Periódico Contacto hoy del 30 de octubre del 2019

Page 1

/Contactohoy

Miércoles 30 de octubre de 2019

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6643 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Cierran constructoras por falta de obra Las que aún operan han tenido que despedir 80% del personal Por: Carolina Cupich

Invita DIF a la tradicional Kermesse Para Todos 2019 El DIF Estatal invita a la sociedad en general a que disfruten el próximo 10 de noviembre la tradicional Kermesse Para Todos 2019, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Feria Nacional Du-

rango (Fenadu), con la finalidad de disfrutar y pasar un rato agradable en compañía de sus familias y seres queridos, precisó la presidenta de este organismo, Elvira Barrantes de Aispuro. Más información en páginas interiores

Marcha CNTE hasta Congreso por tema de pensiones Más información en páginas interiores

Sin recursos para atender contingencias por frío Más información en páginas interiores

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Miguel Ángel Reveles Pérez, dio a conocer que a escasos dos meses de que culmine este 2019 los agremiados se han visto severamente afectados, pues además del cierre de 140 empresas las plantillas laborales de las que aún operan han disminuido hasta 80 por ciento. Indicó que todo el año se estuvo dando a conocer por parte de los empresarios que era complicado económicamente hablando y que no existían muchas expectativas de crecimiento, afirmando que por el contrario podrían existir cierres de empresas y despidos laborales, algo que ya se volvió una realidad. En este sentido el presidente de la CMIC dijo que el panorama de la industria de la construcción es uno de los más difíciles en todo el país, ya que en todo el año no existió una inversión importante por parte del Gobierno Federal para realizar obras que ayudaran a generar flujo económico y así se movilizaran aquellos sectores directos e indirectos que tienen que ver con la construcción.

Adeuda ICED premios de 2018 Ganadores de diversos concursos aún no reciben su dinero Por: Martha Medina Ante las irregularidades que se presentan al interior del Instituto de Cultura del Estado de Durango es necesario que haya cambios, pues se trata de situaciones que no se han resuelto, como lo demuestra el hecho de que aún no se entregan los premios a los ganadores de algunos concursos que se realizaron desde 2018, sin que haya una explicación al respecto, señaló el diputado Iván Gurrola Vega. Al referirse al reclamo que han

Necesarios cambios en el ICED ante irregularidades: Iván Gurrola.

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág.4

hecho algunas personas que ganaron concursos realizados durante el Festival Revueltas del año pasado, porque todavía no se les pagan los premios que se ofrecieron y que ascienden a varios miles de pesos, a pesar de que ya concluyó hasta el festival de este 2019, el legislador manifestó que se trata de una situación que se ha señalado desde hace mucho tiempo sin que se resuelva. Respecto a la falta de pago a los ganadores de concursos Iván Gurrola manifestó que aunque se ha demandado una solución a estos casos, hasta el momento no se resuelve, porque se desconoce el destino que se le dio al presupuesto que se autorizó y ejerció el año pasado, especialmente lo relacionado con el Festival Revueltas, mientras el que se llevó a cabo en esta ocasión y que recientemente concluyó “pasó sin pena ni gloria, pues aunque se tuvo una mayor participación de artistas locales, la ciudadanía ni cuenta se dio de los eventos que se llevaron a cabo y no asistió”. Apuntó que las dudas respecto al manejo de recursos por parte del ICED, así como una serie de anomalías que se han detectado desde hace tiempo, ya se han dado a conocer en repetidas ocasiones y se ha pedido la intervención de instancias estatales para atender esta situación, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas para aclarar esta situación. Manifestó que ya se ha planteado la necesidad de que se hagan cambios en el Instituto de Cultura del Estado,

debido tanto a las irregularidades con respecto al tema presupuestal, como también por la falta de resultados, para luego considerar que lamentablemente y a pesar de que se han hecho muchos señalamientos, todo indica que la Secretaría de la Contraloría solapa al ICED, pues hasta el momento no existe una respuesta y las anomalías continúan al interior de la dependencia sin que sean investigadas.

Del padrón de 400 empresas afiliadas a CMIC han cerrado 140. Destacó que a raíz de esta situación las empresas se vieron en la necesidad de ir disminuyendo sus plantillas laborales, quedándose actualmente con el 20 por ciento de los trabajadores; "las empresas tuvimos que adaptarnos a las circunstancias y en el afán de no cerrar fuimos descansando en días a trabajadores y después despidiéndolos aunque no quisiéramos, pero la economía no nos permitía seguir manteniendo estas nóminas, así, ahorita tenemos un despido aproximado del 80 por ciento". Añadió que en estos momentos la mayor preocupación por la que están pasando las empresas es por la de prever y cumplir con las obligaciones patronales, las cuales son el pago de aguinaldos y algunos adeudos que se fueron dando por no contar con la suficiente liquidez. “En algunas empresas se hicieron convenios y compromisos en donde al final del año se les pagaría su nómina adeudada y su aguinaldo, y en este sentido los constructores ya están viendo la posibilidad de acudir a los créditos financieros para poder liberar esta deuda, aunque se adquiera otra, pero lo principal es cumplir con nuestros empleados", aseguró. Destacó que para el 2020 el pano-

rama es peor, ya que viene marcada una disminución del 50 por ciento en inversión para infraestructura; asegurando que, si esto no se frena y no se cambia ya no solo habrá despidos de trabajadores, sino cierres de más del 50 por ciento de las empresas que queden. En esto último Reveles Pérez dio a conocer también que de 400 empresas que tenían afiladas en la Cámara este año cerraron 140, lo que está dejando sin empleo a miles de duranguenses; "materialmente el sector de la construcción generaba hasta 15 mil empleos por año y ahorita estamos con una pérdida de 9 mil empleos, algo que ha propiciado este cierre de empresas". Comentó que en total se estará dando un subejercicio de mil 500 millones de pesos en el tema de la construcción, propiciando grandes pérdidas, poco desarrollo y un desaliento empresarial en todo el país; "no descartamos una recesión económica a finales o principios del año, pero todo será a consecuencia de las malas políticas públicas implementadas, a los subejercicios y a la poca atención que nos hace el Gobierno Federal".

Carretas sustituidas por tractores y trailas La modernidad poco a poco ha dejado atrás el uso de carretas en el medio rural, ahora se usan tractores que permiten mayor comodidad y llevar más carga de la que anteriormente la capacidad de los caballos permitían. Foto: Heber Cassio

La justicia es de quien la trabaja.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.