Periódico Contacto hoy del 31 de octubre del 2019

Page 1

/Contactohoy

Jueves 31 de octubre de 2019

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6644 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Buscan reducir recursos a partidos, IEPC y TEE

Acciones para prevenir consumo de ranitidina

Que dinero mejor se vaya a salud y educación: Diputados

Por: Martha Medina Propone el diputado Otniel García que en el presupuesto estatal 2020 se incluya una reducción del 50 por ciento en los recursos que se destinan tanto a los partidos políticos como también a instituciones de carácter electoral en la entidad y que sean reasignados a los temas de educación y salud. El legislador manifestó que se trata de una situación que se ha planteado en distintas ocasiones, tanto a nivel federal como estatal, por considerar que el financiamiento público a los partidos políticos es elevado, por lo cual manifestó que se trata de una inquietud que se convertirá en una iniciativa de reformas que se prepara en estos momentos, con el propósito de que esta asignación de recursos sea menor, y que el ahorro que se consiga de esta manera se destine a temas prioritarios como los mencionados anteriormente. El legislador manifestó que además de proponer que para el año entrante se reduzcan en un 50 por ciento los recursos para los distintos partidos políticos, también se plantea que se aplique una medida, aunque sin definir un porcentaje específico, en el caso del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y el Tribunal Electoral del Estado, pues manifestó que como no habrá elecciones en el 2020, no necesitarán más recur-

No se justifican aumentos ya que el próximo año no hay elecciones. sos. Añadió que debido a esta circunstancia, no solamente no se justifica un posible aumento presupuestal en estos casos, sino que tampoco se les dejarían los mismos recursos que recibieron en este año, en el que sí hubo proceso electoral, pues el objetivo es que el dinero que se obtenga con estas disminuciones sea reasignado para la educación en la entidad, la cual requiere un mayor apoyo en estos momentos. Incluso, agregó el diputado García Navarro, no se descarta que se analicen otros rubros dentro del presupuesto para los tres poderes del estado, en los cuales se puedan aplicar también algunas reducciones que

permitan fortalecer las asignaciones tanto para el tema educativo como también podría ser para salud. Por su parte el diputado por el PRD, David Ramos Zepeda, también abordó este tema por medio de un punto de acuerdo que presentó ante el pleno del Congreso del Estado, a través del cual propuso que se reduzcan recursos presupuestales al IEPC para el año entrante, pues puntualizó que como no habrá elecciones no se justifica un posible incremento e incluso tampoco que se le asigne la misma cantidad que ejerció en este 2019.

Recordó el legislador que durante la revisión de la cuenta pública del IEPC correspondiente al 2018 se detectaron irregularidades por cerca de 19 millones de pesos, por lo cual no fue aprobada, lo cual indica que bien se puede reducir esta cantidad u otra mayor para el año entrante, misma que podría ser reasignada al Centro Estatal de Cancerología para dar atención a los enfermos de cáncer, especialmente a las niñas y niños, pues se trata de una cantidad que permitirá adquirir más tratamientos de quimioterapia para estos pacientes.

El director de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango, Fernando de la Mora Alvarado, señaló que en el estado ya se tomaron las medidas necesarias y estarán verificando que se acate la instrucción de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, de evitar consumir medicamentos de ranitidina o algún otro fármaco que contenga la sustancia. Luego de que Cofepris emitiera un comunicado a la población en general, en donde se exhortaba a no consumir ningún medicamento que contuviera ranitidina, esto debido a que se había detectado que contiene la impureza N-nitrosodimetilamina (NDMA) la cual puede incrementar el riesgo a desarrollar algún tipo de cáncer, el titular de Coprised indicó que ya se realizan las acciones correspondientes para suspender la producción, comercialización y el consumo de este medicamento; “nosotros exhortamos a los médicos para que suspendieran la prescripción de este medicamento, así como a las farmacias y distribuidores para que eviten comercializarlos, y creo que se ha entendido bien por todos”. Más información en páginas interiores

Comienza instalación de puestos por Día de Muertos Para que el viernes estén laborando sin contratiempos Por: Guillermo Ruvalcaba

Megapuestos estorbantes Algunos vendedores ambulantes adaptan sus triciclos de acuerdo a sus necesidades, por lo que algunos son de considerables dimensiones pues incluyen espacio para frituras, aguas frescas, cocina y hasta sillas para el área de comedores. Foto: Heber Cassio

Integrantes de la Comisión de Actividades Económicas informaron que la instalación de los comerciantes que participarán en la romería del 2 de noviembre comenzará este jueves, con la finalidad de que para el viernes queden completamente instalados, además de que se tenga el tiempo suficiente para afinar detalles antes de que miles de duranguenses arriben a los panteones de la capital. Otro punto del porqué se determinó que la romería comenzara desde este jueves es para que los comerciantes tengan un margen importante

Registra Durango crecimiento en actividad económica

Con el esfuerzo de todos la actividad económica del estado de Durango presenta un notorio crecimiento de 3.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, pasando del 2.1 del periodo similar anterior, lo que representa un incremento significativo, benéfico para la entidad, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Ramón Tomás Dávila Flores.

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

Puestos deben quedar listos antes del arribo de miles de duranguenses. de venta antes, durante y después del “Día de Muertos”, ya que buscan se active el flujo económico para este sector comercial y a su vez que se tenga una revisión minuciosa de los puestos por parte de las autoridades. Fernando Rocha, presidente de la comisión, explicó que en el Panteón de Oriente serán 900 puestos los que estarán conformando el padrón y el resto en otros cementerios, siendo un total de 1,100 los que formarán parte de esta celebración. Es por esta cantidad de comercios que las autoridades estarán asistiendo en conjunto para ultimar detalles. En este sentido, Protección Civil, Inspectores, Seguridad Pública, Salud y

Vialidad comenzarán con los trabajos de revisión una vez que dé inicio oficial la romería. Protección Civil estará encargada de dictaminar la instalación adecuada de los cilindros de gas y de la instalación eléctrica que utilizan los comerciantes, a fin de que no se susciten accidentes. Inspectores solicitarán los permisos y complementarán con la revisión de espacios, que ninguno de los puestos invada el lugar de otro para evitar problemas. Por su parte Salud Pública hará muestreos alimenticios, Seguridad Pública y Vialidad estarán en el operativo de vigilancia para la prevención de delitos y accidentes.

Avala Canacintra proyecto de ciudades sustentables Más información en páginas interiores

Una vida sin utopías no es digna de ser vivida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.