Rafaguean billar; un muerto Información en Policía
Jueves 30 de Octubre de 2014 Año 16 No. 5120 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
De mujeres 60% de solicitudes en Agencia Municipal de Empleo Más información en páginas interiores
Fabricantes muebleros esperan aumento de ventas en fin de año Más información en páginas interiores
Bajan percances viales por retenes, pero suben las lesiones por riña Más información en páginas interiores
Hasta 500 multas por mal estacionarse
En áreas para minusválidos, transporte público o línea amarilla
Por hacer mal uso de los cajones de estacionamiento, ya sea para minusválidos, transporte público o línea amarilla, se aplican a la semana entre 400 y 500 multas a automovilistas, representando aproximadamente el 50 por ciento del total de las sanciones que levanta la subdirección de Vialidad Municipal, informó el responsable de la instancia en mención José Guadalupe López Carbajal. El funcionario comentó que es esta la principal falta al Reglamento de Tránsito en la que incurren los conductores, ya que de manera continua se invaden espacios destinados especialmente para el transporte público, para invidentes, de carga y descarga, con restricción de horario o de placas determinadas o en línea amarilla, siendo esto una incidencia que se da en toda la ciudad. Solamente por no respe-
Cada semana se aplican entre 400 y 500 multas a automovilistas.
tar las áreas para invidentes la Policía Vial emite de 40 hasta 70 infracciones semanalmente, por lo que el responsable del área referida invitó a la ciudadanía a que se respete el reglamento; “a veces se piensa que si solo se estacionan por breve tiempo
Una burla fijar kilo de frijol a 8 pesos: Diputado Nuevamente el beneficio será para los intermediarios Por: Martha Medina Como una burla para los campesinos consideraron el legislador Fernando Barragán y la diputada María Trinidad Cardiel el precio piso que se aplicará en el proceso de comercialización que hace unas horas dio a conocer Aserca, al señalar que 8 pesos por kilo de frijol de ninguna manera permitirá recuperar los costos de producción que cubren los agricultores. Entrevistados en la sala de plenos del Congreso del Estado los legisladores coincidieron al señalar que con esta disposición los productores de frijol prácticamente quedan en manos de los intermediarios o “coyotes”, quienes a fin de cuentas serán los que nuevamente se lleven la mayor ganancia, que corresponde a la diferencia entre la cantidad que pagan a los campesinos y el precio del alimento en anaqueles. Al referirse al anuncio que realizó Aserca con respecto al esquema de comercialización
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Aserca dio a conocer el precio base para comercialización del frijol. del frijol que se aplicará en este año y parte del próximo Fernando Barragán, presidente de la Comisión de Asuntos Agrícolas del Congreso del Estado, puntualizó que disposiciones como estas producen una ganancia que oscila entre los 1,500 y 2,000 millones de pesos que cada año reciben los intermediarios en todo el país, como producto de la venta de la producción nacional
del alimento. Añadió que con el precio piso que se fijó los campesinos no tendrán la posibilidad de obtener ninguna utilidad con la venta de sus cosechas, pues ni siquiera podrán cubrir los costos de producción; “no se vale que fijen este precio, porque son personas que desconocen la realidad de los campesinos”, dijo textualmente, al señalar que se trata de un precio bajo en un año en que se cosechará menos alimentos, pues a nivel estatal se estima que se lograrán entre 80 y 90 mil toneladas, a diferencia de las 230 mil que se obtuvieron en el 2013. Al mismo tiempo, puntualizó que con estas condiciones para la comercialización del frijol Aserca muestra su apoyo a los intermediarios y a los grandes consorcios que manejan el precio del alimento, al señalar que no se vale que organismos del Gobierno Federal se burlen de esta manera de los campesinos. Ante esta situación el legislador hizo un llamado a
los productores de frijol de la entidad, a quienes les pidió aguantar un poco más antes de vender sus cosechas, en espera de lograr un mejor precio debido a que en esta ocasión la producción fue menor. Pase a la Pág. 3
no pasa nada, nosotros los invitamos a que no lo hagan y eviten hacerse acreedores a una sanción”, manifestó. Destacó que las sanciones que se aplican varían de acuerdo al cajón del que se trate; por ejemplo, en lo referente a la línea amarilla, el infractor no solo deberá pagar la multa correspondiente, sino también su vehículo será retirado en el entendido de que obstruye la visibilidad o se encuentra invadiendo una cochera, que también significa obstrucción de la movilidad del tráfico. En lo que respecta a espacios para transporte público o de carga y descarga también se puede proceder a levantar el vehículo ya que impide la operatividad de los vehículos que sí deben estacionarse en dichas áreas, y en lo referente a cajones para personas minusválidas o en estado de gravidez la sanción económi-
ca ronda los 900 pesos, siendo la más elevada. López Carbajal indicó que la razón principal para la implementación de sanciones pecuniarias es la búsqueda de inhibición en la ocurrencia de estas faltas; “lamentablemente si no nos cuesta económicamente no solemos respetar lo que marca el reglamento, de ahí a que se implementen este tipo de sanciones que sí contribuyen a que disminuya el número de reportes a la semana”, dijo. Recientemente los regidores del Ayuntamiento aprobaron la propuesta de Ley de Ingresos 2015 en la que se contempla un aumento a diversas multas por faltas cometidas por los conductores, entre ellas invadir espacios de minusválidos, la cual se incrementaría de 10 a 30 salarios mínimos de ser aprobada por el Congreso del Estado.
Para reforzar los valores familiares y con ello fortalecer el tejido social, el gobernador Jorge Herrera Caldera y su esposa Tere Álvarez del Castillo iniciaron el ciclo de conferencias “Padres exitosos, hijos ganadores”, además firmaron el “Pacto Estatal por la Convivencia” junto al alcalde Esteban Villegas y la Asociación Estatal de Padres de Familia.
Pág.2
Pág.4
Nunca falta un imbécil que le pite a uno atrás, cuando el semáforo apenas acaba de cambiar a verde.