Martes 30
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de junio de 2020 Año 22 No. 6844 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Caen exportaciones un 50% por pandemia: AMMJE Permanecen cerrados los principales mercados Por: Carolina Cupich La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) en Durango, Emily García Montiel, dijo que desafortunadamente por la presencia del COVID-19 en todo el mundo la caída en las exportaciones se registra en poco más del 50 por ciento; así destacó que se está buscando explorar nuevos mercados en Europa, Australia y Asía, ya que los de Canadá y Estados Unidos por el momento se encuentran cerrados. Como ya se ha dado a conocer en diferentes ocasiones, el Covid-19 vino a transformar la vida de todos los seres humanos, en los diferentes aspectos que se desarrolla, ya que si bien es un tema que afecta directamente a la salud, por la gravedad en el número de casos y propagación, así como la facilidad en la que, en cuestión de horas, puede mandar a una persona a ser entubada, se han tomado diferentes estrategias, para evitar que esto continúe, estrategias que tienen detenido al mundo en temas económicos. En este sentido la presidente de AMMJE dijo que de acuerdo a algunos reportes que se han dado a conocer, mayo fue un mes histórico en el tema de las exportaciones y no porque incrementaran, sino por la caída que tuvo en todos los países del mundo; “de acuerdo a los últimos datos del INEGI, nos muestra que más del 50 por ciento de las exportaciones cayeron y están detenidas, algo que de verdad nos afecta como país, como estado y como productores” dijo.
La disminución de las exportaciones afectó la comercialización del mezcal. Aseveró que si bien la caída ha sido muy dura, existen sectores a los que aún más los esta golpeando, como es el caso de los mezcaleros; “a todos los productores nos ha golpeado esta caída, pero en específico a los productores de mezcal más, porque los centros de consumo son de los últimos lugares que se abrirán, por lo que están en una lucha constante, buscando estrategias para seguir dándose a conocer y posicionar sus productos”, afirmó. Así, señaló que existen algunos mercados actualmente que no están recibiendo productos, como lo son el caso de Canadá y Estados Unidos, países con los que México trabaja de la mano, pero por las circunstancias y las medidas que han implementado, en estos momentos no existe ningún tipo de oportunidad, por lo que manifestó que se esta buscando la forma
Necesario uso de ladrillo que no contamine: Franco Más información en páginas interiores
Llevarán energía eléctrica a viviendas que no la tienen Se realizan recorridos para ubicarlas: Desarrollo Social Municipal Más información en páginas interiores
de poder explorar algunos otros mercados en Europa, Australia y Asia, lugares en donde la economía ya se está reactivando y en donde diversos sectores han logrado posicionar sus productos de una manera importante; “nosotros sabemos que esta situación permanecerá así por bastante tiempo, pero también sabemos que debemos seguir buscando oportunidades, entonces el explorar nuevos mercados puede ser una excelente opción y estamos seguros que también nos ayudará mucho como estado, porque seguiremos dando a conocer a Durango”, concluyó.
Solo Para Iniciados
Pág. 4
La Opinión De Salvador Borrego
Pág. 5
Estado de los Estados
rres, al entregarle semilla de avena a más de 350 productores agropecuarios de los municipios de San Dimas, Pueblo Nuevo y Durango. Más información en páginas interiores
Suspensión de clases, uno de los factores: CEPAAD En conferencia de prensa virtual Alejandra Torres Arciniega, comisionada del CEPAAD, dio a conocer que, de acuerdo a los reportes con los que cuentan, se muestra que existe una disminución del 20 por ciento en el número de ingresos nuevos de pacientes con respecto al 2019, contabilizándose hasta el momento 135 casos; asimismo destacó que, dentro de los CAPA, se ha logrado detectar que en la capital la droga que ocupa el primer lugar en consumo es el cristal, mientras que en Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro es la marihuana. El tema de las adicciones sigue siendo una de las principales vertientes en tema de salud que, se debe seguir tratando, aun cuando se enfrenta esta crisis sanitaria provocado por el COVID; es así que este día el CEPAAD dio a conocer algunas de las acciones que se están lle-
Sin importar la edad y los años trabajados hay que buscar el sustento de cada día en las calles.
Pág. 2
Región Serrana.- Este es el momento fundamental para ayudarlos, ahora que empiezan las lluvias, dijo el gobernador José Rosas Aispuro To-
Disminuyen 20 por ciento pacientes con adicciones
La edad no importa Chicotito
Entregará Aispuro semilla de avena a productores
Alejandra Torres A., comisionada del CEPAAD, en conferencia de prensa. vando a cabo en dicho centro y algunos De esta manera indicó que el consuconsejos para prevenir que algún famimo de drogas en las mujeres ha ido en liar, especialmente niños y adolescentes, aumento y cada vez es más el porcenpuedan verse afectados. taje, siendo el número uno el alcohol; Así, la comisionada dio a conocer indicando que, de los 18 a los 25 años que, los trabajos no se han detenido en es cuando ya se encuentra en la etapa de los Centros de Atención Primaria en abuso y en algunos casos consecuencias Adicciones (CAPA) aunque se han adaplamentables, por lo que nuestro mejor tado de acuerdo a las recomendaciones etapa es la de prevención, en los rangos hechas por parte de las autoridades de de edad de los 12 a los 17 años; “si bien salud; “esta atención se ha mantenido a el aumento en las mujeres con el condistancia, vía telefónica, protegiendo así sumo de alguna droga es importante, sí a la ciudadanía, sin embargo, quienes lo debemos decir que aún no llegan a la canecesitan de manera presencial asisten a pacidad del hombre, ellos siguen siendo las unidades, apegándose a los protocoquienes más porcentaje de consumo y los”, dijo. de capacidad tienen”. Destacó que los usuarios regulares Por último, hizo un llamado a los reciben atención semanal de manera padres de familia, tutores, tíos, hermatelefónica, con el objetivo de prevenir nos, para que estén al pendiente de los algún tipo de recaídas; “en todo lo que jóvenes, que, si detectan algún cambio va de este periodo de pandemia nosotros de comportamiento o situaciones extraahorita registramos mil 713 llamadas, ñas en ellos, se acerquen y busquen gade las cuales podemos decir satisfactonarse su confianza, esto para detectar si riamente que vamos bien y que no se están haciendo uso de alguna sustancia han presentado situaciones que pongan adictiva y así poder brindarles la atenen riesgo la vida de las personas”, afirmó. ción correspondiente; “para nosotros Respecto a las drogas que más conun factor de riesgo muy importante es sumo se tiene reporte hasta este momenla relación que tienen con los amigos, to, Alejandra Torres señaló que, en la ya que se ha demostrado que la palabra capital, es la metanfetamina, mejor code ellos tiene más valor para los jóvenes nocida como cristal, y en Gómez Palacio que la de su propia familia, por lo que y Santiago Papasquiaro la marihuana; es necesario que exista un vínculo fuerte “estas sustancias ya son las denominadas en el hogar, pero que también conozcan o conocidas como drogas duras, pero en a los amigos, ya que solo así podremos cuanto a las drogas legales, el alcohol y el actuar de la manera correcta y prevenir”, cigarro, ocupan el primer lugar, respectivamente”, subrayo. concluyó.