
21 minute read
Encuentra el camino de nuevo con el FODACAPITAL HUMANO Encuentra el camino de nuevo con el FODA 26CAPITAL HUMANO Encuentra el camino de nuevo con el FODA 26CAPITAL HUMANOCAPITAL HUMANO Encuentra el camino de nuevo con el FODA 26
CAPITAL CAPITAL
HUMANO HUMANO
Advertisement
Cómo encontrar el camino de nuevo Cómo encontrar el camino de nuevo Con el FODA Con el FODA
«Si tienes una buena administración interna, «Si tienes una buena administración interna, podrás localizar problemas fácilmente. podrás localizar problemas fácilmente. El conocimiento que tienes sobre tu empresa El conocimiento que tienes sobre tu empresa te permitirá controlarla». te permitirá controlarla».
Aprovecha todas las oportunida Aprovecha todas las oportunidades que tienes para que tu negocio conti des que tienes para que tu negocio continúe viento en popa, pues las tormentas núe viento en popa, pues las tormentas son más destructivas en las naves que no son más destructivas en las naves que no se preparan para lo peor. ¿Cuál es la se preparan para lo peor. ¿Cuál es la mejor herramienta para verificar que mejor herramienta para verificar que tienes lo necesario? El FODA, ni más ni tienes lo necesario? El FODA, ni más ni menos. menos.
Malos negocios, cierre Malos negocios, cierre de tiendas y quiebra de empresas ocurren no de tiendas y quiebra de empresas ocurren no solo en tiempos de crisis. Aunque una empre solo en tiempos de crisis. Aunque una empresa haya tenido buenos resultados durante sa haya tenido buenos resultados durante años, de pronto ya no puede mantenerse, ¿por años, de pronto ya no puede mantenerse, ¿por qué? Puede ser debido a una mala atención qué? Puede ser debido a una mala atención en el comportamiento de los mercados y del en el comportamiento de los mercados y del entorno, así como a un deficiente control inter entorno, así como a un deficiente control interno. Una cosa lleva a la otra: la mala adminisno. Una cosa lleva a la otra: la mala administración es reflejo de un desconocimiento de la tración es reflejo de un desconocimiento de la situación del negocio, es igual a la pérdida del situación del negocio, es igual a la pérdida del control, es igual al fracaso. Sin embargo, hay control, es igual al fracaso. Sin embargo, hay una manera de analizar la situación y tomar una manera de analizar la situación y tomar las medidas necesarias, antes de que sea tarde. las medidas necesarias, antes de que sea tarde.
El FODA El FODA
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una técnica utiliza Debilidades, Amenazas) es una técnica utilizada para comprender el momento actual de da para comprender el momento actual de una persona, empresa, organización, producto una persona, empresa, organización, producto o servicio. Es, en otras palabras, un diagnósti o servicio. Es, en otras palabras, un diagnóstico. Consiste en elaborar un listado de cuatro co. Consiste en elaborar un listado de cuatro encabezados que corresponden a las palabras encabezados que corresponden a las palabras de las que proviene el acrónimo de FODA. de las que proviene el acrónimo de FODA. Examinemos a continuación cada una de Examinemos a continuación cada una de ellas: ellas: Fortalezas Fortalezas
Las cartas fuertes para salir adelante. Para conocerlas, hay que plantearse las siguientes preguntas:
● ¿Qué hago bien? ● ¿Qué ventajas tengo respecto a la competencia? ● ¿Qué ven los demás como fortalezas de mi negocio?
Debilidades
Estas preguntas pueden ser incómodas, pero es importante saber de cuál pie cojea tu proyecto para actuar y corregirlo:
● ¿Qué hago mal? ● ¿En qué puedo mejorar? ● ¿Qué debo evitar?
En estos dos primeros aspectos, primero responde las preguntas desde tu punto de vista y luego considera la opinión de otros (clientes, proveedores, empleados) para tener un mejor y más realista panorama.
Oportunidades
Son nuevos campos en los que puede incursionar tu negocio. Busca ventanas abiertas para darle nuevos bríos a tu empresa:
● ¿Cuáles son las tendencias del mercado? ● ¿Qué nuevos enfoques puedo darle a los productos o servicios que ofrezco? ● ¿Cómo pueden beneficiarme los cambios en el mercado?
La intención es agudizar la percepción y anticiparse a lo nuevo del que se puede tomar ventaja.
Amenazas
El entorno a menudo nos presenta condiciones adversas fuera de nuestro control. Conocer los riesgos externos que podrían afectar tu empresa te da una ventaja para reaccionar rápida y efectivamente: ● ¿Qué hace la competencia que no estoy haciendo yo? ● ¿Qué obstáculos debo afrontar? ● ¿Cómo están cambiando las regulaciones de nuestros productos o servicios? ● ¿Cómo está cambiando la tecnología?
Aplicando el FODA
Basándonos en lo que clasificamos como factores de riesgo, y utilizando el análisis FODA, te propongo una matriz con la podrás evaluar la situación actual de tu empresa y, de esta manera, trazar las acciones y las estrategias a seguir.
El conocimiento de tus propias fortalezas y debilidades —que dependen de ti y de tu equipo, así que puedes cambiar y mejorarlas—, así como la detección de oportunidades y amenazas existentes —que dependen de externos y que no tienes manera de controlar—, ayudarán al establecimiento de adecuadas medidas de corrección.
También debemos estar atentos a que, cuando hablamos de los factores externos, una oportunidad puede ser una amenaza y viceversa. Por ejemplo: el cambio de la tecnología es una fuente de ventajas para quien pueda adquirirla y aprovecharla, mientras que podría ser una amenaza para quien tarde en adoptarla, pues se iría quedando en el rezago. Como siempre, el tiempo de respuesta hace la diferencia.
Manos a la obra
Para saber a dónde vamos, primero es importante ubicarnos en el mapa. Como seguro observaste, de los 20 factores mencionados en la matriz, solo el 20 % dependen del entorno, el resto son producto de una deficiente administración y control interno del negocio. En otras palabras: está en tus manos que el problema desaparezca. Según mi experiencia, estos consejos podrán ayudarte a lograrlo:
Recorta y Llena Recorta y Llena
Recorta y Llena Recorta y Llena
Buena administración Buena administración y control de los gastos y control de los gastos
Bajos costos de Bajos costos de operación operación
Buena proyección de Buena proyección de negocios negocios
Metas y objetivos Metas y objetivos claramente claramente establecidos establecidos
Planilla de vendedores Planilla de vendedores eficientes y motivados eficientes y motivados con buen sistema de con buen sistema de mercadotecnia mercadotecnia
Administración Administración eficiente del negocio eficiente del negocio
Información financiera Información financiera confiable confiable
Situación fiscal sana Situación fiscal sana Crisis económica global Crisis económica global (un área de oportunidad o (un área de oportunidad o desatendida en la que el desatendida en la que el negocio pueda negocio pueda incursionar) incursionar) Desconocimiento de las Desconocimiento de las propias fortalezas propias fortalezas
Gastos sin control Gastos sin control Crisis económica global Crisis económica global (alta dependencia a los (alta dependencia a los mercados globales) mercados globales)
Contingencias severas Contingencias severas
Altos costos de operación Altos costos de operación
Fraudes y robos internos Fraudes y robos internos por parte de empleados, por parte de empleados, clientes y proveedores clientes y proveedores
Mala proyección de Mala proyección de negocios negocios
Vendedores flojos y mal Vendedores flojos y mal plan de mercadotecnia plan de mercadotecnia
No tener metas a No tener metas a mediano y largo plazo mediano y largo plazo
Planilla de personal Planilla de personal demasiado costosa demasiado costosa
Caos e ineficiencias. Que Caos e ineficiencias. Que el control no obedezca a el control no obedezca a la estrategia la estrategia
Información financiera Información financiera deficiente deficiente
Altos inventarios y poca Altos inventarios y poca rotación rotación
Mal control en la Mal control en la asignación de créditos asignación de créditos
Problemas fiscales Problemas fiscales
Malas condiciones en los Malas condiciones en los contratos contratos
Falta de liderazgo y Falta de liderazgo y dirección en la empresa dirección en la empresa Sindicato difícil Sindicato difícil
Altos costos de Altos costos de producción producción Regulaciones jurídicas Regulaciones jurídicas
Bajos márgenes de utilidad Bajos márgenes de utilidad
1. Determina cuáles son los factores críticos que provocan que tu proyecto no tenga buenos resultados e implementa de inmediato las medidas correctivas.
2. Contempla recortar tu planilla de personal y redistribuir tareas. No es la actividad más amable, pero si el negocio no se salva se perderán todos los empleos, no solo una parte.
3. Replantea la estrategia de ventas. ¿De verdad funciona como se espera? Evalúa el desempeño de los vendedores y, junto con ellos, elaboren un nuevo plan más sólido.
4. Busca asesoría fiscal. Si hay problemas en ese aspecto, solo los expertos saben cómo regularizarte antes de que se convierta en un asunto más complicado.
5. Determina si tus precios están dentro de la carrera. Comparados con la competencia, ¿pueden ajustarse?, ¿es necesario bajar costos para competir en precio? Negocia con proveedores o busca opciones que ofrezcan mejores precios.
6. Detecta fugas de dinero y corta aquellas que son por robo. Mientras menos personas manejen de manera directa el dinero, mejor.
7. Recorta y elimina los gastos innecesarios. Los departamentos en donde más se presenta esta situación son: publicidad, papelería, viáticos, rentas, mantenimiento. Y recuerda que tu negocio no es caja chica para gastos personales.

8. Adopta una administración integral de riesgos que permita prever situaciones de cuidado evaluándolas según su probabilidad e impacto de ocurrencia, diseñando e implantando controles que los mitiguen.
9. Si tienes una buena administración interna, podrás localizar problemas fácilmente, desde las fugas de dinero antes mencionadas, hasta personal ocioso. El conocimiento que tienes sobre tu empresa te permitirá controlarla.
Claro que pueden existir otros factores, además de los aquí expuestos. Esta metodología pretende proporcionar criterios generales para el análisis y evaluación de la situación actual de un negocio. Y una vez que la dirección de la empresa identifique y materialice áreas de ahorro inmediatas, se producirá un desencadenamiento de una cultura de administración “cautelosa”, orientada a los resultados: ayudará a generar ganancias donde antes solamente había gastos.
El éxito de tu empresa dependerá del personal, pues los recursos humanos son el factor motriz de cualquier organización. El director y sus colaboradores deberán trazar las estrategias y definir las acciones que den rumbo al negocio; los empleados de todos los niveles tendrán que trabajar en la misma sintonía para alcanzar los objetivos planteados y, juntos, recuperar el buen camino. Solo no olvides que el FODA es la mejor brújula.
Colaboración: C.P.C. y M.I. José Mario Rizo Rivas
CONOCE LOS CONOCE LOS BENEFICIOS BENEFICIOS DE SER PARTE DE SER PARTE DE LA FAMILIA DE LA FAMILIA COPARMEX COPARMEX

Coparmex es un Centro Empresarial de a liación voluntaria Coparmex es un Centro Empresarial de a liación voluntaria preocupado por ayudar a nuestra comunidad. preocupado por ayudar a nuestra comunidad. Coparmex Puerto Vallarta, trabaja para lograr armonía en las relaciones Coparmex Puerto Vallarta, trabaja para lograr armonía en las relaciones de los empresarios entre sí y con los trabajadores, a través de una nueva de los empresarios entre sí y con los trabajadores, a través de una nueva cultura laboral Impulsando el desarrollo de una economía con responsabilidad social. cultura laboral Impulsando el desarrollo de una economía con responsabilidad social.
Servicios sin costo: Servicios sin costo:
* Stand de exhibición en desayunos * Stand de exhibición en desayunos * Cóctel de Negocios * Cóctel de Negocios * Registro en Red de Negocios Nacional * Registro en Red de Negocios Nacional * Diagnóstico de cumplimiento ante STPS * Diagnóstico de cumplimiento ante STPS * Asesoría jurídica / laboral / IMSS / scal y contable / * Asesoría jurídica / laboral / IMSS / scal y contable / hacienda / créditos hacienda / créditos * Bolsa de trabajo * Bolsa de trabajo * Difusión y promoción de sus servicios y productos * Difusión y promoción de sus servicios y productos * Formar parte del directorio de negocios * Formar parte del directorio de negocios
Servicios con bajo costo: Servicios con bajo costo:
* Póliza colectiva de gastos médicos mayores * Póliza colectiva de gastos médicos mayores * Capacitación (cursos abiertos o exclusivos) * Capacitación (cursos abiertos o exclusivos) * Renta de salón de usos múltiples y sala ejecutiva * Renta de salón de usos múltiples y sala ejecutiva * Diseño de logotipo y publicidad * Diseño de logotipo y publicidad * Publicidad en nuestra revista Empresarios Hoy * Publicidad en nuestra revista Empresarios Hoy * Patrocinios de eventos empresariales * Patrocinios de eventos empresariales
Bene cios: Bene cios:
* Oportunidad de contribuir al servicio del país * Oportunidad de contribuir al servicio del país * Participación en la agenda del sector * Participación en la agenda del sector empresarial municipal empresarial municipal * Acceso a información especializada * Acceso a información especializada * In uencia en las políticas públicas * In uencia en las políticas públicas * Representatividad nacional ante el gobierno * Representatividad nacional ante el gobierno y sociedad y sociedad * Vinculación con las principales empresas * Vinculación con las principales empresas y empresarios del país y empresarios del país
Citas Citas (322) 222.3474 / (322) 222.3474 / 222.8993 222.8993
direccion@coparmexvallarta.orgdireccion@coparmexvallarta.org administracion@coparmexvallarta.orgadministracion@coparmexvallarta.org
Visítanos en: Visítanos en:
Benemérito de las Américas 112, Benemérito de las Américas 112, Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías Esq. Francisco Villa, Col. Valentín Gómez Farías

MENSAJE DEL MENSAJE DEL
PRESIDENTE PRESIDENTE
NACIONAL NACIONAL COPARMEX COPARMEX Lic. Gustavo de Hoyos Walther Lic. Gustavo de Hoyos Walther
Posicionamiento Posicionamiento en defensa en defensa del INE del INE
www.yo www.yodefiendoaline defiendoaline.mx .mx
Hace un año los mexicanos Hace un año los mexicanos acudieron a las urnas y eligieron un cambio. En acudieron a las urnas y eligieron un cambio. En absoluta libertad, votaron por un cambio en el absoluta libertad, votaron por un cambio en el rumbo de nuestro país. rumbo de nuestro país. Lamentablemente, hoy esa libertad está en Lamentablemente, hoy esa libertad está en riesgo… riesgo… Lo que se pretende hacer –desde el ejercicio del Lo que se pretende hacer –desde el ejercicio del poder– es debilitar al INE, poniendo en peligro la poder– es debilitar al INE, poniendo en peligro la libertad y el derecho de los ciudadanos a elegir a libertad y el derecho de los ciudadanos a elegir a sus gobernantes. sus gobernantes.
Por eso, hoy estamos aquí reunidos, para comen Por eso, hoy estamos aquí reunidos, para comenzar la defensa ciudadana del Instituto Nacional zar la defensa ciudadana del Instituto Nacional Electoral. Electoral.
Esto no es más que un ejercicio que nace de los Esto no es más que un ejercicio que nace de los ciudadanos para proteger un organismo mera ciudadanos para proteger un organismo meramente ciudadano, porque somos los propios mente ciudadano, porque somos los propios mexicanos quienes organizamos las elecciones, mexicanos quienes organizamos las elecciones, integramos las casillas y contamos cada uno de integramos las casillas y contamos cada uno de los votos. los votos.
Que quede claro: Que quede claro: el INE es de los ciudadanos y el INE es de los ciudadanos y no de los partidos políticos. Por ello, venimos a no de los partidos políticos. Por ello, venimos a salvaguardar los avances de nuestra democracia. salvaguardar los avances de nuestra democracia.
IMPORTANCIA DEL INE IMPORTANCIA DEL INE
Vale la pena recordar, que si hay una materia en Vale la pena recordar, que si hay una materia en la que México ha avanzado en las últimas déca la que México ha avanzado en las últimas décadas es en el fortalecimiento de su democracia. das es en el fortalecimiento de su democracia.
Lo que hoy conocemos como INE, es el resultado Lo que hoy conocemos como INE, es el resultado de una larga transición democrática, de casi 30 de una larga transición democrática, de casi 30 años; en los que una sociedad cansada de autorita-años; en los que una sociedad cansada de autoritarismo, apostó por la vía pacífica, para sentar las rismo, apostó por la vía pacífica, para sentar las bases de una democracia eficaz, equitativa y plural. bases de una democracia eficaz, equitativa y plural.
Coparmex –junto con otros organismos– fue uno Coparmex –junto con otros organismos– fue uno de los promotores de la creación de un organismo de los promotores de la creación de un organismo electoral que no dependiera de la Secretaría de electoral que no dependiera de la Secretaría de Gobernación y tuviera plena autonomía e Gobernación y tuviera plena autonomía e independencia. independencia.

La evolución del entonces IFE y su modernización La evolución del entonces IFE y su modernización a través de diversas reformas legales, ha permiti a través de diversas reformas legales, ha permitido que el –hoy– INE sea un órgano autónomo y do que el –hoy– INE sea un órgano autónomo y eficiente, que brinda certeza y da confianza en eficiente, que brinda certeza y da confianza en los comicios electorales. los comicios electorales.
El valor social del INE es incalculable. Gracias a El valor social del INE es incalculable. Gracias a su probada capacidad técnica en la organización su probada capacidad técnica en la organización de elecciones, a su eficiente entramado institu de elecciones, a su eficiente entramado institucional, pero sobre todo, a su autonomía e cional, pero sobre todo, a su autonomía e independencia, hoy los mexicanos podemos votar independencia, hoy los mexicanos podemos votar en libertad y los partidos pueden alternar en los en libertad y los partidos pueden alternar en los distintos cargos públicos, con transparencia y distintos cargos públicos, con transparencia y plena normalidad democrática. plena normalidad democrática.
El mejor ejemplo está en lo que sucedió el año El mejor ejemplo está en lo que sucedió el año pasado, en las elecciones federales, que permi pasado, en las elecciones federales, que permitieron un nuevo cambio de partido en la Presiden tieron un nuevo cambio de partido en la Presidencia de la República, diversas gubernaturas y cia de la República, diversas gubernaturas y municipios, lo mismo que en los espacios legisla municipios, lo mismo que en los espacios legislativos federales y locales. tivos federales y locales.
RECIENTES INTENTOS PARA RECIENTES INTENTOS PARA QUEBRANTAR AL INE QUEBRANTAR AL INE
Hoy estamos aquí, a las afueras de este recinto Hoy estamos aquí, a las afueras de este recinto legislativo, porque en las últimas semanas, se legislativo, porque en las últimas semanas, se han impulsado distintas iniciativas y acciones han impulsado distintas iniciativas y acciones que forman parte de una dañina estrategia que que forman parte de una dañina estrategia que pretende debilitar al INE. pretende debilitar al INE.
Entre las mismas, preocupa la iniciativa legislati Entre las mismas, preocupa la iniciativa legislativa para trasladar a la Cámara de Diputados –en va para trasladar a la Cámara de Diputados –en
lugar del Consejo General–, la facultad en la designación de los funcionarios electorales locales.
Igualmente, lamentamos la decisión que adoptó mayoritariamente la Cámara de Diputados– en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020– para reducir el gasto operativo del INE en el siguiente año.
Lo mismo que la iniciativa que pretende reducir el período de gestión del actual Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, para que la Cámara de Diputados, con su actual conformación legislativa, designe a otro.
Lo que está detrás de estas iniciativas es la intención de quebrantar la autonomía del INE, ya sea por la vía de su presupuesto operativo o por dañar su organización y funciones internas. Esto es inaceptable.
Los mexicanos estamos llamados a proteger su autonomía operativa, financiera y de funciones. No hacerlo, implicaría un serio retroceso de más de tres décadas, reestableciendo un orden autoritario que dañó al país en el pasado.
INVITACIÓN A SUMARSE
Este acto es el inicio de un largo recorrido que, en Coparmex, estaremos promoviendo en la legítima defensa del INE.
Se trata de una de las más importantes batallas ciudadanas para preservar la democracia que tanto trabajo nos ha costado edificar a todos los mexicanos.
Queremos que, en México, en los siguientes años y décadas, siga prevaleciendo la democracia sobre cualquier intento de autoritarismo.
Entre mexicanos no existen adversarios, a todos nos mueve el mismo amor por nuestro país y, por ello, a todos nos corresponde cuidar de nuestras leyes e instituciones.
Para que este esfuerzo no quede en un mero acto de posicionamiento público y más bien sea el inicio de un gran movimiento ciudadano, tenemos que ir más allá.
Con profunda convicción democrática –desde el campo hasta las ciudades, de frontera a frontera– invitamos a todas y todos los mexicanos a que se sumen a la iniciativa: #YoDefiendoalINE
En el dominio yodefiendoaline.mx, cualquier ciudadano podrá inscribirse, a través de un formulario muy simple, y comenzar su participación en la defensa del instituto autónomo.
El INE es –y debe seguir siendo– la columna vertebral que sostiene a la democracia mexicana.
Por ello, es deber de todos los ciudadanos proteger su historia, su autonomía y sus atribuciones. Tengan por seguro, que en Coparmex así lo haremos.
MUCHAS GRACIAS

CONVIÉRTETE CONVIÉRTETE en Money en Money Friendly Friendly

LAS LAS
FINANZAS FINANZAS
La mayoría de los mexicanos no La mayoría de los mexicanos no tenemos una educación ni planeación financiera y segui-tenemos una educación ni planeación financiera y seguimos pensando que es algo difícil de entender o no la mos pensando que es algo difícil de entender o no la necesitamos, por lo que vamos por la vida trabajando 9 necesitamos, por lo que vamos por la vida trabajando 9 horas al día, como mínimo, de lunes a viernes y derrochan-horas al día, como mínimo, de lunes a viernes y derrochando el dinero cada quincena para terminar con los bolsillos do el dinero cada quincena para terminar con los bolsillos vacíos al final de cada mes. vacíos al final de cada mes.
¿Para eso es el dinero, no? Definitivamente no. ¿Para eso es el dinero, no? Definitivamente no. El uso inteligente de nuestros recursos financieros va El uso inteligente de nuestros recursos financieros va mucho más allá de eso; administrar sabiamente tu dinero mucho más allá de eso; administrar sabiamente tu dinero puede generar más riqueza a largo plazo que progresar en puede generar más riqueza a largo plazo que progresar en tu carrera profesional para tener un mejor salario. tu carrera profesional para tener un mejor salario.
Por lo tanto, si no te importa entender qué son las finanzas Por lo tanto, si no te importa entender qué son las finanzas personales o crees que no las necesitas, debes de saber personales o crees que no las necesitas, debes de saber que por el simple hecho de tener dinero en tu poder ya que por el simple hecho de tener dinero en tu poder ya cuentas con finanzas personales; malas o buenas, pero cuentas con finanzas personales; malas o buenas, pero las tienes. Existen algunas “reglas” que aunque parezcan las tienes. Existen algunas “reglas” que aunque parezcan básicas te ayudarán a cuidar mejor tu dinero, mismas que básicas te ayudarán a cuidar mejor tu dinero, mismas que te quiero compartir: te quiero compartir:
* Intenta hacer la diferencia * Intenta hacer la diferencia entre tus ingresos y entre tus ingresos y gastos más grande, es decir, tratar de disminuir tus gastos gastos más grande, es decir, tratar de disminuir tus gastos y aumentar tus ingresos. y aumentar tus ingresos.
* Crear un presupuesto y conocer qué gastos pueden * Crear un presupuesto y conocer qué gastos pueden llegar a ser innecesarios. llegar a ser innecesarios. * Genera más ingresos y adminístralos bien (desde tu * Genera más ingresos y adminístralos bien (desde tu aguinaldo hasta inversiones bursátiles) aguinaldo hasta inversiones bursátiles)
* No te endeudes más de 3 veces tu capacidad de * No te endeudes más de 3 veces tu capacidad de pago, es decir, si tienes un sueldo de $30,000 y gastas pago, es decir, si tienes un sueldo de $30,000 y gastas $10,000 en casa no te endeudes por más de $60,000. $10,000 en casa no te endeudes por más de $60,000.
* Analiza el Costo Anual Total * Analiza el Costo Anual Total (CAT) de tus tarjetas de (CAT) de tus tarjetas de crédito y acércate con ellos para cambiar de tarjeta y bajar crédito y acércate con ellos para cambiar de tarjeta y bajar el CAT, o bien con otro banco que te ofrezca un CAT más el CAT, o bien con otro banco que te ofrezca un CAT más bajo. bajo.
Con estos sencillos consejos, podrás notar una diferencia Con estos sencillos consejos, podrás notar una diferencia en tus finanzas personales y empezarás a convertirte en en tus finanzas personales y empezarás a convertirte en money friendly. Recuerda que así como cuidamos nuestra money friendly. Recuerda que así como cuidamos nuestra alimentación y nuestro cuerpo debemos cuidar nuestras alimentación y nuestro cuerpo debemos cuidar nuestras finanzas y para ver muy buenos resultados tenemos que finanzas y para ver muy buenos resultados tenemos que ser disciplinados en nuestras finanzas y ajustarnos lo ser disciplinados en nuestras finanzas y ajustarnos lo mejor posible a nuestros presupuestos, claro sin sacrificar mejor posible a nuestros presupuestos, claro sin sacrificar del todo nuestros gustos y diversiones. del todo nuestros gustos y diversiones.
Colaboración: Colaboración: Rodrigo Pastor / rpastor@glaconsultores.com.mxRodrigo Pastor / rpastor@glaconsultores.com.mx