Cárcel por 80 años a “chacal”
Información en Policía
Lunes 29 de Abril de 2013 Año 15 No. 4659
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Reporta Conafor 4 incendios forestales activos en la entidad
Niños indígenas no piensan en festejar el 30 de abril
Más información en páginas interiores
Retirados 230 productos “milagro” por Coprised Más información en páginas interiores
Asignará IDJ 1.5 mdp a proyectos productivos en diversos municipios Más información en páginas interiores
Los niños tienen derecho a estudiar y a vivir en un ambiente sano, con una vida digna; desafortunadamente, las condiciones no son iguales para todos. Uno de los sectores que se ve más afectado es el de los niños indígenas, sobre todo cuando han tenido que abandonar sus comunidades de origen por situaciones de violencia o por la falta de oportunidades no solo para estudiar o trabajar, sino para sobrevivir, pues la escasez de alimentos, de agua y de servicios, los ha dejado en una situación de completa vulnerabilidad. Un grupo de niños tepehuanos que habitan en la capital comentó que los principales problemas a los que se enfrentan son la fal-
Foto: Javier García Rodríguez
Falta de alimento y pobreza, principal preocupación a la que se enfrentan
Niños indígenas enfrentan en ocasiones discriminación y malos tratos. ta de alimentos y la pobreza el que debiera desarrollarse extrema, que se incrementodo niño, no se refleje en la ta por el desempleo de sus realidad. padres, además de la falta En el ámbito escolar de atención médica y medise enfrentan en muchas ocacamentos, situaciones que siones a la discriminación y preocupan y que hacen que malos tratos por parte de los ese mundo de felicidad en compañeros, pues reconocen “hay niños que son agresivos”, y persisten las burlas por su manera de vestir o de hablar. En situaciones más graves se les sigue considerando como ciudadanos “de segunda”, por su color de piel o por tener costumbres diferentes. Esto desafortunadamente no solo es en el caso de los niños, pues a los adultos indígenas de igual manera se les discrimina, y se les llama “indios” de maobras que forman parte de la nera despectiva. celebración del 450 aniversa Ante la celebración rio de Durango.
Apoya JHC petición de sindicatos para 1 de mayo Pide no dar uso político a desfile de trabajadores Por: Martha Medina El Gobernador Jorge Herrera Caldera se sumó al llamado que hicieron organizaciones sindicales a los partidos políticos para que no intervengan en la celebración del “Día del Trabajo”, además de insistir en que las campañas vayan por una vía diferente con respecto a la que sigue el desarrollo de la entidad. Ante la postura que han mostrado algunos partidos políticos con respecto a esta petición, pues han dejado en duda si se presentarán en los actos cívicos del día 1 de mayo, el mandatario estatal recordó que un grupo de sindicatos se pronunció públicamente sobre la presencia de precandidatos y partidos políticos en esta celebración para rechazarla, y puntualizó su apoyo a tal petición. “Creo que me uno al llamado de las organizaciones de trabajadores, al pedir res-
Chicotito
Pág.2
peto a la celebración del “Día del Trabajo” para que no participen (los partidos) en esta fecha”, dijo textualmente el mandatario estatal, al recordar que de hecho se trata de una situación que no debe presentarse en los actos cívicos como el tradicional desfile obrero, porque la ley marca que los actuales no son tiempos de campaña. En rueda de prensa donde dio a conocer una serie de obras que se realizarán en los parques Guadiana y Sahuatoba de esta ciudad, el gobernador dijo que además de las disposiciones que marca la ley con respecto a los actos de proselitismo de partidos y precandidatos, ya hizo un exhorto para que estos, con sus actividades de proselitismo no afecten el desarrollo de Durango al impedir obras o programas, como se espera que tampoco afecten las manifestaciones que hagan los trabajadores en su día. Al abordar otros temas, el
Gobernador puntualizó que en el conflicto que se presenta en el Ayuntamiento de Nombre de Dios se aplicará la ley y prevalecerá el estado de derecho. Con respecto a la posibilidad de suspender algunos programas por procesos electorales, de acuerdo al planteamiento hecho por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Ejecutivo estatal puntualizó que se atenderán las medidas que se consideren necesarias dentro del “Pacto por México”, pues las necesidades del país son más importantes y están por encima de cualquier política electoral. Por lo que se refiere a los trabajos a realizar en los parques, el mandatario anunció la regeneración de una parte del Parque Guadiana que se encontraba muy deteriorada, además del inicio de los proyectos de rescate del Auditorio del Pueblo, rescate de áreas deportivas, entre otras
del Día del Niño habría que preguntarse si realmente hay motivos de festejo para estos niños que han tenido que desplazarse de sus lugares, para llegar a otro, desconocido, y muchas veces, igualmente hostil, sin ser culpables de ninguna de estas circunstancias, y reconocerles que a pesar de todo, siguen manteniendo sus tradiciones y su cultura, además de una sonrisa, que ni el hambre ni la discriminación les ha podido borrar. No debe olvidarse que más allá de usos y costumbres, todos los niños comparten y se les deben garantizar sus derechos, además, el 35% de la población total en el país es menor de 18 años, por lo que se está jugando el futuro desde hoy. Las instituciones y la sociedad deben garantizar el conocimiento y el libre ejercicio de sus derechos, su integración al sistema educativo y social, sin perder su identidad, y esto se logrará si se hacen a un lado los discursos y se anteponen sus necesidades e intereses, es decir, el desarrollarse en paz y armonía. Si se logra un cambio de mirada, entender que todos son iguales, seguramente ahora sí podrá decirse ¡Feliz Día del Niño!
Llegarán 200 mdp para financiar Pymes
En una primera etapa podría generarse una bolsa de 200 millones de pesos para el Programa PyMES Durango 450, además de apoyo a los proyectos emprendedores de jóvenes y mujeres, luego de un acuerdo entre el Gobernador Jorge Herrera Caldera y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, en la capital del país.
¿Sabrán nuestros candidatos a diputados que la meta del legislador es la justicia?