Correio de Venezuela 1007

Page 1


VENEZUELA RINDIÓ HOMENAJES A LA VIRGEN DE FÁTIMA

Campos candidato suplente por el PS

COMUNIDAD

Damas entregaron ayudas en el Día de las Madres -P6

Padre Conceição visitó tumba del Papa Francisco -P10

LusoScena brilló en el Interclubes

PORTUGAL VOTA

POR SU FUTURO

NUEVO CÓNSUL EN BARQUISIMETO COMPADRES FESTEJARON

La Guaira quiere vivir de su historia

AGENDA

Maracay continúa celebrando Lengua Portuguesa -P10

San Diego se prepara para fiesta de Fátima -P8

Marítimo La Guaira pierde en su casa

Ivo da Conceição Gomes

Serrão asume el Consulado Honorario en Barquisimeto

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Ivo da Conceição Gomes Serrão ha sido designado como el nuevo Cónsul Honorario de Portugal en Barquisimeto, según un decreto emitido por el Ministro de Negocios Extranjeros de Portugal el pasado 16 de abril. La información fue publicada en el Diário da República el 24 de abril, tal como se detalla en el Despacho n.º 4914/2025.

Este nombramiento marca un hito significativo para la comunidad portuguesa en la región larense, ya que el Consulado Honorario de Portugal en Barquisimeto ha reabierto sus puertas en un breve período de tiempo.

Ivo da Conceição Gomes Serrão ya se encuentra en funciones desde sus nuevas instalaciones, ofreciendo servicios y apoyo a los ciudadanos portu-

www.correiodevenezuela.com

gueses y lusodescendientes en la zona.

Su designación representa un nuevo capítulo en las relaciones entre Portugal y la comunidad en Barquisimeto, fortaleciendo los lazos culturales y facilitando los trámites consulares. Gomes Serrão sucede en el cargo al anterior Cónsul Honorario, Acacio Leal Pedro Ferreira.

Previamente, Ferreira había sido exonerado del cargo de Cónsul Honorario, por despacho n.º 5265/2025, del señor Ministro de Estado y de los Negocios Extranjeros Paulo Rangel, el 19 de julio, siendo publicado en la II Serie do Diário da República, el día 08 de mayo del presente año 2025. Asimismo, el Consulado General informaba que, por términos de la legislación vigente, el Consulado Honorario de Portugal en Barqui-

Embajador de Portugal presenta candidatura lusitana al Consejo de Seguridad de la ONU

João Pedro Fins do Lago, Embajador de Portugal en Caracas y acreditado ante la Comunidad del Caribe (CARICOM), participó el pasado viernes 9 de mayo en la reunión del Consejo de Relaciones Internacionales (COFCOR) de esta organización. El encuentro, celebrado en Basseterre, San Cristóbal y Nieves, tuvo como objetivo principal la presentación formal de la candidatura de Portugal para ocupar un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas durante el bienio 2027-2028.

manentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y 10 son elegidos por periodos de dos años, distribuidos en grupos geográficos. Portugal ingresó a la ONU en 1955 y, desde entonces, ha integrado el Consejo de Seguridad como miembro electo no permanente en tres ocasiones: durante los bienios 1979-1980, 1997-1998 y 2011-2012. De resultar electo para el periodo 2027-2028, esta sería la cuarta vez que el país europeo formaría parte de este importante órgano de la ONU.

simeto, debía cerrar de inmediato.

La reapertura del Consulado Honorario es una noticia recibida con entusiasmo por la numerosa comunidad portuguesa en Barquisimeto y sus alrededores, quienes se continuarán beneficiando de la presencia de un representante consular en la ciudad. Se espera que el nuevo consulado juegue un papel crucial en la promoción de los intereses portugueses y en la prestación de asistencia a sus connacionales.

Recuérdese que la última jornada consular que tuvo la comunidad portuguesa del estado Lara con el cónsul honorario saliente, Acacio Leal Pedro Ferreira, fue efectuada del 20 al 22 de agosto del año 2024, desarrollado en las instalaciones del Centro Luso Larense.

El Embajador Fins do Lago sostuvo encuentros y presentó los argumentos de la candidatura portuguesa ante Denzil Douglas, Ministro de Asuntos Exteriores de San Cristóbal y Nieves, quien fue el anfitrión del evento. En la reunión también estuvo presente el Dr. José Maria Muller e Sousa, diplomático llegado desde Lisboa para apoyar la presentación.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un órgano compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son per-

Portugal es candidato a uno de los dos puestos de Miembro No Permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas asignados al grupo de Europa Occidental y Otros Estados para el bienio 2027-2028. La candidatura fue formalizada en enero de 2013, y las elecciones para este mandato se llevarán a cabo durante la 81ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año 2026. La presentación ante la CARICOM representa un paso importante en la estrategia diplomática de Portugal para asegurar su presencia en el Consejo de Seguridad.

Aleixo Vieira

Sub Diretor / CEO: Sergio Ferreira

Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571

E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

Diretor
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Linha de Apoio ao Eleitor +351 213 947 101

Saiba onde votar:

SMS +351 962 171 000 RE (espaço)

Nº de identificação, (espaço) data de nascimento, formato AAAAMMDD.

Portal de Recenseamento www.recenseamento.pt

Pode votar entre as 8H e as 19H.

4 | COMUNIDAD

Fernando Campos quiere ser una voz en la Asamblea de la República de Portugal

MIKE SUÁREZ FERREIRA

Fernando Campos, actual presidente del Instituto Portugués de Cultura y consejero para las comunidades portuguesas, se presenta como candidato suplente a las próximas elecciones a la Asamblea de la República de Portugal, que se celebrarán el domingo 18 de mayo. Su postulación por el Partido Socialista ha generado expectativas en la comunidad lusa residente en Venezuela, quienes ven en él una posible voz directa en el parlamento portugués.

En una entrevista exclusiva, Campos explicó los motivos que lo llevaron a aceptar esta candidatura. “Recibí una invitación que, si bien no es la primera, me pareció que cumplía con un anhelo de muchos años: que los candidatos al círculo fuera de Europa fueran personas vinculadas a las comunidades inmigrantes o sus descendientes. Esta propuesta, independientemente del partido, me resultó sumamente interesante. Como defensor de las comunidades, siempre he manifestado que sería importante que desde nuestro seno surgieran candidatos electos. Esta es la primera vez, al menos que yo recuerde, que esto sucede de esta manera” -afirmó Campos, destacando el carácter inédito de su postulación junto a otros candidatos de Canadá, Brasil y Macao.

“Sentí que era una forma importante de participar y aportar, especialmente por mi comunidad

en Venezuela. Aunque voy en una lista del Partido Socialista, mi candidatura es, ante todo, una candidatura de la comunidad portuguesa en Venezuela. Por eso decidí involucrarme” -enfatizó.

Al ser consultado sobre sus prioridades en caso de llegar a la Asamblea, Campos señaló la importancia de luchar por una mayor representación de las comunidades portuguesas en el exterior.

“En primer lugar, buscaremos que el Partido Socialista logre representación en el círculo fuera de Europa, al cual represento. Esto nos abriría un espacio para ser portavoces directos de las comunidades, y en el caso específico de Venezuela, llevar la voz de nuestra

comunidad a la Asamblea de la República de una manera más directa” -explicó. Campos también hizo hincapié en la necesidad de ajustar el número de representantes en relación con el creciente número de electores en el extranjero. “Con aproximadamente 1.600.000 electores portugueses en todo el mundo, estamos representados por solo cuatro diputados. Creemos que estos números deben ajustarse para lograr una representatividad más equitativa, similar a la de algunos círculos electorales en Portugal con mucha menos población electoral” -argumentó. Además, resaltó la importancia de la participación cívica de la comuni-

dad en el exterior para fortalecer su voz y lograr estos cambios. En cuanto a las problemáticas específicas de la comunidad portuguesa en Venezuela, Campos identificó el tema de las pensiones y jubilaciones como una prioridad fundamental. “Definitivamente, el tema de las pensiones y las reformas en Portugal es incontornable. Debemos luchar por aquellos portugueses en Venezuela que han regresado a Portugal y no pueden acceder a una pensión digna debido a las bajas cotizaciones en Venezuela. Buscaremos convenios internacionales que garanticen pensiones justas para quienes han trabajado en el extranjero” -afirmó.

Otro tema crucial para Campos es la salud. “Si bien los portugueses en el extranjero tienen derecho a acceder a la salud en Portugal, debemos buscar formas para que aquellos que residen fuera también tengan acceso a medicamentos y atención médica adecuada. Se están haciendo esfuerzos en Venezuela, pero son limitados y debemos seguir luchando por mejorar esta situación” -añadió.

Finalmente, Campos abordó otros temas relevantes para la comunidad. “Todos los temas de la comunidad son importantes. Si logramos tener una voz fuerte en la Asamblea de la República, todos estos temas pueden ser abordados y se puede ejercer presión para buscar soluciones. Si bien no es garantía de éxito, es una forma de hacer llegar nuestras inquietudes y buscar mejoras para nuestra comunidad. No somos diferentes de los portugueses que residen en Portugal, todos tenemos los mismos derechos y deberes” -concluyó.

Campos también hizo un llamado a la participación en las elecciones, recordando que el voto por correo debe enviarse a más tardar este viernes 16 de mayo y que existen centros de votación presencial en Caracas y otras ciudades para quienes estén registrados en esa modalidad. “Es importante que todos voten para que nuestra comunidad sea visible y se nos tome en cuenta. El que no vota, no cuenta” -sentenció.

Misión Diplomática criolla en la UE tuvo reunión de trabajo con la CE

MARCOS RAMOS JARDIM

La Misión Diplomática de Venezuela ante la Unión Europea, participó en un desayuno de trabajo y debate informal con la Vicepresidente Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, en Bruselas, Bélgica.

El tema a tratar se centró en cómo la Unión Europea, Iberoamérica y el Caribe pueden afrontar conjuntamente los retos de un mundo cambiante y fomentar el estado de derecho, los valores de-

mocráticos, el multilateralismo y el crecimiento sostenible. En su intervención de apertura, la vicepresidenta primera de la Comisión Europea, Teresa Ribera, manifestó que el multilateralismo es primordial para la Unión Europea y se refirió a la venidera Cumbre CELAC-UE, que se realizará en Santa Marta, Colombia, en noviembre del presente año 2025.

Señaló que la Unión Europea otorga importancia a las relaciones entre nuestras sociedades y afirmó la voluntad de la Presidente de la Comisión Europea, Úrsula

von der Leyen, de fortalecer los lazos con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sobre todo con respecto a la agenda medioambiental y climática. Al encuentro asistieron embajadores y diplomáticos de varios países de Iberoamérica y el Caribe ante la Unión Europea, entre ellos: Brasil, Cuba, Chile, Nicaragua, Perú, Panamá, Uruguay y Venezuela, quienes sostuvieron un productivo intercambio de puntos de vista con la funcionaria europea sobre el multilateralismo.

Academia del Bacalao Caracas celebró su XXVIII Aniversario

El pasado sábado 10 de mayo del presente año 2025, entre 250 compadres y comadres de la Academia del Bacalao de Caracas se dieron cita para conmemorar los 28 años de su fundación en las instalaciones del Salón Nobre del Centro Portugués de Caracas ubicado en la Urbanización Macaracuay. La tertulia familiar aniversaria contó con la presencia del Cónsul General de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros, Rector del Santuario de la Virgen de Fátima de Carrizal, padre Henry Rivero y del presidente de la Academia del Bacalao Altos Mirandinos, Celestino Dos Santos.

Los compadres y sus familiares asistentes durante la tertulia pudieron degustar de los diferentes contornos de la gastronomía na-

cional y portuguesa organizados por el buffet como sándwiches, tequeños, buñuelos de bacalao, canapés, Pollo al Horno, Arroz de Bacalao, Pasticho, papa, ensalada y sus respectivas bebidas whisky, vino y refresco, además de la torta aniversario.

“Me siento agradecido por celebrar un aniversario más de la Academia del Bacalao de Caracas hoy en día es referencia en nuestra diáspora lusa, hemos decidido realizarlo esta vez para celebrar el día de las madres en Venezuela, a pesar del asueto estamos aquí para cumplir nuestra tradición de conmemorar nuestro aniversario y prepararnos en los próximos dos años para el trigésimo año de nuestra oficialización” - comentó José Luis Ferreira, presidente de la Academia del Bacalao de Caracas.

Por su parte, el Cónsul General

de Portugal en Caracas, Luis Macieira de Barros expresó su satisfacción de asistir a la tertulia aniversario de la Academia del Bacalao de Caracas, destacando el compañerismo que tiene los compadres en dar a conocer la cultura de la gastronomía portuguesa a través de la diáspora hacia el mundo entero, representando la solidaridad y los valores que ha enaltecido a la nación lusitana, adicionando su presencia en acompañamiento al movimiento asociativo de la comunidad luso-venezolano en la jurisdicción de Caracas y Oriente.

La tertulia contó con la bendición del padre Henry Rivero, Rector del Santuario de la Virgen de Fátima de Carrizal; la animación musical de la violinista María Virginia García; y el toque festivo a cargo del Grupo Parceiros Banda Show.

Damas promovieron jornada del Día de la Madre

las familias y brindar un apoyo significativo en su día a día.

La sede de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas se llenó de alegría y espíritu solidario al celebrar una jornada mensual especial dedicada a las madres beneficiarias en conmemoración de su día. El evento fue un espacio de encuentro y apoyo integral, donde se combinaron la asistencia social, la formación y la cultura.

Con gran entusiasmo, la sociedad cumplió con su labor, entregando a 107 madres combos de alimentos nutritivos, sopas, pan, medicamentos esenciales y prendas de vestir. Estos donativos buscan aliviar las necesidades básicas de

La jornada también ofreció un espacio para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades a través de un curso de costura. En esta oportunidad, las participantes elaboraron prácticos implementos para la cocina, como agarraderas de ollas y toallas, fomentando así su autonomía y creatividad.

La celebración incluyó un componente cultural significativo con la elaboración de tapetes de flores, una tradición especial en el mes dedicado a la Virgen María. La animación musical estuvo a cargo de la Liliana de Faria, quien con su música llenó de alegría el ambien-

UPEL conmemoró la Revolución de los Claveles

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado lunes 28 de abril, el Centro de Lengua Portuguesa (CLP) en Maracay celebró los 51 años del a Revolución de los Claveles que aconteció un 25 de abril de 1974, cuya actividad se realizó en las instalaciones del Departamento de Ingles de la Universidad Experimental Pedagógica Libertador (UPEL), que se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay, municipio Girardot, estado Aragua.

El evento inicio con las palabras de apertura a cargo del Jefe del Departamento de Idiomas de la UPEL Maracay, Arnaldo Rodríguez, quien estuvo acompañado del Coordinador del CLP en Maracay y Coordinador Adjunto de la Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE) en Venezuela Enrique de Sa, quien explico sobre los acontecimientos históricos del 25 de abril y la importancia de conmemorar el Día

de la Libertad en la comunidad portuguesa de Venezuela. La actividad contó con la asistencia de un buen número de estudiantes y profesores universitarios que destacaron la excelente preparación y el buen nivel de portugués de estos estudiantes en formación como los profesores de la lengua y cultura portuguesa, siendo una actividad que representa una celebración especial, destacando el valor de la democracia, la libertad y los derechos de los ciudadanos. Los estudiantes involucrados en la celebración pertenecen a las Unidades Curriculares Portugués II, Portugués IV y Cultura del Portugués a cargo de los profesores Enrique de Sá, Sylvia Pascual y María Inés Rodríguez.

La actividad también contó un stand con representación de figuras emblemáticas y se repartieron claveles a todos los presentes como símbolo de esta fecha memorable.

Vibrante celebración del Día de las Madres en el CP

te

Como un gesto especial de cariño y reconocimiento, cada madre beneficiaria recibió un regalo: una toalla de baño. Este detalle buscó agasajarlas y hacerlas sentir especiales en su día.

La jornada contó con la presencia de Janny Moreira, representante del Consulado General de Portugal en Caracas y Willian Figueira, agregado social de la Embajada de Portugal en Venezuela. También acompañó la actividad Jorge Gameiro, esposo del Embajador de Portugal en el país, quienes compartieron este emotivo encuentro con las beneficiarias y la directiva de la sociedad.

El Salón Nobre del Centro Portugués se vistió de gala el pasado domingo 11 de mayo para celebrar por todo lo alto el Día de las Madres. La jornada, organizada por Joao Figueira, Director de Eventos de la institución, congregó a socios, amigos y familiares en un ambiente de alegría y reconocimiento a las madres presentes.

La celebración dio inicio con un almuerzo ofrecido por el Restaurante O Navegante, deleitando los paladares de las homenajeadas y sus acompañantes con una variedad de platillos.

A medida que avanzaba la tarde, el escenario se iluminó para recibir al cantautor venezolano Erick Uzcátegui, quien interpre-

tó canciones especialmente dedicadas a cada una de las madres presentes, creando momentos de profunda emoción y conexión en el salón.

El Comité de Damas del club, liderado por Cecilia de Abreu, entregó a cada madre un bombón de chocolate como símbolo de cariño y agradecimiento en su día. Tras la presentación musical de Erick Uzcátegui, la energía del salón se elevó y los asistentes se congregaron en el centro de la pista para bailar y disfrutar de una tarde diferente, llena de ritmo y celebración en honor a las madres.

La atmósfera festiva se prolongó durante horas, dejando recuerdos imborrables de un día dedicado al amor. y reconocimiento maternal.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

8 | COMUNIDAD

Adoración a la Virgen de Fátima se hizo sentir en toda La Guaira

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

En pequeños templos católicos del Litoral Central, además del Club Luso Venezolano de Catia La Mar, hubo manifestaciones de regocijo y devoción por Nuestra Señora de Fátima.

Dicha advocación de la Virgen María, tan distintiva de Portugal, está definitivamente enraizada en las comunidades de La Guaira, donde no solo conviven miles familias lusitanas, cuyos orígenes de asentamiento se remontan a los años 40 del siglo XX.

Estas expresiones de afecto y fe hacia la imagen Mariana también forman parte de la cotidianidad de cientos de guaireños.

Este martes 13 de mayo, cuando se cumplieron 208 años de la aparición de la Virgen de Fátima a los pastorcitos Lucía, Francisco y Jacinta, no se hicieron esperar las adoraciones en la Catedral de Maiquetía y La Guaira, así como en Naiguatá.

En estas voluntades de los fieles se observaron tanto a luso descendientes como a moradores de de estos sitios. Todos atraídos por los mandatos espirituales de Nuestra Señora de Fátima.

“Es tan bella, tan nuestra la Virgen de Fátima, que siempre estoy pendiente de su día y por eso, vengo a la iglesia de Maiquetía para pedirle por la paz y la hermandad entre Venezuela y Portugal”, dijo Olegaria Alfonso,

de 72 años de edad y habitante del sector El Rincón en Maiquetía.

Olegaria tiene “una gran amiga portuguesa”, Marta Pires, quien adelanta sus devociones en la capilla de El Cardonal, localidad que se desprende de la zona histórica de La Guaira, la ciudad capital cuna de las ideas de libertad en el continente americano.

En la comunidad de El Cardonal, la veneración por la Virgen de Fátima nació a mediados de los años 50 del siglo XX, con la llegada de los primeros labradores portugueses, a través del puerto marítimo de La Guaira.

“Esa conexión con Fátima fue

inmediata con la gente de El Cardonal y eso se mantenido en las siguientes generaciones”, aseguró Carlos Teixeira, profesor del Instituto Pedagógico de Caracas y parroquiano de origen luso descendiente.

Hacia el este del Litoral Central, en la iglesia San Francisco de Asís de Naiguatá y en la plaza de los edificios populares de Tanaguarena, se materializaron rosarios y cánticos alusivos a Nuestra Señora de Fátima.

“Se quiere mucho a la Virgen de Fátima en La Guaira y eso es muy palpable”, agregó Teixeira, quien nació en 1961 en Funchal (Isla de Madeira) y cuatro años después arribó a El Cardonal.

Solemne Celebración tuvo lugar en el CP

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Salón Nobre del Centro Portugués se convirtió en un espacio de profunda fe y devoción el pasado martes 13 de mayo, al conmemorarse el 108 aniversario de la primera aparición de la Virgen María a los tres pastorcitos: Francisco, Lucía y Jacinta, en Fátima. La solemne eucaristía fue presidida por el Padre Armelim de Sousa, quien estuvo acompañado por el Padre Carlos de Abreu, director de la Misión Católica Portuguesa. La ceremonia religiosa estuvo enaltecida por la participación de la Coral del Centro Portugués, bajo la dirección de Douglas Saldivia, y contó con las vo-

ces de Liliana de Faria y Yatsu Velasco; Susan de Nóbrega del Grupo Folclórico del CP en el bombo, la melodía del acordeón de José Luis Serrao y el acompañamiento en el teclado de Duarte Pereira. Un grupo de talentosas niñas, alumnas de las clases de canto del club, también ofrecieron sus voces en honor a la Virgen.

La celebración contó con la presencia de integrantes del Grupo Folclórico del Centro Portugués, quienes lucieron trajes típicos tanto de Portugal como de Venezuela, simbolizando la profunda unión entre ambas naciones y culturas.

Un momento particularmente significativo fue la coronación de

Centro Luso Venezolano de Vargas homenajeó a la Virgen de Fátima

La comunidad portuguesa residente en el estado La Guaira festejaron los 108 años de las apariciones de Nuestra Señora de Fátima, el pasado domingo 11 de mayo a en las instalaciones del Gran Salón del Centro Luso Venezolano, ubicado en la población de Catia La Mar, parroquia Urimare, municipio Vargas de la región del litoral central.

El Centro Luso Venezolano de Vargas inició las celebraciones en honor a la Virgen de Fátima, a las 4:00 pm con el rezo del rosario, para luego seguir con la celebración de la misa oficiada por el sacerdote Rafael Troconis ante la presencia de 250 feligreses, la festividad coincidió con la solemnidad del Buen Pastor, de acuerdo al calendario litúrgico que se celebra el tercer domingo de la Pascua.

Durante la homilía, el padre Troconis destacó el sentido de pertenencia de la comunidad portuguesa en mantener el amor mariano a la advocación de la Virgen de Fátima, argumentando que esos frutos fueron gracias a cada uno de los sacerdotes que tuvieron un papel relevante en ser pastores de sus rebaños, siendo Portugal un país donde mantiene el dogma de la fe.

Al finalizar la misa, se procedió a la procesión de la imagen de Nuestra Señora de Fátima en las calles de la Urbanización Week-End de Catia La Mar, donde participaron los niños que interpretaron a los pastores Jacinta, Lucia y Francisco, los cofrades y los diferentes miembros de la comunidad luso guaireña entonaron el tradicional “Adeus Fátima” con los bordados azul y blanco.

Luego se procedió a las actividades culturales con la presentación de Salome Rondón, la Orquesta SONGSolo2 quienes entonaron temas musicales de la venezolanidad y por último la presentación del Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano de La Guaira, quienes regresaron de su destacada participación en las fiestas de la Virgen del Amparo en Cagua. Fueron los encargados de animar a las familias portuguesas durante el encuentro nocturno entonando piezas del folclore lusitano.

Durante el evento hubo venta de gastronomía portuguesa, estando presente las espetadas, bolo do caco, pasteles de natas y postres de la dulcería lusitana. Los fondos que se recaudaron durante la festividad de Nuestra Señora de Fátima en Catia La Mar serán donados para adquirir el tratamiento necesario para el señor Juan Veloza.

Casa Portuguesa Venezolana celebrará fiestas en San Diego

la imagen de la Virgen de Fátima, acto realizado con especial devoción por los niños y jóvenes que se preparan para recibir los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación. Una vez finalizada la misa, los presentes rindieron un sentido homenaje a la Virgen de Fátima con una procesión que recorrió los alrededores del club. Durante la caminata, los fieles elevaron sus plegarias y rezaron el Santo Rosario, siguiendo la petición que la Virgen María hiciera a los pastorcitos en sus apariciones. La atmósfera de recogimiento y fervor religioso marcó una jornada especial de fe y tradición en el seno de la comunidad del CP.

La comunidad portuguesa residente en el estado Carabobo, se están preparando para disfrutar por segunda vez en el mes de mayo unas fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima, programada para el domingo 18 de mayo del presente año 2025 en las instalaciones de la Casa Portuguesa, ubicado en la municipalidad de San Diego, estado Carabobo. La festividad de los 108 años de las apariciones de la Virgen de Fátima en la Casa Portuguesa Venezolana, iniciará con la celebración de la misa pautada a las 6:00 pm, la misa será oficiado

presidido por el párroco de la Catedral de Valencia, padre Pedro de Freitas, al concluir la celebración eucarística se dará inicio a la procesión de la imagen en las calles aledañas de las instalaciones del club a la 7:00 pm. En las actividades culturales se presentará al finalizar la procesión, donde habrá participación de distintas agrupaciones, entre ellas una de música venezolana y una serenata especial a la Virgen de Fátima, quienes animarán a los presentes. Habrá venta de gastronomía portuguesa, entre ellos bolo do caco, bacalao, pasteles de nata, espetadas, entre otros platos típicos.

MARCOS RAMOS JARDIM

10 | COMUNIDAD

Casa Portuguesa de Aragua: 60 años de encuentro y tradición

La Casa Portuguesa del Estado Aragua conmemora seis décadas de existencia, marcadas por la preservación de la cultura lusitana, la unión familiar y el fortalecimiento de los lazos con la comunidad aragüeña. Bajo la actual gestión de David Alcaria, la institución celebra este hito recordando sus inicios y proyectando un futuro lleno de proyectos.

“Oficialmente, nuestra historia comenzó el 23 de abril de 1975, bajo el nombre de Casa Portuguesa de Maracay” -relató Alcaria, destacando el arduo camino recorrido. Actualmente, el club cuenta con alrededor de dos mil socios, impactando directamente a una población mucho mayor al incluir a sus familiares.

Al reflexionar sobre los desafíos iniciales, Alcaria enfatizó la visión y el esfuerzo de los pioneros. “Creo que la parte más difícil fue para aquellos que tuvieron la iniciativa de fundar la Casa Portuguesa y lograr que tuviera una sede propia. El aspecto económico fue, sin duda, el mayor obstáculo. Muchas de las obras iniciales se realizaron con el aporte de los socios, de la directiva, a través de comités, verbenas y diversas actividades para recaudar fondos que permitieran hacer realidad el proyecto del club que hoy conocemos” -explicó. Al recordar a las figuras clave en la historia de la institución, Alcaria mencionó al primer presidente oficial. “El primer presidente oficial de la Casa Portuguesa de Maracay, como se llamó inicialmente, fue Manuel Clemente Corga. Junto

a su directiva, lograron adquirir el primer terreno aquí en La Morita 1, incluso solicitando créditos donde otros miembros de la comunidad portuguesa actuaron como fiadores. A lo largo de estos 60 años, hemos tenido el honor de contar con 19 presidentes que han aportado su liderazgo” -señaló. En cuanto a las actividades que se realizan en la Casa Portuguesa, Alcaria resaltó su conexión con las raíces lusitanas. “Todas nuestras actividades culturales y religiosas, como la celebración de la Virgen de Fátima, que precisamente estamos conmemorando estos días, tienen que ver con nuestras raíces portuguesas. Además, realizamos festivales de folclore portugués y diversas actividades que buscan mantener viva nuestra identidad cultural” -afirmó.

Monseñor Da Conceição participó en los actos posteriores

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado jueves 01 de mayo, el Secretario General de la Conferencia Episcopal Venezolana y Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, Monseñor José Antonio Da Conceição asistió a los actos posteriores del fallecimiento del Papa Francisco, junto a Carlos Curiel, Obispo de Carora, Gerardo Salas, Obispo de Guanare y Lisandro Rivas, Obispo de San Cristóbal.

Por lo tanto, los obispos venezolanos asistieron a la Basílica Vati-

al fallecimiento del Papa

cana, donde se realizó el sufragio eucarístico por el Romano Pontífice Francisco, en el sexto día de su novenario. La celebración fue presidida el Cardenal de origen argentino, Víctor Manuel Fernández, Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

En su homilía, monseñor Fernández destacó que, en el tiempo litúrgico de la Pascua, Cristo nos dice: “Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí, que su voluntad es que no pierda nada de lo que él me ha dado.” ¡Qué inmensa dulzura tienen estas palabras!, destacan-

UPEL organizará la III Semana de la Lengua Portuguesa en Maracay

MARCOS RAMOS JARDIM

Del 20 al 21 de mayo del presente año 2025, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en conjunto a la Coordinación de Enseñanza de Lengua Portuguesa (CLP) en Maracay, celebrarán la Tercera Semana de la Lengua Portuguesa en las instalaciones del alma mater que se encuentra ubicado en pleno corazón del municipio Girardot, estado Aragua.

El evento lusofono cuenta con el apoyo del Instituto Camões, la Coordinación de Enseñanza de la Lengua Portuguesa (CEPE) Venezuela y la Red de Camões Aragua, cuyo evento se realiza en marco del mes de la Lengua Portuguesa, cuyo día oficial promulgada por la UNESCO, es cada 05 de mayo, por lo cual, en la UPEL honrara a los nueve países miembros de la Comunidad de Países de la Lengua Portuguesa (CPLP).

El cronograma de la III Semana de la Lengua Portuguesa en la ciudad de Maracay, estado Aragua inicia el martes 20 de mayo a las 8:30 am con las Palabras de

las Autoridades e Invitados Especiales, seguido por: Apertura de la Gran Feria de la Lusofonía; Performance Poético y Musical de Portugal por Denis Miraldo ; Roda de Capoeira de Brasil por Massape; Perfomance Musical de Brasil por Aca Brasil. El Miercoles 21 de mayo continuará la Feria de la Lusofonía, para dar paso a: Performance de Danzas Africanas por Azembora; Roda de Percusion de Brasil por Massape; Presentacion de Portugal del Grupo Folclorico Amizade; Roda de Samba de Brasil por Brazilia Samba Show; y Clausura de la Semana de la Lusofonía – Edición 2025

El Coordinador del CLP Maracay, Enrique de Sá, convida a toda la comunidad portuguesa y estudiantil residente en el estado Aragua, a presenciar y disfrutar de la Semana de la Lengua Portuguesa en su tercera edición que se realizara en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), donde el personal académico y docente dará a conocer la cultura lusófona al público aragüeño.

CP reconoció la dedicación de sus trabajadores

do que el Papa Francisco es de Cristo, le pertenece, y ahora que ha dejado esta tierra está plenamente con Cristo. Luego el monseñor luso-venezolano José Antonio Da Conceicao, junto a sus colegas obispos de Carora, Acarigua-Araure y San Cristóbal, estuvieron visitando a tempranas horas de la mañana la tumba del Papa Francisco en Santa María la Mayor, quienes oraron por su alma y la vida misionera que dedicó su vida a llevar la palabra de Dios y los doce años de pontificado.

MIKE

SUÁREZ FERREIRA

El Centro Portugués, ubicado en Macaracuay, celebró su tradicional almuerzo anual el pasado lunes 05 de mayo, un encuentro que reunió a los miembros de la institución en un ambiente de camaradería y reconocimiento. Como es costumbre en esta significativa fecha, la jornada fue también la ocasión especial para rendir homenaje a aquellos trabajadores que han dedicado años de esfuerzo, compromiso y lealtad al CP. Se entregaron me-

recidos botones de reconocimiento, destacando especialmente las trayectorias más extensas.

La institución expresó su agradecimiento a José Gregorio Sarmiento, Mecánico de Bowling, por su dedicación de 35 años de servicio. También se reconoció la contribución de Jorge Luis Caraballo, Supervisor de Seguridad, por sus 25 años de labor ininterrumpida, y a Manuel Ignacio Machacon Otero, Operario de Limpieza, por sus 20 años de entrega.

PORTUGUESES RESIDENTES NA VENEZUELA

Mesmo à distância, conte com a nossa proximidade.

Onde quer que esteja, a Caixa está consigo. Se é residente na Venezuela, conte com o nosso apoio no seu dia a dia. Visite-nos no nosso Escritório de Representação em Caracas.

Visite-nos em:

Avenida Eugénio Mendoza cruce con Calle José Angel Lamas

Torre La Castellana, Piso 13, Oficina 13-B-2

La Castellana - 1060 Caracas

Tel: (58 212) 263 41 32/264 52 70

e-mail: Caracas@cgd.pt

Horário de Atendimento:

2.ª a 6.ª: das 8:30 às 13:00

Saiba mais em cgd.pt

Caixa. Para todos e para cada um.

Caixa Geral de Depósitos, S.A., registada junto do Banco de Portugal sob o n.º 35.

12 | ESPECIAL

La Guaira planifica vivir de sus tesoros históricos

RAFAEL LASTRA VERACIERTO

Académicos, historiadores y pobladores del Litoral Central en Venezuela creen posible el desarrollo económico y social de esta zona cercana a Caracas, a partir del impulso a la actividad turística en los distintos tesoros coloniales que datan del siglo XVI.

El pronunciamiento de los sectores culturales y defensores del patrimonio hace énfasis en la combinación de la naturaleza de playas, ríos y montañas, apetecidas por miles de turistas nacionales y extranjeros, así como en la visita a lugares históricos.

Entre esos tesoros coloniales, figuran la Casa Guipuzcoana, la Casa Vargas, los restos arqueológicos de la ciudad amurallada (concentrados en la hoy en la plaza en honor al general Francisco de Miranda), los fortines militares en las montañas de La Guaira y las calles Bolívar y El Comercio, donde pervive la memoria del consulado honorario de Portugal.

Esta legación diplomática fue la segunda en su estilo, creada en Venezuela. La primera se instaló en Puerto Cabello (principal puerto marítimo del país), a mediados de los años 40 del Siglo XX.

Aunque todavía la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no ha declarado a la capital del estado 23 de Venezuela como patrimonio de la humanidad, el hallazgo en 2022 de la muralla, las bóvedas y el baluarte de la plataforma (la última de las 18 fortalezas defensivas) reavivó el debate entre las fuerzas vivas de una entidad federal que hace seis años fue rebautizada como La Guaira.

A diferencia de hace dos décadas, no pocos imaginan el despegue económico y social de la región de la mano del turismo patrimonial: que no todo sea playas, ríos y tambores. Que los castillos, las calles empedradas y las casas con sus largos zaguanes y patios, se transformen en museos y sitios de esparcimiento, al estilo de Cartagena de Indias (Colombia) y Santo Domingo (República Dominicana), respectivamente.

A 435 años de fundada, la ciudad de La Guaira, considerada como cuna de la libertad americana, se encuentra en la agenda oficial de grupos defensores del legado arquitectónico y también del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), la gobernación de La Guaira

y la alcaldía del municipio Vargas.

Con el trabajo de restauración de la plaza Miranda, en la que ahora aparecieron los vestigios de la muralla, las bóvedas y el baluarte de la plataforma, “quedó al descubierto que la ciudadu amurallada de La Guaira fue enterrada”, afirmó Abilio De Oliveira, coordinador de la Oficina de Patrimonio Cultural de Vargas.

Luso descendiente y antropólogo de la Universidad Central de Venezuela, se refería al hecho de que buena parte de la ciudad portuaria colonial quedó sepultada en los años 40 del Siglo XX con las obras de la nueva avenida Carlos Soublette, tramo vial de 10 kilóme-

mo un respetable destino turístico internacional”.

El gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, firmará un decreto para transformar en museo de talla universal a los mencionados extractos arqueológicos, a objeto de convencer a inversionistas y turistas de Venezuela y otras naciones para invertir en estos espacios.

Por su parte, el Consejo Superior de Identidad y Patrimonio Turístico de Vargas recomendó al gobernador cumplir con el decreto municipal de 1997 que exige la preservación de la Casa Guipuzcoana, pues actualmente sus salones han sido ocupados por varias dependencias del ejecutivo regional.

tros que se extiende desde Maiquetía hasta Macuto. El general Soublette, oriundo de La Guaira, fue el presidente de la República entre 1837 y 1839, así como de 1843 a 1847.

De Oliveira, excronista de La Guaira entre 1997 y 2001, está convencido de que la actividad turística y cultural en La Guaira pueden ir de la mano. “El petróleo aquí es el turismo, de lo que viven países de Europa como España y Portugal”, dijo.

“Esto siempre ha sido posible y ahora, tenemos razones de peso para consolidar todo en favor de nuestra gente”, añadió.

En este sentido, tras el descubri-

miento de los nuevos tesoros coloniales, hubo disertaciones académicas en la Sociedad Bolivariana, el núcleo Litoral de la Universidad Simón Bolívar, la Fundación Glorias a Vargas y la Sociedad de Mutuo Auxilio de La Guaira, las cuales avalaron la puesta en marcha de este tipo de turismo que suele atraer a miles de extranjeros en todo el mundo.

Según Giovanni Domínguez Laya, difusor del patrimonio histórico local en videos y reseñas en Facebook e Instagram, “nuestra historia, con sus monumentos culturales y patrimoniales, se convierten en fuente del progreso social y a la vez, proyectan a La Guaira co-

Aun así, otros grupos de protección patrimonial han dado su voto de confianza al rescate de la calle Bolívar (por detrás de la Guipuzcoana) y algunas áreas adyacentes al casco histórico de La Guaira, que durante la tragedia de 1999 sufrieron los embates de las lluvias y el desbordamiento del río Osorio.

La rehabilitación de los servicios básicos, fachadas de casas y el corredor peatonal por parte de la Alcaldía de Vargas culminó sin estridencias mediáticas.

La Ermita de El Libertador Además de los trabajos de recuperación, también se materializaron las reparaciones de la Ermita del Carmen, en la zona alta de La Guaira colonial. Fue el templo religioso que en 1842 recibió los restos mortales de El Libertador Simón Bolívar, procedentes de Santa Marta (Colombia).

La Ermita, que fue declarada como bien de interés cultural según el catálogo de patrimonio municipal de 2005, también resultó afectada en el deslave de fin de milenio. En 2003, tuvo un rescate parcial por iniciativa del alcalde Jaime Barrios Morffe, oriundo de la región. Dos décadas después, la Gobernación de La Guaira retomó la rehabilitación de su infraestructura.

“Cada vez me convenzo más de que La Guaira sí puede mostrar con orgullo sus tesoros coloniales, tanto como sus playas. Mi papá, que quiso de gratis a La Guaira cuando llegó de Madeira (Portugal), siempre tuvo razón”, comentó Elida de Sousa, una enfermera luso descendiente que paseaba con sus dos niños menores por la calle Bolívar.

14 | PORTUGAL

Marcelo lembra que não pode haver

eleições nos próximos 12 meses

CORREIO / LUSA

O Presidente da República apelou ao voto, lembrando que nos próximos 12 meses não pode haver eleições, e disse considerar que o número de pessoas a votar antecipadamente é um sinal de que a abstenção poderá baixar.

Em declarações aos jornalistas depois de votar antecipadamente na Câmara de Vila Real de Santo António, Faro, Marcelo Rebelo de Sousa frisou que nos seis meses seguintes à convocação de eleições legislativas não é possível haver novas eleições, tal como nos seis meses

finais do mandato presidencial. Segundo o Presidente da República, isso significa que só no fim da primavera, começo do verão do ano que vem, é que, se fosse necessário, poderia haver novas eleições, o que, frisou, espera que não aconteça, apelando aos portugueses para abandonarem a ideia de corrigir amanhã aquilo que fazem hoje. “O meu apelo é de que votem. Votem por uma razão muito simples. O mundo está como está, não está fácil, está mais difícil do que há um ano e por outro lado não pode haver eleições no próximo ano”, declarou.

O chefe de Estado português votou hoje antecipadamente na Câmara de Vila Real de Santo António, no distrito de Faro, para onde estavam inscritos 925 eleitores, tendo chegado ao local às 10:45 e votado às 11:30.

Enquanto esperava na fila para votar, Marcelo Rebelo de Sousa falou com as pessoas que também aguardavam a sua vez, explicando que pediu o voto antecipado para poder ir ao Vaticano à missa inaugural do pontificado do Papa Leão XIV, marcada para 18 de maio, dia das eleições legislativas antecipadas em Portugal.

Voto antecipado com adesão de 94% dos mais de 333 mil inscritos

CORREIO / LUSA

Mais de 314 mil eleitores dos 333.347 inscritos para o voto antecipado exerceram o seu direito no domingo, correspondendo a uma afluência de 94,45%, segundo o balanço enviado à Lusa pela secretaria-geral do Ministério da Administração Interna.

O número de eleitores que votaram antecipadamente para as eleições legislativas fixou-se em 314.859, correspondendo a 94,45% dos 333.347 inscritos, precisou a mesma fonte.

Este valor supera o registado nas eleições legislativas de 2024, onde foi registada uma taxa de

participação de 93,8%.

Por sua vez, considerando a votação antecipada em território nacional nas três modalidades existentes -- doentes internados, presos e em mobilidade -votaram antecipadamente 318.852 eleitores, “o que representa uma participação de 3,441% do total de eleitores recenseados em território nacional”, nota ainda a secretaria-geral do Ministério da Administração Interna (SGMAI).

A taxa de participação nestas três modalidades foi, respetivamente, de 86,29% (Doentes internados), 94,40% (Presos) e 94,45% (voto em mobilidade).

Ainda há boletins por entregar aos emigrantes

CORREIO / LUSA

A poucos dias das legislativas de domingo ainda existem muitos portugueses no estrangeiro que não receberam o boletim para votar por via postal, disse esta quarta-feira à Lusa o vice-presidente do Conselho das Comunidades Portuguesas (CCP).

Segundo Paulo Marques, existem várias situações que podem dificultar a votação dos portugueses que vivem no estrangeiro, nomeadamente a falta do boletim para voto postal e também a falta de inscrições nas listas eleitorais.

“Há quem esteja a aguardar os boletins e quem não esteja inscrito nas listas eleitorais, ou porque mudaram de morada, ou porque renovaram o seu Cartão do Cidadão em Portugal e não atualizaram o endereço”, disse Paulo Marques, que vive em França. Este português recomenda que, para saberem que estão inscritos e para acompanhar o seu boletim de voto, os eleitores consultem o Portal das Comunidades.

Se na Europa existem estes casos, a situação é mais grave fora da Europa, conforme informação partilhada pelos conselheiros dos vários continentes.

O conselheiro das comunidades portuguesas em Timor-Leste, Filipe Silva, disse que na semana passada os boletins de voto enviados de Portugal para cidadãos portugueses residentes naquele país e que votam por via postal ainda não tinham chegado aos correios de Díli.

Filipe Silva referiu que, com estes atrasos, dificilmente os vo-

Segundo o Ministério da Administração Interna, o número de recenseados em território nacional para votar antecipadamente em mobilidade nestas eleições foi o maior de sempre, desde que foi alargada a todos os eleitores a possibilidade do voto antecipado.

No passado domingo, quem se tinha inscrito até ao dia 08 de maio, poderia votar no município por si escolhido quando solicitou o voto antecipado. O eleitor inscrito para votar antecipadamente, mas que não tenha conseguido fazê-lo poderá ainda exercer o seu direito cívico no dia das eleições, a 18 de maio.

tos chegariam em tempo útil a Portugal.

Em Angola, os envelopes com os boletins de voto não chegavam aos destinatários, mas porque se acumulavam nas prateleiras dos postos dos correios à espera dos eleitores, constatou a Lusa numa ronda em Luanda.

O voto postal e o voto presencial são as duas modalidades possíveis para os cidadãos portugueses recenseados no estrangeiro exercerem o seu direito de voto, mas para votar presencialmente essa opção teria de ser feita junto da respetiva comissão recenseadora, até à data da marcação da eleição.

Para Paulo Marques, qualquer método de voto para cidadãos nacionais no estrangeiro dificilmente será perfeito, mas uma boa resposta poderá passar por várias alternativas, incluindo o voto eletrónico.

No voto postal, o Ministério da Administração Interna português envia o boletim de voto para a morada indicada no caderno de recenseamento. O eleitor recebe o boletim de voto e dois envelopes: um de cor verde e outro branco, que serão devolvidos ao Ministério da Administração Interna.

O eleitor tem de assinalar com uma cruz a opção de voto, depois dobrar o boletim de voto em quatro e colocá-lo dentro do envelope de cor verde, fechando-o. Introduz este envelope verde no envelope de cor branca, juntamente com uma cópia do cartão de cidadão ou do bilhete de identidade, e, depois de fechado, deve enviá-lo pelo correio antes do dia da eleição.

16 | CULTURA

Grupo LusoScena recibe siete nominaciones en el XXXII Festival de Teatro Interclubes

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El talento y la dedicación del grupo de teatro LusoScena del Centro Portugués de Caracas fueron ampliamente reconocidos en la 32ª edición del Festival de Teatro Interclubes, organizado por el grupo Rosalía de Castro de la Hermandad Gallega de Venezuela, el pasado domingo 11 de mayo.

La agrupación lusa, que este año celebra su 40º aniversario, cosechó un total de siete nominaciones por su destacada presentación de la obra “Honor, Poder y Otras Mentiras”, original de Leoncio Martínez y Rafael Otazo; bajo la dirección de Armando Andrés González.

La puesta en escena contó con la participación de un elenco entregado conformado por Joao Fernández, Shirley Rodrí-

guez, Betty de Castro, Liliana Olim, María Belén de Ponte, José Rodríguez, Sara Pereira, Mayra Chirino y el debutante Leandro Fernández.

El trabajo integral de la producción fue reconocido con nominaciones en diversas áreas: Armando Andrés González fue nominado a Mejor Musicalización y Mejor Dirección, mientras que Marianery Amin y Jorge Luis fueron considerados para Mejor Escenografía. Raquel Ríos recibió una nominación a Mejor Vestuario, y José Rodríguez fue nominado a Mejor Actor Característico por segundo año consecutivo. Betty de Castro también destacó al ser nominada a Mejor Actriz de Reparto, y Alva Ferreira fue reconocida por su labor en la Mejor Producción. El festival también reconoció

el trabajo de otros grupos participantes. El tercer lugar fue para Teatlantes, del Hogar Canario Venezolano, con la obra “Quiéreme mucho”. El segundo lugar lo obtuvo el Grupo Actoral VAAC del Valle Arriba Athletic Club con “Arriba las manos, esto es un... ¿atraco?”. El máximo galardón recayó en el grupo Teatro Ensayo Lagunita del Lagunita Country Club, cuya obra “El baile de los zánganos” se alzó con el primer lugar, 7 premios, una mención especial y un total de 12 nominaciones. Las 7 nominaciones obtenidas por LusoScena representan un importante logro y un merecido reconocimiento a la trayectoria y el esfuerzo de este grupo teatral que, durante cuatro décadas, ha enriquecido la escena cultural de la comunidad portuguesa y venezolana.

Grupo Folclórico del Centro Luso

Venezolano destacó en fiesta de Cagua

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado 04 de mayo, el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del Estado La Guaira tuvo una destacada participación en las Festividades en Honor a Nuestra Señora del Amparo 2025, organizadas por la Agrupación Folclórica Timanfaya con motivo de la celebración de su XXIV Aniversario y del tradicional Encuentro 7 Islas, que en esta oportunidad estuvo dedicado a la Isla del Hierro.

El evento tuvo lugar en la Primera Casa de los Canarios en Venezuela, sede del Centro de Recreación y Esparcimiento Social, Deportivo y Cultural en Cagua, estado Aragua, y reunió a diversas agrupaciones folclóricas del país, convirtiéndose en un espacio de encuentro, tradición y orgullo cultural.

Durante la jornada, el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del Estado La Guaira deleitó al público con un vibrante repertorio de danzas portuguesas, que incluyó: Moinhos de Ven-

to, Estampa As Lavadeiras, Baile As Lavadeiras, Calcinhas, Mais Meia Volta y Rapsodia, todas interpretadas con pasión, colorido y gran precisión artística. Además, en esta segunda participación consecutiva en el evento, el grupo fue reconocido con importantes distinciones: Romera Amparo 2024, título otorgado a la madrina de la agrupación Fabiola Maia, y Mejor Fotografía Grupal. Como muestra de su versatilidad y del intercambio cultural que promueve la agrupación, también presentaron danzas ve-

nezolanas, entre ellas “Reminiscencias Caraqueñas” y “Ella es Margarita”, que fueron recibidas con gran entusiasmo por los asistentes.

Con su participación en las Fiestas de la Virgen del Amparo, el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano del Estado La Guaira, ha continuado fortaleciendo su compromiso con la promoción y preservación de las tradiciones portuguesas ante la sociedad venezolano, dejando en alto la identidad y la cultura lusitana en cada presentación.

Desorden Público lleva

su energía a Porto

MIKE SUÁREZ FERREIRA

La icónica banda venezolana

Desorden Público continúa su celebración de cuatro décadas de trayectoria musical con una parada imperdible en la ciudad de Porto, Portugal. Como parte de su gira mundial de aniversario, la agrupación ska se presentará el próximo 08 de junio en el reconocido Bourbon Room, prometiendo una noche llena de ritmo, baile y los clásicos que han marcado a generaciones.

Este concierto representa una oportunidad única para los fanáticos portugueses y la comunidad venezolana residente en el país luso de disfrutar en vivo de la energía inconfundible de Desorden Público. Temas emblemáticos como “Todo Está Muy Mal”, “Valle de Balas” y “Tetero de Petróleo” resonarán en el Bourbon Room, contagiando a todos con su mezcla de ska, reggae y ritmos latinos.

Para aquellos que deseen ser parte de esta celebración musical, las entradas ya están a la ven-

ta a través de la plataforma digital www.tomaticket.pt. Los precios oscilan entre los 30€ y los 60€, aunque la fanaticada ha demostrado su entusiasmo, agotando ya las entradas de mayor valor (60€). Se recomienda a los interesados adquirir sus boletos a la brevedad para no perderse este espectáculo aniversario. La presentación en Porto se suma a una extensa gira mundial que Desorden Público ha emprendido para conmemorar sus 40 años de historia, llevando su música y su mensaje a diferentes rincones del planeta. Sin duda, el concierto en el Bourbon Room será una noche memorable para los amantes del buen ska y para quienes han seguido la trayectoria de esta emblemática banda venezolana.

18 | DEPORTES

Aragua FC le arrebata el invicto en casa al Marítimo

El Club Sport Marítimo de La Guaira sufrió su primera derrota como local en la temporada 2025 de la Liga FutVe 2, al caer por la mínima diferencia (0-1) ante un aguerrido Aragua FC. Un solitario gol del delantero aragüeño Ronald González al minuto 5’ fue suficiente para silenciar el fortín de Camurí Chico.

A pesar del tempranero golpe, el Marítimo intentó reaccionar, pero se encontró con un inspirado Wilbert Hernández bajo los tres palos del Aragua FC, quien se erigió como la figura clave del encuentro al frustrar cada intento de igualada por parte del conjunto local.

El panorama se complicó aún más para el Marítimo al minuto 53’, cuando su capitán Emmanuel Moreno fue expulsado por airados reclamos al árbitro principal, Luis Salas. Sin embargo, lejos de amilanarse, el equipo Rojiverde se volcó al ataque, encontrando a un rival bien plantado en defensa y dispuesto a resguardar su valiosa ventaja.

La ausencia del colombiano Rivelino Hinestroza, baja por acumulación de tarjetas amarillas, se sintió en el frente de ataque del Marítimo. No obstante, al minuto 69’, Robin Ramos tuvo la oportunidad más clara para empatar el encuentro. Tras una buena jugada individual dentro del área, su remate cruzado se estrelló en el poste defendido por Hernández.

El guardameta del Aragua FC continuó siendo un muro para las aspiraciones del Marítimo, interviniendo de manera providencial en tres ocasiones más generadas por el insistente Ramos, el colombiano Mayer Vidal y Daniel Rangel.

Los minutos finales del encuentro estuvieron cargados de tensión y polémica. El árbitro Salas mostró la tarjeta roja a Jesús Benavides del Marítimo, mientras que también expulsó a Diego Hernández y Gilmer Giro del Aragua FC, dejando a ambos equipos con nueve hombres en el terreno de juego. Con esta tercera en lo que va de temporada, el Marítimo de La Guaira se estanca en la tabla de posiciones del grupo Centro-Oriental con 11 puntos, producto de tres victorias, dos empates y tres derrotas. Recuérdese que previamente el Club Sport Marítimo La Guaira demostró su poderío en condición de visitante al propinar una contundente goleada 4-0 al Monagas B en el Estadio Monumental de Maturín, en un encuentro correspondiente a la jornada 7 de la Liga Futve2.

El equipo litoralense deberá pasar rápidamente la página, ya que su próximo compromiso será el domingo 18 de mayo, cuando visite al Mineros de Guayana en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, en busca de recuperar los puntos perdidos y reencontrarse con la victoria.

Rivales de peso en Copa Venezuela El balón comenzará a rodar el próximo 4 de junio en la edición 2025 de la Copa Venezuela, y para el Marítimo de La Guaira el desafío ya tiene nombres propios. El conjunto litoralense ha quedado encuadrado en el Grupo C del torneo, donde se medirá a equipos de la talla de Zamora FC, Yaracuyanos FC y Titanes de Guanare. El sorteo ha deparado un grupo interesante para el Marítimo, uno de los 14 representantes de la Liga FutVe 2 que buscarán dar la sorpre-

Féminas maritimistas sin goles como local

MIKE SUÁREZ FERREIRA

En un encuentro disputado y con oportunidades para ambos conjuntos, el femenino del Club Sport Marítimo La Guaira igualó sin goles ante el siempre complicado Caracas FC en el campo de Camurí Chico. Este resultado, correspondiente a la séptima jornada de la Liga FutVe Fem, permite a las locales sumar un punto importante en sus aspiraciones clasificatorias.

Liga FutveFem, permite a las locales sumar un punto importante en sus aspiraciones clasificatorias.

sa ante los 14 clubes de la máxima categoría del fútbol venezolano que también participarán en la competición. Junto a Titanes, el equipo de La Guaira será uno de los dos conjuntos de la segunda división presentes en este grupo.

Los aficionados del Marítimo recordarán con optimismo la pasada edición de la Copa Venezuela 2024, donde el equipo dejó una grata impresión al alcanzar los cuartos de final invicto. Su camino se vio truncado en una emocionante tanda de penaltis frente al Deportivo Rayo Zuliano. En aquel torneo, el Marítimo demostró su potencial al propinar una contundente goleada 3-0 a su vecino, el Deportivo La Guaira, quien se alzó con el título

La fase de grupos de esta nueva edición contará con la participación de seis equipos de la primera división. La emoción aumentará en los octavos de final, instancia en la que se incorporarán los ocho clubes que disputen los cuadrangulares finales de la Liga FutVe: Deportivo La Guaira, Carabobo FC, UCV FC, Deportivo Táchira, Academia Puerto Cabello, Portuguesa FC, Metropolitanos FC y Anzoátegui FC. Para acceder a estas instancias decisivas, los equipos deberán mostrar su mejor fútbol en la fase de grupos. Clasificarán los cinco líderes de cada grupo y los tres mejores segundos.

La afición del Marítimo de La Guaira espera con ansias el anuncio del calendario oficial de partidos para marcar en rojo las fechas en las que su equipo buscará nuevamente dejar huella en la Copa Venezuela, enfrentando a rivales de jerarquía y reviviendo la ilusión de llegar lejos en el torneo.

Marítimo Femenino Suma un Punto Valioso al Empatar sin Goles ante el Caracas FC Caraballeda, 12 de mayo de 2025. En un encuentro disputado y con oportunidades para ambos conjuntos, el Club Sport Marítimo de La Guaira igualó sin goles ante el siempre complicado Caracas FC en el campo de Camurí Chico. Este resultado, correspondiente a la séptima jornada de la

En un duelo táctico, las chicas del Marítimo mostraron solidez defensiva y disciplina, sin renunciar a buscar el arco rival ante las vigentes campeonas de la Copa Venezuela. El compromiso se caracterizó por la intensidad en cada sector del campo, con jugadas de peligro en ambas porterías que finalmente no se tradujeron en goles.

Con el empate, el Marítimo alcanza 10 puntos en la tabla de posiciones, producto de 3 victorias, 1 empate y 3 derrotas. Este rendimiento las ubica en el cuarto lugar del grupo central, manteniendo intactas sus opciones de avanzar al octogonal final, instancia que definirá al campeón y otorgará un cupo a la Copa Libertadores de América 2025.

Centro Luso Venezolano abre inscripciones para Natación

MARCOS RAMOS JARDIM

El Centro Social Luso Venezolano de Araure, estado Portuguesa, apertura sus inscripciones para la incorporación de su Club de Natación LUSOVEN Araure, dirigidos por el profesor David Marchan, dirigido para el público en general, dentro de sus renglones: Iniciados, Novatos y Federados. Por lo tanto, la comunidad lusovenezolana residente en el estado llanero de Portuguesa, podrán participar en estas clases de natación, donde los participantes sin distinción de edad, aprenderán de esta disciplina deportiva, los días: martes, miércoles y viernes, desde las 4:00 pm hasta las 6:00 pm. Asimismo, habrá una categoría Master dictados por el profesor Alirio Mendoza de 6:00 a 8:00 pm.

Los interesados aprenderán durante estas clases los siguientes aspectos: fortalecimiento del sistema cardiovascular, los músculos y la flexibilidad, tonificación de músculos, reducción del riesgo a lesiones, reducción del estrés y la ansiedad, mejoría en la calidad del sueño, además de ayudar a controlar el peso, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Para finalizar, el Centro Social Luso Venezolano tiene habilitadas las inscripciones para estas clases de natación, para más información al 0424-5694287. De esta manera, el Centro Social Luso Venezolana amplía sus actividades recreativas para contribuir con el talento deportivo y artístico de la comunidad luso-venezolana residente en el Área Metropolitana de Acarigua-Araure.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.