/Contactohoy
Martes 28 de enero de 2020
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6716 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Falsos inspectores defraudan a ciudadanos Piden de 2 mil a 3 mil pesos por permisos para construcción Por: Guillermo Ruvalcaba Personal de Desarrollo Urbano Municipal informó que por denuncias ciudadanas se han detectado falsos inspectores que han solicitado pagos en efectivo para otorgar permisos de construcción, mismos que carecen de legalidad, ya que las acreditaciones que muestran no son legítimas, resultando hasta el momento 4 personas estafadas. No obstante, es probable que sean más los ciudadanos quienes han caído en el engaño de los defraudadores, pues desde inicios de diciembre se tienen reportes sobre el tema; autoridades desde la fecha les han seguido los pasos, aunque no ha habido resultados positivos, por lo que siguen estafando. Los afectados han señalado que los cobros por parte de los estafadores oscilan entre los 2,200 a los 3 mil pesos, incluso han llegado a rebasar esta cifra, lo que indica que son personas con amplio conocimiento en el tema, es decir, no desconocen el reglamento de Desarrollo Urbano, los tipos de permisos, requisitos y costos de los mismos, lo que habla de que pudie-
Suman 4 personas afectadas, pero no se descarta que sean más casos. se tratarse de gente que trabajó en el Ayuntamiento. Personal de la dependencia mencionó que el modus operandi consiste primeramente en presentarse y acreditarse con la persona, esto con documentación o un gafete falso; solicitan datos del ciudadano, le explican las sanciones que se dan en caso de no contar con un permiso, por lo que ofrecen uno inmediato sin necesidad de acudir a la unidad administrativa, una vez que aceptan se les entrega un
Bajan demandas en Tribunal de Justicia Administrativa El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Gerardo Gallegos Isaís, dio a conocer que en 2019 el número de quejas disminuyó alrededor del 19 por ciento, en-
contrándose entre las demandas más comunes las que tienen que ver con Vialidad, Aguas del Municipio, Inspectores y Parquímetros.
permiso y un recibo con número de folio, sin embargo, este no existe y no es válido. “Cuando realmente llegan los inspectores de la dependencia a solicitar un permiso o a revisar la documentación, se están topando con esto. En ningún lado se dan permisos más que en las ventanillas de la unidad administrativa, en el área de Desarrollo Urbano, no se cobra directamente en las obras y ningún inspector puede recibir dinero de los ciudadanos”, finalizó.
Habitantes de 12 comunidades ubicadas en el municipio de Guanaceví, que fueron las más afectadas por las bajas temperaturas y las nevadas registradas al iniciar este año, recibieron apoyos consistentes en despensas, láminas, kits de limpieza, de aseo, cobertores y colchonetas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Más información en páginas interiores
Protestan en ESIMA por falta de pagos y bases de maestros Maestros de la Escuela Secundaria Ignacio Manuel Altamirano (ESIMA) cerraron la institución en protesta a una serie de irregularidades que desde hace varios meses se han
presentado, como retrasos en pagos, basificaciones que no han sido entregadas y déficit de personal, a lo que no se ha dado respuesta de cuándo serán solventadas como corresponde. Más información en páginas interiores
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
Topia, Dgo.- En atención a las afectaciones de la pasada tormenta invernal del mes de diciembre, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó alrededor de 2 mil 700 apo-
yos como alimentos, láminas, cobijas, colchonetas, artículos de limpieza y aseo personal en el municipio de Topia.
Más información en páginas interiores
Liquidarán a extrabajadores del Seguro Popular
Más información en páginas interiores
Reciben ayuda por nevadas 12 comunidades de Guanaceví
Entrega gobernador ambulancia y 2 mil 700 apoyos en Topia
Existe posibilidad de que sean recontratados por la SSD Por: Martha Medina Una vez que desapareció el Seguro Popular se aplicará 5 por ciento de los recursos presupuestales que se destinaban a este programa en Durango para cubrir la liquidación de la totalidad del personal que prestaba sus servicios en distintas áreas, informó el diputado Esteban Villegas Villarreal, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, al referirse a la situación que se presenta con respecto al Instituto de Salud y Bienestar (Insabi). En rueda de prensa, el legislador local se refirió a los temas que se abordaron durante una reunión que se realizó con el director del Instituto de Salud y Bienestar, Juan Antonio Ferrer, al señalar que al desaparecer el Seguro Popular en la entidad ya no hay un director ni un delegado de este programa, además de que una parte de los 2,500 millones de pesos que se habían destinado para este año en la entidad se utilizará para el proceso de liquidación del personal, aunque aclaró que existe la posibilidad de que una parte de estos extrabajadores puedan ser contratados de nuevo por la Secretaría de Salud. Explicó que esta opción estará abierta en lo que se refiere a personal médico y de enfermería, aunque puntualizó que en el caso de los trabajadores administrativos se buscarán opciones para que puedan sumarse al nuevo esquema como promotores de salud, pues manifestó que se trata de una figura que se fortalecerá con el Insabi. Actualmente, existe un promotor
Recontratación estará abierta para personal médico y de enfermería. de salud por cada 15 mil habitantes en el país, lo cual dificulta mucho que puedan visitar a todas estas personas, situación que se modificará con este programa, pues la idea es que a cada promotor se le destinen 3 mil habitantes, pero en el caso de Durango se planteó la posibilidad de modificar este esquema porque hay 5 mil comunidades con menos de 100 habitantes en todo el estado, por lo cual se verá la posibilidad de que el personal administrativo del Seguro Popular se pueda incorporar a esta labor, aunque todavía no se define nada. Por otra parte, agregó que el Insabi proporcionará atención a salud en primero y segundo nivel, que son los que se otorgan en los Centros de Salud, así como en hospitales como el Materno Infantil y el Hospital 450 de esta ciudad, aunque durante la reunión con el director del Instituto se
cuestionó la situación de los servicios de tercer nivel que se prestan actualmente en estos centros hospitalarios y en el Centro de Cancerología, al señalar que existe buena disposición para que se mantenga la gratuidad para los pacientes que reciben actualmente atención, quienes recibirán atención y apoyos que antes no estaban incluidos en el Seguro Popular; también se tendrá apoyo en el tema de infraestructura y otro aspecto es que Durango no donará la que tiene actualmente. En el papel, añadió el diputado Villegas, se prevé una mejor atención a la salud de la población, pues se resolverá también el abasto de medicamentos, se eliminará la subrogación de servicios a hospitales privados, entre otras acciones que habrá que esperar para ver si se concretan en la realidad tal como se plantean.
Algunos me critican que hable de mi padre. Bueno, es que yo sí tuve un padre bueno y cariñoso.