1 minute read

Los bienes comunes que no sabemos cuidar

Next Article
Desafío 277

Desafío 277

El aire, el agua y el suelo son tres elementos vitales para la vida humana, y se los denomina "bienes comunes" porque todos los habitantes tienen derecho de acceder a ellos. El aire atmosférico contiene el oxígeno que respiramos, un bien que compartimos todos los seres vivos pero que nadie puede delimitar o apropiarse. Conservarlo limpio y puro es responsabilidad de todos. Existen diversas formas de contaminación, como el smog urbano, la emisión de gases tóxicos y otras. Esta contaminación tiene consecuencias negativas para la salud humana, como problemas respiratorios, y también para el medio ambiente.

El acceso al agua potable es un derecho humano imprescindible para satisfacer necesidades básicas. La mayor parte del agua se encuentra en los océanos, lo que la hace inaccesible para el consumo directo. Solo el 2,5% del agua en la Tierra es dulce, y se

Advertisement

Sugerencias

encuentra principalmente en ríos y aguas subterráneas. Por lo tanto, es importante proteger estos recursos para garantizar que estén disponibles para las necesidades de las generaciones futuras. En Argentina, por ejemplo, el Río de la Plata es un recurso importante para la provisión de agua potable, por lo que es fundamental preservarlo.

El suelo es otra fuente importante de recursos naturales, y toda persona tiene derecho y necesidad de un sitio donde habitar. Algunos pueden acceder a una porción de tierra para cultivar o realizar alguna actividad económica. Sin embargo, muchos conflictos de interés se relacionan con las formas de apropiación de los recursos naturales del suelo y el subsuelo, y los intereses contrapuestos que defienden los involucrados en esta práctica. Es importante encontrar soluciones sostenibles y equitativas para el uso de estos recursos.

Como seres humanos, tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger estos recursos naturales que son esenciales para nuestra supervivencia. Debemos ser conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y tomar medidas para reducir nuestra huella ecológica y contribuir a la protección del medio ambiente. Esto incluye practicar el reciclaje, reducir el consumo de energía, utilizar medios de transporte sostenibles y apoyar a empresas y productos que sean amigables con el medio ambiente. Además, debemos exigir a nuestros gobiernos y empresas que tomen medidas concretas para reducir la contaminación y proteger la naturaleza. Juntos podemos hacer la diferencia y garantizar un futuro más sostenible para todos.

• Evitar el uso de papeles que dificulten el reciclaje.

This article is from: