Miércoles 29
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de marzo de 2017 Año 19 No. 5855 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Activa alarmas simulacro de incendio en IMSS
Triplican consumo de carne de cerdo Precio se ha mantenido sin alzas en lo que va del año Por: Andrei Maldonado
Empleados de la Subdelegación del IMSS, coordinados por elementos de Protección Civil, activaron las alarmas en la dependencia con el fin de llevar a cabo un simulacro de incendio. De manera organizada las cuadrillas de bomberos y brigada interna sacaron uno a uno a los “lesionados” para luego colocarlos en ambulancias, ante el asombro de las personas que llegaban a realizar algún trámite.
Debido a que el precio por kilogramo de la carne de cerdo se ha mantenido sin alzas en lo que va del año, las ventas de este producto rebasan a las de otro tipo de cárnicos como la de res, la cual incluso es superada hasta tres veces en su comercialización, informó el empresario del ramo Carlos Segovia Mijares. Aseguró que a punto de cerrar el primer trimestre del año las ventas en general han disminuido en un 30 por ciento en comparación al mismo periodo del año pasado en todos los productos cárnicos a causa de la situación económica actual, sin embargo la carne de cerdo no ha visto aumentado su valor como sí ocurrió con la de res, razón por la cual se ha mantenido en la preferencia. El entrevistado comentó que se ha conseguido estabilidad en el precio de la carne de cerdo gracias a que la producción de ganado porcino se ha mantenido y a que los distribuidores se han podido coordinar con los productores para que el costo de venta al pequeño comercio no se dispare, por lo que un kilo de carne de cerdo se vende en 60 pesos mientras que la res
Sacan a familias indígenas de Prospera Afectados 100 hogares de la comunidad de Tierras Coloradas
se vende en 100. Así mismo el aumento en el consumo se ha logrado gracias a los estudios que han sido dados a conocer a la luz pública, en los cuales quedan de manifiesto los beneficios del consumo de cerdo por encima de otras carnes rojas como la de borrego y res, que incluso han ayudado a que este producto rebase en ventas a carnes blancas como el pescado, el pollo y los mariscos. A pesar de ello Segovia Mijares reconoció que en general este periodo no es el más benéfico para los empresarios del ramo de la carne ya que las personas casi no consumen carne roja
en respeto a las tradiciones católicas; “hemos percibido hasta 30 por ciento menos ventas, sobre todo los viernes, pero será en semana santa cuando se tengan disminuciones del 50 por ciento”, dijo. Sin embargo aseguró que los empresarios del sector confían en que exista una recuperación inmediata terminado el periodo de festividades religiosas, incluso desde el mismo sábado de gloria; “jueves y viernes santos serán los días donde las ventas sean prácticamente nulas, pues incluso muchas carnicerías dan libres esos días a sus empleados, después esperamos una recuperación”.
Tendrá DIF juzgado para brindar justicia a menores Más información en páginas interiores
Por: Denice Ramírez Aproximadamente 100 familias de la comunidad de Tierras Coloradas de Santiago Teneraca, perteneciente a la zona indígena de El Mezquital, denunciaron que desde hace un año están esperando se resuelva su situación referente a los apoyos de Prospera, los cuales no han recibido, por lo que se trasladaron de sus hogares a la capital, donde les manifestaron que fueron dados de baja y que en 4 meses se les informará si pueden volver a ser incluidos. Fue a principios del mes de enero cuando algunas familias decidieron acudir a esta ciudad para saber qué es lo que pasaba con sus apoyos de Prospera que no habían llegado, el personal de la dependencia quedó formalmente en resolver la situación en menos de 4 meses, por lo que acudirían a la comunidad para realizar entrevistas entre las personas que no tenían el apoyo. El programa de Prospera beneficiaba a 100 mujeres y sus hijos, para algunas de ellas es el único recurso que reciben cada 2 meses, ya que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ellas tienen que cumplir con ciertos requisitos para seguir en el programa, pero aseguran fueron sacadas sin argumentos. Son cerca de 8 horas de camino desde Tierras Coloradas a la capital las que viajaron las madres de familia con sus hijos para tener alguna razón, se presentaron en las instalaciones de la dependencia y manifestaron que el personal nuevamente les comentó que dejaran su solicitud y en 4 meses les resolvían si se quedaban dentro del programa, esto además de manera descortés. Marcelino Soto Gurrola, vecino de la comunidad quien acompañaba al grupo de mujeres, informó que a
Solo Para Iniciados
Precio de la carne de cerdo la mantiene en la preferencia de la gente.
Pág.4
Necesaria alerta de género en Durango: Activista Más información en páginas interiores
Abogados presentan denuncia contra Apolonio en PGR Para las familias Prospera es el único recurso que reciben cada 2 meses. pesar de las dificultades que les representa venir a la ciudad, algunas madres de familia han venido 2 veces, la visita más reciente en enero, donde el encargado les dio a conocer que ya se estaba avanzando en el tema y en 4 meses les resolvían. Mencionó que no todas las familias viven en Tierras Coloradas, sino en otras localidades más pequeñas y más retiradas, donde no hay caminos, solo se puede transitar por la brecha, como Cerro Pelón, La Muralla, La Ventana y La Laguna, pero están inscritas en esa zona, porque es hasta donde llegan esos apoyos y se tiene carretera. Al no tener una solución decidieron dar a conocer su situación ante medios de comunicación, buscando ser tomadas en cuenta por la autoridad, se presentaron nuevamente el martes en las instalaciones de Prospera y fueron atendidas por Sergio Iván Aldaco Aldaco, encargado de la zona indígena, quien dijo que el equipo estará realizando nuevas encuestas en la comunidad, en cada casa, para determinar la situación, pero no dijo cuándo.
Más información en páginas interiores
El gobernador José Rosas Aispuro Torres encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Durango en materia de Seguridad junto al general de división Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la Tercera Región Militar, y el general Homero Mendoza Ruiz, comandante de la Décima Zona Militar. Evaluaron las acciones institucionales que han instrumentado los tres niveles de gobierno para garantizar un clima de tranquilidad a la ciudadanía.
Mi sentido del humor es genético y social. Genético porque lo heredé de mi padre y social porque la sociedad me da material infinito de buen humor.