



La Guaira vive con fé la Semana Santa
COMUNIDAD
Entregaron ayudas y medicamentos en Macaracuay -P6
Comunidad llora a João Sidónio Rodrigues -P6

Marítimo La Guaira pierde encuentro

La Guaira vive con fé la Semana Santa
Entregaron ayudas y medicamentos en Macaracuay -P6
Comunidad llora a João Sidónio Rodrigues -P6
Marítimo La Guaira pierde encuentro
Inicia envío de los boletines de voto
Parceiros tendrán tertulia de abril en La Yaguara -P6 Compadres se reunirán en tres localidades -P6
Caracas vibrará con documental Fados
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Ana Cristina Monteiro, una lusovenezolana con una profunda conexión con Portugal y Venezuela, anució su candidatura al parlamento de Portugal, ondeando la bandera de la responsabilidad y la estabilidad frente a lo que ella describe como la creciente amenaza de políticas populistas.
Con la experiencia de haber vivido de cerca la crisis venezolana, Monteiro no escatima palabras al advertir sobre los peligros de promesas vacías y la erosión de la democracia. Sobre sus objetivos, Ana Cristina Monteiro declaró que “principalmente, evitar que políticas populistas acaben con la democracia y la libertad de Portugal… a ejemplo de lo que pasó en Venezuela” -declaró Monteiro.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Carlos Fernandes, un lusovenezolano con profundas raíces en la isla de Madeira, ha sido elegido para el parlamento regional, marcando un hito en la representación de la comunidad lusodescendiente. En una entrevista exclusiva con el Correio de Venezuela, Fernandes compartió su trayectoria, sus prioridades y su compromiso inquebrantable con ambas tierras.
“El PSD siempre fue un partido ligado a mi familia, defiende mis causas, no se embarca en agendas populistas, un partido serio, y me identifiqué desde el primer momento” -agregó.
Pocos meses después de unirse al partido, Fernandes jugó un papel clave en la fundación del núcleo de migrantes, un espacio vital para dar voz a quienes regresan a Madeira. “Nuestro tema ha sido ser una voz activa para las personas que llegan de regreso a Madeira y darles voz. Eso nos ha ayudado a luchar por nuestra gente que ha estado afuera” -dijo el diputado al parlamento regional.
La candidata enfatizó cómo Venezuela fue “engañada con promesas que no se iban a cumplir, ni se cumplieron, y que ha llevado a Venezuela a la mayor crisis social y económica que se conoce de su historia. Eso es lo que no queremos para Portugal” -dijo. Su preocupación se extiende a toda Europa, que, según ella, está siendo “víctima de partidos de extrema y populistas que le dicen a la gente aquello que quieren escuchar, pero no concretizan cómo van a cumplir aquello que prometen” -agregó Monteiro. Monteiro confía en la madurez del pueblo portugués, recordando sus decisiones en las últimas elecciones. Sin embargo, la llegada de esta “ola populista” a Portugal la impulsa a luchar para que la ciudadanía no se deje influenciar por estos movimientos.
www.correiodevenezuela.com
Su visión política se centra en la “responsabilidad, estabilidad y seriedad en la solución de sus problemas reales” que, según su percepción, la gente demanda. Monteiro aboga por una participación ciudadana activa en la política, contrastando la experiencia venezolana donde “nos enseñaron que la política era de los políticos y el trabajo era de los ciudadanos… y la verdad eso no debería ser así” -expresó la candidata luso-venezolana. La consecuencia de esta desconexión, según Monteiro, fue dejar el país en manos de quienes buscaron sus propios intereses, empobreciendo a la población trabajadora.
Entre sus prioridades para esta comunidad, Monteiro destaca la necesidad de vivienda más accesible, mayor justicia social, mejor distribución de la riqueza y más oportunidades de empleo para los jóvenes. Para aquellos que han retornado a Portugal, plantea la revisión del “Programa Regressar” para incluir a todos los portugueses sin importar su lugar de residencia, la creación de un seguro social voluntario para los residentes en el extranjero, y el cumplimiento del acuerdo de seguridad social entre Venezuela y Portugal.
La homologación de títulos profesionales obtenidos en el extranjero, especialmente en el área de la medicina, y la agilización de los procesos de nacionalidad portuguesa y de inmigración son también temas en su agenda.
Con un profundo agradecimiento hacia la región de Madeira, que le brindó una nueva vida, Monteiro se compromete a proteger su “libertad, autonomía, democracia y encontrar una mayor justicia social para todos” -agregó. También subrayó los lazos históricos y el carácter trabajador y resiliente de ambos pueblos, portugués y venezolano. Inspirada por sus padres portugueses, quienes le enseñaron a “luchar por lo que se quiere y que no debemos dar nada por sentado, y mucho menos nuestra libertad” -dijo la candidata. Monteiro se presenta como una candidata que representará los intereses de todos los madeirenses, incluyendo a la numerosa comunidad luso descendiente.
“Crecí en una familia 100% madeirense, mis padres son de la isla. Nos criamos con ambas culturas. Mi padre estuvo muy ligado al folklore y fundó varios grupos en Venezuela” -relató Fernandes, destacando la fuerte influencia de sus raíces en su identidad. Su inmersión en la política comenzó a temprana edad, a los 16 años, en Venezuela.
La historia de Fernandes es un reflejo de la experiencia de muchos emigrantes. “Mi historia no es distinta a ningún emigrante, llegar a Madeira y trabajar en restaurantes, luego en una panadería, trabajar en otro rubro al mío”, confesó. Sin embargo, su pasión por la política nunca se desvaneció. “Siempre quise retomar ese tema político. Fue muy importante poder retomar el voto en libertad y en democrática”.
Su afiliación al Partido Social Demócrata (PSD) fue una elección natural, basada en la afinidad con los valores del partido.
Fernandes no es un recién llegado al parlamento; ha estado sirviendo desde 2019, junto con un equipo comprometido. “Estoy en el parlamento desde el 2019 con un equipo que seguimos avanzando. Hay mucho apoyo, y la gente se identifica con lo que estamos haciendo. No soy el primer lusovenezolano; entré con Ana Cristina Monteiro, y antes de nosotros ya habían tres venezolanos”.
Su conexión con Venezuela sigue siendo fuerte. “Nunca me he desligado del tema político en Venezuela. Mi corazón me dice que Venezuela es una lucha que no voy a dejar. Soy un venezolano con orgullo de donde nací, y no me puedo desligar, y cada vez que pueda alzar la voz, lo haré” -expresó Fernandes.
Diretor Aleixo Vieira
Sub Diretor / CEO: Sergio Ferreira
Endereço: Av. Veracruz. Edif. La Hacienda. Piso 5, ofic. 35F. Las Mercedes, Caracas. Telefones: (0212) 9932026 / 9571
E-mail: editorial@correiodevenezuela.com
Onde quer que esteja, a Caixa está consigo. Se é residente na Venezuela, conte com o nosso apoio no seu dia a dia. Visite-nos no nosso Escritório de Representação em Caracas.
Visite-nos em:
Avenida Eugénio Mendoza cruce con Calle José Angel Lamas
Torre La Castellana, Piso 13, Oficina 13-B-2
La Castellana - 1060 Caracas
Tel: (58 212) 263 41 32/264 52 70 e-mail: Caracas@cgd.pt
Horário de Atendimento:
2.ª a 6.ª: das 8:30 às 13:00
Saiba mais em cgd.pt
Caixa. Para todos e para cada um.
Cada año, los portugueses se reúnen para honrar a Nuestra Señora de Fátima, recordando aquel 13 de mayo de 1917, cuando tuvo lugar la aparición de la Virgen a los tres pastorcitos. En Venezuela, desde distintos puntos del país, ya se están organizando algunas iniciativas para reunir a los feligreses y rendir homenaje a la imagen.
Carrizal recibe arraial
El Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de Fátima de Carrizal, perteneciente a la jurisdicción eclesiástica de la Diócesis de Los Teques, promoverá el Arraial número 52, pautado para el domingo 18 de mayo. La celebración eucarística iniciará a las 9:30 am oficiada por el Obispo de la Diócesis de Puerto Cabello, Monseñor José Antonio Da Conceicao acompañado del Rector del Santuario Virgen de Fátima de Carrizal, padre Henry Rivero, seguidamente de la procesión con la imagen de Nuestra Señora de Fátima, dando el inicio del Arraial durante todo el día, donde participarán las diferentes agrupaciones de música portuguesa quienes rendirán homenaje a la cultura y tradición luso-venezolana.
La quincuagésima segunda edición del Arraial, vuelve a tener misión de seguir recolectando los fondos necesarios para culminar con todo el Complejo Virgen de Fátima, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de participar en diversas actividades diseñadas para fortalecer la fe y los lazos comunitarios, estará habilitadas nuevamente las barracas ofre-
MARCOS RAMOS JARDIM
ciendo la gastronomía típica portuguesa y venezolana.
El Arraial contará con la animación musical en vivo y en directo a cargo de las agrupaciones: Magia Lusitana, el Grupo Folclórico Virgen de Fátima de Guatire, la cantautora luso-venezolana Gabriela Cabral y los cantautores portugueses: Álvaro Florença y Carlos Kanto, residenciados en la Región Autónoma de Madeira y el Distrito de Lisboa respectivamente.
El Paraíso se Vestirá de Fiesta La comunidad de la parroquia Nuestra Señora Reina del Mundo, ubicada en el emblemático Parque La Paz de El Paraíso, se prepara con gran entusiasmo para celebrar la tradicional fiesta en honor a Nuestra Señora de Fátima el próximo sábado 1 de junio. Desde las 2:00 de la tarde, los feligreses y devotos se congregarán para participar en una emotiva jornada de fe y tradición.
La comunidad portuguesa residente en la subregión mirandina de los Valles del Tuy, disfrutó de la Presentación a la Prensa y Prueba de Talento del Concurso “Madrina de las Fiestas de Nuestra Señora de Fátima Urdaneta 2025” que se realizó el pasado sábado 05 de abril desde las instalaciones de Rancho La Angelinera, en Cúa. El púnlico animó a cada una de las candidatas, mientras eran calificadas por un jurado de ocho pro-
Los actos litúrgicos darán inicio con el rezo del Santo Rosario a las 2:00 pm, seguido por la solemne Santa Misa a las 2:30 pm. Esta eucaristía será oficiada por el padre José Luis Ayala y el padre Armelin de Sousa, quienes guiarán a los presentes en un momento de profunda espiritualidad. La celebración religiosa se verá enriquecida por la melodiosa participación de la Coral del Centro Portugués de Caracas, elevando con sus cantos la solemnidad de la ceremonia. Una vez finalizada la misa, los asistentes acompañarán en fervorosa procesión la imagen de la Virgen de Fátima, recorriendo los alrededores del parque La Paz a partir de las 3:30 pm. La Banda Recreativa Madeirense, con su alegre música, marcará el ritmo de este acto de fe y devoción popular, llenando de colorido y tradición las calles de El Paraíso. La celebración continuará con una variada presentación de gru-
pos musicales y folklóricos que animarán la tarde. El público podrá disfrutar del vibrante folclore del Grupo Os Lusiadas, la energía musical de Yuseli y The Newman, y el contagioso ritmo de Parceiros
Banda Show. La animación del evento estará a cargo del reconocido Nino Acosta, quien guiará al público a través de las diferentes presentaciones.
Además de los actos religiosos y culturales, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una variedad de comidas típicas portuguesas, incluyendo el bolo do caco, la espetada, postres y bebidas. La venta de estos alimentos tendrá un propósito benéfico, ya que los fondos recaudados durante la fiesta serán destinados al proyecto de construcción del techo de la Iglesia Nuestra Señora Reina del Mundo, una iniciativa importante para el bienestar y la continuidad de las actividades parroquiales.
La Guaira se reúne en familia La comunidad portuguesa residente en el estado La Guaira, se están preparando para organizar nuevamente las fiestas en honor a Nuestra Señora de Fátima, programada para el domingo 11 de mayo en las instalaciones del Centro Luso Venezolano, ubicado en la población de Catia La Mar, municipio Vargas, en la región del litoral central.
La festividad de los 108 años de las apariciones de la Virgen de Fátima en El Centro Luso Venezolano de Vargas, iniciará con la celebración de la misa pautada a las 4:00 pm, la misa será oficiado presidido por el párroco de la Iglesia San Bartolomé Apóstol de Macuto, Rafael Troconis, al concluir la celebración eucarística se dará inicio a la procesión de la imagen en las calles aledañas de las instalaciones del club.
En las actividades culturales se presentará la Orquesta SONGSolo2 y el Grupo Folclórico del Centro Luso Venezolano de Vargas, quienes animarán a los asistentes . Habrá venta de gastronomía portuguesa, entre ellos bolo do caco, pasteles de nata, espetadas, entre otros platos típicos.
Los fondos recaudados durante la festividad de Nuestra Señora de Fátima en Catia La Mar serán donados al tratamiento del señor Juan Veloza. El comité organizador de las festividades de la Virgen de Fátima en el estado La Guaira extendió la invitación a toda la comunidad luso-venezolana residente en la entidad guaireña a renovar la fe por la Virgen de Fátima y de mantener las tradiciones portuguesas en el Año Jubilar de la Esperanza.
fesionales de la comunicación social y ocho expertos en materia de cultura y farándula. El evento contó con la animación de Carmen Alicia Díaz y Fabiola Vegas. El jurado calificador evaluó Puesta en Escena, Creación del Show, Vestuario, Acompañamiento Escénico y Entretenimiento del Show en el renglón de prueba de talento, mientras que la prensa evaluó algunos aspectos como oratoria, tono de voz, dominio del tema y confianza. Las candidatas son: Ribeira Li-
ma por Anthonella Peña, Camacha por Samantha Rodrigo, Monte Verde por Yosneidys González, Ribatejo por Sofía Carrión, Nazaré por Rossana Pimentel, Apulia por Adriana Guillen, Braga por Davianyela Pose y Viana do Castelo por Giselle Dos Santos. La presidente de la Cofradía Virgen de Fátima de Cúa, Milagros Da Corte, expresó su agradecimiento por la masiva asistencia de las personas en asistir a la prueba de talento y presentación de la prensa de las candidatas.
MARCOS RAMOS JARDIM
La Academia del Bacalao de Caracas presidido por José Luis Ferreira, organizará la tertulia especial del vigésimo octavo aniversario, pautado para el sábado 10 de mayo del presente año 2025 a las 8:00 pm en las instalaciones el Salón Nobre del Centro Portugués ubicado en la Avenida Luis de Camões, Urbanización Macaracuay en Caracas.
Como es de costumbre, la Tertulia Aniversario al igual que la Tertulia de Fin de año en noviembre, es de público familiar, en esta oportunidad de ambiente festivo donde los compadres podrán llevar a sus comadres, hijos y nietos,
el código de vestimenta para ese día es de etiqueta semi formal. Los compadres asistentes podrán disfrutar de un amplio menú que constará de una variedad de contornos de la gastronomía portuguesa y venezolana, como plato principal el tradicional Bacalao, con sus respectivos contornos y acompañantes distribuidos tipo buffet, mientras que los repertorios de bebidas estarán distribuidos por una botella de whisky y dos botellas de vino por mesa.
Cada mesa tendrá ocho personas en su alrededor, se estima una capacidad de 500 personas quienes disfrutarán de las presentaciones musicales, rifas y de-
más sorpresas. Los fondos recaudados de la Tertulia de Fin de Año de la Academia del Bacalao de Caracas irán en beneficio al Lar Padre Joaquim Ferreira y otras obras de caridad social.
La Academia del Bacalao de Caracas fue fundada el 10 de marzo de 1997, siendo los primeros académicos del bacalao en establecerse en el continente americano, desde su fundación en Caracas siempre ha contado con el compadre José Luis Ferreira en la presidencia de esta asociación portuguesa filantrópica, de lo cual han organizado dos de los 51 congresos mundiales de las Academias del Bacalao, durante las ediciones de 2005 y 2024.
Los miembros de la tripulación Os Parceiros da Nau Sem Rumo de Caracas, organizarán su tercer viaje del año 2025 planificado para el jueves 24 de abril a partir de las 1:00 pm en las instalaciones de La Terraza del Hotel Dubái ubicado en el sector La Yaguara, al suroeste de Caracas, Distrito Capital. Siendo esto la segunda vez que el hotel acogerá un viaje de Os Parceiros, siendo la última ocasión realizado un 30 de marzo del año 2023.
Los Parceiros estarán bajo la capitanía de Juan Panorama, por lo tanto, en este viaje por contará con una gastronomía variada entre lo mediterráneo y lo lusitano, por consiguiente, el menú tendrá platos como: Hervido de Pescado, Arroz a la Marinera, Mini Prego de Pernil, acompañado de alitas de pollo, tequeños, huevos de codorniz, queso y aceitunas.
Mientras que, en el repertorio de postres habrá helado Tu Paleta y Pastel de Nata, además contará con las bebidas tradicionales whisky, vino, sangría, cerveza y la
MARCOS RAMOS JARDIM
Los compadres de la Academia del Bacalao de Valencia realizarán la primera tertulia del presente año 2025, denominado como “Tertulia del Bacalao Llanera” programado para el miércoles 30 de abril en las instalaciones del Centro Social Madeirense, ubicado en el municipio San Diego, estado Carabobo.
Por lo cual, los compadres residentes en la región central, asistirán al almuerzo que refuerza los lazos de hermandad y amistad entre portugueses y venezolanos, cumpliendo con el objetivo de recaudar fondos para las instituciones de beneficencia y familias carenciadas.
El presidente de la Academia
del Bacalao de Valencia, Manuel Rodrigues Da Tenda, extendió la invitación a los compadres en asistir a la primera tertulia del año. Que tiene como novedad la temática llanera, de lo cual sugirió llevar sombrero o vestimenta típica de esta región venezolana, donde aspiran seguir aumentando la cantidad de compadres con el fin de fortalecer la institución académica en Carabobo.
En esta oportunidad, el menú de la tertulia tendrá como entrada una variedad de contornos, sopas, Bacalao como plato principal, postres típicos, torta, ensalada y sus respectivas bebidas como vino y whisky 12 años, iniciando a partir de las 8:00 pm del miércoles 30 de abril.
MARCOS RAMOS JARDIM
La Academia del Bacalao de los Altos Mirandinos tendrá la segunda tertulia mensual del año 2025, pautado para el martes 22 de abril, en las instalaciones del Restaurante Pasatiempo Grill, que se encuentra ubicado en la localidad de San Diego de los Altos, municipio Los Salias, estado Miranda.
Poncha al estilo de Curral das Freiras. Como es tradición en esas tertulias, son la las presentaciones culturales y artísticas, donde estará presente la animación musical de Humberto Cuevas y su Show, Mariachi Álamo, Tramao Llanero y DJ Isidro de Nóbrega. También se realizará un torneo en parejas sorteadas de Dominó, donde los cuatro primeros lugares obtendrán premios. Además, se sortearán varias rifas con su respectivo número de anotación, con diferentes premios otorgados por el patrocinio de las empresas.
El presidente de la Academia del Bacalao de los Altos Mirandinos, Celestino Dos Santos, convida a los compadres residentes en los municipios Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal en asistir a la segunda tertulia del año, de igual manera aprovechó de extender la invitación a los compadres adscritos a Caracas en asistir en
un nuevo sitio que albergará una tertulia del bacalao. Como es tradición, el menú de la tertulia tendrá como almuerzo principal, el Bacalao, principal plato de la gastronomía portuguesa que vendrá acompañado de sus respectivos contornos de la cocina lusitana y venezolana, postres y las bebidas tradicionales como el vino y el whisky. La jornada iniciará a partir de las 1:00 pm del martes 22 de abril. La Academia del Bacalao Altos Mirandinos fue fundado en febrero del año 2011 y fue oficializada un 17 de noviembre del año 2024, siendo la 61° academia del bacalao del mundo, antecediendo a la más reciente Academia del Bacalao de Bucarest, Rumania.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La sede de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas en Macaracuay se convirtió el pasado miércoles 09 de abril en un centro de esperanza y solidaridad al celebrar su tradicional jornada mensual de beneficencia. Desde tempranas horas de la mañana, la organización abrió sus puertas para brindar apoyo esencial a familias venezolanas, demostrando una vez más su compromiso inquebrantable con la comunidad.
En esta oportunidad, la jornada logró beneficiar a un total de 132 familias, quienes recibieron valiosos combos de alimentos no perecederos y productos de higiene personal, contribuyendo así a aliviar las necesidades básicas de sus hogares. Adicionalmente, 201 personas fueron atendidas con la entrega de medicamentos, un aporte crucial para la salud y el bienestar de los más vulnerables.
Más allá de la asistencia material, la jornada se enriqueció con las tradicionales clases de formación que caracterizan a la labor de las Damas Portuguesas. En esta
ocasión, las participantes aprendieron a elaborar hermosos claveles de papel, una actividad que sirvió como emotivo homenaje al 25 de abril de 1974, fecha en la que se conmemora la histórica Revolución de los Claveles en Portugal. Esta iniciativa permitió estrechar lazos culturales y recordar un momento significativo en la historia lusa.
La jornada contó con una destacada participación del Instituto Portugués de Cultura, quienes animaron la mañana con diversas canciones, fortaleciendo el ambiente de comunidad y celebración. Asimismo, se hicieron presentes figuras como William Figueira, agregado social de la Embajada de Portugal en Venezuela, y Jorge Gameiro, esposo del Embajador de Portugal en Venezuela, quienes ofrecieron apoyos consulares con los asistentes.
La dedicación y el esfuerzo de las voluntarias de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas fueron fundamentales para el éxito de esta jornada, reafirmando su rol como un pilar de apoyo para numerosas familias en Cara-
cas. Su compromiso continuo con la asistencia social y la promoción de la cultura portuguesa sigue dejando una huella positiva en la comunidad luso-venezolana.
“Ya hemos visto en nuestra organización que cuando las personas no pueden mantenerse a sí mismas, también se deprimen y hay un ambiente de tristeza en las familias. También hay soledad cuando no se cubren las necesidades, porque los hijos de muchos de los que hoy ayudamos tuvieron que emigrar de Venezuela y (...) se quedaron solos”, dijo Lucecita Ferreira, presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas (SBDP).
La presidente de la SBDP explicó que la situación económica en Venezuela es complicada, afectando tanto a nacionales como a extranjeros, e incluso al empresariado, que sigue siendo solidario pero también está pasando apuros.
“También hemos recibido ayuda tanto del Gobierno de Lisboa como de la Región Autónoma de Madeira. Es una ayuda pequeña, pero también significativa para nuestro trabajo”, subrayó.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Una jornada llena de sabor y tradición se vivió el pasado 09 de abril en el Lar Padre Joaquim Ferreira, ubicado en Los Anaucos, gracias a la iniciativa de Las Nietas del Lar. Este grupo de personas dedicadas al bienestar de los abuelos de la institución organizó una especial merienda para celebrar la Pascua,
rindiendo homenaje a las raíces portuguesas y venezolanas. Los abuelos disfrutaron de una selección de dulces y platos típicos de ambas culturas. La mesa se engalanó con el esponjoso Pão de Lo, los tradicionales Belindros, la simbólica Cruz de Pascua y el espectacular Folar de Pascua, manjares que evocan las costumbres lusitanas de esta festividad.
MARCOS RAMOS JARDIM
João Sidónio Rodrigues, comerciante, filántropo, uno de los miembros fundadores de las asociaciones Os Parceiros da Nau Sem Rumo y Filhos de Cámara de Lobos, siendo un hombre muy activo en el seno de la comunidad portuguesa en Venezuela, falleció el pasado martes 08 de abril del presente año 2025 en su residencia en la ciudad de Caracas, Distrito Capital. Rodrigues nació el 18 de febrero de 1964 en la municipalidad de Cámara de Lobos, Isla de Madeira en Portugal, desde muy joven, se destacó por su espíritu alegre, su amor por la música y su entusiasmo por participar en los despiques y celebraciones tradicionales de su tierra natal. A los 16 años, emigró a Venezuela un 15 de septiembre de 1978, cuya nación lo acogería como su segundo hogar. Allí, con esfuerzo y constancia, se estableció como comerciante, y al mismo tiempo, mantuvo vivas sus raíces portuguesas participando activamente en la comunidad luso-venezolana.
Fue un gran colaborador en el Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de Fátima en los Altos Mirandinos, donde era reconocido por su apoyo en las celebraciones religiosas, especialmente preparando la tradicional espetada. También formó parte de la construcción y actividades del Santuario de la
Virgen de Fátima en Guatire y colaboró con la Ermita Nuestra Señora de Coromoto y Fátima ubicado en la localidad caraqueña de San Bernardino. Su amor por la cultura se reflejó en su compromiso con la música y el folclore. Fue directivo y figura central de la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusíadas, donde organizó espectáculos y grabó dos canciones “A Bicicleta do Meu Sogro” e “Despique”, también fue compadre de la Academia del Bacalao de Caracas y uno de los seis fundadores de Os Parceros da Nau Sem Rumo y Filhos de Cámara de Lobos, en este último donde fue el actual presidente de esta asociación. Gracias a su participación como directivo de la Asociación “Filhos de Cámara de Lobos”, logró llevar hasta su ciudad natal una estatua del busto del Libertador Simón Bolívar, que en la actualidad se encuentra en la Vila de Cámara de Lobos como símbolo del vínculo entre ambas tierras.
Rodrigues también fue miembro activo de grupos como los Sportinguistas de Venezuela y los Lusitanos, participó en numerosas iniciativas de carácter social, formando parte de reuniones mensuales cuya finalidad era recaudar fondos para causas benéficas, como el Lar Padre Joaquim Ferreira, Sociedad de Beneficencia de Damas Portuguesas, entre otras obras y asociaciones.
Pero la sorpresa no quedó ahí, ya que también se ofrecieron cachapas con queso de mano, un clásico venezolano que siempre deleita, y cachitos de jamón, perfectos para complementar la tarde. La alegría y el agradecimiento fueron palpables en los rostros de los abuelos, quienes disfrutaron de cada bocado y de la compañía de Las Nietas del Lar.
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado sábado 05 de abril del presente año 2025, la feligresía luso-venezolana de la Misión Católica Portuguesa hizo acto de presencia en la Iglesia San José de Ñaraulí ubicado en la parroquia caraqueña de San José en Cotiza, uno de los once templos jubilares decretados por la Arquidiócesis de Caracas en marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, en representación del Arciprestazgo de Altagracia, donde la Ermita Nuestra Señora de Coromoto y Fátima se encuentra ubicado.
La comunidad de la Misión Católica Portuguesa pudo presenciar la imagen del Nazareno de San Pablo, principal devoción de la feligresía caraqueña en su visita al Arciprestazgo de Altagracia, los feligreses portugueses asistieron a la misa de las 7:00 pm que fue oficiada por el Director de la Misión Católica Portuguesa, padre Carlos De Abreu.
Donde contaron con la participación de la Asociación Cultural Grupo Folclórico Os Lusiadas y algunos feligreses quienes participaron activamente en la liturgia sabatina correspondiente al
quinto domingo del tiempo litúrgico de la cuaresma. De esta manera, la comunidad portuguesa selló su experiencia llena de fe y esperanza en los 350 años de la Gran Peregrinación Jubilar del Nazareno de San Pablo.
El Nazareno de San Pablo Misionero de la Esperanza es una peregrinación que se realizó en la ciudad de Caracas del 09 de marzo hasta el 16 de abril en conmemoración de los 350 años de la consagración de la imagen que coincide con el Jubileo 2025 que tiene como leva “Peregrinos de la Esperanza”.
El Salón Nobre del Centro Portugués fue el escenario de una vibrante jornada de competencia el pasado martes 8 de abril, albergando el esperado Torneo Interclubes de Canastón. Un total de 19 clubes se dieron cita en este prestigioso evento para demostrar su habilidad y estrategia en el popular juego de cartas.
La contienda por los primeros puestos fue intensa y llena de emoción, culminando con la victoria del equipo de Hebraica, que se alzó con el primer lugar del tor-
neo. El segundo puesto fue para el Caracas Sport Club, mientras que el Caracas Country Club completó el podio al obtener el tercer lugar. El equipo anfitrión, el Centro Portugués, conformado por las destacadas jugadoras Marbelis
Soto, Olivia Arvelaiz, Eneida Ferreira, Inés Carvalho, María Teresa Hernández, Lisette Da Silva, Sara Pereira y Mary De Esposito, tuvo una participación meritoria, logrando ubicarse en el sexto lugar de la clasificación general. La actuación más sobresaliente por parte del equipo del Centro Portugués vino de la mano de Sa-
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Con una emotiva procesión y la tradicional bendición de las palmas, la comunidad del Centro Portugués celebró con profunda alegría y fe el Domingo de Ramos el pasado 13 de abril, iniciando la Semana Mayor. Numerosos miembros del club se congregaron para participar en este significativo acto litúrgico.
Al finalizar la ceremonia, el Pbro. Carlos de Abreu, director de la Misión Católica Portuguesa, bendijo todos los artículos que la comunidad del CP recolectó con gran esmero para la Gran Recolecta Anual de Cuaresma. Esta bendición simbolizó la culminación de un esfuerzo colectivo imbuido de espíritu solidario.
La Comisión de Damas del
Centro Portugués expresó su profundo agradecimiento a cada persona y empresa que se sumó a esta recolecta, realizando generosas donaciones de alimentos, productos de higiene personal, ropa y diversos enseres. En un mensaje público, la comisión destacó que “su generosidad ha sido un faro de esperanza en este tiempo de reflexión”. En los próximos días, todo lo recolectado será entregado a la Casa Hogar Domingo Savio y a la Casa Hogar Madre Teresa de Calcuta, instituciones que brindan invaluable apoyo a quienes más lo necesitan. Esta acción concreta llevará alivio y alegría a estas comunidades, reafirmando el compromiso del Centro Portugués con los valores de la fe y la ayuda mutua en esta significativa Semana Santa.
ra Pereira y Mary De Esposito, quienes brillaron individualmente al alcanzar un impresionante segundo lugar entre un total de 78 parejas participantes. Este logro resalta el talento y la compenetración de estas dos jugadoras. La directiva del Centro Portugués extendió sus más sinceras felicitaciones a todos los equipos que participaron en el torneo por su esfuerzo y deportividad. El torneo Interclubes de Canastón demostró una vez más la pasión y el nivel competitivo que existe en esta disciplina dentro de la comunidad de clubes de Caracas.
La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios abre las inscripciones para un programa que combina formación de alto nivel y valiosas oportunidades de networking. La iniciativa se enmarca en una estrategia de ampliación del Comité de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de ANSA, que ahora incluirá a aliados y relacionados con el sector, buscando así fortalecer el ecosistema empresarial. La cita será el próximo 23 de abril desde las 08:30 a.m. en el Centro Empresarial Los Ruices. Esta ampliación del Comité
viene acompañada de la promoción del exitoso Programa de Formación de Microempresarios Banesco, una valiosa herramienta que ANSA pone a disposición de emprendedores con el objetivo de impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de sus negocios. La sinergia entre la experiencia de ANSA y el reconocido programa de Banesco promete ofrecer a los participantes conocimientos prácticos y herramientas esenciales para el desarrollo de sus microempresas. Los interesados en participar en este programa están invitados a confirmar su asistencia a través del +58 416 613 3158.
Con el fervor de la Semana Santa, en La Guaira se estrenó en sus actividades el nuevo obispo de La Guaira, monseñor Pablo Modesto González Pérez. En distintos actos litúrgicos y procesiones, el alto prelado visitó los principales templos, catedrales e iglesias de esta entidad federal, sin excluir al Santuario en honor al “médico de los pobres”, José Gregorio Hernández, ubicado en la parroquia Urimare, al oeste de esta región cercana a la capital Caracas.
“Aquí vienen con gran devoción, por sus milagros para sanar en un espacio para la paz y la oración. Él (José Gregorio) no es de Trujillo (nació en Isnotú, una localidad del estado andino de Trujillo), él es el santo del pueblo venezolano”, aseguró el padre Alfredo Bustamante, párroco de Urimare.
La canonización de Hernández, así como de la monja Carmen Rendiles, fueron autorizadas a principios de este año por el Papa Francisco, a fin de exaltar su entrega espiritual y la vocación de servicio por el prójimo.
El nuevo obispo González Pérez se siente preparado para el desafío
evangelizador en esta entidad federal, donde destaca una comunidad portuguesa que apuesta a la paz y el progreso de Venezuela.
“Estamos felices por nuestro santo José Gregorio Hernández y desde su Santuario en La Guaira pedimos por la paz y el prosperidad de Venezuela. También queremos fortalecer los lazos de hermandad con Portugal”, comentó Atina Coelho, una lusa descendiente que aprovecha el asueto pa-
ra orar, reconectarse con Dios y disfrutar de las playas en un estado turístico.
Coelho, una veterinaria de 33 años, visitó, igualmente, a sus parientes de origen portugués, con quienes compartió reflexiones ecuménicas, baños de mar Caribe, bolos do caco, espetadas y sidras. En las misas de Semana Santa en La Guaira, se ha observado una numerosa asistencia, sobre todo las del Domingo de Ramos y la del
Miércoles Santo del Nazareno de San Pablo. En ambas fechas, entre los fieles católicos, figuraron decenas de familias de raíces lusitanas, que manifestaron su regocijo por el nuevo obispo González, quien sustituyó al hoy Arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo. González es el quinto obispo de la Diócesis de La Guaira, creada el 15 de noviembre de 1970, tras firmarse la Bula del Papa Paulo VI. La Diócesis surge del deslinde con
la Arquidiócesis de Caracas y cuenta con 25 parroquias.
Un mañana mejor “Estamos esperanzados en un mañana mejor para los venezolanos; este país tiene todo para progresar y sé que Dios no nos va a abandonar”, dijo Sérvulo Gomes, comerciante lusitano, acompañado por su esposa e hijos en una homilía en la Catedral de La Guaira. Esa iglesia de estructura colonial se ubica en el corredor histórico, en el que también está la Ermita del Carmen, un templo que en el año 1842 recibió temporalmente los restos mortales de El Libertador Simón Bolívar, provenientes de Santa Marta (Colombia). De acuerdo con la cuenta de Instagram del Instituto de Turismo de La Guaira (@turismolaguaira. ve), los siete templos a recorrer en la región son los siguientes: la Catedral San Sebastián en Maiquetía; la Ermita del Carmen en La Guaira; la Catedral San Pedro Apóstol en La Guaira; el Santuario de José Gregorio Hernández en Urimare; y las iglesias San Bartolomé en Macuto; Santo Domingo de Guzmán en Tanaguarena y San Francisco de Asis en Naiguatá.
El Santo Cristo de la Salud de La Guaira no solo es venerado desde el 21 de marzo de 2022, fecha en la que el Ministerio de la Cultura declaró su procesión como Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela.
Todas las expresiones populares y actos litúrgicos a su alrededor responden al tiempo de Cuaresma, previo a la Semana Santa.
“Yo vengo de Caracas a agradecerle por su ayuda, por la salud de mis familiares. Es un Cristo realmente milagroso”, relató Carla Rodrigues, lusa descendiente de 54 años de edad.
Está agradecida porque su padre “ya no tiene rastros de esa enfermedad y todo fue por pedirle a este Cristo”.
Se refería la mujer a una complicación pulmonar que mantuvo en vilo a su progenitor, un albañil de 80 años que llegó a La Guaira en 1975, procedente de la isla de Madeira.
Igualmente, expresó su agradecimiento María Da Costa, una ama
de casa que participa anualmente de los honores al Santo Cristo de La Guaira.
“Vivo cerca de la catedral, donde está el Cristo de la Salud, que nos ha protegido con su gran poder de sanación”, dijo.
Desde 1600
Los milagros adjudicados y la fe que le profesan en el Litoral Central, se remonta al año 1600, cuando llegó por error al puerto marítimo de La Guaira.
La feligresía preparaba la Sema-
na Mayor de la época y se aferró a su imagen. No permitió a las autoridades locales llevárselo de la Iglesia de la Ermita del Carmen, la misma que en 1842 recibió los restos mortales de El Libertador Simón Bolívar.
El 8 de octubre de 1857 trasladaron su imagen a la Catedral San Pedro Apóstol de La Guaira, templo en el que se le ha rendido tributo espiritual hasta el presente. Esta festividad alcanza hasta las poblaciones de Petare (estado Miranda) y Zaraza (estado Guári-
co), lo que la convierte en una de las manifestaciones religiosas más antiguas del país. Este año se cumplieron 426 años desde que arribó a la vida espiritual de los guaireños y otros visitantes nacionales y extranjeros.
“El Cristo de la Salud de La Guaira es nuestro y estamos pidiéndole por la cura de los enfermos, por los que sufren porque les faltan medicinas y los alimentos”, comentó Idania Cortez, quien participó de la procesión, que congregó a centenares de personas de La
Guaira Colonial, Macuto, Caraballeda, Naiguatá y Caracas.
De piel morena e incólume
A este Cristo de piel morena, que está en una cabina de madera y vidrio, se le atribuyen milagros de sanación de miles de personas.
Pero quizás el mayor regocijo espiritual está en que su imagen quedó intacta, luego de los efectos del deslave del 15 de diciembre de 1999 en el entonces estado Vargas. Ello incrementó su prestigio santoral y la devoción de miles de guaireños y visitantes.
“La lluvia, el agua, las piedras, el lodo y cualquier otro obstáculo no han podido con él. Es nuestra gran esperanza”, agregó Cortez, una obrera del puerto marítimo de La Guaira.
También Samantha Pérez tiene muchas razones para aferrarse al poder de sus milagros. “El año pasado sufrí un infarto e invoqué al Santo Cristo de la Salud para que me librara de todo mal y me cumplió. Estoy agradecida de seguir viva”, expresó la mujer de 59 años de edad.
O executivo açoriano celebrou esta semana um protocolo para constituição da nova Rede Internacional de Organizações de Serviço Social dos Açores e da Diáspora, para fomentar a colaboração e responder à integração dos açorianos emigrados e regressados à região.
O acordo foi celebrado esta segunda-feira, em Ponta Delgada, na ilha de São Miguel, no âmbito do Encontro Internacional de Organizações de Serviço Social dos Açores e da Diáspora, promovido pelo Governo Regional (PSD/CDSPP/PPM).
Segundo o texto do protocolo, que envolve a Secretaria Regional dos Assuntos Parlamentares e Comunidades e cerca de duas dezenas de instituições, o mesmo é justificado por a sociedade atual ser “cada vez mais marcada pela globalização, caracterizada pela instabilidade internacional e por fluxos migratórios cada vez mais intensos, o que exige uma ação permanente baseada na articulação entre entidades governamentais e instituições da sociedade civil”.
O Governo dos Açores, através da Direção Regional das Comunidades, tem estabelecido parcerias com diversas instituições sediadas nas comunidades açorianas radicadas na América do Norte, designadamente nos Estados Unidos, Canadá e Bermuda.
Além disso, a Direção Regional das Comunidades integra a Rede de Suporte Sociocultural à Mobilidade Humana, que desenvolve trabalho no âmbito da ação social, no sentido de apoiar os processos de integração dos açorianos na diáspora e dos que optam por regressar à região.
Contudo, lê-se no documento, as instituições com quem a Direção Regional das Comunidades tem vindo a estabelecer parcerias são, por vezes, confrontadas com constrangimentos a nível de recursos técnicos, humanos, logísticos ou outros, dificultando uma resposta rápida e eficaz às situações/problemas da população açoriana migrante.
Assim, as entidades envolvidas consideram que “importa promover e desenvolver um trabalho em rede por forma a potenciar os recursos existentes em cada instituição e, dessa união de esforços e contributos, conseguir responder de forma articulada e concertada aos desafios colocados”.
De acordo com o documento, pretende-se “promover um conjunto de respostas de suporte sociocultural que permitam, através da cooperação entre diferentes entidades regionais, nacionais e estrangeiras, contribuir para a integração efetiva dos açorianos emigrados e açorianos regressados à região” e posicionar a Rede Internacional de Organizações Comunitárias de Serviço Social
CORREIO / LUSA
As cartas destinadas ao voto por correspondência das comunidades portuguesas nas eleições legislativas de 18 de maio começaram esta semana a ser enviadas para 189 países distintos.
como “estrutura de suporte e projeção de políticas sociais ativas no domínio da problemática do emigrante e do emigrante regressado”.
Rentabilizar recursos e estratégias, evitando uma ineficaz duplicação de intervenções e melhorando respostas estruturadas e articuladas e promover a realização de estudos e diagnósticos que permitam um conhecimento mais profundo da realidade e uma permanente adequação da intervenção dos diversos intervenientes, são outros dos objetivos.
A nova rede desenvolve a sua intervenção junto de emigrantes e emigrantes regressados, em situações de vulnerabilidade e/ou exclusão social, sujeitos a repatriamento ou deportação, de crianças e jovens em situação de exclusão social, negligenciados, com dificuldades de aprendizagem ou em situação de adoção e de pessoas vítimas de crime.
O protocolo revoga o celebrado em 10 de novembro de 2011 e é válido até 31 de dezembro de 2025, considerando-se automática e sucessivamente renovado por períodos de um ano.
A Direção Regional das Comunidades assume o papel de promotor e de coordenação da Rede Internacional de Organizações de Serviço Social dos Açores e da Diáspora.
De acordo com a RDP Internacional, a primeira “remessa” foi enviada na segunda-feira, 14 de abril, para os países da Ásia e da Oceania onde se encontram cidadãos portugueses recenseados. Nos próximos dias, adianta a mesma fonte, serão enviadas as cartas restantes, a um ritmo previsto de 300 mil por dia.
Recorde-se que este processo teve início após a divulgação do sorteio da ordem dos partidos nos boletins de voto referentes aos respetivos círculos eleitorais.
O primeiro-ministro, Luís Montenegro, anunciou a abertura de novos espaços do cidadãos em dez consulados.
“Eu tenho hoje o privilégio de poder partilhar a nossa decisão que vai ser consumada muito brevemente de abertura de novos espaços do cidadão em dez consulados”, anunciou.
Esses espaços, detalhou o primeiro-ministro, serão aber-
tos nos consulados de Portugal em Berlim, Luxemburgo, Genebra, Zurique, Madrid, Barcelona, Luanda, Boston, Toronto e Rio de Janeiro.
“A partir destes espaços os cidadãos portugueses – e outros cidadãos que não sendo portugueses precisam de contactar com a administração pública portuguesa – terão uma porta aberta mais ágil para poder interagir com os nossos serviços”, disse Luís Montenegro.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
Los amantes del cine documental y la música con alma se sumergirán en la profunda y melancólica belleza del fado con la proyección del aclamado documental “Fados” del reconocido director español Carlos Saura. La cita será en el emblemático Cine Jacobo Penzo de la Casa Rómulo Gallegos, ubicado en Altamira, en dos únicas funciones: el próximo jueves 17 de abril a las 06:30 p.m. y el domingo 20 de abril a las 04:00 p.m.
Con “Fados”, Carlos Saura, maestro del cine musical, completa su trilogía dedicada a la canción urbana, precedida por las exitosas
“Flamenco” y “Tango”. En esta ocasión, el cineasta dirige su mirada hacia las entrañas de Lisboa para explorar el nacimiento del fado, destacando su origen como una expresión musical arraigada en los barrios humildes y portuarios de la ciudad.
Lejos de centrarse en la danza, como en sus anteriores entregas, Saura se adentra en la esencia vocal y lírica del fado, revelando su fuerza emotiva y su capacidad para transmitir sentimientos profundos de saudade, amor, pérdida y esperanza. A través de una narrativa visualmente impactante y la participación de destacados intérpretes del género, “Fados” ofre-
ce un viaje sensorial a través de la historia y la evolución de esta expresión artística única.
El documental presenta las voces y el talento de figuras icónicas del fado, así como de jóvenes promesas que mantienen viva la tradición, ofreciendo un panorama completo y vibrante de este género musical declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La proyección de “Fados” en el Cine Jacobo Penzo representa una oportunidad invaluable para el público caraqueño de experimentar la riqueza cultural de Portugal y la maestría cinematográfica de Carlos Saura.
CORREIO DA VENEZUELA
CORREIO DA VENEZUELA
Desde Caracas hasta Sicilia, el talento juvenil luso-venezolano ha logrado destacarse a nivel internacional. Camila Gomes, estudiante del colegio ítalo-venezolano Simón Bolívar y Giuseppe Garibaldi, fue reconocida como Mejor Actriz en la categoría de Representación en la VIII edición del Concurso Internacional Uno, Nessuno e Centomila, celebrado en Agrigento, Italia. Este galardón celebra el esfuerzo y la entrega de un grupo de jóvenes actores que, bajo la dirección del profesor Natale La Rocca, presentaron en italiano la obra Così è (se vi pare) (Así es, si así os parece), del Nobel Luigi Pirandello. El subdirector Claudio Milazzo representó al colegio en el festival presentando la grabación de la obra, que cautivó al jurado internacional. “Recibir esta noticia desde Caracas fue profundamente emocionante”, confesó Camila Gomes. “Ser reconocida
en la tierra de Pirandello reafirma mi sueño de dedicarme profesionalmente al teatro. Es como si el universo me confirmara que voy por el camino correcto”. Sobre el desafío de interpretar a Pirandello en italiano, la joven actriz reflexionó: “Dominar el idioma en clase fue solo el primer paso. Encarnarlo en escena exigió ir más allá: cada pausa, cada gesto, cada inflexión vocal necesitaba transmitir auténtica italianidad. Pasé noches enteras ensayando frente al espejo hasta que los diálogos dejaron de ser palabras para convertirse en verdades vividas. Este premio es la prueba de que logré, aunque fuera momentáneamente, convertirme en ese personaje siciliano”. Junto a Camila Gomes, la compañía de teatro del colegio estuvo compuesta por Enmanuel Sánchez, Miguel Páez, Salomé Manzano, Rocío Pérez, Roger Capozzolo, Luisana Carrero, Gabriel Acosta, Valery González, Sarah Peñuela y Diego Ponce.
Por primera vez en la historia del Conservatorio - Escuela de Artes de Madeira, uno de sus alumnos ha sido seleccionado para participar en el prestigioso proyecto Concertgebouw Young, organizado por la famosa Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam. El joven violinista Jesús Madrid fue uno de los elegidos entre cientos de candidatos de toda Europa, destacando por su talento, dedicación y trayectoria artística.
La selección de Jesús Madrid representa no sólo «un reconocimiento individual, sino también un hito significativo para la institución, que valida la labor pedagógica y artística llevada a cabo en el Conservatorio». Con más de dos décadas de participación constante en iniciativas como la Joven Orquesta de los Conservatorios Oficiales Portugueses de Música o
la Joven Orquesta Portuguesa, entre otras, el Conservatorio de Madeira - Escuela de Artes refuerza ahora su proyección europea con esta distinción sin precedentes, demostrando su papel activo en el fomento de la participación de sus alumnos en experiencias de excelencia, a través de la preparación y orientación para importantes proyectos orquestales a nivel nacional e internacional.
La participación de Jesús en este
programa intensivo, que tiene lugar cada dos años, será una oportunidad única de crecimiento artístico y afirmación personal. Concertgebouw Young combina ensayos orquestales, música de cámara, clases magistrales y otras actividades de desarrollo personal, y está dirigido por directores de renombre internacional. En agosto de 2025, la Orquesta actuará bajo la dirección de Elim Chan en dos de las salas de conciertos más prestigiosas del mundo: el Concertgebouw de Ámsterdam y la Elbphilharmonie de Hamburgo. El programa incluirá la Sinfonía nº 5 de Dmitri Shostakóvich, el Concierto para violonchelo de Ed-
ward Elgar y Moondog, de Elizabeth Ogonek, en estreno holandés. «La carrera de Jesús Madrid es también un ejemplo de cómo la dedicación individual, unida a una sólida estructura pedagógica, puede abrir puertas extraordinarias», señala la institución. Nacido en 2008 en Valencia, Venezuela, Jesús comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Carabobo y en 2021 ingresó en la Orquesta Sinfónica de Carabobo, con la que colaboró durante dos temporadas. Desde 2023 estudia en el Conservatorio de Madeira - Escuela de Artes, donde cursa 2º curso de Instrumentista Profesional, en la clase de violín.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
El Deportivo Miranda dio la campanada en la tercera jornada de la Liga Futve2 al derrotar por la mínima al hasta entonces invicto Marítimo de La Guaira en un encuentro disputado en el Polideportivo Arnaldo Arocha. Un solitario gol de cabeza de William Arismendi en la segunda mitad fue suficiente para que los locales sumaran tres puntos importantes y rompieran la racha positiva del conjunto litoralense.
El partido se caracterizó por un planteamiento táctico inteligente del Miranda, que supo contener las embestidas iniciales del Marítimo y generar peligro en ataque con las internadas de Edwin Gallego, Luis Annese y el propio Arismendi. Precisamente, el recién ingresado Aris-
mendi, quien apenas llevaba un minuto en el terreno de juego, aprovechó un centro preciso para enviar el balón al fondo de las redes al minuto 69, desatando la euforia en la afición local.
Para el Marítimo, la lesión temprana del colombiano Jhoao Rivelino Hinestroza supuso un duro golpe en sus planes. A pesar de los intentos del técnico por reordenar el equipo con el ingreso de Armando Rivas, buscando adelantar las líneas junto a Robin Ramos y Miguel Vidal, el gol del empate se hizo esquivo. La oportunidad más clara llegó en el minuto 83’ en los pies de Jesús Benavides, pero su remate no logró superar la intervención del guardameta local, Jesús Vega. La polémica también se hizo presente en los minutos finales, cuan-
do Emmanuel Moreno cayó dentro del área tras una falta que el árbitro principal, Yorman Madrid, no consideró como pena máxima, generando airadas protestas por parte de los jugadores y el cuerpo técnico del Marítimo.
Con esta derrota, el Marítimo de La Guaira se queda con 4 puntos en la tabla de clasificación, producto de una victoria, un empate y esta reciente caída. El equipo de la costa tendrá la oportunidad de redimirse el próximo sábado 19 de abril, cuando reciba en casa al Dynamo Puerto FC en el marco de la cuarta jornada de la Liga Futve2, en un encuentro programado para las 5 de la tarde. Por su parte, el Deportivo Miranda celebra una importante victoria que los impulsa en el inicio del campeonato.
MIKE SUÁREZ FERREIRA
La emoción de la Liga FutVe Femenina se traslada al litoral central este miércoles 16 de abril, cuando el aguerrido equipo femenino del Club Sport Marítimo La Guaira reciba en su fortín del complejo deportivo Camurí Chico a la siempre competitiva Academia Integral de Fútbol Femenino (ADIFEM). El encuentro, correspondiente a la tercera jornada del apasionante torneo nacional, está pautado para las 10:00 a.m.
Las rojiverdes del Marítimo buscarán hacer valer su localía y sumar tres puntos importantes en
su camino por la Liga FutVe Fem. Con el aliento de su afición, intentarán imponer su ritmo de juego ante una ADIFEM que siempre se presenta como un rival exigente y con jugadoras de gran talento.
Este choque promete ser un espectáculo vibrante para los amantes del fútbol femenino venezola-
MARCOS RAMOS JARDIM
La Casa del FC Porto de Caracas ubicado en Los Dos Caminos, municipio Sucre, estado Miranda, organizará su tercer torneo de dominó desde la llegada de Manuel Oliveira, como presidente de la Filial 43 del FC Porto, la competición se realizará el sábado 03 de mayo a las 1:00 pm en la sede portista.
La realización del Torneo de Domino se realizará bajo el formato individual a través del método suizo, se jugará siete partidas de cien puntos acumulados, habrá trofeos y premios metálicos para los tres primares lugares de este certamen deportivo. Contarán con el patrocinio de la Caixa Geral de Depósitos a través de la representación de su escritorio en Venezuela, para participar en dicho torneo tendrá que dirigirse a la sede de la Casa del FC Porto de Caracas, el valor único es de 20$ USD, habrá oportu-
nidad de inscribirse hasta el viernes 02 de mayo del presente año 2025.
El presidente de la filial 43 del FC Porto, Manuel Oliveira, convidó a la comunidad portuguesa y los atletas de la disciplina deportiva de Dominó, en participar en dicho torneo para seguir fortaleciendo el espíritu deportivo dentro del seno de la comunidad luso-venezolana, bajo los valores que representa el FC Porto encajando un ambiente de hermandad y fraternidad donde ofrecerá lo mejor de la gastronomía portuguesa.
Con la organización de este torneo de dominó, la Casa del FC Porto aspira su tercer campeón desde el inicio de la década de los 20 de este siglo XXI, la primera vencedora ocurrió el 27 de agosto de 2022, cuando venció la ítalovenezolana Emilia Peirano y el segundo campeón fue el luso-venezolano José Passo, acontecido el 08 de julio de 2023.
MARCOS RAMOS JARDIM
El pasado domingo 06 de abril se realizó la tercera jornada del Campeonato de Softbol de la Región Autónoma de Madeira “Copa Rafael Humberto Castillo”, dichos partidos se disputaron en el Estadio Municipal “La Santa” ubicado en Porto Moniz.
no. Ambos equipos llegan con la motivación de escalar posiciones en la tabla y demostrar su potencial en este inicio de temporada. Se espera un duelo táctico interesante, con jugadoras clave en ambos bandos que buscarán desequilibrar la balanza a favor de sus colores.
En una jornada con encuentros muy disputados con varias carreras anotadas, comenzó con el primer empate histórico entre los Pioneiros de Funchal y los Diamonds de Venezuela, dejando el pizarrón de siete carreras por siete, con este armisticio Pioneiros se coloca en el tercer lugar y los diamantes en el quinto escalón.
Luego en el segundo encuentro,
Caimanes de Madeira gano de manera agónica a Bucaneros da Calheta, con un resultado mínimo de 08 carreras por 07, de esta manera, Caimanes de Madeira con un juego menos se encuentra en el segundo lugar con dos victorias, mientras que el conjunto bucanero está en el séptimo y último escalón con dos derrotas.
La jornada finalizó con la victoria de Cerveceros de Ribeira Brava, quienes cosecharon su tercera victoria consecutiva ante el debutante ACD Boaventura, arrojando el marcador de 7 por 1, por lo cual, los cerveceros se mantienen en el liderato y Boaventura se coloca en la cuarta posición con una victoria y dos derrotas a tres jornadas del inicio de la pelota madeirense.