Periódico Contacto hoy del 30 de noviembre del 2018

Page 1

Viernes 30

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de noviembre de 2018 Año 20 No. 6367 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Charla en Contacto hoy, con el rector electo

Haré de la UJED una institución de calidad nacional: Rubén Solís

Retiraré el subsidio millonario a la FEUD, ayudaremos, sí Por: Martha Medina En el corto plazo la Universidad Juárez del Estado de Durango recuperará su facultad de tomar sus propias decisiones, la autonomía como fue antes

No me robaré el dinero de la UJED; nadie me reclamará nada

del golpe que se dio en el año 2010, señaló el rector electo, Rubén Solís Ríos en una amplia entrevista que dio a Contacto Hoy, en la cual habló también de reivindicar a la máxima casa de estudios, compromisos, la

Tras conocerse la decisión García Rodríguez rindió la protesta de ley.

Héctor García primer fiscal anticorrupción Por unanimidad Héctor García Rodríguez fue ratificado como el primer fiscal anticorrupción de Durango, después de que los grupos parlamentarios y partidos representados en la Legislatura local se pronunciaran a favor del dictamen de la Comisión de Justicia, donde se tomó esta determinación, tras lo cual rindió protesta ante el pleno. Tal como se anunció previamente, durante sesión ordinaria se dio lectura, discusión y aprobación del dictamen que emitió la Comisión de Justicia con respecto al nombramiento del fiscal anticorrupción de Durango, con el cual se cumplió con el mandato judicial que ordenó la reposición del procedimiento que se llevó a cabo durante la legislatura pasada. De acuerdo a la orden del día de la sesión ordinaria, después del registro de asistencia de las y los legisladores, la lectura, discusión y votación del acta de la sesión anterior, así como la lectura a la lista de correspondencia, se abordó el punto 4 con

la apertura de la discusión con respecto al dictamen de acuerdo de la Comisión de Justicia, por el cual se ratificó a Héctor García como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción en el estado. En este punto, el diputado Otniel García, a nombre del grupo parlamentario de Morena, intervino para expresar la postura de sus compañeros legisladores en favor del dictamen mencionado anteriormente, luego de que transcurriera poco más de un año desde que se presentó esta propuesta ante el Congreso y que al ser rechazada dio lugar a un proceso legal que concluye con esta determinación en favor de una persona que reúne los requisitos que establece la ley para ocupar este cargo, decisión con la cual se avanzará en uno de los temas que más interesan al presidente Andrés Manuel López Obrador, que es el combate a la corrupción, pues ahora se contará con una instancia que ayudará a resolver este problema que tanto afecta a México y Durango.

Se terminará el “semestre cero” en un futuro no muy lejano

relación que tendrá con los gobiernos, el trabajo para elevar la calidad académica, transparencia en manejo de recursos y el propósito de lograr una universidad diferente, más cercana a la sociedad y sin señalamientos en cuanto al manejo económico. El nuevo rector de la Universidad Juárez, quien asumirá este cargo el próximo 14 de diciembre, habló sobre los retos que se tienen actualmente, que inician con la recuperación de la autonomía universitaria, pues manifestó que este concepto que se tenía antes del 2010 era que la UJED decidiera quiénes serían sus autoridades, de qué manera se modificaban sus planes de estudio y había libertad absoluta para que los estudiantes eligieran a sus dirigentes. Estas partes esenciales de la autonomía son las que se querían recuperar, además de que se buscará tener con las autoridades estatales y municipales una relación de cordialidad, no de sumisión, y en los momentos en los que se requiera, también de colaboración, pues recordó que la máxima casa de estudios tiene problemas cíclicos por falta de recursos para el pago de aguinaldos, por lo cual dijo que acudirá al gobernador para pedirle ayuda. Con respecto a la participación que estos órdenes de gobierno tuvieron en las pasadas elecciones de la universidad, manifestó que los resultados los decidieron 2,400 consejeros universitarios, quienes en los últimos días han señalado que tomaron su determinación con base en las propuestas y trayectorias de los candidatos, aunque Solís Ríos reconoció que la sociedad estuvo muy pendiente de esta eleccion. Sobre su trayectoria, recordó que en el año 2010, cuando se intervino a la universidad, como director de la Facultad de Contaduría mantuvo su posición en defensa de la UJED, aunque en estas elecciones hubo opiniones de actores que trabajaban en el Gobierno del Estado, pero que no fueron determinantes. Con respecto al manejo de

Catedráticos, solo quienes aprueben el examen de oposición

adelante, mientras en el tema de la influencia de grupos que dominaban anteriormente, puntualizó que el problema de la autonomía se dio con un gobierno que ya no está en funciones, con el cual no tuvo ninguna relación, por lo cual en el caso de las elecciones de directores de facultades, se cuidará que no haya influencia externa. Tambien se luchará para lograr que la UJED tenga un mejor lugar en el ranking que mide cada año a las instituciones de educación superior. Igualmente, dijo que dialogará con los otros candidatos, para invitar a sus equipos a que se incorporen a los trabajos que se harán en la universidad. Se analizará el tema del semestre cero para mejorarlo, aunque reconoció que este podría desaparecer en dos o tres años mas, cuando haya mas universidades en la entidad y los jóvenes tengan opciones para continuar con su preparación académica. En el caso de la situación que se presentó recientemente con la FEUD, manifestó que en su momento condenó los hechos en los cuales se vieron involucrados los dirigentes, pues se buscará reorientar esta agrupación estudiantil, además de que se le retirarán los apoyos económicos millonarios que se le otorgaban anteriormente, pues solamente se ayudará a los dirigentes con cuestiones mínimas; también se atenderá el ausentismo de maestros en las escuelas y facultades, para manifestar que se espera un cambio en poco tiempo con la modificación del plan de estudios en la Universidad, pues se buscará terminar este sexenio con una institución diferente, académica, más cercana a la sociedad y con autonomía recuperada. Concluyó la entrevista con una llamada a la unidad de todos los universitarios que hizo el rector, al señalar que la campaña terminó y la obligación de todos es incorporarse al trabajo de todos los universitarios.

Rubén Solís Ríos, comprometido en lograr una Universidad diferente. repartido cargos, sí reconocerá recursos en la UJED, puntuaestos apoyos con universitarios lizo que aún no tiene conociquienes podrían tener una pomientos sobre este tema, pues sición, como García Carranza y conocerá los detalles a partir del Jesús Soto, aunque recalcó que 14 de diciembre, aunque recosu equipo estará integrado solanoció que hay algunos detalles mente con perque no le han sonas que están parecido coLlego a la rectoría en la Universirrectos y que dad. se ajustarán sin compromisos Puntualizó de inmediato con nadie que no correrá pues sí hubo a nadie, pues un exceso en no llegó a la Universidad para temas como la contratación de tomar venganza, pues las expepersonal, tema que se abordará riencias de los universitarios se a través de la propuesta para tomarán en cuenta para seguir que a partir de febrero del 2019 se haga concurso de oposición para nuevas contrataciones, e incluso quienes laboran por contrato tendrán que cumplir este requisito para continuar en sus trabajos. Señaló el rector electo que llega a la Universidad para recuperar la autonomía y también con una propuesta para posicionarla y que sea una institución de calidad en el país, mientras en el tema de compromisos reconoció que existen algunos porque hizo alianzas para llegar a la Universidad, por lo cual La charla, en sus oficinas en el Barrio de Tierra Blanca. adelantó que si bien no se han

Inicia el 3 de diciembre el registro de autos “chocolatos” Seguro podrán contratarlo con quien gusten

Entrega Aispuro 40 km de tramo carretero Durango-Parral Indé, Dgo.- La conclusión de la carretera es prioridad, por ello, seguimos avanzando año con año y sin descanso, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres en la entrega de 40 kilómetros del tramo carretero Durango-Parral, en el kilómetro 120, a la altura de la localidad La Zarca.

Estado de los Estados

Inicia el lunes 3 de diciembre el empadronamieno de automóviles de procedencia extranjera, pero todos, para inscribirse, tendrán que presentar una póliza de seguro que podrá contratarse en cualquier aseguradora. La inscripción será del 3 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2019, y terminado dicho plazo nadie podrá circular sin el registro y placas correspondientes. Inicia el registro en el municipio de Durango el primer lunes de diciembre, dos días después, el día 5, en el munici-

pio de Gómez Palacio y el día 7 arranca en otros siete módulos regionales para atender los 39 municipios de la entidad. El secretario de Seguridad, Lic. Francisco Javier Castrellón Garza, aseguró que aun cuando se había pensado escoger el seguro más barato para los propietarios de autos, al final se decidió que sean los interesados quienes contraten su póliza con la compañía que más les convenga. El requisito para aceptar dicha póliza es que ampare hasta 750 mil pesos de responsabilidad y que la aseguradora sea

una empresa solvente que asuma las culpas de los clientes. No se trata de una regularización o de una autorización para circular en los caminos nacionales, precisó el secretario Castrellón Garza. Esa es competencia -dijo- de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Todo gira en busca del ordenamiento de esa clase de vehículos, entre 120 mil y 150 mil, que son partícipes de manera frecuente en accidentes que dejan no solo muertos y lesionados, sino daños cuantiosos por los que nadie responde.

Por el derecho hay que luchar toda la vida: primero para conquistarlo, después para que sea respetado y posteriormente para perfeccionarlo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.