Contacto hoy del 29 de mayo del 2014

Page 1

Matan a “cholo” de cuchillada Información en Policía

Faltan

14 días

Jueves 29 de Mayo de 2014 Año 16 No. 4989 Durango, Dgo., Mx.

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Promoverán empresarios de Chicago inversiones en Durango

Duranguenses, de los más deprimidos del país Durango prescribe el mayor número de antidepresivos a nivel nacional

Chicago, Illinois.- El cónsul general de México en Chicago, Carlos Martín Jiménez Macías, destacó que Durango se ha convertido en un destino atractivo para la inversión por su desarrollo industrial y conectividad que respalda el gobernador Jorge Herrera Caldera, “por lo que se invitará a mucha gente a que pueda invertir en el estado”.

Martha Palencia Núñez, vicepresidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, señaló que Durango es una de las entidades que mayor índice de depresión presenta en todo el país, ya que es el estado donde se prescriben mayor número de antidepresivos. De acuerdo a estadísticas a nivel nacional en el país 4 de cada 10 niños presentan síntomas de depresión, un rasgo que para la doctora es entendible, pues los números revelan que al menos 7 de cada 10 adultos presentan cuadros completos de depresión; “los niños son como esponjas, absorben todo lo que tienen en el entorno familiar. La depresión y la violencia escolar se presentan en proporción a la depresión y a la violencia familiar y social”, dijo. Reveló que según la in-

Durango, entre estados con mayores índices de depresión. formación con la que cuenta la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión será dentro de seis años la segunda causa de muerte en el mundo, en donde México resalta entre los primeros lugares con elevadas tasas de suicidio y depresión; “las consecuencias mortales de

Mujeres de La Laguna con miedo por violencia de género Han optado por abandonar su municipio e irse a vivir a otro lugar

Una vida llena de temor es la que tienen actualmente las mujeres de la región lagunera de Durango, especialmente las de Gómez Palacio, a causa del incremento en las agresiones sexuales que se registra desde hace algunos meses, situación que ha provocado que algunas se vayan a vivir a otra ciudad, afirmó Norma Huízar, integrante y vocera de la asociación civil “Sí hay mujeres en Durango”. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en los municipios que integran esa región, manifestó que en estos momentos se respira un clima de miedo en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, pues al temor que sienten las mujeres ante el riesgo de un ataque, se suma la preocupación por lo que consideran como una medida para “meterles miedo” que les impide salir o llevar su vida de manera normal. “Son mujeres que aceptan que tienen un temor que aumenta en la medida que se les recomiendan precauciones para reducir los riesgos de ser

Solo Para Iniciados

Pág.4

Mujeres viven con temor en la Región Lagunera.

víctimas de algún delito, sin que se observe alguna medida tendiente a darles mayor seguridad”, dijo textualmente la vocera de la agrupación, al manifestar que ahora la mayoría opta por no salir a la calle, además de que les sugieren que no se arreglen, que no salgan solas, que cuiden la ropa que usan, entre otras medidas de autocuidado. Agregó que, en opinión de las habitantes de la región, sí existe un fuerte incremento en los delitos de carácter sexual, algunos cometidos por un delincuente serial y otros por hombres que han aprovechado

esta circunstancia para atacar a las mujeres en general, en una situación que incluso las ha llevado a considerar a Gómez Palacio como “la segunda Ciudad Juárez” en el país, debido a estos ataques y a que no se observa la actuación de las autoridades para resolver esta situación. “En estos momentos, las gomezpalatinas saben que la mayoría de los ataques se han cometido en contra de mujeres que tienen entre 20 y 30 años, además de que todas son madres solteras”, dijo textualmente la vocera de la agrupación, al señalar que esta situa-

ción mantiene un ambiente de desolación que ha llevado a las Organizaciones No Gubernamentales a solicitar una alerta de género en la región, que permita la disponibilidad de recursos presupuestales para que se lleve a cabo una campaña tendiente a prevenir estos ilícitos. Aseveró que en la región se presenta una situación complicada en el tema de seguridad en general que ha propiciado el incremento en los delitos mencionados, pues ya transcurrieron más de 18 meses sin que los municipios de Gómez Palacio y Lerdo cuenten con una policía municipal, situación que ha propiciado un clima de impunidad, de ausencia de justicia. Con respecto a las medidas de prevención, la vocera de la asociación manifestó que hasta el momento han sido las ONG’s las que han realizado acciones en apoyo a las mujeres, al brindarles talleres sobre delitos sexuales y capacitarlas para tomar medidas que les permitan protegerse de los delincuentes.

la depresión no se limitan al suicidio. Una persona diabética que descuida su tratamiento o un adicto que se reúsa a rehabilitarse está cometiendo un suicidio crónico por depresión”. La psiquiatra indicó que la principal razón para que la tasa de depresión se haya elevado en los últimos diez años obedece al ritmo acelerado con el que vive la mayoría de las personas, aunado a un estrés postraumático reflejo de la ola de violencia que se ha sufrido en la última década; “la gente vive con estrés, el estrés deriva en depresión y esta lleva a la obesidad, el suicidio e incluso al cáncer. En estados donde se ha regis-

trado violencia, como Durango, el estrés postraumático no se verá reflejado en nuestra generación, sino en la siguiente”. Para la experta en psicología las estrategias que se han implementado han fallado en el sentido en que se trata de combatir actos como el bullying cuando se ha dejado de lado el tema familiar y social; “desde el nacimiento hasta los dos años los niños son el reflejo del ánimo de la madre. Si ella padece estrés esta conducta se verá en el hijo. Esto hace a la larga a los niños negativos, violentos, antisociales, introvertidos, oposicionistas, posesivos”, afirmó. Agregó que en el tema del bullying, a pesar de que este siempre ha existido, se puede percibir una ansiedad y un incremento en la reacción violenta de los niños, donde ya se han tenido consecuencias graves, incluso de muerte de menores; “cada vez son más los médicos pediatras que piden asesoría ya que si antes los niños acudían al médico por una raspadura o por resfriado ahora llegan con trastornos suicidas, de depresión o estados de histeria”, puntualizó.

Polémica por designación de Jesús Cabrales al frente del Cobaed Más información en páginas interiores

Mil pesos de multa a quien no respete cajones para minusválidos Más información en páginas interiores

Aumenta cáncer cervicouterino en mujeres menores de 25 años Más información en páginas interiores

Que nada falte, ni sobre, esa es la verdadera elocuencia, dice Azorín. Vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.