Febrero-Marzo 2020

Page 21

LA

ENTREVISTA

Jorge Careaga es abogado, egresado de la Universidad Anáhuac generación 86-91 de la Ciudad de México, graduándose con la tesis sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), interesado siempre en temas fiscales, agrarios, civilista de corazón, especializado en derecho civil, Notario público. Ha estado en posiciones trascendentes durante toda su vida laboral, en el Senado, en bancos al igual que en la Secretaría de Hacienda, Comunicaciones y Transportes. Recientemente ha sido nombrado Notario Titular. ¿Qué significa ser empresario en Puerto Vallarta? Significa varias cosas, yo llegué en el año de 1998 a Puerto Vallarta, soy originario de Tepic, aunque viví muchos años en la Ciudad de México, ahí terminé la universidad y tuve tiempo de trabajar en algunos bancos y en el sector público. La llegada a Puerto Vallarta la verdad fue muy sorprendente, sin tener amigos ni contactos, me recibieron muy bien, llegué principalmente como un abogado litigante y a pesar de que no tenía grandes amigos ni contactos locales, el Puerto siempre me dio para vivir bien y para estar muy contento, esa fue una de las cosas que identifiqué al llegar, que es un Puerto muy diferente al que es ahora. Una de las cosas que sí me di cuenta es que necesitaba ponerle mucho empeño, hacer las cosas bien, de manera profesional, para generar un cambio y en cada uno de los negocios familiares que hemos armado y en la Notaria también. Empresarialmente hablando siempre buscamos innovación. Recuerdo que parte de las innovaciones que pudimos hacer en la Notaria, fue ser los primeros en uniformar a nuestro personal, en brindarle a la gente una atención mucho más sistematizada, implementamos sistemas de software que apoyaran la atención al cliente, además de capacitar al personal. La innovación tanto en la Notaría como en los negocios alternos que tenemos nos ha generado beneficios como la confianza y lealtad de nuestros clientes, así como el posicionamiento de los negocios que tenemos. Creo que todavía falta mucho por avanzar, tenemos grandes retos. ¿Cuál es el mayor desafío de las empresas en Puerto Vallarta? Puerto Vallarta y Bahía de Banderas comparten el

mismo destino, se identifican como una sola unidad, así lo vemos y claramente son destinos muy competentes, sin embargo hace falta una profesionalización más avanzada en el tema de los servicios. El reto es poder identificar que vivimos en una comunidad integrada por los dos municipios, que tenemos que trabajar en esa integración para poder prestar el mismo nivel de calidad en servicios en ambos lados del río y, claro, proyectar a nuestra comunidad como si fuera una sola unidad, con un contexto sólido que potencie no solamente a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas sino a toda la Riviera Nayarit junto con la Costa Alegre del sur de Jalisco. Ahora como líder empresarial, además de formar parte de varios organismos, ¿cuál considera que es la clave del éxito? Yo creo que la disciplina, la capacitación continua y, sobre todo, tener una visión integral de solidaridad con los empleados, buscando el bienestar no solamente de nosotros sino el de la gente que trabaja contigo es un reto y una obligación de conciencia personal por parte de los empresarios. Yo comenzaría por esa parte, tenemos que hacer un compromiso de generar un nivel de bienestar suficiente para nuestros empleados y compartir parte de las ganancias. Yo creo que esa es una de las claves que generan lealtad y solidaridad y hace que los empleados se pongan la camiseta contigo, que compartas parte del reto, del compromiso y del amor a lo que estamos haciendo. Creo que es fundamental. ¿Cuál es su visión como nuevo presidente de COPARMEX Puerto Vallarta, hacia dónde quiere proyectar a la COPARMEX? Tenemos una COPARMEX que tiene muchos retos por delante, evidentemente uno de los retos más importantes es el tema de la membresía, pero más allá de la membresía es el lograr un posicionamiento real de lo que es COPARMEX, una imagen que yo considero que todavía se puede fortalecer muchísimo. Un bienestar generalizado que debemos de proyectar y creo que COPARMEX debe ser la piedra angular en la cual se sostiene precisamente uno de los contrapesos necesarios a través de una crítica constructiva, participativa, fundada para que la autoridad pueda ver que el empresariado está unido. Ese va a ser uno de los retos más grandes que podríamos tener el los próximos años con COPARMEX.

EMPRESARIOS HOY

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.