Correio de Venezuela 1023

Page 1


COMUNIDAD LUSA HOMENAJEÓ

A ‘NOSSA SENHORA DO MONTE’

SOCIEDAD

Portugueses celebra aniversario de Paraguaná -P4

ESPECIAL

66 playas deleitan a los visitantes en La Guaira -P10

PERSONAS

Lusodescendiente asume un nuevo cargo en la CEV -P8

LA SOLIDARIDAD TAMBIÉN BRILLA EN LAS VACACIONES

Parceiros y ‘Só Bem’ programan actividades -P6 AGENDA

Voz Feceporven calienta motores en los clubes -P16 CULTURA

Omar Vizquel visitó el Centro Luso de Araure -P18 DEPORTES

Comunidad honró a ‘Nossa Senhora do Monte’ en varias localidades del país

Para nadie es un secreto que más del 80% de los portugueses que radican en Venezuela, son provenientes de la Región Autónoma de Madeira. Como es de esperar, son muchas las tradiciones madeirenses que se hacen presentes en los hogares venezolanos, desde la gastronomía hasta en estilo de vida. A pesar de que la comunidad se rinde a los pies de Nuestra Señora de Fátima, la fuerte presencia madeirense en el país también ha traído consigo el culto a “Nossa Senhora do Monte”. Por ello, varias instituciones portuguesas acogieron en días recientes homenajes a esta imagen.

Centro Social Madeirense

El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, Estado Carabobo, se sumergió en una jornada de profunda fe, unión y alegría el pasado domingo 17 de agosto, al celebrar las festividades en honor a «Nossa Senhora do Monte», patrona de la Región Autónoma de Madeira.

La conmemoración, que combinó una solemne eucaristía con una vibrante fiesta cultural, sirvió como un emotivo recordatorio de las raíces y tradiciones que unen a la comunidad luso-venezolana.

La jornada de fe dio inicio en el Oratorio Nossa Senhora do Monte con una solemne misa oficiada por el presbítero Pedro De Freitas. En un ambiente de profunda devoción, los fieles se congregaron para elevar oraciones, agradecimientos y súplicas a la Madre de Dios. Con cada rezo, la comunidad reforzó su fe y su devoción, buscando en su figura la protección y guía para sus pasos y los de sus familias.

Tras la misa, la procesión tomó las calles del club. Con flores y cantos, los devotos recorrieron el camino, llevando en sus corazones sus intenciones personales y familiares. Esta caminata no fue solo un acto religioso, sino un testimonio vivo de la herencia madeirense y católica, que se transmite de generación en generación. La

www.correiodevenezuela.com

participación de los fieles demostró que la tradición sigue más viva que nunca, sostenida por el amor y la fe de cada uno de sus miembros.

La celebración continuó en el Salón Madeira, donde la fe dio paso a la fiesta y la alegría. La música y la danza se convirtieron en protagonistas, honrando las tradiciones culturales de la isla portuguesa. El Grupo Folklórico Infantil y Juvenil del CSM regaló a los presentes un hermoso recorrido por las raíces de su cultura. La actuación culminó con el esperado «Bailinho da Madeira», un símbolo vivo de la identidad madeirense que hizo vibrar de orgullo a todos. Para cerrar una noche inolvidable, el show bailable de Alejandro Alarcón animó la velada con un repertorio variado que hizo disfrutar a todos. La mezcla de tradición y música moderna fue el broche de oro para una fiesta que no solo honró a la patrona, sino que también fortaleció los lazos entre las familias del club.

Lar Padre Joaquim Ferreira

El pasado sábado 16 de agosto, las instalaciones del Lar Padre

Joaquim Ferreira se llenaron de alegría y emoción con la visita del

Sub Diretor / CEO: Sergio

Grupo Folklórico Luso Venezolano Lembranças do Nosso Povo y el Coro Nuestra Señora de Coromoto de Charallave. Los grupos ofrecieron una memorable jornada musical y cultural en honor a Nuestra Señora del Monte, patrona de la Diócesis de Funchal a los residentes del ancianato ubicado en el sector Los Anaucos del municipio Guaicaipuro, estado Miranda. El evento inició con una misa oficiada por el párroco de Santa Teresa del Tuy, padre Jhonfer Camacho, en la Capilla Virgen de Fátima que se encuentra ubicado en la Plaza de la Alegría del Lar Padre Joaquim Ferreira, donde el sacerdote destacó la efervescente fe que mantiene la comunidad portuguesa por su identidad cristiana y ver como sus adultos mayores sigue amando a Jesús a través de la devoción a la Virgen María, llevando la alegría de un Cristo Resucitado. Durante la homilía, el Coro Nuestra Señora de Coromoto e integrantes de la agrupación folclórica interpretaron hermosas canciones que deleitaron a todos los presentes.

Posteriormente, el Grupo Folklórico Luso Venezolano Lembranças do Nosso Povo al igual que su participación en la activi-

Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda.

5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571 E-mail: editorial@correiodevenezuela.com

dad de la Virgen de Fátima, tomó el escenario, cautivando a los abuelos con sus bailes típicos, sus vestuarios y la música que evoca las raíces madeirenses. La participación de estos grupos generó gran satisfacción y emoción entre los residentes y sus familiares, muchos de los cuales se encontraban de visita ese día. Además del espectáculo, los abuelos disfrutaron de una deliciosa gastronomía madeirense como: Bolo do Caco, Milho, Caldo Verde, Carne Vinho D’Alhos, entre otros y asistieron a la procesión de la imagen de la Virgen de Fátima y el Santo Rosario. El presidente del Lar Padre Joaquim Ferreira, Carlos Carvalho, expresó nuevamente su agradecimiento por la labor cultural y religiosa que ha desarrollado la comunidad portuguesa de Charallave en llevar la alegría a los emigrantes portugueses provenientes de la Región Autónoma de Madeira en conectar sus raíces y devoción por Nossa Senhora do Monte a los abuelos que están residenciados en el Lar Padre Joaquim Ferreira.

Asimismo, el director del Grupo Folclórico Luso Venezolano Lembranças do Nosso Povo, Emmanuel D’ Castro detacó sentirse

bendecido en llevar por vez primera la devoción a la Virgen del Monte a los abuelos, personal y directivos del Lar Padre Joaquim Ferreira, destacando que la agrupación folclórica hace dos años realiza esta actividad para mantener viva las tradiciones culturales y religiosas en cada rincón madeirense del estado Miranda.

Centro Portugués de Punto Fijo

En marco del reinicio de las actividades del Centro Portugués de Punto Fijo, se celebró el pasado viernes 15 de agosto, la misa en conmemoración a las advocaciones marianas de Nossa Senhora do Monte, Anjos e Ajuda en la Capilla Nuestra Señora de Fátima, ubicada en las instalaciones del club perteneciente a la comunidad portuguesa residente en la subregión falconiana de Paraguaná. La misa iniciada a las 5:00 pm fue presidida por el Capellán de la Comunidad Portuguesa en la región Argenis Ríos. El presbítero mencionó durante la homilía, el papel fundamental de la Virgen María en la comunidad cristiana, destacando la celebración de la Asunción de Nuestra Señora, la fecha propicia para conmemora a Nossa Senhora do Monte en Madeira, Anjos en las Azores y Ajuda en Portugal Continental. También resaltó las palabras del Papa Francisco, quien durante su pontificado (2013-2025) hizo énfasis de la iglesia en salida, motivando a los miembros de la Junta Reestructuradora Ad-Hoc del Centro Portugués de Punto Fijo en motivar a los socios en participar en las actividades del club y de recuperar y mantener las tradiciones portuguesas en la subregión falconiana de Paraguaná. Posteriormente, el sacerdote Ríos antes de finalizar la eucaristía procedió a bendecir los miembros de la Junta Reestructuradora Ad-Hoc del Centro Portugués de Punto Fijo en la capilla, delante de los 30 presentes a la misa que coincide con la festividad litúrgica de la Asunción de la Virgen María.

Diretor Aleixo Vieira
Ferreira
Editor-chefe Sergio Ferreira Soares |Jornalistas Mike Suárez Ferreira, Marcos Ramos Jardim, Rafael Lastra Veracierto, Vanessa Valbuena Flores |Colaborações Agostinho Perregil, Shary Do Patrocinio, Delia Meneses, Oscar Sayago, Catanho Fernandes, Arelys Gonçalves, Serafim Marques, António Delgado, Daniel Bastos |Paginação Sergio Ferreira, Elsa De Sá |Administração Liliana Batista, Aleska León, Jesús Quijada |Fontes de Informação Agência Lusa, Jornal da Madeira, DN Madeira, Diário de Notícias e outras.

Direção Regional das Comunidades

e Cooperação Externa

A nossa Diáspora é o nosso principal ativo no mundo.

Na Região somos 260 mil, mas no mundo somos mais de 1,5 milhões de madeirenses e descendentes de madeirenses que perpetuam a nossa identidade cultural, honram a nossa história e os nossos antepassados.

No XV Governo Regional, o grande objetivo para a Direção Regional, que agora assumo, é dar continuidade ao trabalho que tão bem vem sendo desenvolvido, nas diversas áreas de intervenção.

Antes de mais, é nossa ambição reforçar as relações com as comunidades madeirenses, promovendo seu empoderamento assente na importância social, cultural, promocional e económica.

As nossas gentes a viver no estrangeiro são mesmo o nosso maior ativo! A identidade cultural, de que essas comunidades são simultaneamente herdeiras e guardiães, assenta na preservação da língua, da cultura, das tradições e dos valores madeirenses, razões pelas quais pretendemos continuar a apoiar essas manifestações, bem como desenvolver políticas ativas que o garantam.

E, porque apenas teremos comunidades se conseguirmos aproximar e interessar os lusodescendentes para esse legado e essa herança identitária madeirense, serão continuados os projetos já em curso e serão encetados outros.

Tradicionalmente, a Madeira foi uma Região de emigração. Na balança migratória, fomos sempre território de partida. Com a chegada da Autonomia e o consequente desenvolvimento económico-social, o panorama sociológico das migrações alterou-se. Hoje, a emigração estancou, o saldo inverteu-se definitivamente e passamos a receber mais imigrantes, fruto do crescimento económico da RAM.

A Região também é um porto de abrigo para emigrantes e luso-descendentes que retornam à terra natal, reestabelecendo-se, formando famílias e investindo na Região.

É, por isso, essencial aprofundar o trabalho do governo anterior, desenvolvendo medidas que facilitem a integração, em termos de informação, educação, proteção social, integração no mercado de trabalho e apoio ao investimento.

Também é crucial que a Região aproveite as competências desses migrantes, seja no nível das habilitações académicas e conhecimentos que trazem, seja no empreendedorismo e capacidade de investimento. É, igualmente fundamental empoderar estes quadros, garantindo-lhes os mesmos direitos políticos e de cidadania que são concedidos aos residentes tradicionais.

Mas como esta Direção Regional tem, igualmente, a cooperação externa, é nosso objetivo fortalecer, agilizar e potenciar as geminações já estabelecidas e estudar outras, com vista a garantir um verdadeiro multiculturalismo, com evidentes benefícios para a promoção da afirmação da identidade madeirense, a promoção turística, a captação de investimento estrangeiro e, ainda, a internacionalização do tecido empresarial madeirense.

Continuaremos a ser uma Direção Regional focada nas pessoas, sempre de portas abertas, prestando um serviço de proximidade, procurando garantir a perpetuação da ‘Madeirensidade’ no mundo. Da mesma forma manteremos o nosso empenho em acolher, integrar e promover todos aqueles que procuram na Região um porto de abrigo, para viver, trabalhar e para constituir família!

Nós apoiamos, aconselhamos, orientamos!

É Emigrante ou quer emigrar?

A DRCCE apoia-o em:

• Aconselhamento a quem quer emigrar e preparação formal;

• Pedidos de nacionalidade;

• Análise de contratos laborais, principalmente oriundos da Internet;

• Equivalência de estudos;

• Ensino Superior – contingente para emigrantes;

• Bolsas de Estudo no estrangeiro – informação;

• Assuntos de segurança social;

• Preenchimento de formulários

e requerimentos diversos para o estrangeiro e para Portugal;

• Pedidos diversos às entidades consulares portuguesas ou a organismos públicos dos países de acolhimento;

• Instrução de processos de pedidos de pensões;

• Informação de e sobre Consulados e Embaixadas;

• Procura de familiares residentes na RAM;

• Pedido de procura e/ou contacto com familiares residentes no estrangeiro;

• Declarações várias;

• Pensões, reclamações e atrasos;

• Dissuasão da emigração irregular;

• Repatriações, Evacuações;

• Deportações;

• Óbitos no estrangeiro.

Subscreva a nossa Newsletter através do site: comunidades.madeira.gov.pt

É Imigrante ou quer viver/trabalhar na Madeira?

A DRCCE apoia-o em:

• Pedido de nacionalidade;

• Marcações e outros assuntos relacionados com o SEF (Serviço de Estrangeiros e Fronteiras);

• Inscrição consular;

• Passaporte;

• Cartão de Cidadão;

• Assento do registo civil;

• Registos Criminais

• Apoio Social;

• Declarações Diversas.

É empresário e quer expandir o seu negócio?

É empresário madeirense e quer internacionalizar o seu negócio para mercados onde se encontram as comunidades madeirenses? Ou é empresário madeirense a residir no estrangeiro e quer investir na Região? A DRCCE dálhe todo o apoio necessário no Palácio do Governo.

Encontre-nos em:

Direção Regional das Comunidades e Cooperação Externa Edifício do Governo Regional, Avenida Zarco, R/C, Funchal

Ou na Loja do Cidadão da Madeira, Av. Arriaga, nº 42 T: 291 203 805

E-mail: comunidadesecooperacaoexterna@madeira.gov.pt

Site: comunidades.madeira.gov.pt

| COMUNIDAD

Damas Portuguesas extienden su mano amiga en jornada mensual

La Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas de Caracas llevó a cabo su tradicional jornada de ayudas el pasado miércoles 13 de agosto. La sede principal, ubicada en Macaracuay, se convirtió en un faro de esperanza y solidaridad, donde la comunidad de beneficiarios fue recibida con la generosidad y el afecto que distinguen a esta noble institución.

Más que una simple entrega de donativos, el evento fue una manifestación de apoyo integral, donde el alimento, los bienes de primera necesidad y la formación se unieron para ofrecer un alivio tangible a quienes más lo necesitan.

La jornada, que se celebra de forma periódica, se distinguió por su enfoque en el bienestar integral de los participantes. Como es costumbre, se distribuyó la tradicional sopa que no solo reconforta el estómago, sino también el alma, un plato que simboliza el cariño y la atención de las voluntarias. Además, se entregaron artículos para el hogar y de aseo personal, elementos esenciales que a menudo resultan difíciles de adquirir. El ropero de la organización tam-

bién estuvo abierto, permitiendo a los beneficiarios seleccionar prendas de vestir que se ajustaran a sus necesidades.

Pero la ayuda de la Sociedad de Damas Portuguesas va más allá de lo material. En un esfuerzo por empoderar a la comunidad y fomentar el desarrollo de habilidades, en esta oportunidad se ofrecieron formaciones en dulcería portuguesa y en cestería. Estas

clases, además de ser una ventana a la rica cultura lusa, brindan herramientas prácticas que pueden abrir nuevas oportunidades laborales o de emprendimiento, demostrando que la mejor ayuda es aquella que dota de autonomía. Los niños que asistieron a las instalaciones también disfrutaron de una sesión dedicada al programa “Aprender Português nas Férias”.

Portugueses en Punto Fijo celebran el Avistamiento de Paraguaná

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado viernes 08 y sábado 09 de agosto, la comunidad portuguesa residente en la subregión falconiana de Paraguaná, participaron como el pais invitado al Primer Festival de la Arepa de Paraguaná que se celebró en la Plaza José Leonardo Chirinos de la ciudad de Punto Fijo, municipio Carirubana.

Este festival es una celebración de la gastronomía paraguanera, con énfasis en la arepa como plato tradicional. En el stand de Portugal se visualizó varios platos de ña gastronomía portuguesa, la Virgen de Fátima y miembros de la comunidad luso-venezolana vestidos con atuendos del folclore portugués.

Compadres se reunieron en los Altos Mirandinos

MARCOS RAMOS JARDIM

Los compadres de la Academia del Bacalao de los Altos Mirandinos celebraron su cuarta tertulia del año 2025, programado durante la tarde del martes 19 de agosto en las instalaciones del Restaurante La Churrasquería Show, que se encuentra ubicado en la ciudad de Los Teques, municipio Guaicaipuro, capital del estado Miranda. Siendo esta la primera vez que La Churrasquería recibe una tertulia en el presente año 2025. Con una asistencia de 90 personas entre compadres y comadres, entre los presentes se encontraba el Cónsul Honorario de Portugal en Los Teques, Pedro Gonçalves, el Rector del Santuario de Nuestra Señora de Fátima de Carrizal, padre Henry Rivero, el Consejero de las Comunidades Madeirenses, Nelson Nunes y la presidsente de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, Lucecita Fernandes. El protocolo inició con las palabras de bienvenida del compadre Gabriel Nacimiento, directi-

vo de la Academia del Bacalao Altos Mirandinos, agradeciendo la masiva asistencia de cada uno de los presentes, luego, el Cónsul Honorario de Portugal en Los Teques, Pedro Gonçalves saludó a las personalidades del movimiento asociativo portugués de Venezuela presentes e invitados especiales a la tertulia. Asimismo, el carrasco João de Canha en su discurso se centró en un resumen sobre las ayudas y donaciones que ha realizado la Academia del Bacalao Altos Mirandinos a las diferentes casa hogares con atención a los niños y adultos mayores en la jurisdicción de los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias. El protocolo finalizó con la bendición de los alimentos de parte del Rector del Santuario Nuestra Señora de Fátima de Carrizal, padre Henry Rivero, en un almuerzo que ratifica nuevamente los lazos de hermandad entre portugueses y venezolanos a través del principal plato de la gastronomía lusitana, con el fin de contribuir con las causas sociales.

cario General de la Diocesis de Punto Fijo, padre José Luis Velasco en la Catedral Nuestra Señora de Coromoto, donde la comunidad luso-venezolana presente llevaron una ofrenda a nombre en el ofertorio de la eucaristía, incluido un Pão del Espíritu Santo típico de la Región Autónoma de las Azores.

CPA revivió magia de los juegos tradicionales

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El festival es una iniciativa pública y sin fines de lucro, organizada para fortalecer la identidad paraguanera y promover el turismo en la región. Se espera que sea una experiencia llena de sabor, tradición y alegría.

La participación portuguesa finalizó el sábado 09 con la celebración de la misa oficiada por el Vi-

El avistamiento de la península de Paraguaná ocurrió el 9 de agosto de 1499 por la expedición de Alonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa. Este evento se celebra cada año como el Día de Paraguaná. Juan de la Cosa, cartógrafo de la expedición, realizó el primer mapa de la península. Este momento histórico se produjo en el cabo que posteriormente fue nombrado San Román, en honor al día en el santoral católico. Paraguaná, en lengua caquetía, significa “conuco entre el mar”.

La alegría de la infancia se tomó las instalaciones de la Casa Portuguesa del Estado Aragua, donde la institución se convirtió en un nostálgico parque de diversiones para revivir los Juegos Tradicionales Infantiles. Durante tres días, desde el 19 hasta el 21 de agosto, los más pequeños y sus familias se sumergieron en una jornada llena de risas. Los niños, acostumbrados a la tecnología, descubrieron el encanto de actividades tan simples como las carreras de sacos y el juego de la pelotita de goma,

competencias que despertaron un espíritu competitivo y, a la vez, una gran camaradería. Los padres y abuelos, por su parte, revivieron sus propias infancias, guiando a los más jóvenes y compartiendo anécdotas que enriquecieron la experiencia y fortalecieron el vínculo familiar. La jornada ofreció talleres creativos que estimularon la imaginación y la destreza manual. El taller de elaboración de papagayo fue un éxito rotundo, con los niños aprendiendo a construir sus propias cometas, un arte que ha pasado de generación en generación.

6 | COMUNIDAD

Cavenport organiza Jornada Integral de Salud en Carrizal

MARCOS RAMOS JARDIM

La Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio, Turismo, Industrias y Afines (CAVENPORT) con sede en la Región Capital, anunció que se realizará la Cuarta Jornada Integral de Salud dirigido a la Comunidad Portuguesa residente en la subregión de los Altos Mirandinos, contando con el apoyo del personal médico venezolano, Farmatodo y Banco Plaza, dicha actividad se encuentra pautado para el próximo jueves 28 de agosto a partir de las 9:00 am en las instalaciones del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio del Poder Popular para la Educación (IPASME) en la ciudad de Carrizal, estado Miranda.

La cuarta Jornada de Salud del presente año 2025 para la comunidad portuguesa contará con los servicios de: Atención Medica, Medicina General, Medicina Interna, Nutrición, Pediatría, Optometría, Rehabilitación, Entrega de Medicamentos Gratuitos, Atención Jurídica Nacional, Atención Jurídica Internacional hacia

Portugal y España y Atención al Cliente para fijos y apertura de nuevas cuentas de parte del Banco Plaza.

De esta manera, la comunidad luso-venezolana de los Altos Mirandinos podrán disfrutar en ser atendidos de manera gratuita por tercera vez, la anterior ocasión aconteció el 09 de mayo y 07 de noviembre del año 2024.

El Presidente de la CAVENPORT, José Carlos Gouveia convi-

dó a toda la comunidad portuguesa y luso-venezolana residente en los municipios Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, a participar en esta jornada medica e integral que se realiza gracias a las acciones de responsabilidad social que tiene las empresas y los comercios afiliados a dicha camara binacional que reúne a los portugueses con venezolanos en el sector comercial, empresarial y económico del país.

Os Parceiros “viajarán” a Los Samanes

MARCOS RAMOS JARDIM

Los miembros de la tripulación Os Parceiros da Nau Sem Rumo de Caracas, organizarán su séptimo viaje del año 2025, el jueves 28 de agosto a partir de las 1:00 pm en las instalaciones del Restaurante y Salón de Eventos La Colina Steak House, que se encuentra ubicado en el Centro Comercial La Colina, Urbanización Los Samanes, municipio Baruta, sureste del Área Metropolitana de Caracas. En esta oportunidad, Los Parceiros estará bajo la capitanía de José Vasco Dos Santos, por lo tanto, en este viaje por contará con una gastronomía portuguesa y contornos venezolanos, por consiguiente, el menú tendrá platos como: Cocido Portugués, Prego de Pernil, Empanada de Bacalao, Tequeños, Huevos de Codorniz, Jamón y Queso, entre otros.

Mientras que el repertorio de postres habrá Pasteles de Nata y Helado Tu Paleta y contará con las bebidas tradicionales: whisky, vi-

no, sangría y poncha madeirense. Como es tradición en esas tertulias, son la variedad en las presentaciones culturales y artísticas, donde estará presente en la animación musical del Grupo Metaversomusic, el violinista José Hernández y DJ Isidro de Nóbrega. También se realizará un torneo en parejas sorteadas de Dominó, donde del primero al cuarto lugar obtendrán como premio botellas de Whisky y sus respectivos trofeos. Además, se sortearán varias rifas con su respectivo número de anotación, donde los presentes podrán participar por obtener algunos premios otorgados por las

Asociación lusa “Só Bem” celebrará su 37° aniversario

MARCOS RAMOS JARDIM

La Junta Directiva de la Asociación Civil de Beneficencia Portuguesa Só Bem realizará una Cena Benéfica Anual en marco de los 37 años de su fundación, pautado para el viernes 31 de octubre de 2025, a partir de las 8:00 pm, en el Salón La Montería que se encuentra ubicado en la Urbanización El Viñedo de la ciudad de Valencia, estado Carabobo. El costo de la entrada tendrá un valor de 50$ USD o en su cambio en bolívares, en lo cual incluye el servicio por mesa: una botella de whisky, botella de vino, contornos y la cena. Asimismo, el Grupo Musical Aries ambientará la tertulia nocturna con temas populares de la música portuguesa, venezolana, pop y baladas románticas.

Con respecto a la adquisición de las entradas, la presidente de la Asociación Só Bem, Luisa Moreira, informó que ya se puede comprar los boletos para la Cena Benéfica, de lo cual podrá efectuar su compra u obtener mayor información a través de los teléfonos de contacto: 04244746296, 04144346581 04128547606 y al 04144387668.

Los fondos recaudados de esta Cena Benéfica, irá a las obras sociales destinado a las familias carenciadas y las jornadas de beneficencia que realiza la Asociación Só Bem en sus diferentes actividades como Jornadas Medicas, Catas de Vinos, Festivales de Sopa y Torneos de Dominó que se realizan en la Quinta Só Bem, Casa Portuguesa Venezolana o el Centro Social Madeirense en San Diego, estado Carabobo.

Casa Portuguesa Venezolana establece alianza comercial

MARCOS RAMOS JARDIM

empresas y comercios patrocinantes.

El presidente de Os Parceiros da Nau Sem Rumo, Carlos De Freitas, invita a toda la comunidad portuguesa y al público caraqueño, en asistir al séptimo viaje del año que se realizará en La Colina Steak House, donde resaltó que es la segunda vez que este restaurante especializado en churrasquería en albergar un viaje de Os Parceiros, la anterior ocasión aconteció un jueves 26 de septiembre del año 2024, estando en sintonía con el Primer Congreso Internacional de Os Parceiros que se realizó en la Isla de Madeira en Portugal.

La Casa Portuguesa Venezolana ubicado en el municipio San Diego, estado Carabobo dió a conocer en sus redes sociales un convenio con la tienda venezolana de origen árabe Mundo Samira, en beneficio de los socios de este importante club de la comunidad luso-venezolana residente en el estado Carabobo. El presidente de la Casa Portuguesa Venezolana, Carlos Rodrigues manifestó que esta alianza, forma parte de uno de los beneficios y privilegios que tiene los socios de la Casa Portuguesa Venezolana, invitando a la comunidad luso-venezolana en incorporarse a este club surgido en el año 2023 tras la unión de la Asociación Lar Lusitano de San Diego y del Centro Portugués Vene-

zolano de Naguanagua. Asimismo, el Gerente de Mundo Samira, Samir El Agra, destacó que estás alianzas contribuye con el interés de los socios del club en adquirir los electrodomésticos y artículos para el hogar, beneficiando no solo a las familias portuguesas con acciones en el club, sino también a la misma institución en adquirir productos con precios especiales. Mundo Samira es una tienda venezolana que ofrece electrodomésticos y artículos para el hogar, con ubicaciones en Valencia, Barquisimeto y Maracay. En Valencia, se encuentra en la Zona Industrial Castillito, detrás del terminal de pasajeros Big Low Center, según su página de Instagram. La marca también tiene tiendas en Barquisimeto, Lara, y Maracay, Aragua.

8 | COMUNIDAD

Padre Costa dirigirá Centro de Cultura y Educación de la CEV

MARCOS RAMOS JARDIM

Durante el pasado jueves 14 de agosto del presente año 2025, la Conferencia Episcopal Venezolana dió a conocer la designación del religioso luso-venezolano Willians Costa como Director del Centro de Cultural, Educación y Comunicación de la institución de carácter permanente que reúne todos los arzobispos y obispos de la nación suramericana que fue fundada en el año 1973, años posteriores del Concilio Vaticano II. Es el segundo cargo que asume el padre Costa Figueira en una organización que reúne a la Iglesia Catolica en Venezuela, anteriormente asumió como Vicepresidente de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) durante el periodo 2023-2025, siendo electo tras su destacada gestión pastoral como Rector del Colegio San José de Calasanz en Catia (2020-2023) después de haber asumido como Superior Provincial de la congregación escolapia en la Región Caribe durante el periodo 2018-2020.

El padre Willians Tomas Costa Figueira nace el 08 de marzo de 1977 en la ciudad de Caracas, hijo de Tomas Rómulo Costa Da Mendonça y María Margarida Figueira Dos Reis, ambos originarios de la

Región Autónoma de Madeira, de las freguesias de Porto da Cruz y Campanario. El sacerdote se gradúo de bachiller en el Colegio San José de Calasanz de Catia, ingresando posteriormente al seminario de los escolapios en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. El escolapio luso-venezolano

fue ordenado sacerdote el 10 de diciembre de 2005. Su trayectoria en la vocación sacerdotal inició como rector y formador del seminario escolapio en Barquisimeto, pasando luego por las escuelas pías en Carora, estado Lara, Valencia, estado Carabobo y Maracaibo, estado Zulia.

Centro Atlántico Madeira Club abre inscripciones para la catequesis

Con el objetivo de fortalecer los lazos espirituales y la formación religiosa de su comunidad, el Centro Atlántico Madeira Club de Cabudare, estado Lara, anuncia la apertura de inscripciones para sus cursos de catequesis. Las clases, que darán inicio en el mes de octubre, están dirigidas a los más jóvenes de la institución, ofreciéndoles un espacio de aprendizaje y crecimiento en la fe católica. El programa de catequesis se ha estructurado en distintas etapas para acompañar a los niños y jóvenes en cada paso de su desarrollo espiritual. Las inscripciones para la Primera Comunión están abiertas para los niños que tengan en-

tre 9 y 11 años. Este sacramento es un momento crucial en la vida de los creyentes, y el club se prepara para guiar a los pequeños en este camino de preparación. Para aquellos que ya han recibido la Primera Comunión, el club ofrece la catequesis de Perseverancia, dirigida a jóvenes de 11 a 12

Santuario de Fátima en Carrizal acoge Asamblea Diocesana de Oración

MARCOS RAMOS JARDIM

El Rector del Santuario de Nuestra Señora de Fátima de Carrizal, padre Henry Rivero convida a la feligresía católica residente en la Vicaría de los Altos Mirandinos, Diócesis de Los Teques a participar en la Octava Asamblea Diocesana de Oración Carismática, que tendrá lugar en el Santuario de la Virgen de Fátima en Carrizal, este sábado, 23 de agosto, a partir de las 8:00 am. “Este encuentro llama a la renovación de la esperanza a todos aquellos creyentes que atraviesen momentos de tristeza o desánimo para que se reencuentren con Jesús” - agregó el padre Rivero. La novedad en esta ocasión será la participación como predicador en esta jornada del sacerdote, Monseñor Roberto Sipols. La vocación de Monseñor Sipols a la Renovación Carismática lo ha llevado a participar en diversas concentraciones de este tipo, en la que asistentes se acercan al Espíritu Santo. Es conferencista internacional, profesor universitario y también conduce un programa de radio y televisión para

multiplicar la fe en Cristo. A este encuentro asistirá el grupo carismático del recordado sacerdote Rafael Torres, fallecido en el año 1999 y quien dejó una estela espiritual en todos sus seguidores en la Diócesis de Los Teques. La asamblea estará compuesta por un momento de adoración, alabanza, tema formativo y misa, por lo que se estima se extienda hasta las 3:00 pm. El padre Rivero destacó que se trata de un evento completamente gratuito.

La Renovación Carismática Católica (RCC) es un movimiento dentro de la Iglesia Católica que busca una experiencia más profunda y personal con el Espíritu Santo, enfatizando los dones espirituales y la vivencia del Evangelio. Se caracteriza por un énfasis en la oración, la alabanza, la adoración y la evangelización, buscando una renovación espiritual tanto individual como comunitaria. Este movimiento eclesiástico fue aceptada como movimiento católico en el año 1973, durante el pontificado de Pablo VI al frente de la Santa Sede.

años. Este nivel busca consolidar los conocimientos y la fe, incentivando a los participantes a seguir cultivando su vida espiritual. Es un periodo de refuerzo y profundización antes de dar el siguiente paso en su formación religiosa. El programa culmina con la preparación para el sacramento de la Confirmación, en el que podrán participar jóvenes de 12 a 14 años. Este sacramento sella el crecimiento espiritual y fortalece el compromiso con la fe, marcando una etapa de madurez en el camino de los jóvenes católicos. Los interesados en inscribir a sus hijos y obtener más información, el club pone a disposición los siguientes números telefónicos:

Coromoto une a la comunidad

El Centro Portugués invita a toda la comunidad a una misa especial en honor a la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. La solemne eucaristía, que se celebrará el próximo domingo 14 de septiembre a las 12:30 p.m., será un momento de profunda unión espiritual, donde los asistentes elevarán sus plegarias por la paz, la sanación y el reencuentro de todos los venezolanos, demostrando que la fe es una fuerza que sostiene y conecta a la nación en momentos importantes.

La misa se presenta como una oportunidad para que la comunidad se congregue en un acto de amor y devoción. En un ambiente de serenidad y recogimiento, los asistentes podrán encontrar consuelo y esperanza bajo el amparo de la Virgen de Coromoto. La eucaristía será un espacio de encuentro con la Virgen. Es una invitación abierta a que todos, sin importar su origen, se unan en una plegaria por Venezuela, recordando que la fe y la solidaridad son las herramientas más poderosas para superar cualquier desafío.

MIKE SUÁREZ FERREIRA

66 playas aptas en La Guaira forman parte del deleite vacacional de quienes viven en Caracas

A menos de media hora por una autopista de 17 kilómetros, se llega al Litoral Central, el principal destino turístico y vacacional de Caracas, la capital de Venezuela.

Asimismo es el asiento del puerto de La Guaira, el más estratégico del país por ser la puerta de entrada de América del Sur.

“Nos vamos pa’ La Guaira”, es la frase más común de miles de temporadistas, quienes sin importar la edad y la posición social suelen entregarse al sol, al oleaje marino, las finas arenas y el paisaje característico del Caribe americano.

Esta posibilidad resulta atractiva en estos tiempos de vacaciones educativas (equivalentes al verano europeo), en las cuales los 6 millones de habitantes de Caracas, rodeados de un valle de montañas, pueden disfrutar de 170 kilómetros de costa marina, en los cuales despuntan 66 playas y balnearios aptos para el disfrute de las familias, según los análisis bacteriológicos del Ministerio de Ecosocialismo.

En el tránsito de un conjunto de poblaciones playeras, en las que se pueden degustar platillos con pescados, mariscos y bebidas tropicales, los vacacionistas luso descendientes aprovechan para liberar el estrés que produce una urbe como Caracas y sus alrededores, donde

el tráfico vehicular impone el ritmo de lo cotidiano.

“Siempre hay que venir a La Guaira, uno se relaja, se come el pescadito frito con tostones, saborea su cerveza y los muchachos terminan felices en la playa”, comentó Alondra Rodrigues.

La arquitecta de 33 años de edad compartió con dos primas provenientes de Funchal (isla de Madeira, Portugal) en el balneario de Camurí Chico, en Caraballeda, hacia el este de la región.

“En las playas de La Guaira se respira un buen ambiente, con esa

Damas del Centro Luso Larense celebran su Noche de Pokeeno

La camaradería y el entretenimiento se darán cita este viernes 22 de agosto en el Centro Luso Larense, donde el Comité de Damas ha organizado una noche especial de Pokeeno. El evento, que promete una velada llena de diversión entre amigas, premios y sorpresas, se celebrará en la Zona Grill del club a partir de las 07:00 p.m.

El Pokeeno, para quienes no lo conocen, es un juego de azar muy popular que combina elementos del póker y el bingo. Los jugadores utilizan cartas de póker en lugar de cartones con números, y el cru-

pier va sacando cartas de una baraja. La primera persona en completar una línea horizontal, vertical, diagonal o el patrón predeterminado grita “Pokeeno” y gana. Su dinámica simple y emocionante lo convierte en la excusa perfecta para una noche de risas y competencia amistosa. La noche estará llena de emocionantes premios, haciendo que la competencia sea aún más atractiva. El primer lugar se llevará a casa un reloj Fossil, el segundo lugar será premiado con un bolso deportivo y el tercer lugar obtendrá una licuadora. Además, el cuarto lugar tendrá el placer de

disfrutar de una cena para dos en el Restaurante El Solar del Fogonero. Estos generosos premios son posibles gracias al apoyo de los patrocinantes, que demuestran su compromiso con las actividades sociales del club. Para inscribirse en el torneo, las socias interesadas pueden contactar al número +58 424 553 7644. La organización ha pensado en cada detalle para hacer del evento una experiencia única. El DJ se encargará de crear el ambiente perfecto con la mejor música, y el código de vestimenta de Blue Jean promete un ambiente relajado y casual para divertirse.

alegría muy propia de los venezolanos”, dijo Firmino Lopes, otro hijo de lusitanos que arribó desde San Antonio de Los Altos (estado Miranda, a dos horas de Caracas).

Junto a sus familiares se bronceaba en el astro solar de playa Los Ángeles, entre Naiguatá y Camurí

Grande, al este de la entidad.

Más diversión

Otras ensenadas playeras concurridas por los caraqueños son Marina Grande, Verde, Alí Babá, Coral, El Yate, Escondida, Pelúa, Anare y los balnearios de Catia La Mar, Candilejas, Naiguatá, Panty, Los Caracas, Osma, Todasana, La Sabana, Urama, Caruao y Chuspa. Esta entidad costera, la última formada en el país en 1998 bajo el nombre de estado Vargas (en honor al médico que fuera presidente de Venezuela en 1835), desde el año 2018 se rebautizó como estado La Guaira, cuya capital con idéntico nombre histórico es considerada la cuna de las ideas independentistas de América. En los últimos dos decenios, en La Guaira se han construido dos bulevares turísticos (en Catia La Mar y Macuto, respectivamente). También se ha emprendido el rescate del Paseo de Macuto y el casco colonial de La Guaira, donde destacan la Casa Guipuzcoana y los fortines militares de El Vigía y San Carlos.

“No solo son las playas, también hay lugares históricos para aprender mucho de La Guaira y Venezuela. Todo para seguir apostando a la integración entre venezolanos y portugueses, dos naciones hermanas para siempre”, afirmó Lopes.

CSM rendirá homenaje a artista Jorge Guerrero

FERREIRA

El Centro Social Madeirense, ubicado en San Diego, Estado Carabobo, se prepara para una noche inolvidable en la que la música criolla será la protagonista. El próximo sábado 04 de octubre, el Salón Madeira se vestirá de gala para rendir un merecido homenaje a Jorge Guerrero, el “Guerrero del Folklore”, celebrando sus 60 años de vida y 40 años de carrera artística. La lista de invitados es de lujo y garantiza una experiencia única para los amantes de la música llanera. Además del homenajeado Jorge Guerrero, el escenario

recibirá a talentos como el colombiano Walter Silva y Milena Benítez, así como a grandes figuras venezolanas como Alí Cabello, Edgardo Ramírez, Manolo Guerrero, César Orellana, Francisco Mercado, Alexis Figuera y Reinaldo Acuña.

La organización ha dispuesto un sistema de entradas por mesas para 10 personas, lo que garantiza comodidad y una experiencia compartida con amigos y familiares. Las entradas están distribuidas en diferentes zonas: VIP Platinum, VIP Diamante y VIP Oro, para que cada asistente elija la mejor ubicación para disfrutar del espectáculo.

12 | ESPECIAL

O Mapa que guia aos Tradutores: O Ensino de Português segundo a UCV

ESCRITO POR:

Como línguas são aprendidas? Logo de cara parece até uma pergunta fácil de se responder, mas se alguém for perguntar a transeuntes aleatórios, é possível que se depare com dois tipos de resposta: estudando-as ou usando-as. Na hora de aprender alguma coisa, os seres humanos sempre estão a procura de qualquer tipo de melhoria, avanço o estratégia que os coloque a frente da sua concorrência para se saírem melhor, isto só vê-se mais evidentemente num mundo onde a competição é cada vez mais demandante e cada pequeno detalhe conta. Então, torna a perguntar a voz da curiosidade: Como línguas são aprendidas? As respostas acima mencionadas não parecem estar propriamente erradas nem são mutuamente exclusivas, mas como qualquer coisa, se o objetivo é aprender do jeito certo, há que mirar alto, ver como os mais capacitados profissionais lidam com esta tarefa que por vezes pode se sentir igual a uma façanha inatingível. Só que diferente de qualquer outra coisa, o processo de aprendizado de línguas não se parece com o processo de aprendizado de nenhuma outra coisa dentre as maravilhas que o ser humano consegue realizar. Antes de tudo, vamos nos situar em tempo e espaço. Para tanto, calha-nos escolher sabiamente. Não há falta de boas escolas de línguas ao redor do mundo, mais ainda no que diz respeito ao mais exigente ensino superior. Para reduzir as opções, convém selecionar uma língua e um lugar: no caso, o português na América Latina. Como é claro, a bagagem histórica e cultural dos portugueses mora no Brasil principalmente, no entanto, circunstâncias políticas e sociais no século XX obrigaram aos portugueses a se deslocarem a todo quanto é canto na América Latina. De todos aqueles países vieram parar também na Venezuela, lar da Universidade

Central da Venezuela (UCV), instituição única em seu gênero por ser a primeira e a única na região com uma Escola de Idiomas Modernos (EIM) que se dedica ao ensino de línguas para formar intérpretes, tradutores e pesquisadores trilíngues. Hoje em dia, a EIM é a sede das atividades do Departamento de Português há 32 anos.

Com o desenrolar de três décadas, os professores do departamento consolidaram uma série de componentes curriculares que servem como os blocos fundamentais que compõem a estrutura das matérias. Cada um voltado para um aspecto chave a ser desenvolvido, como a fala e a pronúncia ou a escrita e a gramática. Tudo foi escolhido a dedo para proporcionar um ambiente confortável e engajante que motive aos estudantes a descobrirem e desenvolverem suas capacidades sem receio de falhar.

Isso tudo, parece se aproximar da possível resposta à pergunta feita no começo. Basta dizer então

que aprendem-se línguas estudando e aprimorando os fundamentos com muito capricho até chegar ao nível de proficiência desejado. Mas por incrível que pareça não é bem assim. A pergunta capciosa direciona o pensamento ao aprendizado consciente de línguas, mas ninguém no mundo aprende assim, até porque as línguas não são aprendidas e sim adquiridas.

Conforme vai se estabelecendo contato com a língua alvo, constroem-se relações subconscientes do observado, escutado e lido que são usadas para ligar o contexto a estruturas gramaticais, vocabulário e ritmo. Disto os profissionais do Departamento de Português têm absoluta ciência, dai que os blocos curriculares realmente ajam como gatilhos do processo de aquisição do português ao clarificar e explicitar o funcionamento da língua para internalizá-la uma vez que é usada para entender o tal do input compreensível, que não é nada mais do que men-

sagens recebidas na língua alvo, fazendo com que esta seja assimilada e desenvolvida gradativamente pelo estudante. Já encaixados nesta linha de pensamento, pode-se aprofundar no assunto dos componentes. O primeiro a ser apresentado comumente é Produção e Interação Oral (PIO). As aulas de PIO são focadas no uso prático do português, a interação entre os estudantes, a correção de erros comuns na fala por causa da interferência do espanhol e a explicação de nuances contextuais em situações reais de comunicação tanto em Portugal como no Brasil, bem como as particularidades dos registros formais e informais em cada país. Contudo, o ensino de PIO vai a par do componente de Laboratório, caracterizado por jogar luz nas especificidades da pronúncia de ambas as variantes. Nas aulas de laboratório, os estudantes aprendem como produzir e diferenciar os sons vocálicos e consonantais próprios do português. Mas não é

só a assimilação isolada de fonemas, estudam-se também os aspectos suprassegmentais, conhecidos normalmente como os aspectos “musicais” da língua, incluindo o tom a duração e o volume, características diferentes em cada variante e sotaque que os alunos quiserem escolher e por tanto explicados pelos professores que tem conhecimento a este respeito por se envolverem com diferentes dialetos no seu âmbito de trabalho enquanto intérpretes, tradutores e pesquisadores. Na outra ponta do fio, Produção e Interação Escrita (PIE) é o componente voltado para a produção de textos de diversos gêneros e tipos. A abordagem abrangente viabiliza a familiarização com a diversidade que alberga o mundo da literatura. E embora a escrita tenha um papel proeminente, não pode se esquecer a leitura, pois todo bom escritor é um bom leitor. Os alunos de português da UCV costumam ler e analisar uma variedade de obras a cada período, para mencionar algumas, “O Gato Malhado e a Andorinha Sinhá”, “Os da Minha Rua”, “Iracema” e “Os Lusíadas”. Com o passar do tempo os romances são cada vez mais complexo e longos. Conforme os alunos abrem os livros, abrem uma janela que dá para a cultura de diferentes países lusófonos, seus problemas, preocupações e contextos históricos.

Este exercício de leitura sem dúvida nenhuma oferece muitas vantagens, dentre elas a mais evidente é a ampliação do vocabulário, mas ele só é afiançado na medida em que é usado constantemente, por isso para emular o uso da variedade de palavras aprendidas, são estudados vários tipos de textos, o que por sua vez possibilita a prática da escrita ordenada e lógica própria de textos de não ficção, mas também a daquela concentrada no ficcional que consegue transmutar e passar emoções ao leitor por meio do papel...

Artigo Completo: www.correiodevenezuela.com

14 | PORTUGAL

Registada melhoria no combate aos maiores fogos activos

CORREIO / LUSA

O combate aos fogos que começaram em Arganil, distrito de Coimbra, e Figueira de Castelo Rodrigo, na Guarda, e que passaram para concelhos vizinhos, decorreu muito favoravelmente durante a noite, segundo a proteção civil.

Fonte do comando sub-regional Beiras e Serra da Estrela disse à agência Lusa, pelas 06:45, que “não houve progressões preocupantes” nos dois fogos, ainda ativos, e que houve “uma melhoria significativa no combate, que decorre favoravelmente”.

Durante a madrugada houve alguns reacendimentos, em localidades do Fundão, mas foram logo controlados, acrescentou a fonte, sobre o fogo que teve início em Arganil.

Primeiro-ministro diz não ver necessidade de decretar estado de calamidade

CORREIO / LUSA

O primeiro-ministro disse hoje não ver necessidade de decretar o estado de calamidade por causa dos incêndios, frisando foi aprovada legislação que permite “operacionalizar com muito mais rapidez” os mecanismos de ajuda que seriam disponibilizados nessa situação.

Em conferência de imprensa após uma reunião extraordinária do Conselho de Ministros, em Viseu, Luís Montenegro foi questionado sobre se o executivo tenciona decretar o estado de calamidade, como tem sido reclamado por alguns partidos da oposição, como o PS.

reparação de infraestruturas.

A aplicação dessa lei, segundo indicou Luís Montenegro, será decidida por resolução do Conselho de Ministros e permitirá “operacionalizar com muito mais rapidez e agilidade os mecanismos de ajuda que seriam disponibilizados ao abrigo da situação de calamidade”.

Pelas 07:00, o fogo que teve início em Arganil, no dia 13, estava a ser combatido por 1.605 operacionais, apoiados por 548 veículos, e o incêndio de Figueira de

Na quinta-feira, o agravamento da frente de fogo que entrou no concelho da Covilhã obrigou ao confinamento em Unhais da Serra, Cortes de Baixo e Cortes do Meio, mas, segundo a mesma fonte, não houve qualquer problema.

Castelo Rodrigo, que começou na quarta-feira, mobilizava 255 bombeiros e 81 veículos, de acordo com o ‘site’ da Autoridade Nacional de Emergência e Proteção Civil (ANEPC).

Governo quer apoiar recuperação de casas a 100% até 250 mil euros

CORREIO / LUSA

O Governo definiu um apoio para a reconstrução de habitações de residência própria em situações como os incêndios rurais das últimas semanas, prevendo uma comparticipação “a 100% até ao montante de 250 mil euros”, anunciou hoje o primeiro-ministro.

O valor remanescente, indicou

Luís Montenegro, será comparticipado a 85%.

Segundo o primeiro-ministro, que falava num ‘briefing’ após um Conselho de Ministros dedicado aos incêndios, realizado em Viseu, em causa está uma de várias medidas incluídas num novo “instrumento legislativo” aprovado hoje pelo executivo PSD/CDSPP e que vai “funcionar como leiquadro” para situações de emer-

gência idênticas.

Não foram indicados prazos para a entrada em vigor das medidas ou se têm efeitos retroativos.

Após a reunião da tarde, em Trancoso, Castro Almeida anunciou que o Governo vai avançar imediatamente com 50% do valor das obras para a reabilitação das casas de primeira habitação afetadas pelas chamas, logo que definido o custo.

Governo lança apoio excepcional para agricultores de até 10.000 euros

CORREIO / LUSA

O Governo vai avançar com um apoio excecional para compensar os prejuízos causados pelos incêndios aos agricultores, incluindo despesas não documentadas, num montante de até 10.000 euros.

O primeiro-ministro, Luís Montenegro, anunciou hoje, em conferência de imprensa, em Viseu, onde decorreu o Conselho de Ministros extraordinário, um “novo instrumento legislativo” a adotar, a partir de agora, em circunstâncias similares às que o país viveu nas úl-

timas semanas. Entre as 45 medidas aprovadas está um apoio financeiro para a “rentabilização do potencial produtivo agrícola e um apoio excecional aos agricultores para a compensação dos prejuízos, mesmo através de despesas não documentadas”, até 10 mil euros.

Na resposta, o primeiro-ministro frisou que, na reunião do Conselho de Ministros, o Governo aprovou um novo “instrumento legislativo” que vai vigorar sempre que ocorrerem situações como os incêndios que estão a assolar o país, e que permitirá abrir um concurso para apoiar as autarquias na rápida

“Dito de outra maneira: não há nenhuma necessidade de estarmos a decretar o estado de calamidade, porque o efeito útil que se pretenderia é aquilo que resulta precisamente da lei que acabámos de aprovar”, disse.

UE quer financiar recuperação do país através de fundo social

CORREIO / LUSA

A presidente da Comissão Europeia garantiu hoje ao primeiroministro de Portugal “a solidariedade” da UE no combate aos incêndios florestais e a disponibilidade para financiar a recuperação do país.

“Acabei de falar com Luís Montenegro para o assegurar da solidariedade europeia face aos terríveis incêndios em Portugal”, escreveu Ursula von der Leyen nas redes sociais.

A presidente do executivo comunitário acrescentou que a Comissão Europeia está preparada para “financiar a recuperação através do Fundo Social Europeu”.

“Continuamos a apoiar Portugal no seu esforço contra os incêndios e no auxílio à prevenção de mais fogos”, completou a presidente da Comissão Europeia.

Portugal continental tem sido afetado por múltiplos incêndios rurais de grande dimensão desde julho, sobretudo nas regiões

Norte e Centro. Os fogos provocaram três mortos, incluindo um bombeiro, e vários feridos, alguns com gravidade, e destruíram total ou parcialmente casas de primeira e segunda habitação, bem como explorações agrícolas e pecuárias e área florestal.

Portugal ativou o Mecanismo Europeu de Proteção Civil, ao abrigo do qual dispõe de dois aviões Fire Boss, estando previsto chegarem mais dois aviões Canadair na sexta-feira.

16 | CULTURA

Sandra&Ricardo actuaron en Canadá

SERGIO FERREIRA / CON NP

El dúo internacional Sandra & Ricardo, reconocido como embajador de la música portuguesa y latinoamericana, estuvo de gira por Canadá como invitado especial de la Semana de Portugal 2025, en una participación histórica que marcó su primera presentación en el país.

El dúo participó musicalmente en momentos emblemáticos del programa oficial, como el Festival «Portugal em Festa», en Madeira Park; el Festival Portugués de Earlscourt Park y la emblemática 38ª Parada del Día de Portugal, en Toronto.

«Es una gran alegría estar aquí por primera vez, celebrando Portugal con esta maravillo-

sa comunidad. Canadá nos recibe con tanto cariño, y es un privilegio compartir nuestra música en este momento tan especial», afirman Sandra&Ricardo, que continúan en América la celebración de sus treinta años de carrera artística, gracias a diversas asociaciones, empresarios de origen madeirense, azoriano y continental y socios de la comunidad luso-canadiense. Además de las actuaciones, Sandra&Ricardo han estado en contacto con diversos medios de comunicación de Canadá, incluyendo radios, periódicos, televisiones y plataformas digitales, llevando su mensaje artístico, cultural y emocional a un público aún más amplio. «Estamos muy agradecidos también

por la atención y el apoyo de la prensa local e internacional, que nos ha acogido con tanto entusiasmo. Juntos y uniendo esfuerzos podemos marcar la diferencia como comunidad», destaca el dúo.

Con actuaciones en países de América, Europa, África y Asia, el dúo ha construido una trayectoria sólida e inspiradora, siempre fiel a sus raíces y a la misión de acercar culturas a través de la música. Y Canadá no podía quedarse atrás, país que actualmente acoge a más de 480 000 portugueses y descendientes de portugueses, constituyendo una de las comunidades más grandes y dinámicas de la diáspora portuguesa en el mundo.

Casa Portuguesa inicia castings para el Festival de la Canción FECEPORVEN

El talento vocal de la comunidad luso-venezolana está a punto de brillar en la Casa Portuguesa del Estado Aragua. La institución ha hecho un llamado a sus socios para participar en el Casting y Clases Gratuitas de Canto que se llevarán a cabo todos los miércoles, de 05:00 p.m. a 07:00 p.m. en el Salón Canasta.

Este evento no solo busca descubrir a las próximas estrellas del canto, sino que también sirve como una preparación crucial para el Festival de la Canción FECEPORVEN, organizado por la Federación de Centros Portugueses de Venezuela, una de las competencias más esperadas en la comunidad.

La iniciativa es una oportunidad de oro para los amantes de la música que deseen perfeccionar sus habilidades y mostrar su arte. Las sesiones no solo consisten en una audición, sino que también incluyen clases de canto gratuitas, brindando a los participantes herramientas técnicas y artísticas para pulir sus voces.

El casting se destaca por su apertura a la diversidad musical, permitiendo a los aspirantes a cantantes interpretar sus canciones en dos modalidades: español y portugués. Esta inclusión es un

homenaje a la identidad bicultural de la comunidad, celebrando tanto la herencia lusa como el arraigo en Venezuela. La variedad de géneros y estilos que se esperan escuchar promete una competencia emocionante y un festival lleno de matices, donde cada participante podrá entonar su tema de manera única. Para aquellos socios del club in-

La Voz Madeirense brilló en el Salón Madeira rumbo al ASOCENCA

MIKE SUÁREZ FERREIRA

El Centro Social Madeirense se vistió de gala el pasado domingo 17 de agosto para celebrar su tradicional Festival de la Voz Madeirense. El evento, que tuvo lugar en el Salón Madeira, fue una emotiva exhibición de talento vocal donde socios e hijos de socios compitieron con un objetivo claro: obtener el honor de representar al club en el II Festival de la Voz ASOCENCA.

La competencia se dividió en tres categorías que mostraron la diversidad de edades y estilos musicales de los participantes. Tras una difícil deliberación, el jurado anunció a los ganadores,

teresados en participar y demostrar su talento, el proceso es sencillo. Para más información, pueden comunicarse al número +58 412 753 1953. La Casa Portuguesa del Estado Aragua espera ansiosamente a todos los aspirantes, lista para ser testigo de la próxima generación de voces que representarán a la institución en el festival.

quienes representarán al Centro Social Madeirense en la próxima competencia regional. El ganador de la Categoría Infantil fue Sebastián Caldera, y la Categoría Juvenil fue conquistada por Sofía Mendoza. Los aplausos y la alegría de la audiencia reconocieron el esfuerzo y dedicación de los jóvenes talentos, quienes asumirán la responsabilidad de llevar el nombre del club en alto. La jornada fue un rotundo éxito por el espíritu de comunidad y el amor por la música que se respiró en el salón. El Centro Social Madeirense agradeció a todos los participantes por su valentía al subir al escenario y compartir su voz, talento y entusiasmo.

18 | DEPORTES

Marítimo

de La Guaira vence y consolida su segundo puesto

En un vibrante encuentro que sirvió como un grito de alivio y esperanza, el Club Sport Marítimo de La Guaira rompió una racha de cinco partidos sin ganar al golear 6-1 a Angostura FC. Con este resultado contundente en el estadio de Camurí Chico, el equipo de Tony Franco no solo se reencontró con el triunfo, sino que también consolidó su posición en el segundo lugar del grupo Centro Oriental de la Liga FutVe2.

El partido parecía complicarse para los locales, quienes vieron cómo Angostura FC se adelantaba con un gol de Fraincinel Sinza al minuto 38’. La afición, que había acudido al campo con la esperanza de ver un cambio de rumbo,

contuvo el aliento. Sin embargo, lo que vino después fue una avalancha de fútbol ofensivo que se gestó en tan solo ocho minutos del primer tiempo. Jesús Figueroa, que había entrado por el lesionado Rivelinho Hinestroza, se convirtió en el héroe inesperado al empatar de cabeza, desatando la euforia en la grada.

El resto de la primera mitad fue un vendaval rojiverde. Daniel Choco, también de cabeza, y John Escobar, con una carrera fulgurante, se encargaron de establecer el 3-1 antes del descanso, dejando atónito al equipo visitante y encendiendo la chispa de la victoria.

La emoción del público era palpable, un reflejo de la alegría de ver a su equipo jugar con una determinación que se había extraña-

do en las últimas jornadas. Los goles de Escobar en el segundo tiempo, incluyendo una espectacular pirueta, y los tantos de Emmanuel Moreno y José Reyes en los últimos minutos, no hicieron más que sellar una goleada histórica y llenar de confianza a un plantel que lo necesitaba con urgencia.

Este triunfo no es solo un número en la tabla; es el primer éxito del director técnico Tony Franco, y la confirmación de que su filosofía está comenzando a dar frutos. La lesión de Rivelinho, una pieza clave en el esquema ofensivo, podría haber sido un golpe duro, pero en cambio, se convirtió en una oportunidad para que otros jugadores como Jesús Figueroa dieran un paso al frente y demostraran su valía.

Omar Vizquel visitó las instalaciones del Centro Luso Venezolano de Araure

MARCOS RAMOS JARDIM

El pasado domingo 10 de agosto, las instalaciones del Centro Social Luso Venezolano ubicado en el municipio Araure, estado Portuguesa recibieron al exgrandeliga venezolano Omar Vizquel, siendo recibido por el equipo de softbol del club y de su presidente, Alejandro Díaz. El presidente del Centro Social Luso Venezolano, Alejandro Díaz resaltó que el gloria deportivo venezolano recibió la invitación en disputar un partido amistoso de softbol con los socios del club, enfatizando que el club es considerado uno de los mejores escenarios para jugar softbol en Venezuela, que con su visita contribuye el fortalecimiento del deporte en la institución luso-venezolana.

Omar Enrique Vizquel González nació en la ciudad de Caracas en Venezuela, un 24 de abril de

1967, es un excampocorto que inició su carrera de beisbolista en los Leones de Caracas en Venezuela y que jugó en las Grandes Ligas de Béisbol con los Seattle Mariners (1989-93), Cleveland Indians (1994-2004), San Francisco Giants (2005-2008), con los Texas Rangers (2009), Medias Blancas de Chicago (2010-2011) y Toronto Blue Jays (2012).

Ostenta el récord de más partidos jugados como short-stop, y un total de 2.968 partidos de las Grandes Ligas de Béisbol con los Seattle Mariners, Cleveland Indians, San Francisco Giants, Texas Rangers, los Chicago White Sox y los Toronto Blue Jays desde 1989 hasta 2012. Además posee el récord de más temporadas jugando en el short-stop, con 23. Actualmente se desempeña como mánager de los Toros de Tijuana, en la Liga Mexicana de Béisbol.

CPA inaugura la primera cancha de Ping Pong Pádel de Venezuela

MIKE

Una nueva era deportiva comenzó en la Casa Portuguesa del Estado Aragua con la inauguración de la primera cancha de Ping Pong Pádel de Venezuela y la décima de Sudamérica. El pasado 15 de agosto de 2025 se convirtió en una fecha histórica para el club, un logro que la junta directiva, presidida por David Alcaria, celebró con gran orgullo. Este innovador espacio, que fusiona dos populares disciplinas de raqueta, marca un hito para la institución y para el depor-

te en el país.

Con la participación activa de los más jóvenes, la junta directiva cortó la cinta en un acto simbólico que dio inicio a una nueva historia. La presencia de los niños, quienes recorrieron el área deportiva con entusiasmo y compartieron con el presidente, fue un claro reflejo del enfoque de la Casa Portuguesa en las nuevas generaciones. Su alegría y asombro demostraron que la inversión en deporte y recreación es un camino seguro para el crecimiento de la comunidad.

Para quienes no conocen este deporte, el Ping Pong Pádel es una disciplina que combina elementos del tenis de mesa y el pádel. Se juega en una cancha de tamaño reducido, similar a la de pádel, pero con una red y palas adaptadas que recuerdan al ping pong. La dinámica del juego es rápida y estratégica, utilizando las paredes de la cancha para rebotar la pelota. Su formato lo hace accesible para jugadores de todas las edades y niveles, promoviendo la agilidad mental y física en un ambiente divertido y competitivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.