Fallece menor arrollada Información en Policía
Viernes 28 de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5144 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Aumentan 20% consultas por enfermedades crónicas Consecuencia de la temporada invernal: SSD
Además de aumentar las consultas por enfermedades respiratorias a consecuencia de las bajas temperaturas, la Secretaría de Salud (SSD) reportó que el número de atenciones por enfermedades crónico-degenerativas y reumáticas se ha incrementado en 20 por ciento. Miguel Aragón Contreras, director de los Servicios de Salud de la dependencia, comentó que dichas enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e hipertensión se presentan en personas mayores de 65 años y se agudizan mayormente en temporada invernal al igual que las enfermedades reumáticas. Aragón Contreras dijo que, no obstante, enfermedades como la artritis y la osteoporosis aparecen en personas desde los 50 años hasta adultos mayores de 65 años a
Personas mayores de 65 años quienes más acuden a consultas. consecuencia de los aires helados o no tomar las debidas precauciones ante las bajas temperaturas. “Estas enfermedades pue-
den aparecer por un cambio brusco de temperatura fría a caliente, por eso recomendamos abrigarse a los adultos con ropa adecuada, cuando
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
El alcalde Esteban Villegas Villarreal afirmó que Durango se alista para tener un repunte en la actividad turística durante la próxima temporada navideña gracias a la capacitación del personal de primer contacto, el reforzamiento de la atención a extranjeros en inglés, alianzas con el sector privado y giras promocionales en los estados vecinos.
Estado de los Estados
A poco más de dos meses de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció en Palacio Nacional una serie de medidas en materia de impartición y procuración de justicia, legalidad y combate a la impunidad para fortalecer el estado de Derecho. Peña Nieto ha reconocido que en las últimas semanas México ha pasado por un momento de gran consternación nacional ante los hechos de Iguala que, dijo, “son conocidos por todos los mexicanos y seguramente en muchas partes del mundo”.
Las medidas anunciadas por Peña Nieto son:
1. Iniciativa de reforma constitucional que facultará al Congreso para expedir la ley contra la infiltración del crimen organizado en gobiernos locales. 2. Se definirán con “absoluta” precisión y claridad las competencias de cada autoridad en el combate al delito. “Cuando la responsabilidad es de todos, no es de nadie”, dijo el mandatario. 3. La creación obligatoria de policías estatales únicas. 4. La creación de un teléfono único para emergencias a nivel nacional. Se propone que sea el 911. 5. Establecimiento de una clave única de identidad. 6. Organizar un operativo especial en la zona conocida como Tierra Caliente; se ampliará el despliegue de fuerzas federales en Guerrero y Michoacán, además de incrementará la presencia federal en los municipios que lo requieran en Jalisco y Tamaulipas. 7. Impulsar reformas adicionales para garantizar la justicia. 8. Acciones para proteger los derechos humanos. 9. Reformas para el combate a la corrupción. 10. Promover los principios de transparencia y rendición de cuentas. El mensaje del Presidente ocurre tras dos de las principales crisis que ha enfrentado su administración en dos meses: la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la revelación de una mansión propiedad de su esposa Angélica Rivera pero a nombre de una empresa que integró el consorcio al que se le entregó y luego revocó la concesión para construir el tren rápido México-Querétaro.
Invertidos 6.2 mdp en equipamiento de DMSP
Gastará Municipio 265 mp en alumbrado navideño
Ha entregado DIF 15 millones de raciones escolares en el año
salen de sus casas o cuando se va a tomar un baño”, sostuvo el entrevistado. Agregó que los problemas mentales en adultos mayores se presentan en invierno, como el Alzheimer, sobre todo en las mujeres. Asimismo, manifestó que sigue la atención de las consultas por infecciones respiratorias agudas que hasta la fecha rebasan las 472 mil 114, indicando que el año pasado se registraron 553 mil consultas en toda la entidad. “Es semejante la cifra de consultas tanto en el área rural como en el área urbana de todas estas enfermedades, pero extremamos precauciones en las regiones donde se presentan las bajas temperaturas como en La Rosilla y Santa Bárbara, sin embargo, toda la población debe acudir al médico ante cualquier sintomatología”, concluyó.
Anuncia Peña Nieto plan anticorrupción
Como mejora de parque vehicular y videovigilancia Por: Andrei Maldonado Poco más de 6 millones de pesos han sido invertidos esta semana en el equipamiento de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) tanto en material táctico y mejora del parque vehicular de la Policía Preventiva y Vial, como en equipo de cómputo para la Academia Policial, aseguró Noel Díaz Rodríguez, responsable de la instancia en mención. Ahondó en que desde el pasado lunes el área a su cargo recibió un apoyo consistente en patrullas, bicicletas, uniformes, radios y equipo táctico con una inversión de 4 millones 800 mil pesos provenientes de la segunda entrega del recurso presupuestado para Durango en 2014 a través del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun). Detalló además que este jueves fueron entregados recursos por el orden del millón 400 mil pesos en escritorios, computadoras, equipo de papelería y muebles para la Academia Policial Municipal, por la
Fue entregado equipo de cómputo para la Academia Policial. cual se espera dentro de poco obtener una generación de 70 agentes nuevos que se integren a los casi 700 elementos que se encuentran en activo a la fecha. El funcionario resaltó que con este equipamiento se fortalece cada uno de los escuadrones que conforman el cuerpo operativo de la DMSP, entre ellos la Policía Preventiva, la Policía Vial, el Grupo Operativo Ciclista, la Policía de Proximidad del Centro Histórico y la Policía Montada;
“además se instalaron cuatro cámaras de videovigilancia en el Panteón de Oriente para evitar robos”, dijo. Agregó que las acciones que se llevan a cabo en los polígonos de riesgo, de la mano con la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía General del Estado como parte del Programa Nacional de Prevención del Deliro (Pronapred) continuarán fortaleciéndose en el próximo año, en el cual se esperan has-
ta 30 millones de pesos por medio del Subsemun. Díaz Rodríguez apuntó que adicionalmente la instancia a su cargo desarrolla estrategias para inhibir los robos en sus diferentes modalidades en colonias con alto índice delictivo; “hemos trabajado en las colonias Morga, Emiliano Zapata y Héctor Mayagoitia en estrategias para mejorar el entorno como pintar casas, la integración de comités vecinales y la realización de pláticas”.
La política tiene más espejismos que todos los desiertos juntos.