Martes 29
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Alumnos de secundaria adictos a las drogas Detectados 9 casos en los últimos meses
Las acciones de carácter preventivo que se llevan a cabo en planteles educativos de la entidad permitieron detectar durante el año pasado 9 casos de estudiantes de secundaria que tenían ya problemas de adicción a distintas drogas, los cuales recibieron atención sicológica de manera inicial y posteriormente fueron canalizados a otras instituciones para su rehabilitación, informó José Luis Amaro, subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Al referirse a las acciones realizadas en el tema de prevención tanto del delito como de adicciones en los jóvenes, el funcionario manifestó que a través de la firma de convenios con distintas instituciones educativas, se trabaja en la vinculación de grupos de la población, como son los jóvenes, con la Policía Estatal para que haya un mayor acercamiento que a los estudiantes les permita conocer cómo trabaja la corporación estatal, al tiempo que se les dan pláticas y talleres para concientizarlos acerca de temas como los delitos y las adicciones, así como las consecuencias que estos tienen para ellos y sus familias. Agregó que a través de la Subsecretaría de Prevención Social y Participación Ciudadana se llevan a cabo estas acciones, tanto en instituciones educativas como con jóvenes que no asisten a la escuela, con el propósito de llevarles información con respecto a los riesgos que pueden enfrentar si llegan tanto a cometer algún delito como también si consumen alguna droga, además de fomentar en ellos la práctica del deporte, actividades culturales y el estudio, como actividades que los mantendrán lejos de conductas que les pueden perjudicar. Puntualizó que en esta labor es
Inician la semana con todo… con todo riesgo
Estudiantes reciben atención para su rehabilitación.
importante contar no solamente con el apoyo que ya se tiene en las distintas instituciones educativas, sino de manera especial de los padres de familia, pues se requiere que tengan una mayor participación en estas acciones para avanzar en el tema de la prevención tanto de adicciones como de conductas delictivas en los jóvenes, ya sea que estudien o no. El funcionario manifestó que a través de las acciones preventivas que se realizaron en coordinación con el Consejo Cívico Ciudadano durante el 2018, se detectaron en escuelas secundarias de la entidad 9 casos de alumnos que indicaron que consumían algún tipo de droga, los cuales al pedir ayuda recibieron atención sicológica por personal de la dependencia, y posteriormente fueron canalizados a instituciones que ya los atienden para lograr su rehabilitación. Al mismo tiempo, José Luis Amaro puntualizó que es probable que haya más casos de alumnos de secundaria que consuman algún tipo de droga, pero no se tienen datos precisos, pues solamente se da
Necesario rehabilitar caminos rurales y carreteras: Diputada Más información en páginas interiores
atención inmediata a los que reconocen que tienen este problema y piden ayuda para salir adelante, por lo cual insistió en la importancia de contar con una mayor participación de los padres de familia en lo que se refiere a la prevención de estos problemas en sus hijos, mientras que la Secretaría continúa con el trabajo encaminado a la concientización de los jóvenes acerca de estos problemas y las consecuencias que tienen para ellos y las personas que les rodean, con lo cual se busca alejarlos de las adicciones y conductas delictivas.
Siguen algunos motociclistas exponiendo de manera innecesaria a sus familias; por necesidad deben viajar en este medio de transporte, pero por inconciencia lo hacen sin casco de seguridad. Foto: Heber Cassio
Siguen en aumento los robos en la capital Más información en páginas interiores
Espera Canirac bajen precios de canasta básica La Canirac en Durango espera que para el mes de febrero haya una mejora en cuanto a la estabilización económica dentro de los restaurantes, así mismo que los precios de la canasta básica se regularicen, ya que esto repercute directamente en el costo de los platillos y en los insumos. Un factor importante para el aumento de los precios que actualmente se manejan en el mercado fue el factor climatológico, pues el huracán que se tuvo el año pasado en Sinaloa causó estragos en la cosecha, por lo que al escasear determinado producto su precio es mayor. Eduardo Muñoz Guerrero, presidente de la Cámara de la Industria
Con más obras celebra Aispuro a Nuevo Ideal
Nuevo Ideal, Dgo.- Con nuevos parques, más espacios de esparcimiento, deporte y calles modernizadas, celebramos el 30 aniversario del municipio de Nuevo Ideal, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al arrancar, supervisar y entregar obras de infraestructura en la demarcación más joven del estado.
Chicotito Solo Para Iniciados
de enero de 2019 Año 20 No. 6414 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Restaurantera, explicó que el tema de la gasolina agrava la situación y el precio de los productos sigue en aumento, sobre todo los considerados básicos tanto en hogares como comercios como el chile, tomate y la cebolla, por lo que al ser muy utilizados se siguen encareciendo tanto para la compra y la venta. “Esperamos que para este mes de febrero puedan bajar los precios del tomate, chile y la cebolla, son elementos que se usan mucho en la cocina, en los restaurantes. Nos ha afectado de manera directa sobre todo con los proveedores por los altos costos. Pues todos son elementos básicos en los restaurantes y todos lo manejamos, por eso nos pega de manera directa”, señaló. Afirmó que estos costos los comerciantes los están solventando, ya que si se cambian los precios en las cartas o menús representa otro gasto, el cual es fuerte e innecesario,
pues imprimir cada menú no está dentro del presupuesto anual. Así mismo mencionó que no es factible que cada vez que pase algo relacionado a los precios se tenga que estar haciendo ajustes en los platillos, por lo que por el momento como Canirac lo están solventando. Por otro lado, y pese a la situación actual del país y de la economía, mencionó que las personas y los empresarios le siguen apostando a la apertura de restaurantes, pues hay interes por instalarse en plazas y centros comerciales que se estarán aperturando. Aseguró que depende mucho del giro, ya que hay restaurantes que funcionan dentro de las plazas comerciales y otras no. Las rentas asegura que pueden ser un factor importante para que los restaurantes, sobre todo los que son familiares y no franquicias, puedan cerrar en corto plazo.
Pág.2
Cuando no se es ingenioso, se es genioso. Pág.4