18 minute read

ENTREVISTA Jorge Careaga Presidente -PVR 19ENTREVISTA Jorge Careaga Presidente -PVR 19ENTREVISTA Jorge Careaga Presidente -PVR ENTREVISTA Jorge Careaga Presidente -PVR 19

LA ENTREVISTA

Jorge Careaga es abogado, egresado de la Universidad Anáhuac generación 86-91 de la Ciudad de México, graduándose con la tesis sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), interesado siempre en temas fiscales, agrarios, civilista de corazón, especializado en derecho civil, Notario público. Ha estado en posiciones trascendentes durante toda su vida laboral, en el Senado, en bancos al igual que en la Secretaría de Hacienda, Comunicaciones y Transportes. Recientemente ha sido nombrado Notario Titular.

Advertisement

¿Qué significa ser empresario en Puerto Vallarta?

Significa varias cosas, yo llegué en el año de 1998 a Puerto Vallarta, soy originario de Tepic, aunque viví muchos años en la Ciudad de México, ahí terminé la universidad y tuve tiempo de trabajar en algunos bancos y en el sector público.

La llegada a Puerto Vallarta la verdad fue muy sorprendente, sin tener amigos ni contactos, me recibieron muy bien, llegué principalmente como un abogado litigante y a pesar de que no tenía grandes amigos ni contactos locales, el Puerto siempre me dio para vivir bien y para estar muy contento, esa fue una de las cosas que identifiqué al llegar, que es un Puerto muy diferente al que es ahora. Una de las cosas que sí me di cuenta es que necesitaba ponerle mucho empeño, hacer las cosas bien, de manera profesional, para generar un cambio y en cada uno de los negocios familiares que hemos armado y en la Notaria también. Empresarialmente hablando siempre buscamos innovación.

Recuerdo que parte de las innovaciones que pudimos hacer en la Notaria, fue ser los primeros en uniformar a nuestro personal, en brindarle a la gente una atención mucho más sistematizada, implementamos sistemas de software que apoyaran la atención al cliente, además de capacitar al personal. La innovación tanto en la Notaría como en los negocios alternos que tenemos nos ha generado beneficios como la confianza y lealtad de nuestros clientes, así como el posicionamiento de los negocios que tenemos. Creo que todavía falta mucho por avanzar, tenemos grandes retos.

¿Cuál es el mayor desafío de las empresas en Puerto Vallarta?

Puerto Vallarta y Bahía de Banderas comparten el mismo destino, se identifican como una sola unidad, así lo vemos y claramente son destinos muy competentes, sin embargo hace falta una profesionalización más avanzada en el tema de los servicios.

El reto es poder identificar que vivimos en una comunidad integrada por los dos municipios, que tenemos que trabajar en esa integración para poder prestar el mismo nivel de calidad en servicios en ambos lados del río y, claro, proyectar a nuestra comunidad como si fuera una sola unidad, con un contexto sólido que potencie no solamente a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas sino a toda la Riviera Nayarit junto con la Costa Alegre del sur de Jalisco.

Ahora como líder empresarial, además de formar parte de varios organismos, ¿cuál considera que es la clave del éxito?

Yo creo que la disciplina, la capacitación continua y, sobre todo, tener una visión integral de solidaridad con los empleados, buscando el bienestar no solamente de nosotros sino el de la gente que trabaja contigo es un reto y una obligación de conciencia personal por parte de los empresarios. Yo comenzaría por esa parte, tenemos que hacer un compromiso de generar un nivel de bienestar suficiente para nuestros empleados y compartir parte de las ganancias. Yo creo que esa es una de las claves que generan lealtad y solidaridad y hace que los empleados se pongan la camiseta contigo, que compartas parte del reto, del compromiso y del amor a lo que estamos haciendo. Creo que es fundamental.

¿Cuál es su visión como nuevo presidente de COPARMEX Puerto Vallarta, hacia dónde quiere proyectar a la COPARMEX?

Tenemos una COPARMEX que tiene muchos retos por delante, evidentemente uno de los retos más importantes es el tema de la membresía, pero más allá de la membresía es el lograr un posicionamiento real de lo que es COPARMEX, una imagen que yo considero que todavía se puede fortalecer muchísimo. Un bienestar generalizado que debemos de proyectar y creo que COPARMEX debe ser la piedra angular en la cual se sostiene precisamente uno de los contrapesos necesarios a través de una crítica constructiva, participativa, fundada para que la autoridad pueda ver que el empresariado está unido. Ese va a ser uno de los retos más grandes que podríamos tener el los próximos años con COPARMEX.

“En COPARMEX hay que “En COPARMEX hay que consolidar una membresía consolidar una membresía activa con empresarios activa con empresarios sólidos y comprometidos sólidos y comprometidos y que no necesariamente y que no necesariamente tienen que ser todos, pero tienen que ser todos, pero tienen que ser los mejores, y tienen que ser los mejores, y que coincidan con la visión que coincidan con la visión que tenemos. que tenemos. Ese es el primer tema” Ese es el primer tema”

Para esto tenemos que sumar a los empresarios más Para esto tenemos que sumar a los empresarios más importantes del área, tenemos cerca de 200 empre-importantes del área, tenemos cerca de 200 empresarios afiliados, pero deberíamos de ser el doble o el sarios afiliados, pero deberíamos de ser el doble o el triple de lo que somos ahorita, para que verdadera-triple de lo que somos ahorita, para que verdaderamente seamos una voz mucho más fuerte, contun-mente seamos una voz mucho más fuerte, contundente y juntos sumar los recursos necesarios para ser dente y juntos sumar los recursos necesarios para ser las defensas en todos los niveles que sean necesa-las defensas en todos los niveles que sean necesarios, y me refiero a hacer análisis críticos, con estudios rios, y me refiero a hacer análisis críticos, con estudios especializados y no hablar solamente de lo que especializados y no hablar solamente de lo que piensa el presidente de COPARMEX, sino lo que piensa el presidente de COPARMEX, sino lo que piensa el presidente de COPARMEX está fundado y piensa el presidente de COPARMEX está fundado y motivado por un estudio crítico que nos indique la ruta motivado por un estudio crítico que nos indique la ruta a seguir, las estrategias y las líneas de acción. a seguir, las estrategias y las líneas de acción.

¿Cuáles son los temas que le parecen prioritarios? ¿Cuáles son los temas que le parecen prioritarios?

Hay una lista larga, hacia el interior de COPARMEX yo Hay una lista larga, hacia el interior de COPARMEX yo creo que consolidar una membresía activa con empre-creo que consolidar una membresía activa con empresarios sólidos y comprometidos y que no necesaria-sarios sólidos y comprometidos y que no necesariamente tienen que ser todos, pero tienen que ser los mente tienen que ser todos, pero tienen que ser los mejores, que coincidan con la visión que tenemos en mejores, que coincidan con la visión que tenemos en COPARMEX. Ese es el primer tema. COPARMEX. Ese es el primer tema. Obviamente, mejorar los sistemas de administra Obviamente, mejorar los sistemas de administración interna, fortalecer nuestros vínculos con otras ción interna, fortalecer nuestros vínculos con otras organizaciones y otros sectores sociales. organizaciones y otros sectores sociales.

Adicionalmente uno de los temas principales es traba-Adicionalmente uno de los temas principales es trabajar con la Asociación de Empresarios y otras asociacio-jar con la Asociación de Empresarios y otras asociaciones independientes en materia de conurbación y de la nes independientes en materia de conurbación y de la conservación del capital natural a través del Pago por conservación del capital natural a través del Pago por Servicios Ambientales (PSA) con fondos concurrentes Servicios Ambientales (PSA) con fondos concurrentes va a dar la pauta para fortalecer al destino con una va a dar la pauta para fortalecer al destino con una visión integral de los dos municipios muy importante visión integral de los dos municipios muy importante para el futuro del área, y como mencioné, no sólo de para el futuro del área, y como mencioné, no sólo de nuestra zona sino ser el área neurálgica para consoli-nuestra zona sino ser el área neurálgica para consolidarnos como uno de los desarrollos turísticos más darnos como uno de los desarrollos turísticos más importantes del mundo, más grande incluso que el de importantes del mundo, más grande incluso que el de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, una ruta verdade-Cancún, Playa del Carmen y Tulum, una ruta verdaderamente importante que puede partir desde el puerto ramente importante que puede partir desde el puerto de San Blas, hasta la Costa Alegre, prácticamente de San Blas, hasta la Costa Alegre, prácticamente hasta Careyes. Esa es una visión integral que vamos a hasta Careyes. Esa es una visión integral que vamos a impulsar con la unión de la unión del empresariado impulsar con la unión de la unión del empresariado acompañada del liderazgo del gobierno. acompañada del liderazgo del gobierno.

¿Qué le pediría a los empresarios?

Primero que nada es un tema de conciencia y hoy por hoy yo considero que tenemos una crisis en relación al cambio que está proponiendo la 4a Transformación, pero esto también nos está brindando la oportunidad de hacer una introspección, de hacer un análisis interno de lo que está bien y de lo que está mal, y de lo que queremos no solamente para nosotros, sino para nuestros negocios y para nuestros empleados en el futuro. Creo que ahorita hay un despertar de la conciencia empresarial muy importante y que es fundamental que capitalicemos como organización para invitar y convencer a los grandes, medianos y pequeños empresarios a que se sumen a este esfuerzo, a esta visión de integración empresarial. La invitación está abierta para todos los empresarios y vamos nosotros a insistir en que debemos contar con los líderes, no solamente económicos, sino a los sociales, a los líderes morales de las empresas que están desarrollando más y mejores servicios en beneficio de la comunidad, ese es el objetivo.

¿Existen nuevos espacios en los que se visualice participar, espacios en los que no se ha intervenido?

COPARMEX, está haciendo una modificación de sus estatutos internos a nivel nacional y lo que estamos procurando es ser un nuevo consejo mucho más ampliado, mucho más grande para darle un mayor contexto a nuestra organización, así mismo queremos aperturar distintas comisiones en las que cada uno de los empresarios interesados pueda venir a desarrollar una actividad o una propuesta de lo que realmente se necesita. Las puertas de COPARMEX están abiertas y adicionalmente nos gustaría recibir retroalimentación del empresariado nuevo y del que ya tenemos, es responsabilidad de todos poder, por así decirlo, convulsionar un poco lo que existe ahora, para que verdaderamente renazca una COPARMEX mucho más fuerte en Puerto Vallarta, porque Vallarta merece una representación de primer nivel y creo que estamos en el camino para lograrlo.

¿Cómo se visualiza de aquí al final de la presidencia? Buen punto, vengo aquí a estar al frente con mucho gusto, es para mí un honor ser el representante del empresariado local de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas hay que decirlo, porque finalmente, insistimos, estamos hablando como unidad, y lo visualizo como una experiencia muy enriquecedora, poder liderar esta organización a nivel local en uno de los puertos turísticos más importantes del país, es una gran responsabilidad, pero sin duda es un gran honor y un gran gusto. Creo que sí me va a transformar, lo que era y lo que voy a terminar siendo. Llevo prácticamente 3 meses que no me acabo de sentar en la silla y me ha dado muchas lecciones importantes, muchas lecciones que ya puedo empezar a compartir.

¿Algo más que quiera compartir con nosotros?

Al final yo creo que es lo mismo, el mensaje debe de ser una invitación general para la integración de las mejores empresas a sumarse a nuestro esfuerzo, invitarlos a que de una u otra manera se acerquen a nuestra organización, tenemos muchas puertas de entrada, vamos a estar insistiendo con el empresariado para que venga y se sume y bueno si bien es cierto que tiene un costo de tiempo de esfuerzo y de dinero que tienes que hacer al participar, también entendamos que es nuestra responsabilidad tomar consciencia de la importancia de aportar a la comunidad para fortalecerla, a través de este tipo de organizaciones. Están todos invitados y esperamos sumar más y mejores empresas.

Entrevista COPARMEX Realizada por Tere Yáñez

JÓVENES JÓVENES

EMPRESARIOS EMPRESARIOS

“Cuando se toma la “Cuando se toma la decisión de emprender, decisión de emprender, uno lo hace con lo que uno lo hace con lo que tiene, no con lo que nos tiene, no con lo que nos gustaría tener” gustaría tener”

EMPRENDE A EMPRENDE A CONCIENCIA CONCIENCIA

En los últimos años En los últimos años

hemos escuchado, cada vez mas fuerte y cotidia-hemos escuchado, cada vez mas fuerte y cotidiano sobre emprendurismo. En el entendimiento no sobre emprendurismo. En el entendimiento básico lo relacionamos a personas con grandes básico lo relacionamos a personas con grandes ideas de negocios que aportan algo a la socie-ideas de negocios que aportan algo a la sociedad. El emprendimiento proviene del Francés dad. El emprendimiento proviene del Francés "entrepreneur" y se refiere a la capacidad de una "entrepreneur" y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo. alcanzar una meta u objetivo.

El emprendimiento es de gran importancia por la El emprendimiento es de gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr una necesidad de muchas personas de lograr una estabilidad económica y alcanzar su indepen-estabilidad económica y alcanzar su independencia laboral. dencia laboral. A continuación conoceremos algunos datos A continuación conoceremos algunos datos importantes que todo emprendedor debe consi-importantes que todo emprendedor debe considerar en México: derar en México:

1. El 33% de los emprendedores en1. El 33% de los emprendedores en México tienen entre 25 y 35 años. México tienen entre 25 y 35 años. 2. 1 de cada 3 mexicanos que quieren2. 1 de cada 3 mexicanos que quieren emprender, no lo hacen por miedo al emprender, no lo hacen por miedo al fracaso. fracaso.

3. 3 de cada 10 emprendedores, arran- 3. 3 de cada 10 emprendedores, arran- caron su negocio por necesidad. caron su negocio por necesidad. El resto por buscar un mejor estilo de El resto por buscar un mejor estilo de vida y un crecimiento. vida y un crecimiento.

4. El 66% vende menos de 4. El 66% vende menos de $500,000.00 pesos al año y el 80% $500,000.00 pesos al año y el 80% vende menos de $1 millón al año. vende menos de $1 millón al año.

5. El 54% de los que hoy arrancan un5. El 54% de los que hoy arrancan un negocio son solteros. negocio son solteros.

6. 66% de los emprendedores son6. 66% de los emprendedores son hombres contra el 34% que son hombres contra el 34% que son mujeres. mujeres.

7. 75% de las empresas cierran antes de 7. 75% de las empresas cierran antes de terminar el segundo año. terminar el segundo año.

“En el Centro Empresarial Coparmex con sede en Puerto Vallarta hemos participado en distintas actividades promoviendo el emprendurismo, con la finalidad de fortalecer la economía local.”

8. 14% de las empresas nuevas obtiene ingresos fuera del mercado nacional.

9. 52% de los negocios son operados desde casa, es decir sin oficina.

10. 89 % arrancaron con dinero propio o de familia contra el 3% que recibieron inversión formal.

Como pudimos leer, la mayoría de los emprendedores apalanca su idea de negocios con recursos propios y de sus familiares, poniendo en riesgo sus patrimonios y generando con esto incertidumbre financiera, un entorno de estrés que afecta al clima laboral y familiar.

Cuando se toma la decisión de emprender, uno lo hace con lo que tiene, no con lo que nos gustaría tener. Muchos de los mexicanos así es como decidimos dar ese gran paso. Y es que la principal limitante tiende a ser el dinero, frustración sumada a que la mayoría no somos sujetos de créditos, ya sea por la falta de capacidad de pago o por deudas acumuladas. Uno de los ejemplos mas comunes de apalancamiento financiero es que muchos comenzamos a buscar trabajos para poder ganar dinero y así poder ahorrar para nuestro sueño de emprender, sin embargo ese sueño, en la mayoria de los casos, se olvida y tiende dejarse por los nuevos comporomisos que se suman dia a dia.

Durante los últimos seis años desde las comisiones de Capacitación, de Emprendurismo y Empresarios Jóvenes del Centro Empresarial Coparmex con sede en Puerto Vallarta, hemos participado en distintas actividades promoviendo el emprendurismo, con la finalidad de fortalecer la economía local, invitando cada vez a más jóvenes a que lleven a cabo sus proyectos para crear nuevas y buenas empresas responsables para con la sociedad y sobre todo generadoras de empleo. En muchos textos en línea se nos dice que para emprender debemos tener clara la idea de negocios, yo lo complementaría con "Desarrollar tu Talento" y conocer fielmente tus capacidades tanto de producción como de servicio. Te será mas fácil elaborar una idea de negocios cuando la actividad empresarial que deseas desarrollar va de la mano con tus aptitudes y actitudes. En pocas palabras, sé original, cree en ti y en tus habilidades. Al referirme a emprender a conciencia, es invitarte a que hagas las cosas bien, desde el desarrollo en papel de tu idea hasta la ejecución de la misma, que conozcas los factores externos que podrán frenar o impulsar tu plan de acción.

En los negocios los cambios ocurren de manera rápida y uno de los factores que influyen en el fracaso de muchos emprendedores es la falta de experiencia en el sector, para evitar este tipo de problemas debes investigar cómo funciona el mercado al que va dirigida tu idea de negocio.

En muchos casos, el emprendedor inicia y se instala desde casa o en locales con pocos transeúntes, la ubicación lo es todo para un comercio físico. Otros factores que guían al fracaso son: no tener el mercado deseado, un plan de publicidad deficiente, rodearse de personas poco capaces, no adaptarse, ignorar la importancia del servicio al cliente y problemas de producción o simplemente no saber vender.

Las estadísticas nos arrojan que la edad del emprendedor está entre los 25 y 35 años, cuando ya las personas tuvieron la oportunidad de participar dentro de la economía laboral y se dan cuenta lo difícil que es mantenerse o a sus familiar con un salario fijo, nos damos cuenta que es escaso el número de emprendedores que lo hace desde la universidad o recién graduados, y me causa gran inquietud ya que durante sus carreras académicas hacen bastantes proyectos de producción.

Cuando me he entrevistado con estudiantes les Cuando me he entrevistado con estudiantes les cuestiono ¿y por qué no llevas a la realidad tu proyec-cuestiono ¿y por qué no llevas a la realidad tu proyecto escolar? Y sus respuesta divagan entre la falta del to escolar? Y sus respuesta divagan entre la falta del recurso, que nomás para cumplir con la materia o recurso, que nomás para cumplir con la materia o que no creen que se logre. que no creen que se logre.

En este punto es donde nace el programa EMPREN-En este punto es donde nace el programa EMPRENDE A CONCIENCIA: ya que aparte de conferencias DE A CONCIENCIA: ya que aparte de conferencias sobre emprendurismo desde la comisión de empre-sobre emprendurismo desde la comisión de empresarios jóvenes de Coparmex Puerto Vallarta, los sarios jóvenes de Coparmex Puerto Vallarta, los empresarios voluntariamente ofreceremos la guía empresarios voluntariamente ofreceremos la guía básica de lo que el emprendedor requiere para desa-básica de lo que el emprendedor requiere para desarrollar su idea, es decir, las personas que ya estamos rrollar su idea, es decir, las personas que ya estamos participando en alguna actividad económica acorde participando en alguna actividad económica acorde al proyecto del aspirante le daremos toda a informa-al proyecto del aspirante le daremos toda a información práctica, legal, fiscal, de mercadotecnia, finan-ción práctica, legal, fiscal, de mercadotecnia, financiera, consejos de recursos ciera, consejos de recursos humanos y de atención al humanos y de atención al cliente, con la finalidad de que su proyecto escolar (con cliente, con la finalidad de que su proyecto escolar (con metodología) vaya de la mano con consejos de nuestra metodología) vaya de la mano con consejos de nuestra realidad y guiado por expertos. realidad y guiado por expertos. Que tus ideas no queden en un archivo cumpliendo Que tus ideas no queden en un archivo cumpliendo tan solo una calificación, te invitamos a emprender a tan solo una calificación, te invitamos a emprender a conciencia y desde las filas de Empresarios Jóvenes conciencia y desde las filas de Empresarios Jóvenes Coparmex de Puerto Vallarta te extendemos nuestro Coparmex de Puerto Vallarta te extendemos nuestro apoyo para que salgas adelante, recuerda que nosos-apoyo para que salgas adelante, recuerda que nosostros ya pasamos por el camino que vas a comenzar. tros ya pasamos por el camino que vas a comenzar.

Colaboración: Colaboración: Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón Presidente Comisión Jóvenes Empresarios Presidente Comisión Jóvenes Empresarios COPARMEX, Puerto Vallarta COPARMEX, Puerto Vallarta

UN RECORRIDO VIRTUAL AUMENTA LAS VISTAS HASTA EN UN UN RECORRIDO VIRTUAL AUMENTA LAS VISTAS HASTA EN UN 200% 200% POR LO QUE LAS VENTAS TIENEN TAMBIÉN UN AUMENTO IMPORTANTE POR LO QUE LAS VENTAS TIENEN TAMBIÉN UN AUMENTO IMPORTANTE

RECORRIDOS VIRTUALES CON RECORRIDOS VIRTUALES CON FOTO FOTO LA INTEGRACIÓN A GOOGLE MAPS LA INTEGRACIÓN A GOOGLE MAPS

COMPARTE CUALQUIER ESPACIO DESDE UN MÓVIL COMPARTE CUALQUIER ESPACIO DESDE UN MÓVIL

VISÍTANOS EN: VISÍTANOS EN:

This article is from: