Viernes 28
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Positiva ocupación en hoteles y cabañas Se espera cerrar el año con más de un millón de visitantes Por: Martha Medina Al término de este periodo vacacional se espera lograr un 50 por ciento de ocupación en los hoteles de la entidad, así como un 80 por ciento de manera general en las cabañas de los centros ecoturísticos, aunque en estas últimas se prevé un lleno total para este 31 de diciembre, informó el secretario de Turismo del estado, Eleazar Gamboa. Al referirse a los primeros resultados que se tienen sobre este periodo de asueto, el funcionario manifestó que los índices de ocupación que se presentan hasta el momento son parecidos a los que se tuvieron en el mismo lapso durante el 2017, pues presentan incrementos que van del .5 al 2 por ciento, aunque recordó que aún faltan algunos días para que concluyan las vacaciones y será entonces cuando se tendrá la información completa con respecto al número de visitantes que llegaron a la entidad. Al mismo tiempo, el secretario puntualizó que se espera cerrar este año con más de un millón de visitantes, tanto a esta ciudad como a la región lagunera, los pueblos mágicos y otros sitios de interés turístico que hay en el estado, cantidad que refleja un aumento constante en cuanto a la presencia de turistas. Explicó que la información proporcionada por el sector hotelero indica en estos momentos una ocupación superior al 46 por ciento en esta ciudad, aunque todavía faltan días en los cuales se prevé un incremento en la cantidad de visitantes, debido a que muchas personas buscan pasar el fin de año en la entidad, tanto en la capital del estado como de manera especial en los centros ecoturísticos. En el caso de estos últimos, durante lo que va de la temporada vacacional se registra una ocupación promedio del 80 por ciento, pues aunque durante algunos días este porcentaje bajó al 60, para la celebración de la navidad este se incrementó y para este fin de año ya está reservado el 100 por ciento de las cabañas que se encuentran en los distintos centros ecoturísticos, debido a que muchas familias buscan pasar estas fechas en la sierra.
de diciembre de 2018 Año 20 No. 6388 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Por fin de año demanda crecerá de 80 a 100 por ciento en la Sierra. Por otra parte, informó que en estos momentos se levantan encuestas con los visitantes que llegan a esta ciudad, con el propósito de conocer de dónde provienen y la atención que han recibido hasta el momento, las cuales se realizarán tanto en el municipio de Durango como en los de Mapimí y Nombre de Dios, que tienen la denominación de “Pueblos Mágicos”, así como en la región lagunera y otros puntos turísticos, para conocer la opinión de los visitantes sobre la entidad. Añadió que los resultados que se tienen hasta el momento, indican que los lugares que son más visitados por los turistas, son el Paseo del Viejo Oeste, el Centro Histórico y los tranvías, mientras en Nombre de Dios, los visitantes acuden a conocer el centro, las gorditas de doña Aleja, entre otros lugares; en La Laguna, la gente acude a conocer el Puente Ojuela y el museo Acertijo. Con respecto al origen de los visitantes, el 18 por ciento viene de Chihuahua, el 13% de Sinaloa, un 10% de la Ciudad de México, 4.6 por ciento de Zacatecas, 3.85 de Coahuila, además de que también se observa el regreso de connacionales que vienen de las ciudades de Nevada, Reno; Illinois, Chicago y de Texas, de Estados Unidos de Norteamérica, la mayoría de los cuales llegan por carretera a la entidad, tanto en autobús como en vehículo propio, y hasta el momento, las encuestas reflejan que un 85 por ciento de visitantes han se-
ñalado que han recibido una atención que va desde excelente a buena, señaló el secretario.
Sedena vigila refinerías para evitar “huachicoleo” Ciudad de México (Agencias).El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el que su gobierno busca combatir el robo de hidrocarburos en pequeña y gran escala, delito que el año pasado dejó perdidas por 60 mil millones de pesos. López Obrador señaló que el año pasado, diariamente, se robaron mas de 600 pipas, de 15 mil litros cada una. “No estamos hablando del llamado huachicol, sino de un plan que tiene vinculación al interior del gobierno, un sistema de distribución, porque no es fácil vender 600 pipas diarias de gasolina”. Octavio Romero Oropeza, titular de Pemex, dijo que el promedio diario de barriles robados en 2016 fue de 26 mil, aproximadamente; en 2017, arriba de 43 mil barriles y
para este año rondó en el orden de los 58 mil 200 barriles. "En dinero, esto significa, a precio de hoy de la gasolina, para el 2016, más de 30 mil millones de pesos; para el 2017, 50 mil 100 millones de pesos y para el 2018, 66 mil 300 millones de pesos", estimó. Luis Crescencio Sandoval, titular de Secretaría de Defensa Nacional, detalló que las 73 instalaciones serán resguardadas por cuatro mil militares y navales, donde se dará seguridad a la instalación desde el punto de vista periférico y se va a incrementar personal para la atención al plan. Destacó que la refinería de Salamanca ya fue intervenida por personal militar, que resguarda cada uno de los accesos y salidas de la planta, ya que Guanajuato es considerado uno de los focos rojos en el robo de combustible.
Aumenta venta informal de pan Competencia desleal se lleva hasta 50 por ciento de clientela Por: Denice Ramírez El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Fernando Flores Gómez, señaló que en diciembre aumenta la venta desleal en todos los giros de productos, pero al menos en lo correspondiente a la comercialización del pan el mercado informal se lleva hasta el 50 por ciento de la clientela. “Es cuando más sale o florece la venta desleal, porque como hay mucho movimiento de la venta de pan, todo mundo dice vamos a producir”, ante ello señaló que es válido, hasta que empiezan a contratar gente, a vender en las tiendas y no pagar impuestos. Mencionó que todos esos negocios pierden legitimidad al no pagar impuestos y al querer iniciar su propio negocio, porque los que se encuentran en la formalidad sí lo hacen
A reventar los centros multipago
Comercios formales pagan impuestos y dan prestaciones de ley a sus colaboradores. y a sus colaboradores les tienen que ofrecer todas las prestaciones de ley. Advirtió que un 55 por ciento de los comerciantes de pan lo hacen en la informalidad, por lo que el llamado es a las autoridades de los 3 niveles de gobierno, pues son varios factores los que inciden en este tipo de venta y afectan a los demás. De tema federal corresponde una parte de los impuestos, al Gobierno Municipal considera que le toca un poco más de tarea al ser quienes otorgan los permisos, pero también es un tema local que se desarrolla en la en-
tidad. Reconoció que por temporada navideña y fin de año el incremento en general va de un 20 por ciento, en misma proporción el pan dulce y pan blanco. Para la industria del pan el alza en ventas comienza en el mes de noviembre con la venta de pan de muerto, sigue en diciembre y continúa en el mes de enero con la rosca de reyes, situación que se presenta de manera similar en todo el país, el aumento va desde el 20 por ciento y en algunos casos llega hasta el 40 por ciento.
En el año 23 adopciones en DIF Estatal Durante los días que restan del año los centros multipago lucen a reventar, ya que los contribuyentes acuden a pagar las deudas que tienen de refrendo de este 2018 y años anteriores, por lo que ante la gran afluencia el personal trabaja a marchas forzadas. Más información en páginas interiores
La directora del DIF Estatal, Rocío Manzano Cháidez, informó que en este año hasta el momento se han logrado integrar a 23 infantes a una
familia en proceso de adopción, y reconoció que la mayoría de los padres adoptantes buscan a menores de 2 años o recién nacidos. Más información en páginas interiores
Está científicamente comprobado que Donald Trump es muy sexoso.