Viernes 31 de enero de 2020 Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 22 No. 6719 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Está nevando en Ciénega de la Vaca; Tamazula, etc.
Granizo castiga a la cabecera municipal de Topia Está nevando en Ciénega de la Vaca, municipio de Guanaceví, así como en otros puntos de la geografía estatal, mientras en Topia empezó a azotar importante tormenta de granizo. Guillermo Pacheco Valenzuela, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que hacia las 13:30 horas empezó a “plumear” en la región conocida como Ciénega de la Vaca, que precisamente es la zona más fría de México, y no La Rosilla, como siempre se creyó. Dice Pacheco Valenzuela que este mediodía cuando personal de la CEPC laboraba en el cambio de la estación climatológica a Ciénega de la Vaca, empezó a “plumear”. Las calles del poblado se llenaron de un grueso manto blanco que, como es natural, complica más la existencia a los vecinos por las gélidas temperaturas que trae consigo la nevada. Mientras en Topia, al mismo tiempo se reportó un temporal complicado por la caída de importante cantidad de granizo de distintos tamaños, aun cuando en los primeros balances no se habla de personas lastimadas. Agregó que en la misma posi-
La sierra nuevamente se viste de blanco por la nieve. bilidad de nevada se hallan los municipios de Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, San Dimas y, con un poco menos de probabilidades, Pueblo Nuevo y sus partes altas para los próximos tres días. Incluso se confirma que está nevando ya en otros de los municipios en que se previó la caída de nieve en la entidad.
Entre nubarrones Contacto hoy, 22 años de periodismo diario Editorial Encima de las mil y una complicaciones que implica la sobrevivencia de los medios impresos en el mundo, Contacto hoy levanta la mano y dice ¡Presente! en el 22 aniversario de su fundación. El periódico aquel que a su nacimiento fue arropado por algunos colegas con los más negros pronósticos que advertían que no llegaría al primer aniversario, aquí sigue dando de qué hablar. No son los mejores tiempos para el periodismo escrito, eso está sobradamente aclarado, por lo que todos los días un periódico cierra sus puertas en alguna parte del mundo, y eso no es alentador para nadie. La incontrolable expansión de internet y las redes sociales quizá lleguen a ser la puntilla para los diarios impresos como el nuestro, pero por lo pronto aquí estamos, con la misma decisión, con la misma emoción y con los mismos proyectos de convertirnos un día en referentes en la información de Durango. El esfuerzo de este tiempo, sin embargo, creemos ha valido la pena. En distintos casilleros marcamos la pauta en la información digital, consecuencia, sin duda, de haber sido el primer medio de comunicación en internet, y aunque parezca eslogan trillado: No hemos alcanzado lo que merecemos, ¡Vamos por más..! Mil gracias a nuestros miles de seguidores en internet y redes sociales, pueden estar seguros que no les fallaremos, seguiremos correspondiendo a su confianza. Y recuerden, si para ustedes es importante lo que han visto, también lo será para los demás, sigan contándonoslo para poder llevarlo a nuestros lectores en Durango, México y el mundo.
Jorge Blanco Carvajal Director
Durango entre entidades menos violentas Ocupa sexto lugar por baja incidencia en homicidios y secuestros Por: Carolina Cupich
¡Aguas con los vientos!
Debido a las fuertes ráfagas de viento que se han hecho presentes en la capital se vino abajo un añejo árbol de la Comercial Práctica de la UJED, por lo que se dieron cita los bomberos para retirarlo del lugar, afortunadamente no hubo alumnos o peatones lesionados, solo resultó afectada parte de la protección metálica. Foto: Heber Cassio
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
Con fecha de corte al mes de diciembre de 2019, en materia de seguridad Durango ocupa el sexto lugar entre las entidades con menos delitos de alto impacto como lo son homicidios y secuestros; pero en el caso de los delitos de bajo impacto como robos a casa habitación, robos a negocios, muestra un incremento de entre el 1 y el 30 por ciento, dio a conocer Alfredo García Olivera, presidente de la Comisión de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). La Coparmex desde el año pasado presentó el proyecto del Semáforo Delictivo, con el cual han buscado darle a conocer a la ciudadanía un amplio panorama sobre el tema de seguridad que enfrenta el país en cada estado, esto de la forma más clara, transparente y sin alteraciones. En este sentido García Olvera, acompañado del presidente Óscar Moreno Littleton, dieron a conocer los resultados recabados; aseguraron que, aunque el estado es bien evaluado en los delitos de alto impacto, dejando al estado fuera del top de las entidades más violentas, la realidad es que van en aumento los delitos de bajo impacto, que lastimosamente
dañan el tejido social. Manifestó que Durango honrosamente se encuentra dentro de los estados con los niveles más bajos de violencia a nivel nacional; “a lo largo del 2019 el estado mejoró en los indicadores de materia de seguridad ubicándole como la sexta entidad del país más baja en delitos de alto impacto, como lo son los homicidios y los secuestros, y es justo reconocer el trabajo de las autoridades para mantener estos niveles”. Sin embargo, señaló que la violencia intrafamiliar y los delitos patrimoniales repuntaron de una manera significativa; “en el Semáforo Delictivo nos muestra con rojo los delitos de la violencia intrafamiliar, robo a casa habitación y a negocios, donde nos muestra que en estos casos estamos por encima de la media nacional”. Manifestó que el incremento en estos delitos daña de manera significativa los tejidos sociales, afectando su patrimonio; “haciendo un balance rápido respecto al 2018 y el 2019, pudimos observar algunos datos que llaman la atención, por el crecimiento en delitos como la extorsión, que pasó de 74 a 114 casos”. Dijo que en el caso de los feminicidios existe un repunte del 150 por ciento, pasando de tener 4 casos en
2018 a 10 casos en 2019; en lo que respecta a las violaciones, dijo que el aumento es del 20 por ciento, referenciando que de 204 casos se pasó a 264 casos en 2019; en cuanto a la violencia familiar el incremento fue de alrededor del 10 por ciento, pasando de 5 mil 595 casos a 6 mil 320; en el caso de los robos a casa habitación, el incremento fue de solo el 1 por ciento, lo que representa que pasó de 3 mil 121 casos a 3 mil 144 casos en 2019. “En base a este Semáforo Delictivo podemos corroborar que aun cuando delitos no son de alto impacto generan una incertidumbre social y en la tranquilidad de los duranguenses”, aseguró. Por lo que hizo algunas propuestas que se pudieran implementar para poder disminuir estas estadísticas, resaltando la implementación de acciones y programas de prevención, el capacitar y profesionalizar a los policías y personal encargado de la seguridad, además de la creación de un consejo bipartita, un mejor salario a las corporaciones de seguridad y una colaboración institucional que permita fortalecer desde distintos putos la seguridad y las condiciones de vida a la población.
Dentro de los animales extinguidos se encuentran el pajarito de los fotógrafos y el pajarito que les decía a las mamás las travesuras de los niños.