Jueves 28
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Niegan empleo a discapacitados
Encuentran mujer putrefacta en Gómez Palacio Estaba desaparecida desde mediados de este mes
En relación a los hechos en los que se reportó como desparecida a María Alejandra Venegas Torres, de 46 años de edad, la Fiscalía General del Estado informa lo siguiente: El 21 de febrero del presente año se recibió el reporte de su desaparición y se inició la carpeta de investigación dentro de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas o Desaparecidas. A través de la investigación por parte de la Vicefiscalía se llegó a un domicilio ubicado en la calle Jazmines de la colonia Lázaro Cárdenas, de Gómez Palacio, lugar en donde fue localizado un cuerpo del sexo femenino sin vida, enterrado en el patio trasero y en
de febrero de 2019 Año 21 No. 6439 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Empresas aún tienen prejuicios y dificultan su contratación
estado de descomposición. Hasta el momento se cuenta con una línea de investigación que llevará a la detención del probable responsable de este homicidio. Por su parte, elementos de la Dirección de Servicios Periciales llevan a cabo los dictámenes de ADN para confirmar la identificación de la víctima, así como la mecánica de hechos para determinar la causa de muerte. La Fiscalía General del Estado activó el protocolo de feminicidio, a fin de garantizar el resultado de la investigación con la confianza de que en los próximos días este suceso será esclarecido e informado a la ciudadanía.
Exigen pago docentes de tiempo completo Más información en páginas interiores
Por: Martha Medina La generación de empleos para personas con discapacidad constituye un asunto pendiente en Durango, pues aunque se hace un gran esfuerzo para avanzar en este tema y se cuenta con el apoyo de algunas empresas, es un tema en el que aún existen muchos prejuicios y se dificulta la contratación de este grupo de la población en distintos establecimientos, reconoció Israel Soto Peña, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado. Al referirse a la situación que se presenta actualmente con respecto a la inclusión laboral de personas que tienen discapacidad, el funcionario manifestó que se tienen detectadas algunas empresas que hacen grandes esfuerzos para contratar a este sector de la población, pero reconoció que aún son insuficientes ante la demanda de trabajo que existe actualmente. Manifestó que la Secretaría reconoce el esfuerzo que realizan algunas empresas para incluir en su plantilla laboral a personas con discapacidad, además de que se trabaja en el programa “Abriendo espacios”, para generar más vacantes para quienes
Ciudadanos no pagan recibos de agua
Se hace un esfuerzo para ampliar opciones laborales a este sector de la población. buscan un empleo, al tiempo que manifestó que es un problema gereconoció que aunque se avanza, neral que el estado no puede conse trata de un tema cultural, en el trolar ni determinar, pues recordó que hay muchos prejuicios, pues a que son la oferta y la demanda, así pesar de que se ofrecen incentivos a como las características de las emlas empresas que contraten a trabapresas instaladas en Durango y que jadores con discapacidad, muchos ofertan estos espacios, lo que deterempresarios no quieren esperar la mina los sueldos. devolución de impuestos y quieren “Finalmente, creo que mientras que los beneficios se reflejen de masean trabajos formales y garantinera inmediata. cen un empleo digno, vale la pena A pesar de esta situación, señaló aceptarlos, pues como en cualquier que vale la pena trabajar en este renespacio laboral hay crecimiento y glón, tanto para la Secretaría como oportunidades de ascender en las parta los empresarios, pues se traempresas”, dijo textualmente Israel ta de un proceso de ética y cultura Soto Peña, para luego señalar que para lograr que las empresas inclues complicado lograr que los estayan cada día a más trabajadores con blecimientos contraten de manera discapacidad, pues ellos lo merecen inmediata personal con discapaciy en muchas ocasiones son altadad, debido a que es necesario que mente competitivos y productivos. se adecuen algunas áreas, aunque Por otra parte, con respecto a reconoció que a las que realmente un reclamo de grupos de personas les interesa y hacen todo el esfuerzo con discapacidad, con respecto a los para contar con estos espacios, son sueldos que perciben, el secretario pocas.
Morosidad de 5.5% tan solo en este mes de febrero Por: Guillermo Ruvalcaba Se hace un esfuerzo para reducir la falta de pago de los recibos de agua potable en la capital, pese a que hay un margen considerable de consumidores morosos el índice es de 5.5 por ciento tan solo en este mes de febrero, cifra más baja que el mismo periodo del año anterior. Este atraso corresponde a un padrón de 171 mil tomas, de acuerdo a trabajadores de Aguas del Municipio esta cifra ha ido disminuyendo debido a diversas acciones que se han implementado, como descuentos a ciudadanos que viven en sectores vulnerables, así como adultos mayores o personas con alguna discapacidad. De igual forma explicaron que dentro de este padrón de usuarios existen 18 mil tomas que se encuentran en revisión y en receso o suspendidas, por lo que engrosan el margen que se tiene de rezago y que al final de cuentas forma parte de ese problema de atrasos en pagos. “Ahorita se ha avanzado en 3 mil tomas y se ha aprovechado para observar algunas que no estaban actualizadas y que se han metido en este padrón, habrá que verificar qué tanto puede disminuir o aumentar la cifra de morosidad en el mes de marzo, pero las acciones indican que irá bajando el nivel de atraso en los pagos por el servicio de agua”, finalizaron.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
Hablan de uniones gay solo en campañas: Pozo Los legisladores se acuerdan del tema de matrimonio igualitario solo en tiempos de elecciones, lo usan a su favor pero después de eso se olvidan, dijo el abogado Mario Pozo, quien agregó que
más que reconocer la unión legal de dos personas del mismo sexo se debe legislar más a fondo, para que se reconozcan sus derechos de pensión, seguridad social y sucesión.
Más información en páginas interiores
Hay un padrón de 171 mil tomas, además de 18 mil que se encuentran en receso.
Aispuro le cumple a Región de los Valles Villa Unión, Poanas.- Todas las familias de esta región tendrán atención de primer nivel en salud, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar el Hospital Integral de Villa Unión, con lo que da respuesta a la demanda de la comunidad poanense que, desde el 2009, esperaban concluyera la construcción de este espacio con equipamiento, personal capacitado y servicios médicos de calidad.
Pág.2
Pág.4
Recordando a Concepción de Estevarena: No se vale ser valiente al pensar y cobarde al ejecutar.