoso. A las 07:00 p.m., la Selección Libre Madeirense se medirá en un esperado encuentro contra la Selección de Venezuela, prometiendo un espectáculo cargado de pasión, talento y un innegable espíritu de competencia que encenderá el ambiente.

Pero más allá del enfrentamiento deportivo, la velada co-

brará un significado aún mayor. El evento servirá como un merecido homenaje y reconocimiento a la Selección Nacional de Sóftbol categoría mayor, que recientemente hizo historia al coronarse campeona del Mundial de Sóftbol Fastpitch Canadá 2025. Este logro, sin precedentes para el país, será celebrado con la presencia de los héroes que trajeron la copa a casa, brindando a los asistentes una oportunidad única de compartir con ellos. El Centro Social Madeirense extiende sus brazos para que aficionados, familiares y amigos se unan a esta gran celebración. Es

una oportunidad perfecta para sentir la adrenalina del sóftbol de alto nivel y, al mismo tiempo, expresar el orgullo colectivo por un hito deportivo que resonó a nivel nacional.

Este encuentro no solo refuerza los lazos deportivos entre la comunidad madeirense y el sóftbol venezolano, sino que también subraya la importancia de reconocer y aplaudir los éxitos de nuestros atletas. La atmósfera promete estar cargada de “energía y orgullo nacional y madeirense”, fusionando la pasión por el deporte con un profundo sentimiento de pertenencia y celebración.

plina de los atletas y la gestión de la junta directiva y la comisión de natación.

Este triunfo en los 50 metros pecho es un claro ejemplo de la excelencia deportiva que se fomenta en el Centro Portugués. La preparación para competencias de este nivel implica una rigurosa rutina de entrenamientos, que exige no solo resistencia física, sino también una gran fortaleza mental y disciplina, cualidades que Dania Escobar Bernal ha demostrado poseer en abundancia. Su desempeño en el II Estadal de Masificación y Especialización del Estado Miranda la posiciona como una de las promesas de la natación venezolana.

El récord nacional de Dania Escobar Bernal no es solo un número, sino un faro que motiva a seguir cosechando éxitos en el futuro de la natación.

CSM albergará Torneo Mixto

de Beach Tennis

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Los amantes del beach tennis tienen una cita ineludible este viernes 25 de julio en el Centro Social Madeirense, en San Diego, Carabobo. Las canchas de arena del club se preparan para recibir el tan esperado Torneo Mixto Open de Beach Tennis, prometiendo una jornada repleta de adrenalina, sana competencia y el ambiente vibrante que caracteriza a esta disciplina.

La competencia está diseñada para acoger a diversas categorías, asegurando la participación equitativa y emocionante para todos

los inscritos. Las duplas podrán competir en las categorías FunAmateur, Amateur - Amateur y Fun - Intermedio, lo que permite que tanto principiantes como jugadores más experimentados encuentren su espacio para brillar. Esta variedad busca fomentar la participación y ofrecer desafíos adecuados al nivel de cada pareja, garantizando partidos reñidos y entretenidos.

El torneo cuenta con un cupo limitado a un máximo de 24 duplas, por lo que los interesados deben asegurar su inscripción con prontitud para no quedarse fuera de esta emocionante experiencia.

Open

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.