Desafío 277
Destacados~~~~
Editorial:
Bienvenidos a Desafío 277, el Boletín Eco Estudiantil
Los bienes comunes que no sabemos cuidar
Sugerencias…
Las razones ocultas detrás de nuestras compras ¿Necesidad o influencia?
Docentes que dejan huellas…
Hoy
Prof. Maxi Carasso
BIENVENIDOS A DESAFÍO 277, EL BOLETÍN ECO-ESTUDIANTIL
Estimadoslectores:
Tenemos el agrado de presentarles la tercera edición de Desafío 277, un boletín que nació en el año2013conelpropósitodecomunicar diferentes temas relacionados con la EconomíayelDesarrolloSustentable.A pesar de que tuvo una interrupción en suedición,hoynosenorgulleceretomar este proyecto y convertirlo en una plataforma de difusión de conocimientos, ideas y proyectos que promuevan la educación para el desarrollosostenible.
Enesteterceraño,yenelmarco delos10añosdelaaparicióndelprimer número, coincidente también con el año de fundación de la Coop. Escolar Vientos de Cambio, nos enfocamos en relanzar este proyecto recordando sus propósitosyobjetivos, queconcuerdan con los valores y principios cooperativos.
A lo largo del año, iremos publicando algunos de los trabajos de investigación realizados por los estudiantes en distintos espacios curriculares. Queremos destacar el compromisoyladedicacióndenuestros compañeros, quienes a través de sus investigaciones y proyectos nos demuestran que es posible construir una economía más justa, equitativa y sustentable.
Asimismo, en diferentes ediciones encontrarán diversas secciones dedicadas a los valores sociales, dondese abordan temas como la solidaridad, la responsabilidad y el compromiso.Creemosqueestosvalores son fundamentales para construir una sociedadmásjustayequitativa,dondeel bienestardetodosseaunaprioridad.
En Desafío 277, queremos generar el debate y el pensamiento crítico,yparaello,contaremosconlavoz de especialistas en temas relevantes, quienes aportarán su visión y experiencia en la construcción de un mundomássostenible.
Finalmente,queremosagradecer a todos los estudiantes, docentes y colaboradores que hacen posible este proyecto. Los invitamos a que nos acompañen en este camino hacia una economíamás justa ysostenible,donde la calidadde vidadetodos, incluidas las futurasgeneraciones,seaunaprioridad.
Página 1 | 4 BOLETÍN ECO ESTUDIANTIL DESAFÍO 277: UN INFORME TRIMESTRAL QUE PROMUEVE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
.
Dirección del Boletin a cargo de estudiantes del EOI de Economia y Desarrollo Sustentable de 4to año B “Econ.y Adm”
Prof. Guía: Marisel Cosci
Los bienes comunes que no sabemos cuidar
El aire, el agua y el suelo son tres elementos vitales para la vida humana, y se los denomina "bienes comunes" porque todos los habitantes tienen derecho de acceder a ellos. El aire atmosférico contiene el oxígeno que respiramos, un bien que compartimos todos los seres vivos pero que nadie puede delimitar o apropiarse. Conservarlo limpio y puro es responsabilidad de todos. Existen diversas formas de contaminación, como el smog urbano, la emisión de gases tóxicos y otras. Esta contaminación tiene consecuencias negativas para la salud humana, como problemas respiratorios, y también para el medio ambiente.
El acceso al agua potable es un derecho humano imprescindible para satisfacer necesidades básicas. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, lo que la hace inaccesible para el consumo directo. Solo el 2,5% del agua en la Tierra es dulce, y se
Sugerencias
encuentra principalmente en ríos y aguas subterráneas. Por lo tanto, es importante proteger estos recursos para garantizar que estén disponibles para las necesidades de las generaciones futuras. En Argentina, por ejemplo, el Río de la Plata es un recurso importante para la provisión de agua potable, por lo que es fundamental preservarlo.
El suelo es otra fuente importante de recursos naturales, y toda persona tiene derecho y necesidad de un sitio donde habitar. Algunos pueden acceder a una porción de tierra para cultivar o realizar alguna actividad económica. Sin embargo, muchos conflictos de interés se relacionan con las formas de apropiación de los recursos naturales del suelo y el subsuelo, y los intereses contrapuestos que defienden los involucrados en esta práctica. Es importante encontrar soluciones sostenibles y equitativas para el uso de estos recursos.
Como seres humanos, tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger estos recursos naturales que son esenciales para nuestra supervivencia. Debemos ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y tomar medidas para reducir nuestra huella ecológica y contribuir a la protección del medio ambiente. Esto incluye practicar el reciclaje, reducir el consumo de energía, utilizar medios de transporte sostenibles y apoyar a empresas y productos que sean amigables con el medio ambiente. Además, debemos exigir a nuestros gobiernos y empresas que tomen medidas concretas para reducir la contaminación y proteger la naturaleza. Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar un futuro más sostenible para todos.
• Evitar el uso de papeles que dificulten el reciclaje.
Página 2 | 4 BOLETÍN ECO ESTUDIANTIL DESAFÍO 277: UN INFORME TRIMESTRAL QUE PROMUEVE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Si queremos cuidar los bienes communes que generosamente nos provee la Naturaleza seguí estas sugerencias…
Por Abigail Fernández Silva y Valentina Díaz 4to B Economía
¿Necesidad o influencia?"
Descubre las motivaciones detrás de nuestras compras y reflexiona sobre el verdadero significado del consumo en nuestras vidas! En este eco boletín estudiantil, exploramos las razones ocultas que nos impulsan a comprar, desde las necesidades básicas hasta la influencia de la publicidad y las emociones del momento. Acompáñanos en este viaje para entender mejor nuestras decisiones de consumo y cómo podemos ser consumidores conscientes en un mundo lleno de tentaciones.
A menudo nos encontramos motivados a consumir debido a nuestras necesidades básicas como seres humanos. Sin embargo, la forma en que intentamos satisfacer esas necesidades está influenciada por diversos factores como la publicidad, la presión social, nuestro estilo de vida y las emociones que experimentamos en el momento. En este artículo, exploraremos las posturas del proconsumo y del anti-consumo para entender mejor nuestras motivaciones de consumo.
La postura del pro-consumo se basa en el desarrollo industrial, el cual ha permitido la creación de mejores productos para una porción de la población que puede elegir libremente cómo satisfacer sus necesidades. Las empresas utilizan estrategias de marketing para lanzar nuevos productos y convencer a los consumidores de adquirirlos.
Por otro lado, la postura del anti-consumo critica a los pro-consumistas argumentando que nos hacen creer que necesitamos bienes y servicios que en realidad no son esenciales. La sociedad de consumo nos bombardea con publicidad que nos hace creer que podemos satisfacer todos nuestros impulsos y necesidades
pregunte a los expertos >>>
Es importante reconocer que nuestras emociones también desempeñan un papel significativo en nuestras decisiones de consumo. A veces, nos dejamos llevar por nuestras emociones y perdemos el control de nuestros gastos. Ser un consumidor inteligente implica reconocer los estados emocionales que nos afectan y no permitir que jueguen en nuestra contra.
En última instancia, nuestras motivaciones de consumo pueden ser una combinación de necesidades básicas, influencia publicitaria, presión social y emociones. El consumismo desenfrenado puede llevarnos a adquirir cosas que no necesitamos realmente, despojándonos de nuestra individualidad. Es importante reflexionar sobre nuestras decisiones de consumo y ser conscientes de si estamos satisfaciendo nuestras verdaderas necesidades o simplemente siguiendo gustos y tendencias del momento. Ser un consumidor consciente implica tomar decisiones informadas y equilibradas, considerando tanto nuestras necesidades como nuestras emociones.
Valentina Díaz- Abigail Fernández Silva 4to B Economía y Administración
Option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer minim veni am ut wisi enim ad minimeniam, quis erat nostr uexerci tation ullam corper et iusto odio dig nissim qui blandit praesent lupta. Tummer delenit augue duis dolore magna erat aliquam erat volutpat. Nam liber tempor cum soluta nobis sed.
Página 3 | 4 BOLETÍN ECO ESTUDIANTIL DESAFÍO 277: UN INFORME TRIMESTRAL QUE PROMUEVE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
"Las razones ocultas detrás de nuestras compras:
Buscar a un agente que sea adecuado para usted
huellas Docentes que dejan
En esta sección del boletín, queremos homenajear a aquellos docentes excepcionales que a través de su vocación dejan huellas imborrables en la vida de los estudiantes. Nuestro reconocimiento al Profesor Maximiliano Carasso, que respondió a la siguiente entrevista realizada por la Dirección de la escuela.
- ¿Por quésosdocente?
- Soy docente porque me gusta aplicar lo que me gusta y apasiona, la Historia. No me puedo quedar con esa información y esa pasión para mí solo, por lo tanto, decidocompartirlo.
- Soydocentetambiénporque descubrí que somos tocados por la varita mágica quienes ejercemos éstaprofesión,porquetenemosalgo que el resto no tiene, porque nos desborda la empatía, porque sentimos que cada uno de los que ahí están sentados mirándonos, nos están pidiendo con sus miradas no solo contenidos, sino escucha, atenciónypalabrasdealiento.
- ¿Cómofuerontusinicios?
- Mis inicios fueron con un solo curso por las noches, de 23.00hs a 00.00hs. Todo un desafío. Viajar desde mi pueblo para dar 1 hora de clases y esperar 2 hs un medio de transporte. Pero me desbordaba la alegría de saber que iba a empezar a dar lo mejor de mí, lo que había aprendido, y dispuesto a comenzar a aprender todo lo nuevo dentro de las realidades áulicas. Me sentía un joven con ganas de cambiar el mundo desde las aulas, me sentía un profesional que,consusganasdesbordadas,iba a comenzar a cambiar realidades individualesycolectivas.
- ¿Qué está pasando hoy en laescuela?
- La actualidad es tan compleja que hasta es difícil describirla. Las insatisfacciones sociales se vuelcan al aula, los descontentos, la apatía, los enojos, tristezas y desesperanzas. Y un solo actor social llamado Docente, abre sus manos y extiende sus brazos para solucionar todo eso que se ve reflejado en cada alumno y alumna conelquesetopa.Esinfinitalalista de factores que hoy cruzan el aula, sumado a la tecnología que corre una carrera contra el docente para ver quién es el que enseña más y mejor.
- ¿Pensaste en algún momento dedicarte a otra cosa y dejar ladocencia?
- Claro que sí, cuando todos los factores arriba descritos se presentanjuntosenunajornada,en una semana, en un aula un día X. Cuando sentís que tus largas horas de preparación de una magnífica clasesederrumbanenunminuto. Pero hay algo que puede más, siempre puede más. Y tira, y uno vuelve a dejar lo mejor de sí nuevamente.
Mensaje que una ex alumna le envió al profe, a quién hizo emocionar… Te quería contar que el 23 de marzo se hizo una visita organizada por la facu para conocer La Perla, el centro clandestino. Cuando me contaron de la actividad tenía muchas ganas de ir porque si bien la habíamos estudiado para un trabajo práctico cuando vimos el 24 de marzo en 5to, me daba mucha curiosidad vivir la experiencia en persona. La verdad es que yo no sabía casi nada del tema hasta antes de haberlo estudiado en tus clases y me pareció muy interesante y profundo, al punto de que todavía me acuerdo todo lo que nos contaste en las clases. Cuando llegué al centro se me hizo muy raro porque había partes de éste que se me hacían conocidas por las fotos que habíamos buscando para el tp, y había muchas otras que ni se me hubiese ocurrido que existían. saqué muchas fotos y videos, me pareció lindo tenerlo para recordar la experiencia y para compartirlas con las personas que les interese también. Te las paso, aunque supongo que ya lo haz visitado. Basicamente te quería escribir para hacerte saber que con tus clases tan entretenidas e interesantes aprendí mucho a pesar de que historia nunca fue de mis materias preferidas y que hasta el día de hoy me llevo lo aprendido.
Definitivamente creo que sos un muy buen profesor y que cada alumno se lleva algo de vos y tus clases. Me alegro de haberte tenido como profe y quería hacerte saber esto porque creo que no pasa seguido, y que cada vez que tenemos a alguien que nos inspira, es motivador hacérselos saber. te dejo el link del drive por si queres ver las fotos y videos. Gracias por todo
Página 4 | 4 BOLETÍN ECO ESTUDIANTIL DESAFÍO 277: UN INFORME TRIMESTRAL QUE PROMUEVE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
DESAFÍO 277
EN EL MARCO DE LOS 10 AÑOS DE LA COOPERATIVA ESCOLAR VIENTOS DE CAMBIO