Periódico Contacto hoy del 28 de marzo del 2017

Page 1

Martes 28

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de marzo de 2017 Año 19 No. 5854 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Harán unas 400 auditorías al gobierno estatal Revisiones se harán hasta en oficina del gobernador: Contraloría

Por: Martha Medina En el transcurso de este año se realizarán más de 400 auditorías a todas las dependencias estatales y organismos autónomos, las cuales iniciarán en la oficina del gobernador del estado, informó la secretaria de la Contraloría, Rosario Castro Lozano, al señalar que se incrementarán de manera considerable las revisiones de carácter federal. En rueda de prensa, la funcionaria manifestó que por primera vez se elaboró un programa anual con respecto a las auditorías que se llevarán a cabo durante este 2017, en el cual se contemplan las revisiones que llevará a cabo la Secretaría de la Contraloría, así como las que se realizarán por la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública. En el caso de las revisiones que le corresponde llevar a cabo a la Secretaría de la Contraloría del Estado, serán un total de 413 las auditorías que se realizarán para evaluar el desempeño del gasto federalizado, mejorar la operación y resultados de los recursos, así como evitar subejercicios en los programas con verificaciones y auditorías preventivas. Agregó que se trata de revisiones que iniciaron desde el mes de febrero próximo pasado, en las que se contemplan 13 auditorías de desempeño, 30 de cumplimiento financiero, 21 a

Se incrementarán las revisiones de carácter federal: Castro Lozano. obra pública, 35 externas, 17 en la Comarca Lagunera, 172 revisiones a procesos, así como 133 revisiones y operativos, para luego señalar que por primera vez este programa de auditorías contempla también la oficina del gobernador del estado, con lo cual se dará ejemplo de que la ley se aplica para todos. Las auditorías, añadió la funcionaria, se ampliarán al gabinete legal, órganos públicos descentralizados y desconcentrados, en un trabajo que constituirá todo un reto para la Secretaría de la Contraloría, pues además del programa que se realizará a nivel estatal, en concordancia con el sistema nacional de fiscalización y para

Inicia operativo de Semana Santa en apoyo de visitantes

seguir la pauta del Sistema Nacional Anticorrupción, también se sumarán los programas que se auditarán por indicaciones de la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública. Puntualizó que para este año se incrementó de manera sustantiva la cobertura de programas que serán auditados por instancias federales, pues mientras en 2016 fueron 27 los que se revisaron, para este ejercicio serán 59, a los cuales se sumarán las que realizará la Contraloría Social, que

serán otras 11, para llegar a 70 en los siguientes meses. La secretaria explicó que se realizarán auditorías a los convenios de reasignación de recursos de la SCT, programas a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Proagua en los apartados rural y urbano, el Fondo Metropolitano de La Laguna, proyectos de desarrollo regional; construcción del Hospital de Especialidades en Gómez Palacio, fondo de aportaciones para la nómina educativa y gastos de operación, fondo de aportaciones para los servicios de salud; recursos federales transferidos a través del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud y la entidad federativa en el Seguro Popular. Manifestó Castro Lozano que actualmente Durango se encuentra en penúltimo lugar a nivel nacional de gestión en desempeño, cifra que es necesario modificar para elevarla, ubicación que se espera mejorar como resultado de las revisiones que se realizarán en el transcurso de los siguientes meses, además de que se rendirán informes trimestrales con los resultados del trabajo que se realizará durante el resto del año.

Escuela de Lenguas realizará Congreso Nacional de Inglés

Katherine Grace Durán Howard, directora de la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, dio a conocer en rueda de prensa las actividades que se realizarán del 29 al 31 de marzo dentro del Congreso Nacional ETC 2017, en el que se espera la participación de 700 personas entre docentes, egresados y expositores, donde algunos vendrán de otras entidades. Más información en páginas interiores

Exigen comunicadores garantías para poder desempeñar sus labores Las diferentes agrupaciones de periodistas y comunicadores de Durango se pronunciaron en conjunto para exigir a las autoridades estatales garantías para el desempeño de la labor informativa, esto tras los asesinatos de compañeros de los medios en otras entidades durante el presente mes. Más información en páginas interiores

Sobreviven 80% de empresas incubadas Por: Andrei Maldonado

Más información en páginas interiores

De acuerdo a la información que proporciona la Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Durango (UIEBTD) una empresa gestada desde una incubadora tiene una tasa de supervivencia por encima del 80 por ciento en comparación a una empresa no incubada, lo que le da hasta cuatro veces más probabilidad de permanencia. César Arturo González Hernández, coordinador de la incubadora que forma parte de la Red de Unidades Incubadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) explicó que estas estadísticas también son aplicables en el tema del crecimiento, ya que una empresa incubada crecerá

Acuerdan combate a las adicciones El gobernador José Aispuro Torres y Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional contra las adicciones, acompañados de diversas autoridades, encabezaron la firma de convenio de colaboración entre la Conadic y Gobierno del Estado para el combate y la prevención de adicciones entre la población, especialmente niños y jóvenes.

Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados

Empresas incubadas tienen hasta cuatro veces más probabilidad de permanencia.

tres veces más que una no incubada dentro de los tres primeros años de vida del proyecto. Destacó la labor que ha realizado al red de incubadoras del Politécnico pues a la fecha se han gestado más de mil productos exitosos de 2 mil proyectos concursantes, que se traducen en 25 mil empleos iniciados por cerca de mil 500 instituciones y universidades que han trasladado sus ideas a la incubadora del IPN en todo México y en 19 países en el mundo. Es por ello que en Durango se potencializará el desarrollo de nuevas estrategias, esta vez relacionando el trabajo de la incubadora con las industrias culturales, con el objetivo de fomentar el desarrollo de empresas culturales en el estado de la mano con la Secretaría de Cultura, antes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto de Cultura

del Estado de Durango. Para ello estas instituciones habrán de generar el diplomado “Desarrollo de negocios e industrias culturales” con el fin de que arquitectos, artesanos, cineastas, escritores, músicos, artistas, pintores, fotógrafos y diseñadores encuentren en su aspecto como realizadores una forma de vivir y de esta manera tengan las herramientas para formalizarse como empresarios. González Hernández indicó que el diplomado marcará objetivos específicos como mostrar una nueva perspectiva de la relación entre cultura y emprendimiento, enfocada en los cambios y paradigmas que han surgido a nivel internacional; “asimismo busca comprender las diferentes maneras en que cambia el proceso de desarrollo de un emprendimiento”, puntualizó.

Pág.2

Pág.4

Todo poder debe estar vinculado al derecho, si no lo está y hace poco aprecio al derecho, es tiranía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.