Periódico Contacto hoy del 29 de enero del 2020

Page 1

/Contactohoy

Miércoles 29 de enero de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6717 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Recaudados unos 200 mdp de refrendo Cifra supera 20% ingresos en mismo periodo de 2019 Por: Martha Medina

Suman 70 denuncias por tala de árboles en la capital La Dirección de Medio Ambiente señaló que en cuatro meses de administración van 70 denuncias en contra de ciudadanos que han talado arboles sin permiso o dictamen. Explicaron que es una

práctica común que se efectúa en todas partes de la ciudad, lamentablemente no todos los duranguenses denuncian por lo que seguramente hay más árboles que han sido derribados. Más información en páginas interiores

Hasta el momento se lleva un ingreso de 200 millones de pesos por el pago del refrendo vehicular, cantidad que supera en un 20 por ciento la recaudación que se logró durante el mismo lapso pero en el 2019, informó Julio César Arce Valencia, subsecretario de Ingresos del Gobierno del Estado. Agregó que hasta el momento la respuesta de los propietarios de vehículos en la entidad ha sido positiva, pues desde que inició este mes se registró una elevada afluencia en los kioscos de pago y en las oficinas de Recaudación de Rentas que se encuentran en los distintos municipios, razón por la cual se espera que el porcentaje de incremento en cuanto al pago del refrendo sea mucho mayor al cierre de este mes. Recordó que durante el 2019 en el mes de enero se logró una recaudación de 180 millones de pesos, debido a la cantidad de contribuyentes que acudieron a realizar este pago y se beneficiaron con el descuento del 15 por ciento que se aplicó durante el primes mes en el que se cobra el

Multarán a los autos ruidosos

Buena respuesta ciudadana al pago de refrendo. refrendo vehicular. Sin embargo, manifestó que como en estos momentos ya se recaudó una cantidad mayor, se espera que al cierre de este mes se tenga un ingreso entre los 230 y 240 millones de pesos por el pago del refrendo correspondiente al 2020, mientras que para los meses de febrero y marzo se prevé una recaudación menor, debido a que la mayoría de los contribuyentes acude al iniciar el año, en parte para beneficiarse con el 15 por ciento de descuento que se contempla en la ley. A pesar de esta situación, para febrero se espera una recaudación entre los 80 y 100 millones de pesos, durante el cual se aplicará un descuento del 10 por ciento, mientras en marzo es cuando se reducirá el número de propietarios de vehículos que acuda a realizar este pago, de tal manera que se prevén entre 70 y 80 millones. Explicó el subsecretario de Ingresos que se estima que durante el pri-

mer trimestre del año se pueda lograr una recaudación total cercana a los 400 millones de pesos, como resultado del pago del refrendo vehicular del 50 por ciento de los contribuyentes, mientras en el caso del porcentaje restante, que corresponde a los propietarios que suelen rezagarse en el cumplimiento de esta obligación, se espera que regularicen su situación en los siguientes meses. Finalmente, el funcionario puntualizó que, en general, la respuesta de los contribuyentes con respecto al pago del refrendo es positiva, pues actualmente se tiene un porcentaje de cumplimiento del 75 por ciento, aunque consideró que la cifra puede ser mayor, si se considera que el padrón vehicular que se tiene actualmente, que es de 500 mil vehículos, no se ha depurado desde hace tiempo y puede incluir una cantidad considerable de unidades que ya no se utilizan, pero que no se han dado de baja.

Sanción de 4 mp por traer música a todo volumen en unidades

Productores, principales causantes de incendios: Conafor

Por: Guillermo Ruvalcaba Personal del Juzgado Administrativo señaló que en conjunto con Gobierno del Estado y el Municipal se comenzará una campaña “antirruido”, en la cual se contempla meter en cintura a los vehículos que circulan por las calles y avenidas con música a todo volumen, rebasando los decibeles auditivos permitidos por los reglamentos de Medio Ambiente y Cívico, que lo contempla una falta a la norma 081. Esta medida aplicará para aquellos automóviles que se estacionan cerca de unidades habitacionales y que, a través de los sistemas de sonido afectan a terceros. Y es que indicaron que se han recibido quejas de diversos fraccionamientos; en su mayoría personas de la tercera edad y con familiares enfermos, los cuales han resultado afectados en su tranquilidad por carros con música a alto volumen a altas horas de la madrugada. En primera instancia se busca generar un sentido de conciencia entre los ciudadanos a fin de que antes de aplicar sanciones, por medio de la prevención y el respeto a terceros, se logre modificar esta práctica que tienen algunos ciudadanos. Una vez terminado el periodo de información, las multas, explicaron, oscilarán en las 50 UMA’s, es decir hasta los 4 mil 400 pesos. Adelantaron que próximamente en las unidades de Seguridad Pública se contará con la presencia de personal del juzgado a fin de que vehículo

El director general de la Conafor, León Jorge Castaños, indicó que para este 2020 trabajarán de la mano con los productores agrícolas, ya que con ellos es donde inician los incendios fo-

restales; aseguró que en comparación al año pasado ya se trata de diversas maneras el tema de los siniestros, con el objetivo de evitar que se propaguen y existan grandes pérdidas. Más información en páginas interiores

Algunos vehículos rebasan decibeles permitidos por las autoridades. que se detecte ocasionando escándalo por ruido excesivo se pueda sancionar de manera inmediata. “El que ellos estén utilizando la música de una manera fuerte afecta a las personas, a los enfermos, incluso a los animalitos. Pueden ser infracciones hasta de 50 UMA’s lo mínimo y lo máximo hasta 400, dependiendo de los decibeles y la reincidencia que tengan, inclusive estamos valorando que sean multas de cortesía con la finalidad de que se acerquen al juzgado y se queden a unas pláticas de civismo”, señaló el personal. Cabe señalar que esta campaña también estará haciéndose valer para los salones de fiestas, antros y bares, sobre todo si estos establecimientos rebasan las horas permitidas por las autoridades, ya que generan molestias entre los ciudadanos que viven cerca de este tipo de lugares.

Alianzas generan una Laguna más competitiva: Gobernador Gómez Palacio, Dgo.- La coordinación de Durango y Coahuila ha permitido llevar a la Zona Metropolitana de La Laguna a ser más competitiva, a través de una estrategia de cooperación y sinergia, teniendo como actores fundamentales a las empresas, instituciones educativas e instituciones gubernamentales, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro, al encabezar junto a su homólogo Miguel Ángel Riquelme Solís el nacimiento de los Clústers Industrial de Confeccionistas de Ropa y de la Industria de Manufactura Avanzada y Automotriz de La Laguna, AC.

La Opinión De Salvador Borrego

Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Pág. 3

Pág.4

Decir lo que se piensa, no deja de ser peligroso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.