La mata autobusero cetemista Información en Policía
Sábado 30 de Agosto de 2014 Año 16 No. 5069 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Suman 300 quejas por cobros excesivos de CFE
Pocos padres se responsabilizan por salud mental de sus hijos: ISMED Más información en páginas interiores
Positivo que SCJN avale juicios de amparo en contra de tarifas: Profeco Al término del mes de julio la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene un registro cercano a las 300 quejas en contra de la Comisión Federal del Consumidor (CFE) debido a los cobros excesivos, de ahí que Rodolfo Guerrero García, delegado de la dependencia defensora de los consumidores, vea positiva la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al avalar los juicios de amparo en contra de la paraestatal, que encabeza la lista de inconformidades por la prestación de un servicio en Durango. Explicó que la titular de Profeco a nivel nacional, Alicia Lorena Martínez, ha realizado diversas reuniones con directivos de la CFE con el objetivo de crear una tercera instancia para que verifique los medidores y líneas eléctricas y con ello sea un órgano adicional el que emita los resultados de lecturas de los equipos eléctricos. Lo anterior debido a que actualmente es la propia CFE la que verifica cuando una queja entra a la Procuraduría, situación que se vuelve totalmente imparcial, además de que existe una falta de veracidad en las resoluciones emitidas por esta cuestión, “estamos buscando desde la propia Procuradora Federal del Consumidor ese mecanismo, que sean algunos ingenieros del FIDE o de alguna otra instancia los encargados de ir
Atiende DIF Municipal 6 casos de violencia contra adultos mayores Más información en páginas interiores
CFE es la prestadora de servicios con más quejas ante Profeco. a verificar si hay irregularidades o no en cuanto al contenido de quejas y denuncias”. Asimismo, informó que en el tema de conciliaciones la CFE solo ofrece generar ciertos plazos para que el usuario haga los pagos pero esto en muchas de las ocasiones no ayuda porque ante abusos e irregularidades evidentes, en donde los recibos se elevan de manera considerable en un corto periodo de tiempo sin ninguna justificación, no genera una conciliación efectiva entre los usuarios. “Ahorita solo nos están dando plazos para que la gente pueda pagar sus recibos, pero no hay una solución de fondo en cuanto a las verda-
deras quejas y al número de denuncias que son muchísimas las que ingresan”, comen-
Pág.2
tó Guerrero García, por lo que se trabaja para dar mayores resultados a la ciudadanía.
Más información en páginas interiores
Descargas irregulares de aguas residuales Guadalupe Victoria, uno de los municipios más rezagados: Conagua
El delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Fernando Uc Nájera, señaló que por lo menos siete municipios en el estado han incurrido en la omisión de la normativa nacional al descargar aguas residuales en cuerpos de agua sin el debido
Guadalajara, Jal.- El gobernador Jorge Herrera Caldera reconoció los resultados positivos de la política implementada por el Presidente Enrique Peña Nieto a favor de los productores del sector agropecuario y respaldó la iniciativa de impulsar una profunda reforma al campo, esto durante la toma de protesta del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC encabezado por Manuel Cota Jiménez.
Chicotito Estado de los Estados
Aumentan expectativas de generación de empleos en lo que resta del año
tratamiento, lo que les genera adeudo por falta de pago de derecho. El funcionario aclaró que no se trata de sanciones como tal, sino un pago que se debe hacer por verter contaminantes en ríos, arroyos, lagos y lagunas sin el tratamiento previo que se le debe hacer al agua residual, lo que provoca un daño ambiental y afectación del vital elemento y al suelo. El entrevistado detalló que del adeudo que presentan los municipios ante la comisión es este rubro el más importante; “la deuda total son 350 millones de pesos en la cual se incluyen 15 municipios por diferentes conceptos, entre ellos uso de aguas nacionales para servicio de agua potable y las descargas sin permiso, de los cuales son responsables siete municipalidades”, puntualizó. El responsable de la Conagua en Durango refirió que recientemente se abrió la convocatoria, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que los
Municipios deben pagar por verter contaminantes en ríos, arroyos y lagos. municipios con adeudos reciban condonación de una parte de su rezago, en los que no se incluye la irregularidad con las aguas no tratadas; “ahí solo se aplicaría que con cada abono a la deuda se les dé un descuento”, afirmó. Agregó que el beneficio para la condonación de deudas tiene la restricción que, en caso de incurrir nuevamente, se tomen a cuenta los recursos que llegan a través
de programas federales como Fortamun, Prosapis y Protar; “hasta ahora todos los municipios con rezago han acordado participar, entre ellos el que muestra un mayor atraso, que es Guadalupe Victoria”, señaló. Uc Nájera aprovechó para comentar que la Comisión ha promovido en al menos cinco municipios el uso de medios naturales para el tratamiento de aguas de desecho, reorientando proyectos que originalmente contemplaban plantas de tratamiento, las cuales son más costosas, destacando entre las opciones las lagunas de estabilización, humedales y fosas sépticas. Determinó que en materia del adecuado manejo de las aguas de descarga hay municipios que se encuentran muy adelantados en cuanto a infraestructura en redes de drenaje, alcantarillado y servicio de saneamiento, como son Gómez Palacio, Lerdo y Durango, los cuales han conseguido dar cobertura a casi el cien por ciento de su población.
El voto de censura se impondrá en las próximas elecciones.