Miércoles 28
Director: Jorge Blanco Carvajal
de febrero de 2018 Año 20 No. 6136 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Se fortalecerá seguridad Multa Congreso por 89 mp a alcalde en la entidad Última Hora
Además de una amonestación privada
Para evitar delitos en carreteras y patrimoniales: Aispuro
Por: Martha Medina Como resultado de un análisis acerca de la seguridad en Durango, se definieron medidas para fortalecer la coordinación con entidades vecinas para vigilar las zonas colindantes, involucrar más a las policías municipales en la prevención de delitos patrimoniales, además de que se pedirán más elementos de la Policía Federal, señaló el gobernador José Rosas Aispuro Torres. Al referirse a este tema, el mandatario estatal puntualizó que se reunió con los integrantes del gabinete de seguridad para analizar temas que suceden no solamente en la entidad sino en los estados vecinos, pues manifestó que debido a la colindancia lo que pasa en ellos tiene impacto en Durango, aunque puntualizó que existe una buena coordinación con los gobiernos en este renglón. Dijo que en unos días más se realizará una reunión interestatal con la participación de los gobernadores de Coahuila, Nayarit, Sinaloa y Chihuahua, para analizar la situación que se presenta en seguridad, además de que se dará seguimiento a los temas que causan más inquietud en Durango. Agregó que si bien la entidad es de las que tienen menor crecimiento delictivo y tiene menos problemas en comparación con otras, eso no significa que no hay problemas y que hay satisfacción con lo que se ha hecho, pues manifestó que
Involucrarán más a corporaciones en la prevención de delitos, incluso a la Policía Federal. se buscará reducir aún más los delitos, pues aunque bajaron los de alto impacto, también preocupan los de carácter patrimonial, como son los robos en casas habitación. Ante esta última situación, manifestó que se acordó involucrar más a los gobiernos municipales para atender estos delitos porque son parte de la prevención, además de ser los que tienen mayor número de elementos para realizar estas tareas. De hecho, agregó el gobernador, ya trabajan de manera coordinada el Secretario de Seguridad Pública del Estado con la directora del mismo renglón a nivel municipal para atender este tema, pues dijo que el diagnóstico que se tiene no es para preocupar, pero tampoco para relajar la disciplina y echar las campanas al
vuelo. “Debemos ocuparnos de los temas que son motivo de inquietud y en estos momentos es el robo en casa habitación, asunto en el que nos comprometimos a que cada quien aporte la parte que le corresponde”, dijo textualmente el mandatario estatal. Anunció también que se reunirá con el secretario de Gobernación, a quien le pedirá que haya una mayor presencia de elementos de la Policía Federal en la entidad, pues aunque los 120 que hay en Durango han hecho un extraordinario papel, es necesario que haya más agentes pues debe considerarse la extensión territorial que hace difícil recorrer al estado. También se abordó el tema de la carretera hacia el puerto de Mazatlán, donde se ha contado con el apoyo de esta corporación,
Foco rojo el robo a casa habitación: Coparmex El semáforo delictivo de Coparmex, que se utiliza para medir los delitos que aquejan a la socie-
dad, indica que el robo a casa habitación ha aumentado en lo que va de este año, detalló el con-
sejero de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Alfredo García. Más información en páginas interiores
Se generan 800 empleos directos más en La Laguna: Aispuro
Gómez Palacio, Dgo.- Con nuevas tecnologías e instrumentos innovadores, el desarrollo industrial en La Laguna es más eficiente y competitivo, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al iniciar la construcción de dos empresas -una agrícola y otra de aluminio- así como la inauguración de una fábrica de helados, que juntas generan 800 nuevos empleos directos en la región.
Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Pág.4
pues el problema que se presenta en estos momentos es en Sinaloa. Dijo que se tendrá mayor coordinación con las autoridades del estado vecino, para resolver esta situación, pues se comprometieron autoridades de los tres órdenes de gobierno para atender este tema.
Aprobó el Congreso del Estado el dictamen de la Comisión de Responsabilidades por medio del cual se define una sanción consistente en una multa por 89,300 pesos y una amonestación privada al presidente municipal de Durango, José Ramón Enríquez, en cumplimiento al procedimiento especial sancionador ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Durante la sesión ordinaria del Congreso se presentó el dictamen emitido por la Comisión de Responsabilidades desde el pasado mes de enero de este año, a través del cual se determinó la aplicación de una sanción en respuesta al procedimiento especial sancionador contenido en la sentencia emitida por la sala regional especializada del Tribunal Electoral, en respuesta a un recurso que se envió en relación con la actuación del presidente municipal de la capital. De la misma forma, la Co-
misión de Responsabilidades también solicitó al Congreso la incoación de un nuevo procedimiento de responsabilidades correspondiente a otra sentencia emitida por la misma sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo cual implica que se reunirán los integrante de la misma para analizar la sentencia y definir una nueva sanción para el alcalde capitalino. Al respecto, el presidente de la mencionada Comisión, el diputado Gerardo Villarreal, manifestó que una vez que se aprobó la aplicación de la primera sanción al alcalde capitalino, así como la incoación de procedimiento, se definirá fecha para que en reunión se analice la nueva sentencia que se recibió en el Congreso, para determinar una nueva sanción en cumplimiento al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aunque puntualizó que aún no se define un plazo para concluir con este asunto.
Recortan 12 mdp a programas de vivienda Principalmente a los que buscan combatir el hacinamiento Por: Andrei Maldonado Este año la aportación federal para programas de vivienda disminuyó 15 por ciento en comparación al presupuesto obtenido en 2017, principalmente en aquellos programas que tienen como objetivo el combate al hacinamiento de las familias. Personal que atiende lo referente a la vivienda en la capital indicó que el hacinamiento es el tema que más aqueja al municipio de Durango, pues de acuerdo a las cifras cerca de 40 colonias son las que presentan esta problemática; sin embargo, debido a que esa cifra ha ido disminuyendo poco a poco cada año la Federación decidió recortar el presupuesto y reorientarlo a otros municipios que continúan presentando rezago. Si bien se ha estado abatiendo este problema con la construcción de cuartos adicionales y cuartos rosas la realidad es que hasta 50 mil familias presentan carencia patrimonial de acuerdo a los datos de la Coneval, por lo que perder entre 10 y 12 millones de pesos para esos programas es un duro golpe al municipio. El recorte se presentó en el Ramo 33 bajo el argumento de que al disminuir los índices el hacinamiento dejó de ser prioridad en la agenda de Sedatu en el estado, por lo que se aumentó el presupuesto para El Mezquital, donde todavía hay alta marginación en
Cerca de 40 colonias aún presentan problemas de hacinamiento. ese tema. bitación. El personal mencionó que En 2017 se construyeron el problema del hacinamiento mil cuartos adicionales en dise presenta con mayor énfaferentes colonias en conjunto sis en las colonias irregulares con Desarrollo Social, adicioasentadas en las periferias, nales a otras mil acciones codonde en un cuarto para dos rrespondientes a diversos propersonas cohabitan hasta siegramas; por lo que se buscará te; también se presenta en continuar con estos esquemas colonias construidas bajo el y duplicar la cifra, pero conesquema de pies de casas, las sideran necesario que los dicuales fueron edificadas antes putados federales legislen para de que existiera el reglamento mejorar los métodos de asigde vivienda con una sola hanación de recursos.
A decir de Max Webber, el Sermón de la Montaña es la proclama de una gran rebelión de esclavos. Vale.