Director: Jorge Blanco Carvajal
Ejemplo de vida
Pese a las limitantes que alguna persona puede tener, solo basta tener ganas, deseos y hasta ingenio para ser productivos y querer salir adelante.
Invita Sedena a exhibición ecuestre en la Fenadu
Para celebrar el 460 aniversario de la ciudad y el bicentenario del H. Colegio Militar, se realizará una exhibición ecuestre en las instalaciones de la Fenadu, los días 29 y 30 de este mes, con la participación de 8 caballos de alta escuela entrenados por la Se-
cretaría de la Defensa Nacional, así como integrantes de Fomento Ecuestre de Durango, informaron el coronel Pedro Ventura, encargado de las fuerzas rurales de la Décima Zona Militar, y Karla Ileana Smithe Álvarez, presidenta de Fomento Ecuestre.
Editor: Ricardo Güereca
Vigilan de cerca cuerpos de agua de la capital
Ríos, presas y arroyos para prevenir emergencias por lluvias
Por: Martha Medina
Ahora que inició la temporada de lluvias en la entidad, aunque no han sido tan fuertes todavía, se mantiene una vigilancia constante en lo que corresponde a los cauces de los ríos Tunal y La Sauceda, para prevenir cualquier emergencia que pudiera presentarse al continuar las precipitaciones, señaló el coordinador estatal de Protección Civil, Arturo Galindo.
Al referirse a las condiciones que se presentan con el inicio de las lluvias, el titular de la CEPC puntualizó que aunque en los Valles no se han registrado precipitaciones muy fuertes, en la parte alta de la Sierra, en los municipios de Pueblo Nuevo, San Dimas, Tamazula, Topia, Canelas y Otáez se han tenido con mayor intensidad.
Añadió que se trata de una situación que ha presentado un beneficio doble en esa región, pues ha permitido que los incendios forestales estén completamente liquidados y tampoco se han presentado situaciones de emergencia de consideración en los muni-
Crece venta de drogas por redes sociales
Complicado ubicar a responsables pues cambian de perfiles: Fiscal
Al detectarse la oferta de drogas a través de redes sociales, la Unidad de Inteligencia de la Fiscalía General del Estado ya investiga la ubicación de los responsables, aunque es complicado porque constantemente cierran los perfiles y abren otros nuevos, señaló la fiscal general Sonia Yadira De la Garza, al pedir a los padres de familia que estén alerta con sus hijos ante esta situación.
Explicó que a través de la Unidad de Inteligencia se trabaja para ubicar estos sitios, aunque reconoció que es una tarea complicada para, a través de medios cibernéticos, encontrar a los responsables, “trabajamos sobre usuarios simulados en estas cuestiones, no se ha tenido éxito a pesar del operativo, pero sí se previene a la ciudadanía, a los padres de familia que estén muy pendientes porque sus hijos tienen acceso a poder comprar drogas a través de las redes”, dijo.
La fiscal puntualizó que en las investigaciones se ha detectado que en estos casos se cierra el perfil y se abre otro, por lo cual consideró que también es importante el trabajo que se haga en el caso para evitar que niños y jóvenes se vean afectados por este
problema, al tiempo que se hacen investigaciones para dar con los responsables.
“Se trabaja para tratar de detectar perfiles, es un poco lento a través de Facebook o Twitter, pero cuando llega la información ya se cerró el perfil y es más complicado detectarlo”, agregó la fiscal, al indicar que, sin embargo, se trata de un tema en el que se trabaja de manera constante, tanto en las investigaciones para dar con quienes realizan estas actividades, como en el tema de la prevención con la participación de los padres de familia.
Personal de salud se capacita en medicina interna
En la parte alta de la Sierra se han tenido lluvias con mayor intensidad.
cipios que han tenido más lluvias. En este aspecto, informó que se han presentado afectaciones en líneas de energía eléctrica que han sido atendidas de manera oportuna, también se presenta deterioro en algunos caminos, así como la creciente de algunos arroyos, que en el caso de San Dimas arrastró dos vehículos, sin consecuencias mayores, además de algunos encharcamientos e inundaciones. Sin embargo, dijo que la Coordinación de Protección Civil se mantiene en alerta en lo que corresponde a los cauces del río
Tunal y La Sauceda, pues como las lluvias continuarán seguirán alimentando las presas, por lo cual es necesario el monitoreo para tomar las acciones correspondientes en caso de que se presente alguna emergencia. Finalmente, señaló que de acuerdo a los reportes que se tienen, la mayoría de las presas de la entidad se encuentran en un promedio de 65 por ciento de llenado, aunque este porcentaje se modificará conforme continúen las precipitaciones.
Zoológico Sahuatoba, el favorito de turistas y duranguenses
El Zoológico Sahuatoba se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los turistas y duranguenses estas vacaciones, sobre
todo porque se han encontrado con un espacio en el que se cuida verdaderamente a los animales, confirmó Toño Ochoa.
Con 20 patrullas nuevas EVV fortalece seguridad en La Laguna
En la localidad de Gregorio A. García, en el municipio de Gómez Palacio, el gobernador Esteban Villegas entregó 20 patrullas nuevas para fortalecer las acciones de vigilancia y prevención en los municipios de la región, con lo que refrenda su compromiso para mantener una Laguna segura.
de julio 2023 Año 25 No. 7786 Durango, Dgo., Mx.
Viernes 28
/Contactohoy
información en páginas interiores
información en páginas interiores Más información en páginas interiores Chicotito Pág. 2 La otra cara de la moneda Sena de Negros Pág. 7
Más
Más
Piden a padres de familia estar alertas con sus hijos ante esta situación.
Por: Jorge Blanco C.
+ Nancy dice que le preocupa la salud de su pueblo
+ No niega si busca borrar a la Cruz Roja
+ Tampoco dice nada de la ambulancia fiachis
+ Seguidores nos aterran de más información
+ Aclaren de dónde sale tanto dinero: Monreal
“La alcaldesa quiere negar nuestro dicho, pero no halla cómo…” Anónimo
Nosotros nada más hablamos de los desprecios de Nancy Vázquez a la Cruz Roja de Nombre de Dios y lo que ha expuesto a la población sin ese servicio, pero nuestros seguidores le echan más piedras al morral…..FALSO.- Hizo un video en las afueras de la Cruz Roja con el que trata de negar lo dicho ayer, que no le da ni para la gasolina de la ambulancia y que lleva más de año de abandono de la benemérita institución. Asegura que no duerme por mejorar la calidad de la salud a sus gobernados…..PROYECTOS.- No dice en su grabación, sin embargo, cómo está eso de su Fundación Carolina que pretende asumir el trabajo de la Cruz Roja para ella cobrar los servicios que ahora son gratuitos…..CARAMBOLA.- El caso es que ayer hablamos de una cosa y de inmediato nuestros lectores en el municipio nos aterraron de información referente al desgobierno de Nancy. El estado lastimoso y peligroso de las calles del “Pueblo Mágico”, la suciedad de los puntos turísticos de la cabecera municipal, el cobro arbitrario e infructuoso en El Saltito, pues la basura es lo que predomina; el tiradero en que se ha convertido el paraje localizado frente al Club Campestre. Y hasta cuestiones personales nos revelaron, aunque nosotros conocíamos gran parte de ellas, pero con eso no nos metemos, no es nuestro tema…..CAMBIO.- Nuestra queja, repetimos, tiene que ver con el abandono en que tiene a la Cruz Roja y que por eso ambulancia y socorristas nunca hacen acto de presencia en los accidentes, por muy catastróficos que parezcan. Mejor llegan las ambulancias de Durango o de Vicente Guerrero, pero para eso los lesionados ya murieron, ha pasado no una, sino varias veces que los ambulantes llegan a destiempo, cuando la cabecera municipal de Nombre de Dios está más cerca…..ÓRALE.- Nancy está justificadamente nerviosa, pues ante nuestra revelación aparecieron quejas mil de distintas dependencias, como es el Centro de Salud y otras oficinas estatales y federales donde ha metido mano al puro estilo de Elvis, que quiere administrar ella los recursos estatales o federales, según quejas de las personas agraviadas, quienes por no ceder a sus caprichos han pasado a ser sus enemigos…..BRUJOS.- Sobre el tema de la ambulancia que quiere a cómodas mensualidades, no logra aclarar cómo nos llegó el dato, pero que ni le busque, ella misma lo reveló a distintos personajes de la administración estatal más de una vez, cuando quiso presumir que la salud de los vecinos de Nombre de Dios pronto estaría al nivel de Dinamarca…..CALMA.- Repetimos, nuestra queja se refería única y exclusivamente al desprecio a la Cruz Roja. El que mereciera o no repetir en la alcaldía no es cosa nuestra, sino de quienes votaron por ella. Aparte, nuestro comentario es absoluta y exclusivamente personal, de ninguna manera es responsabilidad de Contacto hoy. No procede el derecho de réplica, pero a ese pesar esperamos su aclaración para ver la viabilidad de su publicación…..BILLETES.- El senador Ricardo Monreal está pidiendo al presidente de Morena, Mario Delgado, que se considere en serio la posibilidad de aclarar de dónde salieron los recursos para los miles de anuncios espectaculares contratados en el país. Los corcholatos aseguran que “no saben quién los pagó…”, aunque en el fondo sea admitir compromisos silenciosos, puesto que si es que alguien pagó por ellos ese “alguien” estará esperando una recompensa o un pago mucho mejor. El zacatecano está encerrando a su propio partido para que aclare el derroche o lo aplique con todos, porque en otro sentido de las cosas habría dados cargados desde mucho antes…..ÁJALE.- Leímos ayer un artículo periodístico en el que el reportero trata de poner de la basura a Xóchitl Gálvez por empeñarse en viajar por la Ciudad de México en bicicleta. Le acusa de ni siquiera saber andar en ella, que nunca anduvo en bicicleta como para ahora querer pasar por humilde. O sea, otros puntitos más a la charola de la panista, pero insisten en promocionarla…..AVISO.- Acá, Ignacio Aguado asegura que: “Vamos requetebién…”. Se refiere, claro, a Marcelo Ebrard, pero…faltan elementos para considerar que efectivamente van requetebién…..LUJURIA.- Alguien viajó en el mismo avión que Gerardo Fernández Noroña a Nueva York y, desde luego, compartió que el petista viajó como los grandes, en clase premier o bisnes class, que cuestan un ojo de la cara, y que quién sabe de dónde sacaría para pagarlo. ¿Acaso de nuestros impuestos? Por cierto, este domingo estará aquí el cuestionado Fernández Noroña, ojalá y que nos diga de dónde sacó tanto dinero para volar a todo lujo. ¡Hasta creen que nos va a decir!!!…..TOPETEO.- El Senado de los Estados Unidos definió ir por los bienes de los cárteles de la droga en el mundo. No le entendemos mucho a la controversial decisión, pero pensamos que de aplicarse generará una verdadera revolución mundial. Es todo esta tarde, nos vemos mañana si Dios lo permite o nos encontramos a cualquier hora en la web más visitada de la internet en Durango de todos los tiempos www.contactohoy.com.mx la que informa hoy de lo que sucede hoy, a cualquier hora del día o de la noche.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx.
Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge
Rehabilitará Gobierno de Esteban la Plaza Fundadores
Duranguenses reconocen esfuerzo para mejorar espacios familiares y turísticos
La Plaza Fundadores volverá a ser lo que antes era, un espacio de recreación para que familias y visitantes disfruten de la cultura y diversas actividades, entre fuentes, jardines y luminarias, lo cual volverá a ser una realidad con los trabajos de rehabilitación y rescate, luego de que permaneciera olvidada y vandalizada durante varios años.
Esta plaza fue construida para conectar a la gente con el pasado, pero con un signo de modernidad que incluyó consolidar los muros del templo, construir contrafuertes, colocar herrería artística, fuentes con iluminación, andadores y mobiliario urbano, sin embargo, por la falta de mantenimiento y abandono ya no luce como era.
Las tres fuentes instaladas tienen daños en boquillas, faltan luminarias, placas metálicas, acrílicos, bombas; los equipos de enfriamiento presentan daños, los nichos ya no tienen iluminación y han sufrido el robo de los objetos que en ellos resguardaban, provocando que la vista al frontispicio de la Universidad Juárez y el templo de San Juanita de los Lagos sea opacada por los cuantiosos deterioros.
Ante esta situación y en respuesta a las peticiones de la ciudadanía, el gobernador Esteban Villegas pondrá en marcha obras como el mejoramiento de espacios familiares y turísticos,
Plaza Fundadores volverá a ser lo que antes era.
como la Plaza Fundadores, así como la remodelación y rehabilitación de otros paseos, corredores, puentes, plazas, vialidades del Centro Histórico y principales accesos a la ciudad, como un regalo a Durango en su 460 aniversario.
Sobre este tema, Juan Carlos Mendívil Nájera agradeció los trabajos de mejoramiento y rehabilitación en la capital; “realmente el cuidado de espacios públicos es favorable, ya que es lo representativo de Durango”, dijo, pero también pidió a los duranguenses involucrarse y ser parte de este rescate y cuidado
del Centro Histórico y todo el estado.
Agregó que a nueve meses de la administración estatal, Esteban Villegas está haciendo una excelente gestión, las cosas van avanzando poco a poco y van por buen camino. Víctor Sánchez habló sobre lo mucho que le gusta pasear por el centro de Durango, y reconoció el esfuerzo del mandatario estatal, que además de hacer más obra también es importante cuidar lo que ya tenemos, por lo que él se sumó a cuidar y mantener limpia la ciudad, como lo deberían de hacer todos, indicó.
Johny Rojas Antuna, del municipio de San Dimas, indicó que ya tiene varios años radicando en la capital y manifestó su agrado para que algunos espacios como las plazas vuelvan a tener vida, ya que son atractivos turísticos y gobiernos anteriores no le tomaban mucha importancia, pero ahora es de reconocer el impulso de Esteban Villegas en un cuidado al Centro Histórico de la capital.
De esta manera es como los duranguenses se unen al cuidado de la ciudad y se comprometen a seguir trabajando juntos para que Durango siga siendo una de las ciudades más bonitas, seguras y con inversión, como lo ha distinguido el gobernador Esteban Villegas.
Apapacha Durango al turismo nacional y extranjero: Toño
Muestra las riquezas de la capital con exitoso operativo “Soy tu Anfitrión”
Con la amplia presencia de turistas en Durango, el operativo “Soy tu Anfitrión” está resultando de gran trascendencia en estas vacaciones con la atención a los visitantes para que conozcan todas las riquezas que ofrece la ciudad, informó Toño Ochoa.
Conforme a los primeros resultados en el operativo, los turistas nacionales y extranjeros están reconociendo a Durango como una ciudad limpia, muy cuidada y sobre todo con diferentes atractivos, destacó por su parte la directora municipal de Promoción Turística, Elvira Silerio Díaz
Explicó que principalmente en el Centro Histórico de la ciudad y algunos otros puntos clave se encuentran los jóvenes que participan en este programa.
“Previamente los capacitamos en atención al turista, así como en cultura e historia básica de Durango para que puedan
Visitantes destacan atención y tranquilidad en Durango.
recibir a nuestros visitantes de la mejor manera”, precisó.
A esto se suma una gran atención de la Policía Turística
que se ha encargado de garantizar la paz y tranquilidad de visitantes y familias duranguenses, concluyó la directora.
L2 Local Viernes 28 de julio 2023
Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Ociel Saucedo, Andrei Maldonado, Heber Cassio, Hugo Burciaga, Daniel Torres. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Chicotito
Uno de los sitios más visitados esta temporada es el Paseo El Pueblito, que ofrece a visitantes diversas actividades y atractivos. De rol por El Pueblito
Con 20 patrullas nuevas Esteban fortalece la seguridad en La Laguna
Mayor vigilancia y prevención en Gómez, Mapimí, Cuencamé, Santa Clara y Tlahualilo
En la localidad de Gregorio
A. García, en el municipio de Gómez Palacio, el gobernador Esteban Villegas Villarreal entregó 20 patrullas nuevas para fortalecer las acciones de vigilancia y prevención en los municipios de la región, con lo que refrenda su compromiso para mantener una Laguna segura.
“Si no hay seguridad no hay nada, ya vivimos tiempos complejos y no queremos volverlos a vivir”, aseguró el mandatario al llevar las nuevas unidades que se destinarán a las estaciones de la Policía Estatal de los municipios de Gómez Palacio, Mapimí, Cuencamé, Santa Clara y Tlahualilo, las cuales recibió a nombre de sus homólogos la presidenta
municipal Leticia Herrera Ale. Uno de los ejes estratégicos de la actual administración es mantener un gobierno seguro, respetuoso y en paz, para ello, se fortalece a los cuerpos policiales con la renovación del parque ve-
hicular, la capacitación constante, infraestructura y la mejora de la tecnología de comunicación e inteligencia. Villegas Villarreal reconoció que el hecho de que Durango se ubique en el tercer lugar en los
Alerta Profeco sobre falsos inspectores en Durango
índices de seguridad nacional es el resultado del trabajo diario, del compromiso y la entrega de todos elementos de las diversas corporaciones, así como la coordinación de los tres órdenes de Gobierno.
Acompañaron al gobernador en este acto la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, el secretario de Seguridad Pública, Óscar Galván Villarreal; el titular del Mando Especial Laguna, Óscar Fernando Pastrana Mendoza y el subsecretario de Gobierno en La Laguna, Raúl Meraz Ramírez.
Para finalizar, el gobernador indicó que es necesario no bajar la guardia y trabajar incansablemente por la seguridad de los habitantes de La Laguna.
Nunca hay que dejar solo a otro
duranguense: Toño Ochoa
Apoyan a familia de “El Conejo” que perdió pertenencias en incendio
Porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense, Toño Ochoa ayudó inmediatamente a la familia de la comunidad de El Conejo que el pasado viernes sufrió de un incendio en su vivienda, perdiendo todas sus pertenencias.
A través de DIF Municipal, recibieron apoyos alimentarios, cobijas, colchonetas, colchones, así como ropa y zapatos, mientras que elementos de Protección Civil fueron los que actuaron en su momento para apagar el fuego.
“Estoy muy contenta y muy
agradecida porque nos están apoyando, desde el incendio con los bomberos, porque vivimos cuatro en esta casa”, expresó la señora Lizbeth Guadalupe Ruiz Cárdenas.
La ayuda no se queda aquí, DIF Municipal dará seguimiento a sus necesidades para que logren salir adelante tras perder su hogar en este incendio, afirmó su directora, Isabel Ontiveros.
“Nos toca compartir estos momentos tristes, pero lo bueno es que el Gobierno Municipal nos está atendiendo, con Toño Ochoa que da respuesta a las personas que están en desgracia”, dijo también por su parte Miguel
La Oficina de Defensa del Consumidor Zona Francisco Villa, de la Procuraduría Federal del Consumidor en Durango, alerta sobre la presencia de personas que se ostentan como inspectores de Profeco y se han dedicado a extorsionar a negocios locales.
Fernando Álvarez León, director de la ODECO en el estado, pidió a prestadores de bienes y servicios estar atentos y no se dejen sorprender por estos falsos verificadores, ya que pretenden defraudar a los proveedores.
Señaló que ningún empleado de la Profeco está autorizado para recibir pagos en efectivo o especie, todos los pagos se deben realizar en el banco. Comentó que todos los trabajadores deben identificarse con una credencial vigente con fotografía, que lo acredite para desempeñar dicha función.
Otros elementos de seguridad que deben incluirse en la credencial son: Leyenda que lo acredita como verificador, folio de la credencial, fecha de vigencia, marca de agua, nombre y foto del verificador, código QR que direcciona al portal de Consulta de credenciales Profeco, donde se puede constatar la autoridad de las credenciales de los defensores de la confianza que visite el establecimiento. Holograma oficial y firmas.
El delegado manifestó que el personal puede acudir solo o de manera colectiva, debe presentarse con uniforme oficial de la Profeco y contar con un acta del comercio revisado.
Ante esto solicita realizar las denuncias correspondientes señalando a los verificadores falsos a la oficina de Defensa del Consumidor, a los teléfonos 618 825 33 22, 618 825 33 23 o al 618 825 33 27.
L3 Local
González, presidente de la Junta Municipal de El Conejo.
28 de julio 2023
Viernes
Esteban refrenda su compromiso para mantener una Laguna segura.
Se brinda acompañamiento a afectados hasta que salgan adelante.
Atención a mujeres no desaparecerá con nuevo instituto
La preocupación de los colectivos feministas por los cambios en la administración municipal fue por desinformación, señaló el alcalde capitalino, Toño Ochoa, al indicar que en una reunión con integrantes de estas agrupaciones se aclararon dudas, pues la atención a las mujeres no desaparece, sino que se fortalecerá con el Instituto de Desarrollo Humano y de la Mujer.
“Fue una plática muy constructiva, retroalimentadora, donde de parte del Gobierno Municipal primero se aclararon muchas de las dudas que existen, inclusive de mala información que se ha tomado en este tema”, dijo el presidente municipal, al recalcar que no desaparece el Instituto Municipal de la Mujer pues mantendrá su estatus de dirección, pues lo que se busca es coordinar, potenciar todos los esfuerzos en la nueva Dirección de Desarrollo Humano, que permita atender tres problemas que son una ocupación diaria.
“Una de las tres necesidades que nos están pidiendo los ciudadanos, que es precisamente la violencia contra la mujer, el tema del suicidio y el tema de las adicciones, y que tenemos que atenderlas, tenemos que dar resultados, al final de cuentas para eso nos contratan los ciudadanos, para eso votan por nosotros, para dar resultados y creo que podemos hacerlo mejor”, indicó, para citar la encuesta de ENSU que realiza el INEGI, donde el Gobierno Municipal avanza en el tema de bacheo, la percepción de seguridad, alumbrado, servicios públicos que de acuerdo al artículo 115 Constitucional, son la verdadera obligación del Municipio, aunque agregó que también se busca atender las verdaderas causas desde la prevención, que debe atender este orden de gobierno.
Explicó que a través de la integración de 6 direcciones en un solo proyecto, se busca dar resultados, “sobre todo en un tema específico, el tema de la violencia contra la mujer, tenemos que avanzar en la alerta de género, en las recomendaciones, 27 que se tienen y que coadyuvando con el Gobierno del Estado, seguramente avanzaremos en mucho”, dijo, para señalar que en el tema presupuestal se trata de 83 millones de pesos si se suman los recursos de todas estas dependencias, los cuales no se distribuirán en otras áreas ni se desmantelará ese presupuesto, sino que se redireccionará para atender tres objetivos claros: Violencia contra la mujer, suicidio y adicciones.
Impulsa gobierno de Esteban desarrollo académico y social de estudiantes
Para evaluar el desempeño académico de los estudiantes se desarrollaron las Demostraciones Académicas 2023 de las Escuelas Secundarias Técnicas (EST) en el estado, donde se expuso lo aprendido por los jóvenes durante el ciclo escolar.
Asimismo, su propósito es acrecentar y consolidar las prácticas sociales del lenguaje y la integración en la cultura escrita en las y los estudiantes, así como contribuir en la formación como sujetos sociales autónomos, conscientes de la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje, según lo dio a conocer Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación.
En cada una de las instituciones que participaron se desarrolló una etapa interna donde se seleccionaron los equipos que los representarían en la etapa regional.
Posteriormente, en las trece zonas escolares de las escuelas secundarias se desarrollaron las demostraciones para elegir a los cuatro equipos representativos que se clasificaron para la etapa estatal.
La siguiente fase se llevó a cabo en Durango capital; en ella,
la EST 73 fue el anfitrión de los temas de “Ética, Naturaleza y sociedades” con las EST 26, 15, 73 y la EST 24 como ganadores.
A su vez, la EST 53 fue la sede de la temática de “Lenguajes”, obteniendo el podio la EST 1, las EST 15, 24, 73 y la EST 57.
También la EST 1 fue la institución anfitriona del tema “De lo Humano y lo Comunitario” con la EST 24, EST 67, 73 así como la EST 57 como finalistas.
Mientras tanto la EST 19
acogió “Saberes y Pensamiento Científico” con la EST 71, EST 38, 24 así como la EST 28 como finalistas.
En este sentido, las Demostraciones Académicas “son una herramienta que va a evaluar la capacidad de los estudiantes, demostrar el conocimiento, las habilidades, actitudes y valores que han aprendido durante el ciclo escolar”, comento Adame Calderón.
Cabe destacar que en la ciu-
dad de Durango se llevó la etapa estatal en donde se pusieron de manifiesto los logros alcanzados por los alumnos, haciendo gala del dominio pleno de los rasgos del perfil de egreso y de la aplicación de los conocimientos alcanzados por los alumnos.
Asimismo, se entregó el reconocimiento a cada uno de los alumnos, asesores y escuelas participantes en la etapa estatal por parte de la Secretaría de Educación del Estado de Durango.
Aprueban ponencias para Tercer Coloquio en Docencia Universitaria
El Tercer Coloquio en Docencia Universitaria de la Universidad Juárez del Estado de Durango, programado para los días 3 y 4 de agosto, contará por primera vez con un espacio para exposición de ponencias. Rosa Angélica Zamora, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Académico, informó que se han recibido diez propuestas, de las cuales nueve fueron aprobadas por el comité académico encargado de revisar los resúmenes, al cumplir con los parámetros establecidos en la convocatoria.
La académica universitaria comentó que básicamente el coloquio nace para que los académicos puedan mostrar sus trabajos, porque al interior de la UJED hay una gran riqueza en recursos humanos, sin embargo, “no conocemos lo que hacen nuestros pares académicos, por lo que se abrirá este foro en el que podrán plantear sus investigaciones, sus trabajos de divulgación y, por ende, se genere un espacio de intercambio académico”.
Las ponencias aceptadas provienen de diversas áreas de la
Universidad, incluyendo la Preparatoria Nocturna, las Facultades de Ciencias Exactas, Derecho y Ciencias Políticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera y el Centro de Negocios de la FECA. Los temas abordados incluyen estrategias de mediación pedagógica y actividades de innovación en el aula.
Además de las ponencias, el coloquio contará con la exposición de carteles de egresados del diplomado en docencia universitaria y dos conferencias magistrales en formato virtual. Uno de los conferencistas será el Dr. William Povera Fernández, profesor-investigador de la Escuela de Matemáticas de la Universidad de Costa Rica. El segundo conferencista aún no ha confirmado su asistencia, pero se busca que sea con un tema relacionado con estrategias de innovación pedagógica en las artes.
También se llevará a cabo una mesa de diálogo centrada en el tema de la inteligencia artificial, en la que se promoverá la discusión e intercambio de ideas entre
Avanzan trabajos en materia electoral
El Congreso del Estado avanza en la construcción de la reforma electoral a través de las reuniones de trabajo de las comisiones legislativas de Gobernación y de Asuntos Indígenas.
Durante la reunión de la Comisión de Gobernación que preside la diputada Gaby Hernández López se dio lectura al informe que presentó la Comisión de Asuntos Indígenas, sobre las actividades y foros de consulta en materia de derechos políticos de las comunidades indígenas que se realizaron tanto en Durango como en el municipio del Mezquital, específicamente en la comunidad de la Guajolota.
Además, se dio a conocer a los diputados locales el documento donde los pueblos originarios se manifestaban a favor de las acciones afirmativas para garantizar sus derechos.
Dentro de la jornada de trabajo, también se presentó el informe de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, respecto a
la consulta con personas de este sector, asociaciones civiles y activistas que se desarrollaron en los municipios de Gómez Palacio y en la capital del Estado, para incluir sus planteamientos en los dictámenes de reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado. Cabe destacar que de manera previa los integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la diputada Sandra Reyes,
aprobaron por unanimidad, el citado informe dando continuidad a los trabajos de la consulta de los pueblos originarios.
Durante las comisiones legislativas se contó con la presencia de los diputados Bernabé Aguilar, J. Carmen Fernández, Fernando Rocha, Ricardo López, Enrique Benítez y la legisladora Marisol Carrillo; de manera virtual estuvo el legislador Gerardo Galaviz.
los participantes. Zamora subrayó que eventos como este son fundamentales para fortalecer la preparación y
empatía entre los académicos de la Universidad, fomentando una mayor cohesión e identidad universitaria.
Instalan en Durango el Frente Amplio por México
Se instaló en Durango la comisión local del Frente Amplio por México, con la cual se genera una coalición no solo entre partidos políticos sino con la sociedad civil, pues en el caso de Durango, de 7 integrantes que tiene, 4 son actores ciudadanos, y los otros, los dirigentes del PAN, PRI y PRD, informó Miguel Ángel Lazalde Ramos.
El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática explicó que el pasado miércoles 27 se instalaron las Comisiones del Frente Amplio por México en todo el país y por tanto, también aquí en Durango. “La verdad es un tema muy importante, logramos no solo generar una coalición de tres partidos políticos, sino también con la sociedad civil; estas comisiones que se están instalando tanto a nivel nacional como en los diferentes estados, son más ciudadanas que políticas, porque de 7 integrantes que tiene la Comisión
a nivel local, 4 son actores de la sociedad civil y los demás son presidentes de los partidos”, dijo. Explicó que de esta manera se busca llevar la definición de quien pueda encabezar los trabajos del Frente a los ciudadanos, ante la importancia de que se involucren en esta tarea, de recurrir a la sociedad civil “hoy en día, en el tema de lo que requiere el país tiene que ir de la mano con las decisiones tomadas junto con los ciudadanos y no únicamente en una burbuja política o en una mesa donde únicamente estén los políticos; creemos que las definiciones del país tenemos que centrarlas también con los ciudadanos, porque son quienes tienen el pulso de las necesidades que se requieren en México, y Durango no será excepción”, para indicar que a través de esta comisión se dará seguimiento a los trabajos del Frente, con la ventaja de que es ciudadanizada.
L4 Local Viernes 28 de julio 2023
Exponen potencial de la comunidad escolar en Demostraciones Académicas 2023.
Coloquio está programado para los días 3 y 4 de agosto.
Recibe Comisión de Gobernación informes sobre consulta indígena.
Zoológico, el favorito de turistas y duranguenses: Toño Ochoa
Asisten más de 4 mil visitantes, tan solo el fin de semana pasado
El Zoológico Sahuatoba se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los turistas y duranguenses en estas vacaciones, sobre todo porque se han encontrado con un espacio en el que se cuida verdaderamente a los animales, confirmó Toño Ochoa.
Tan solo en el reciente fin de semana se recibieron casi 4 mil visitantes; de hecho, está cerca de alcanzar 150 mil personas de enero a la fecha, destacó el director del Zoológico, Karlo Sánchez.
“Los duranguenses y turistas han decidido tomar el zoológico como un espacio recreativo, lo que deriva en un incremento significativo de visitantes”, expresó.
Esto es gracias a la calidad de vida que se brinda a los animales,
los nacimientos de nuevos ejemplares como dos venados cola
blanca y una cebra, así como las mejoras constantes en las insta-
laciones por iniciativa de Toño Ochoa.
Invita Sedena a exhibición ecuestre en la Fenadu
Para celebrar el 460 aniversario de la ciudad y el bicentenario del H. Colegio Militar, se realizará una exhibición ecuestre en las instalaciones de la Fenadu, los días 29 y 30 de este mes, con la participación de 8 caballos de alta escuela entrenados por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como integrantes de Fomento Ecuestre de Durango, informaron el coronel Pedro Ventura, encargado de las fuerzas rurales de la Décima Zona Militar, y Karla Ileana Smithe Álvarez, presidenta de Fomento Ecuestre.
En rueda de prensa, la presidenta de Fomento Ecuestre de Durango informó que se trata de un evento en honor al 460 aniversario de la fundación de la ciudad de Durango y por el bicentenario de la fundación del Heroico Colegio Militar, se logró traer un evento en colaboración con la Sedena que no se había presentado antes en la entidad, pues vendrá de la Ciudad de México un equipo de alta escuela y representativo
de salto ecuestre, integrado por 8 jinetes profesionales que han representado al país en eventos a nivel nacional e internacional, quienes vendrán con caballos que han participado en distintas competencias.
“Definitivamente, son lugares donde se puede ver lo que el Ejército trabaja con los caballos,
pues en nuestra disciplina ecuestre realmente nos regimos mucho por el Ejército, que son los que realmente han traído muchas medallas al país en esta disciplina”, dijo. Esta exhibición se presentará los días 29 y 30 de este mes, a las 13:30 horas en la pista uno, a un lado del Lienzo Charro en el se-
gundo estacionamiento de la Fenadu, donde los asistentes podrán ver, de manera gratuita, lo que es la alta escuela y los caballos adiestrados por el ejército, además de que también se presentará un evento de charrería, para cerrar con broche de oro la feria, dijo finalmente Karla Ileana Smithe.
Fundéu BBVA: gracias a, matiz positivo
La locución gracias a significa ‘por causa de alguien o algo que produce un bien o evita un mal’, tal como recoge el diccionario académico, por lo que no es apropiado emplearla en contextos de sentido negativo.
Pese a ello, en los medios de comunicación pueden encontrase frases como «Gracias al descuido de un científico, varias ratas mutantes escaparon de un labo-
ratorio» o «Gracias a la irresponsabilidad de sus padres, una niña de apenas ocho años falleció por inmersión en el mar».
Como señala la gramática académica, el sustantivo gracias exige que esta locución haga referencia a situaciones que se consideran favorables o positivas, como en «Gracias a esta iniciativa, se proporciona al alumno una exención económica que ayuda en los cos-
tes de su estancia». Su uso en contextos referidos a hechos valorados negativamente, salvo que se trate de un sentido claramente irónico, puede deberse a que ha perdido su contenido semántico, pero lo recomendable es sustituirla por expresiones como a causa de, debido a o como consecuencia de, opciones neutras que se limitan a explicar de forma objetiva el por-
qué de un hecho.
Así, en los ejemplos anteriores lo indicado habría sido escribir «Como consecuencia del descuido de un científico, varias ratas mutantes escaparon de un laboratorio» y «Debido a la irresponsabilidad de sus padres, una niña de apenas ocho años falleció por inmersión en el mar».
Ciudad de México.- En junio de 2023 se presentó un aumento en los niveles de informalidad de cerca de 500 mil personas. En mayo de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.1 millones de personas, cifra que alcanzó las 32.6 millones de personas en el sexto mes del año.
“En el panorama laboral se observa un crecimiento sostenido del empleo formal y los índices de desempleo continúan como uno de los más bajos que se han registrado en muchos años, sin embargo no es sinónimo que se estén mejorando los índices de la informalidad en el país.” indicó Alberto Alesi, director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
La tasa de informalidad se mantiene en más del 50% de la Población Ocupada; en el mes de junio se alcanzó el 55.5 %, que lo sitúa como el mes con mayor tasa de informalidad durante el segundo trimestre del año. La tasa de informalidad en abril fue de 54.7 % y en mayo de fue 55.2 % de la población ocupada.
En abril de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.2 millones de personas.
“El problema es que sigue sumando gente a las filas de la informalidad, en números totales tenemos más gente informal. Todos los años incorporamos cerca de un millón a millón y medio de nuevas personas al mercado laboral; la informalidad está latente y un sector que debe preocuparnos es el de jóvenes, que representa un reto importante para las organizaciones”, detalló el director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Hasta el mes de junio, la Población Económicamente Activa (PEA) en México fue de 60 millones 275 mil de personas. Mientras que los trabajadores subordinados y remunerados pasaron de 39 millones 883 mil en mayo a 40 millones 226 mil en junio.
ManpowerGroup informó que para el mercado laboral mexicano el segundo trimestre, comprendido de los meses de abril, mayo y junio, presenta ritmos de creación de empleo conservadores.
De acuerdo con ManpowerGroup, México se encuentra entre los tres países de América Latina que presentan las expectativas de contratación más optimistas. Costa Rica reporta una tendencia de contratación de 43%, Perú del 38% y México 36% para los siguientes tres meses del año.
Para el tercer trimestre del 2023, la Encuesta de Expectativa de Empleo de ManpowerGroup señala que en México, el 47% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 11% los disminuirá, el 40% no espera hacer cambios y el 2% restante no lo sabe.
INEGI capacita a docentes de la UJED
Como parte del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo al curso “Capacitación de la normatividad técnica del SNIEG aplicada a levantamientos topográficos, con la norma técnica para el sistema geodésico nacional y norma técnica de estándares de exactitud posicional”. Este curso fue dirigido a docentes de la UJED.
En la inauguración de la capacitación estuvieron presentes José Othón Huerta Herrera, subsecretario general académico de la UJED; Roberto de Jesús Gómez Estrada, director de la FICA; Efraín Limones García, coordinador estatal del INEGI; y Armida
Soria Carrera, subdirectora estatal de geografía y medio ambiente del INEGI. El objetivo del curso fue que los participantes adquirieran la capacidad de realizar levantamientos geodésicos y nivelaciones diferenciales utilizando equipos GNSS (Sistema global de navegación por satélite) y nivel electrónico. También se buscó que aplicaran la normatividad técnica del SNIEG y realizaran el análisis de las características y calidad de la información geográfica, con el fin de detectar las acciones necesarias para cumplir con los estándares propuestos en dicha normatividad.
Efraín Limones García destacó la oportunidad que representa esta capacitación para los docentes de la UJED, ya que el uso de la tecnología GNSS les permi-
tirá realizar análisis de relieves y determinar su seguridad, lo que les ayudará a desarrollar diversos proyectos y obras en áreas como la construcción de viviendas, centros comerciales, infraestructura vial, puentes, entre otros.
Roberto Gómez Estrada, director de la FICA, celebró el tener este curso y resaltó la importancia de contar con personal altamente capacitado en el uso de la tecnología GNSS y en topografía. Esto, dijo, beneficiará a los más de 800 estudiantes de Ingeniería Civil y Arquitectura de la UJED, quienes podrán aplicar estos conocimientos en su formación académica y profesional.
El curso tuvo una duración de 30 horas teóricas y 24 horas prácticas, y se llevó a cabo de manera virtual, con fecha de finalización el 7 de julio de 2023.
L5 Local
Viernes 28 de julio 2023
Junio reporta mayor informalidad en el segundo trimestre del año
Mayor afluencia de gente gracias a buenos cuidados de los más de 300 animales.
Docentes se capacitan en manejo y análisis de información geográfica.
Exhibición por 460 aniversario Durango y 200 años del Heroico Colegio Militar.
Personal de salud se capacita en medicina interna
A través de un curso dirigido a especialistas en medicina interna, enfermeras y médicos generales, se busca mejorar la capacitación del personal y con ello también la atención que brindan a los pacientes, tanto en hospitales privados como del sector salud, informó el doctor Ángel González Romero, presidente del Colegio de Medicina Interna en Durango. Puntualizó que a través de un curso que inicia este fin de semana, dirigido tanto a especialistas en medicina interna como a enfermeras, lo que se busca, además de capacitarlos, es incluir a las enfermeras dentro del Colegio, como parte del mismo, con los mismos beneficios que puede tener cualquier afiliado o colegiado de otras especialidades.
El curso inicia este fin de semana y termina el 30 de septiembre, se realizará exclusivamente viernes y sábado, 100 por ciento virtual y se efectuará a nivel nacional, con la participación de universidades de otros estados,
incluyendo la Ciudad de México. También se refirió a las quejas que se presentan con respecto al trato que dan algunas enfermeras a pacientes en el sector salud, al señalar que uno de los objetivos del curso es mejorar la calidad
de la atención, en especial en los servicios de medicina interna y de esa manera también crear empatía y humanismo tanto en personal médico como en enfermería.
“La atención en general es buena, lo que pasa es que nos hemos visto rebasados, en algún momento, por la cantidad de pacientes que acuden los servicios de salud en general, pero diría que son buenos, sin embargo podemos mejorar mucho”, dijo.
Agregó que ya se ve el crecimiento de la población a nivel nacional, y representa una de las oportunidades académicas que se tienen para mejorar la calidad y capacidad en atención a los pacientes en las instituciones de salud.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, informó que del 21 al 23 de julio se realizaron 204 mil 782 atenciones médicas durante la 14 Jornada Extraordinaria de Continuidad de Servicios de Salud 2023, donde se superó la meta planteada de 168 mil 78 servicios al lograr 121.8 por ciento de productividad.
Explicó que adicional a la atención otorgada de manera regular en unidades médicas y hospitales, se llevaron a cabo 98 mil 482 consultas de medicina familiar, 72 mil 546 detecciones de enfermedades prioritarias, 26 mil 195 consultas de especialidad, 4 mil 596 estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento y 2 mil 939 cirugías.
Zoé Robledo agregó que se realizaron 24 trasplantes de órganos, de los cuales fueron 12 de riñón, ocho de córnea, uno de hígado y tres de células hematopoyéticas.
Indicó que cada dos semanas se realizan estas acciones a nivel nacional donde ya suman más de 2.7 millones de atenciones como resultado de las 14 jornadas de continuidad consumadas en lo que va del año, con ello el Instituto alcanzó el 58.33 por ciento de las metas previstas para 2023.
“La pandemia de covid-19 disminuyó el número de atenciones que se hace en el IMSS, como en cualquier otra institución, y en estas jornadas es la forma como vamos intentando vencer ese rezago. Ha sido una buena estrategia”, aseguró.
El Instituto Mexicano del Seguro Social ha programado 24 jornadas de continuidad para este año, con el objetivo de beneficiar al mayor número de derechohabientes que requieren una atención médica, mismos que son programados para recibir un servicio oportuno, de calidad y con sentido humano.
Ciudad de México.- En México, según datos de la Gaceta Médica, hay una plantilla de aproximadamente 1,300 endocrinólogos, de los cuales cerca de 350 son endocrinólogos pediatras, por lo cual, existe una gran demanda de esta especialidad no solo a nivel nacional, también mundial.
Pero, ¿por qué son tan importantes los endocrinólogos? Por el hecho de que ellos son los especialistas que se encargan de diagnosticar y dar tratamiento a las enfermedades de las glándulas endocrinas y las glándulas del cuerpo que producen las hormonas. Los endocrinólogos pediatras son los especialistas encargados de atender, entre otras patologías, el adecuado crecimiento infantil, su misión es que los niños crezcan con confianza y que alcancen su máximo potencial de crecimiento, el cual se reflejará en su talla final, en otras palabras, son héroes de altura. Además, atienden alteraciones hormonales causantes de la pubertad precoz y tardía, es decir, aquellos padecimientos relacionados con la hormona del crecimiento.
La endocrinología pediátrica es una subespecialidad de la pediatría. Los padecimientos que atiende un endocrinólogo pediátrico suelen ser muy distintos a los que comúnmente ve un endocrinólogo que atiende a los adultos.
Los endocrinólogos pediátricos tratan trastornos hormonales en todas las etapas de la niñez y la adolescencia, como lo son: Talla baja causada por deficiencia de la hormona del crecimiento, desnutrición, Síndrome de Down, Síndrome de Turner, pubertad precoz, pubertad tardía, diabetes y prediabetes infantil, obesidad y subactividad y sobreactividad de la glándula tiroidea.
L6 Local
Viernes 28 de julio 2023
Brindó IMSS más de 204 mil atenciones en 14 Jornada de Servicios
De 1,300 endocrinólogos, solo 350 atienden a niños
Mejoran atención a pacientes de hospitales públicos y privados.
La
Otra Cara
de la Moneda
David Colmenares Páramo
Economía y fiscalización
La eficacia de las instituciones públicas tiene una correlación innegable con su legitimidad, y esta última, con la confianza. Una autoridad, cualquiera que sea su objeto y naturaleza específica, es ante todo una esfera de competencias, que se materializan utilizando atribuciones
Astillero
Atender recomendaciones del GIEI
Encinas y el enturbiamiento
Verdad, pero también justicia
Defender al precandidato Cuau
Julio Hernández López
El subsecretario de Gobernación encargado de asuntos de derechos humanos, Alejandro Encinas, al igual que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, que él encabeza, han quedado en circunstancias desfavorables luego de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha debido dejar su encargo a causa de la persistente obstrucción militar en puntos claves del caso de los 43 estudiantes que fueron desaparecidos nueve años menos dos meses atrás.
Encinas y la citada comisión detonaron la fase final del enturbiamiento paralizante del caso al dar a conocer un informe que incluyó datos no dados a conocer previamente al GIEI ni validados por este grupo. En ese contexto relampagueante se frenaron, por parte de la fiscalía federal de TortuGertz, las órdenes de aprehensión que se habían girado
Sena de Negros
Los "refuerzos" del Frente Amplio por México... en Durango
Javier Mier Mier es recordado enfundado en responsabilidades dentro del ámbito electoral en Durango como consejero electoral del IEPC y recientemente como magistrado del Tribunal Estatal Electoral, sin embargo, poco o nada se sabía de él, inmerso en algún proyecto político, por lo que sorprendió que este jueves haya sido presentado como el coordinador del Frente Amplio por México en Durango, lo que tomó por sorpresa a más de uno que quizá jamás se imaginaron ver al referido en una responsabilidad semejante, por lo que llamó la atención la forma en que justificó el porqué aceptó incorporarse a ese proyecto, tomando en cuenta la carrera electoral que
y haciendo cumplir normas. Cuando los destinatarios de dichas normas y la sociedad en general confían en la institución, esa instrumentación competencial se vuelve mucho más tersa y de mayor alcance. En suma, cuando la sociedad confía en sus autoridades, estas pueden hacer mucho más, en bien de la propia sociedad. La encuesta Edelman Trust Barometer es el instrumento más res-
contra varios militares y se despidió al fiscal especial, Omar Gómez Trejo, que contaba con la confianza y aprobación de los familiares y defensores de los jóvenes desaparecidos, para sustituirlo por un personaje ajeno a las investigaciones.
Ayer, para salir al paso del duro informe final del GIEI, que en esencia señala la absoluta reticencia de los mandos militares a cumplir las órdenes de transparencia del presidente López Obrador, el subsecretario Encinas dijo mediante boletín de prensa que se atenderán las recomendaciones hechas por el multicitado GIEI, como si el punto crítico del asunto fuera el cumplimiento de un flujo burocrático, el despacho de asuntos pendientes, y no, como fue planteado por los dos expertos independientes que se quedaron a finiquitar su encargo, de un crítico incumplimiento del poder militar respecto a órdenes del poder civil y de un ocultamiento de información sumamente indicativo de conductas irregulares o delictivas de mandos y subordinados de la Sedena y la Marina.
Además, se está insistiendo desde flancos oficiales en que está por saberse el destino final de los normalistas de Ayotzinapa, lo cual sin duda significará un importante paso adelante en la búsqueda de la verdad sobre los hechos. Pero faltaría, y no hay que irse con el fulgor de lo inmediato, el ingrediente imprescindible de la justicia. Siendo muy positivo, no bastaría saber dónde murieron y dónde fueron enterrados o disueltos los cuerpos de los jóvenes, pues faltaría el castigo justiciero correspondiente a los involucrados y responsables superiores, no
petado internacionalmente sobre el tema de la confianza en general; sus mediciones anuales tienen alcance global y son utilizadas por actores políticos y económicos de todo el mundo para la toma de decisiones. La agencia colabora para que las instituciones fortalezcan sus estrategias que generen confianza hacia sus públicos y clientes.
En su edición para México de este año, nos presenta hallazgos y percepciones interesantes dentro de la sociedad mexicana. Por ejemplo, ha identificado cuatro factores que generan polarización: 1) preocupaciones económicas; 2) desequilibrio institucional; 3) división de clases; y 4) la lucha por la verdad. Según la medición, los temas que más preocupan a los mexicanos son el desempleo (92%) el cambio climático (82%) y la inflación (81%).
Por otra parte, se estima que el posicionamiento que tiene la empresa privada puede ser capitalizado para que desde ahí se informe el debate y se promuevan propuestas
los hasta hoy encarcelados sino los jefes reales, políticos y militares, que encubrieron los hechos y los manipularon en un primer tramo (al grado de inventar una verdad histórica) sino, también, los que en el presente y hasta ahora se han negado a entregar información muy relevante de este caso. Verdad, pero también justicia.
No es inexplicable que el presidente López Obrador haya defendido la gestión y la figura políticas del impresentable gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, cuya gestión se ha caracterizado por la corrupción, el nepotismo y la frivolidad. Tampoco puede servir de consuelo que el ex futbolista profesional y político de alquiler tenga un saldo gubernamental menos peor que el del perredista Graco Ramírez, como argumentó el conductor de la mañanera.
El fondo del asunto está en las pretensiones de utilizar nuevamente a Blanco como carnada electoral, esta vez para tratar de potenciar el voto hacia Morena en la capital del país. Así lo ha dicho en Cuernavaca en varias ocasiones el mencionado personaje, ufano de brincar de uno a otro cargo cuando sea necesario. Cuauhtémoc, como el potosino Ricardo Gallardo, son incrustaciones al cuerpo gobernante marca 4T que contravienen las aspiraciones de la regeneración nacional, pero son aceptados en función de un pragmatismo extremo, como el que a estas alturas, desde la cúpula de la mencionada 4T, acaricia la posibilidad de hacer candidato a senador, diputado o alcalde capitalino al (todavía) gobernador de referencia. ¡Hasta el próximo lunes!
para mejorar en las distintas problemáticas. Este punto es interesante porque reafirma el hecho de que la iniciativa privada tiene una enorme responsabilidad ética en la lucha contra la corrupción y la desinformación. Llama la atención, además, la enorme preocupación que existe en nuestro país por el cambio climático. Como hemos dicho en este espacio, es un problema transversal, porque impacta todas las actividades y todos debemos poner de nuestra parte para mitigarlo y garantizar la sustentabilidad hacia las generaciones futuras. Esta toma de conciencia implica, también, que la labor de todos aquellos que han sensibilizado a la sociedad sobre este asunto, no ha sido en vano. Enhorabuena. Para complementar la información, podemos acudir a los datos de la última Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI. En ella hay datos que nos sirven para la reflexión, por ejemplo, en el sentido del arraigo, 87,7% de la población mayor de 15 años se declaró orgulloso de ser mexicano y 73% se declaró muy identificado con el lugar donde vive. En personas mayores de 60 años, 89.7% se siente orgulloso de ser mexicano y 80.1% se siente muy identificado con el lugar donde vive. La población mayor de 15 años que declaró estar muy interesada o preocupada por el país,
México SA
considera que el principal problema de México es la corrupción en un 54.7%, la pobreza 53.1% y la inseguridad o delincuencia 50.4%.
Esta misma encuesta indica que para el 36.3% de la población de 15 años y más a nivel nacional, la característica que mejor describe a un ciudadano es tener responsabilidades, es interesante también que, a nivel nacional, 73.4% de la población de 15 años y más sabe o ha escuchado lo que es la democracia y 65.2% de ellos la prefieren sobre cualquier otra forma de gobierno. En cuanto a organizaciones la misma población señalada indica que le tiene mucha confianza a las universidades públicas con 25.9%, a los sacerdotes 16% y a los medios de comunicación 11.2%.
Teniendo presente todo lo anterior, podemos reafirmar que la confianza es un elemento indispensable en las sociedades democráticas, pues no solo contribuye a legitimar a las autoridades públicas y sus acciones, sino que contribuye también de forma horizontal, al fortalecimiento del tejido social, el orgullo nacional y la construcción de responsabilidades cívicas. Algo que vale la pena construir, aumentar y cuidar desde todas las trincheras y en todos los niveles.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
Pemex, contra viento y marea
Neoliberales = endeudamiento
Vocingleros desmemoriados
Carlos Fernández-Vega
Como acostumbra, tremendo escándalo arma el grupo de gritones de siempre (una de sus divisas es la desmemoria) por el anuncio del gobierno federal, concretamente del presidente López Obrador, de que refinanciará la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con todo lo que se requiera y será así, porque no tenemos ningún problema; nosotros no hemos endeudado al país. La empresa productiva del Estado no es privada, tiene que ver con la República; los tecnócratas querían dejarla en ruinas y por eso tenía que pagar intereses elevadísimos si contrataba créditos.
Días atrás, lo adelantó el director general de Pemex, Octavio Romero: los compromisos de pago de este año de deuda estarán bajo la responsabilidad de Hacienda y ello será así, porque resulta más fácil y barato (con tasas de interés cercanas a 5 por ciento) que si lo hace directamente la empresa productiva del Estado (tasas de alrededor de 11 por ciento). No tiene ningún sentido que regalemos dinero a las grandes financieras, a los grandes bancos, dijo el funcionario.
Tras el adelanto de Romero y la confirmación de López Obrador, los gritones se activaron: Pemex quebrado, ineficiente, hundido, improductivo, etcétera, etcétera, pero rápidamente olvidan (esconden) la tenebrosa herencia que los gobiernos neoliberales dejaron en Petróleos Mexicanos: deuda galopante y de proporciones inmanejables, desplome de la producción, bestial corrupción, carga fiscal asfixiante y finanzas devastadas, entre otras gracias, todo en aras de la privatización. Pero de eso, los vocingleros no se acuerdan.
había construido hasta ese momento y la que no se descarta retomar en cualquier momento.
Fue el propio Javier Mier quien encabezó la rueda de prensa para anunciar su nombramiento, escoltado por los presidentes de los partidos que integran esa triada, tal es el caso de Mario Salazar Madera, Arturo Yáñez Cuéllar y Miguel Ángel Lazalde que dirigen los destinos del PAN, el PRI y el PRD en Durango, ahí el exmagistrado del Tribunal Estatal Electoral aclaró que una de las razones por las que aceptó dicha invitación fue que se incorpora como un ciudadano más y que ese estatus lo mantendrá aun a pesar de formar parte de ese proyecto, pues no se le está obligando a afiliarse a ningún partido, algo que no ofrecen otras opciones partidistas en este momento.
Afirmó también que fueron diversas organizaciones ciudada-
nas las que convinieron junto con el Revolucionario Institucional, Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, el diseño y la implementación de un método para la construcción del Frente Amplio por México, lo que a su parecer constituye un hecho inédito en la historia política reciente de este país, en la medida de que la selección de la persona que será la responsable de encabezar la candidatura que se conocerá en unas semanas más y que aunque él no lo dijo todo apunta a que será Xóchitl Gálvez, de la que no es ningún secreto tiene muy inquieto a quien despacha en Palacio Nacional.
De igual manera el propio Javier Mier presentó a otros hombres y mujeres que de igual manera integrarán dicha coordinación en estas tierras, todos ellos emanados de la sociedad civil, por lo que sí llama la atención esta apuesta del Frente Amplio por México, esperando con ello que más ciudadanos se adhieran al proyecto, pues saben que en el momento en que le pongan una etiqueta de carácter partidista, en ese momento mandarán un mensaje equivocado que sería altamente riesgoso, de ahí que no sea casualidad que hayan convencido a Javier Mier de formar parte de ese proyecto que por ahora luce prometedor, pero que de ellos depende que se mantenga así, ya se verá a quién más incorporan, porque en este caso sí marcó la agenda en Durango dicha invitación.
Pues bien, como cápsula de memoria, en febrero de 2020 la Auditoría Superior de la Federación informó cómo concluyó Pemex el sexenio peñanietista: la nueva administración (la de López Obrador) recibió en quiebra técnica (en realidad lo estaba desde 2009) a la empresa productiva del Estado, debido a que acumuló pérdidas por un billón 943 mil 106 millones de pesos y un capital contable negativo de un billón 459 mil 405 millones; el marco fiscal de la empresa es lo que impacta sus finanzas, debido a que el derecho por la utilidad compartida representó en dicho año 167.1 por ciento de la utilidad antes de impuestos, lo que coadyuvó a que no cumpliera su objetivo de ser rentable, ya que después del pago de contribuciones registró una pérdida de 180 mil 419 millones de pesos. Su régimen fiscal no le ha permitido tener utilidades ni recursos para exploración y extracción. Además, fue creciente la subutilización de la capacidad instalada. En pocas palabras, la ex paraestatal estaba hundida en un espeluznante océano de números rojos.
La destrozaron, pero los tecnócratas culparon a los mexicanos. Cómo olvidar lo dicho por Peña Nieto (apenas horas después de uno de sus salvajes gasolinazos y en referencia a la situación de Pemex) en enero de 2017: la gallina de los huevos de oro se nos fue secando, se nos fue acabando. Sí, como por arte de magia, según él. ¿Y dónde quedaron los históricos excedentes petroleros en tiempos de Fox y Borolas?
Pero el registro estadístico de Pemex es puntual y contundente: en 1990, con Salinas de Gortari en Los Pinos, los pasivos de la petrolera sumaban alrededor de 31 mil millones de pesos (algo así como 10 mil millones de dólares al tipo de cambio de la época). Para finales de 2018, al concluir el gobierno de Peña Nieto, tales pasivos superaron 3 billones 534 mil millones de pesos (alrededor de 186 mil millones de billetes verdes), es decir, un brutal incremento de mil 860 por ciento en el periodo. Entonces, ¿se nos fue secando? No: la quiebra técnica fue inducida por los gobiernos neoliberales.
De lo anterior, los muy preocupados vocingleros de hoy no dicen ni pío, se les borró la memoria, porque en ese negro periodo de la historia mexicana sólo se dedicaron a aplaudir y cobrar. Seis gobiernos neoliberales al hilo se tragaron a Pemex: saqueo, desmantelamiento, permanente recorte presupuestal, asfixia financiera, deuda galopante, corrupción a más no poder, privatización, ergo, no existe empresa en el planeta, pública o privada, que soporte el saqueo, pero a pesar de los pesares, hoy la petrolera nacional se mantiene viva y produciendo.
Las rebanadas del pastel
La Buena: en junio pasado, la tasa de desocupación abierta se redujo a 2.7 por ciento de la población económicamente activa; la mala: la informalidad lleva la batuta (55.5 por ciento del total), y la peor: 40 millones de mexicanos (68.4 por ciento de los ocupados) obtienen un ingreso de hasta dos salarios mínimos.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Viernes 28 de julio 2023 L7
Dionel Sena
¿Los humanos somos cada vez más crueles?
La respuesta puede ser "sí"
“Schadenfreude”, o la alegría del mal ajeno, consiste en sentir placer por la desgracia de los demás. Los expertos explican los factores que pueden estar provocando este déficit de empatía
Cuando una marchante (comerciante de obras de arte) de Manhattan (Nueva York; Estados Unidos) se interesó por el arte de Paul Weiner, este pensó que su carrera había dado por fin un giro. El artista, por entonces en apuros, estaba haciendo couchsurfing (servicio de conexión entre viajeros) en Brooklyn cuando la bien relacionada marchante lo descubrió en Instagram. "Al principio pensé que estaba interesada en mi trabajo", dice Weiner, "pero no pasó mucho tiempo antes de que sus intenciones se hicieran evidentes". Poco después de que empezaran a hablar, la atención de la marchante pasó del arte de Weiner a escuchar cómo no podía permitirse pintar o pagar un tratamiento dental muy necesario. "Le encantaba oír hablar de mis miserias. Siempre necesitaba escuchar otra historia sobre mis luchas", relata.
¿Qué significa schadenfreude?
Aunque entonces no sabía cómo llamarlo, Weiner era víctima del schadenfreude: sentir placer por la desgracia ajena. Esta palabra alemana, compuesta por schaden (daño), y freude (alegría), no tiene traducción exacta en español, aunque su definición se acerca la de epicaricacía, regodearse o regodeo.
No es un sentimiento nuevo. Por ejemplo, un viejo refrán japonés dice: "La desgracia ajena sabe a miel". Una de las citas más famosas del filósofo alemán del siglo XIX Friedrich Nietzsche fue: "Ver sufrir a los demás hace bien". Pero hay tres factores que hoy desencadenan esta emoción con mayor frecuencia en amplias capas de la población, afirman investigadores de las universidades Johns Hopkins, Columbia, Berkeley Haas y Harvard (todas en Estados Unidos). Entre ellos se encuentran la sobreproducción de trabajadores de élite, un tema tratado por The Atlantic el mes pasado, las respuestas personales a la pandemia y el uso sin trabas de las redes sociales.
"El sentimiento de schadenfreude siempre existe, pero aumenta o disminuye con la prevalencia de las emociones que hacen que la gente lo experimente en primer lugar", afirma Silvia Montiglio, profesora de la Universidad Johns Hopkins y conferenciante sobre schadenfreude.
Estas emociones suelen tener su origen en un sentimiento de injusticia, superioridad moral, envidia o en que alguien "se merece" lo que le ocurre, explica Montiglio. Por eso sonreímos cuando el jefe regaña a un colega del que estamos celosos o nos reímos cuando vemos que paran ese deportivo reluciente justo después de que nos haya adelantado en la autopista.
Schadenfreude es también la razón por la que gran parte del mundo se rió y compartió memes cuando el sumergible Titán desapareció el mes pasado, antes de que se descubriera que sus cuatro adinerados pasajeros habían muerto. "Las jerarquías sociales han sido durante mucho tiempo caldo de cultivo para la schadenfreude", indica Montiglio.
Falta de puestos de responsabilidad para una mano de obra cualificada
Una investigación publicada recientemente demuestra que las "comparaciones ascendentes", a menudo entre pobres y ricos, suelen contribuir a los sentimientos de schadenfreude. Pero lo que es diferente es que la emoción también la sienten con más frecuencia las personas de la misma posición social.
Peter Turchin, investigador de la Universidad de Oxford (Reino Unido), definió recientemente en The Atlantic la "sobreproducción de élite" como "el hecho de que una sociedad produzca demasiados superricos y personas con
un nivel educativo muy alto y no haya suficientes puestos de élite para satisfacer sus ambiciones".
Sostiene que es uno de los dos factores por los que algunas sociedades han colapsado a lo largo de la historia y dice que está volviendo a ocurrir hoy.
Montiglio está de acuerdo en que la schadenfreude está más extendida, y describe el actual mercado laboral avanzado como más competitivo que cualquier otro que haya vivido antes. En su opinión, esto hace que algunos se alegren en silencio cuando un colega es rechazado para un puesto o un ascenso, porque eso significa que sus propias posibilidades han mejorado.
Respuestas diversas a una pandemia mundial
Más allá de la elevada demanda de un número limitado de puestos de trabajo, otra razón por la que la schadenfreude se siente con más frecuencia tiene que ver con la pandemia. "La pandemia creó una tormenta perfecta de superioridad moral, comportamientos fanfarrones y una enfermedad que causa graves daños y desgracias", afirma Montiglio.
De hecho, es probable que la schadenfreude esté detrás de gran parte de las burlas que el mundo presenció cuando las personas que no se vacunaron contrajeron COVID o cuando las que sí lo hicieron y se enmascararon, enfermaron de todos modos.
Julia García, madre de dos hijos de San José, Estados Unidos, experimentó estos sentimientos de primera mano cuando su primo contrajo el coronavirus.
"Había sido tan engreído en Facebook afirmando que no necesitaba la vacuna", recuerda. Se burlaba de los familiares que se habían vacunado y afirmaba que los medios de comunicación exageraban la importancia del virus. "Así que, cuando terminó contagiándose, me alegré un poco", explica García. "No fue hasta que tuvo que ir al hospital y se puso muy enfermo cuando me sentí avergonzada por haberme alegrado alguna vez".
Además de la pandemia, García también aborda lo que probablemente sea el motor más importante de la prevalencia moderna del schadenfreude: las redes sociales.
Las redes sociales son una plataforma y una lente para el schadenfreude
Colin Leach, psicólogo de la Universidad de Columbia y autor de estudios relacionados con la schadenfreude, sostiene que el placer de la schadenfreude se intensifica cuando se dirige a alguien que nos desagrada, y que las redes sociales a menudo fomentan estas emociones.
Las redes sociales también son el lugar donde se hacen comparaciones con frecuencia, donde proliferan los celos. "La envidia alimenta el schadenfreude más que casi cualquier otra emoción", asegura Montiglio. Además, mucha gente recibe las noticias a través de las redes sociales y, según los estudios, es allí donde muchos son testigos de las desgracias ajenas, ya sea la "cancelación" de un famoso o el divorcio de sus vecinos.
A veces, las redes sociales son incluso una plataforma en la que la schadenfreude se utiliza para manipular la ideología de los usuarios, a menudo en la esfera
política. El eslogan "Own the libs" (Somete a los liberales) se está extendiendo en Estados Unidos y está "diseñado para cultivar la schadenfreude", dice Susanna Siegel, profesora de Filosofía en la Universidad de Harvard.
Los intentos políticos de convertir la schadenfreude en un arma y explotar las ideologías de este modo suelen ser eficaces porque el fenómeno puede hacer que sea más gratificante emocionalmente ver fracasar a alguien del otro equipo que ver triunfar al propio.
"Creo que hubo algunas pruebas de esto durante las elecciones (a la presidencia de Estados Unidos) de 2020", señala Sa-kiera Hudson, profesora adjunta en la Universidad de California, Berkeley Haas, que ha publicado una investigación para apoyar sus teorías. "La gente podría estar más motivada por la oportunidad de perjudicar a su grupo externo que por la oportunidad de ayudar a su grupo interno", explica.
No dejarse llevar por la schadenfreude Pero la schadenfreude no solo afecta negativamente a las crecientes divisiones dentro de la sociedad, sino que suele perjudicar al individuo que la experimenta. El filósofo alemán Arthur Schopenhauer dijo una vez que la schadenfreude era "un signo infalible de un corazón completamente malo"; y aunque ese sentimiento parece quizás demasiado generalizado si se tiene en cuenta que todo el mundo siente de vez en cuando algún grado de esa emoción, la schadenfreude no dice precisamente cosas buenas de la persona que lo experimenta. "En el fondo, el sentimiento de schadenfreude es un desprecio malicioso de la humanidad de otra persona", dice Leach. Un antídoto para curarlo es ponerse en el lugar del otro. "La respuesta más benévola a la desgracia ajena es la simpatía, que puede surgir de la empatía", explica. Hudson está de acuerdo y recomienda evitar a cualquier persona o lugar que convierta la emoción en un arma, se apoye en las comparaciones sociales o pida a los seguidores que vean el mundo de una manera de suma cero. "Cultiva un espacio en el que todos puedan ganar y será menos probable que surja schadenfreude", afirma.
Para las personas que reconocen schadenfreude en sí mismas y quieren sentirlo con menos frecuencia, Leach sugiere reconocer que la emoción suele estar alimentada por la propia sensación de inadecuación, "por lo que puede ser eficaz separar nuestros sentimientos sobre nosotros mismos de nuestros sentimientos sobre la suerte de los demás", dice. También aconseja cuestionar cualquier creencia personal sobre si alguien que experimenta una desgracia realmente "se lo ha buscado" y si se lo merecía. Cuando afirmamos que una desgracia es justa, debemos estar seguros de que lo es de verdad y no solo porque nos alegramos de ver cómo le "bajan los humos", reflexiona.
Y si esas medidas resultan demasiado difíciles, al menos guárdate para ti mismo tu alegría por la desgracia ajena, aconseja Siegel. "Si te sientes en conflicto con tu propia schadenfreude, es una buena señal. La celebración incondicional del dolor ajeno está a la altura de la crueldad", concluye.
*EFEMÉRIDES*
Viernes 28 de julio 2023
Santoral: Víctor
Día Mundial de la lucha contra la Hepatitis
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra Día del Administrador de Sistemas Informáticos
Una Vida, un hígado.
Ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento para salvar vidas
En el Día Mundial de la Hepatitis 2023 hacemos un llamado a los países: es hora de ampliar el acceso al diagnóstico y al tratamiento. La hepatitis viral es un asesino silencioso y cobra numerosas vidas cada año, con síntomas que solo aparecen cuando la enfermedad está avanzada. En las Américas, casi 80,000 nuevas infecciones de hepatitis B y C surgen cada año, la mayoría de las cuales pasan desapercibidas.
¿El resultado? Más de 100,000 muertes relacionadas con la hepatitis cada año.
Pero aquí está la clave: ¡la prevención es posible! Existen vacunas y tratamientos efectivos, ofreciendo esperanza para todos. La vacuna contra la hepatitis B está disponible tanto para adultos como para niños, mientras que los tratamientos orales seguros pueden curar la hepatitis C. Conocer su estado y acceder al tratamiento es crucial para las mujeres embarazadas con hepatitis B crónica para prevenir la transmisión maternoinfantil. La OPS trabaja en conjunto con los países de la región para ampliar el acceso a pruebas diagnósticas, medicamentos y vacunas contra la hepatitis viral a través del Fondo Estratégico y el Fondo Rotatorio. Juntos, podemos eliminar la hepatitis en la Región de las Américas y alcanzar los objetivos de eliminación de la OPS para 2030. Reduzcamos el número de nuevos casos y evitemos muertes innecesarias causadas por infecciones de hepatitis B y C.
1521 Después de cuatro días de ataques, los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés toman el "Tianquiztli" o mercado de Tlatelolco, con lo que mantienen bajo su control las tres cuartas partes de Tenochtitlán.
1741 Muere Antonio Vivaldi, compositor italiano.
1750 Muere en Leipzig Johann Sebastian Bach, compositor barroco alemán.
1794 Es guillotinado públicamente en París (Francia) Maximilien Robespierre, antiguo presidente del Comité de Salvación Pública, bajo cuyo mandato la política de terror contra los enemigos internos de la República alcanzó su máximo exponente. Una vez más, se cumple el viejo adagio y los hijos de la revolución son devorados por ésta.
1846 Nicolás Bravo asume la presidencia interina del país, sucede a Mariano Paredes y Arrillaga.
1858 En la India se usa por primera vez la “huella dactilar” como método de identificación.
1859 En Veracruz, el Presidente Benito Juárez promulga la Ley Orgánica del Registro Civil.
1879 Nace Gabriel Miró, escritor español. Una de sus obras “El obispo leproso”, que desató el escándalo de los grupos conservadores y clericales e impidió su entrada en la Real Academia Española.
1887 Nace el pintor francés Marcel Duchamp, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Inicia su trayectoria en el fauvismo, pasa por el experimentalismo y se desarrolla en la vanguardia.
1889 Empieza a operar la vía del ferrocarril de Monterrey a Matamoros, Tamps.
1902 Nace en Viena, Austria, el filósofo de la teoría de la ciencia y sociólogo, más tarde nacionalizado británico, Karl Popper. Su visión sobre la ciencia aparece en su obra "La lógica de la investigación científica" de 1934.
1914 El Imperio Austrohúngaro declara la guerra al reino de Serbia, dando inicio a la Primera Guerra Mundial.
1915 Nace en San Pedro Garza García, Nuevo León, el famoso actor de cine, radio y de doblaje Pedro Aguillon García, también conocido como Pedro D’Aguillon.
1920 Francisco Villa pacta con el gobierno de la huertista su retiro de las armas.
1928 Nace en Agualeguas, Nuevo León, el Contador Público y Político, Victor Gómez Garza. Fue Tesorero del Gobierno del Estado, con varios Gobernadores.
1929 Nace la estadounidense Jacqueline Lee Bouvier (“Jackie” Kennedy Onassis), quién contrajo matrimonio con el político John F. Kennedy, senador y presidente demócrata de Estados Unidos, quién es asesinado. Después, se casa con el armador griego Aristóteles Onassis.
1934 Nace el actor y boxeador Raúl "Ratón" Macías. Su registro profesional es de 41 victorias y dos derrotas, con 25 victorias por nocaut. Además actúa en la película "Buscando un campeón", dirigida por Rodolfo de Anda, y en las telenovelas "Mi pequeña Soledad" y "Amigas y rivales".
1945 Nace Jim Davis, dibujante y guionista estadounidense, creador del personaje "Garfield", una de las tiras cómicas con mayor difusión en Estados Unidos y en el mundo, con más de 220 millones de lectores y publicada en más de dos mil 500 periódicos.
1957 Un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter provoca grandes daños en la Ciudad de México. Cae el Angel de la Independencia.
1976 China sufre un devastador terremoto que alcanza los 8,2 grados en la escala Richter. El seísmo se cobra 240.000 vidas.
2009 Muere el actor y comediante mexicano Roberto Ramírez Garza, mejor conocido como Beto "El Boticario". Originario de Monterrey.
2014 Muere el pintor acuarelista mexicano, Antonio López Oliver a la edad de 88 años, dejando un gran legado artístico a la comunidad regiomontana.
2017 Muere el dibujante mexicano Ángel Mora, creador del héroe nacional “Chanoc” y con el se cierra la etapa de oro de la historieta mexicana. Colaboró también en “Lágrimas y Risas” y “El Payo”.
2017 Muere el empresario regiomontano, Felipe de Jesús Benavides Pompa a la edad de 99 años, fundador de Farmacias “Benavides”.
L8 Local Viernes 28 de julio 2023
Policía Policía
Lo hallan muerto en vía pública
Lo hallaron en Canelas y Libertad
Durango, Dgo.- Un hombre de 41 años de edad murió durante la madrugada de este viernes a causa de una lesión de bala, en medio de un incidente ocurrido en la vía pública, en uno de los cruces más céntricos de la ciudad.
Se trata de una víctima cuyo cuerpo quedó tendido sobre la cinta asfáltica sobre la avenida Enrique Carrola Antuna, antes Canelas, muy cerca del cruce con Lázaro Cárdenas (antes Libertad). Se le identificó como Carlos Michel Tavares Herrera, quien era socio en un bar ubicado cerca del lugar del deceso.
Fue poco después de las 05:00 horas cuando se reportó al número de emergencias que, en el sitio, había una persona inconsciente, por lo que fueron enviadas unidades de emergencia.
En un primer momento se indicó que se trataba de un probable atropellamiento. Sin embargo, al revisar a la víctima se descubrió al menos una herida provocada por proyectil de arma de fuego.
Personal de la Cruz Roja Mexicana que arribó al sitio hizo la valoración correspondiente, confirmando a los cuerpos de seguridad que el paciente ya no tenía signos vitales. Dado el tipo de suceso fue enviado personal de todos los grupos de atención de la Fiscalía
General del Estado, incluido el de Servicios Periciales para el resguardo de la escena e inspección de campo.
Los restos quedaron en manos del personal del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley, mientras que las indagatorias ya las realizan ele-
Fallece tras sobredosis
Durango, Dgo.- Un hombre de 29 años de edad murió en los primeros minutos de este viernes a causa de una probable intoxicación por sobredosis; había sido llevado a una clínica de rehabilitación para ser tratado por adicción a las drogas un par de horas antes de su deceso.
El ahora occiso es José Ramón R. G., quien en vida tenía su domicilio en la colonia Constitución, al surponiente de la ciudad de Durango.
Fue durante la madrugada de
este viernes cuando la víctima fue llevada, a bordo de un vehículo particular, al Hospital General 450 para que fuera atendida por una crisis médica. Sin embargo, al revisar su condición, el personal de Urgencias confirmó que ya había muerto.
El muchacho, según informaron las autoridades, había sido víctima de una aparente sobredosis por drogas; esto, todo indica, sucedió en su domicilio, de donde había sido trasladado a una clínica de la colonia Valle del
Guadiana para su atención.
En ese momento, estaba profundamente dormido por el efecto de las drogas; poco después el personal del sitio notó que estaba en una crisis médica y se apresuró a llevarlo a recibir atención hospitalaria.
Tras el deceso, los restos quedaron a cargo del Servicio Médico Forense, mientras que el agente del Ministerio Público investiga para esclarecer a detalle lo sucedido.
mentos del grupo de Homicidios y Delitos contra la Integridad Corporal.
Vicente Guerrero, Dgo.Un trabajador murió el jueves mientras realizaba labores como arenero en un río del municipio de Vicente Guerrero; lo golpeó la tapa metálica de un volteo, lo que ocasionó su defunción de forma instantánea.
La víctima es Juan Manuel Pineda Gallegos de 39 años de edad y el trágico suceso ocurrió en el lecho del río, cerca de la localidad de Graseros.
Según narraron sus compañeros de trabajo, mientras se realizaba una descarga de material la tapa metálica de un volteo tuvo un movimiento brusco, justo cuando la víctima se encontraba cerca.
El golpe fue tan fuerte que Juan Manuel cayó muerto al instante, al sufrir un traumatismo craneoencefálico severo con expulsión de masa encefálica.
Al lugar acudieron las autoridades para dar fe del suceso e iniciar los procedimientos que corresponden, entre ellos el traslado del cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Gómez Palacio, Dgo.- Un adulto mayor encontró el cadáver de su hijo que, un rato antes del hallazgo, atentó contra su propia vida; aunque intentó reanimar a la víctima, nada pudo hacer, pues había perdido la vida hacía ya un tiempo considerable.
El ahora occiso es el señor Carlos René A., de 40 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Fidel Velázquez del municipio de Gómez Palacio.
Fue al mediodía del jueves cuando el padre del ahora occiso, dado que no sabía nada de él, fue a buscarlo y se encontró con su hijo inconsciente, por lo que de inmediato intentó maniobras
para reanimarlo, al tiempo que pedía ayuda.
Don Jesús, como se identificó el adulto mayor de 74 años, fue apoyado poco después por corporaciones de seguridad, pero al llegar al sitio nada se pudo hacer, pues Carlos ya no contaba con signos vitales.
Los restos quedaron en manos del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Es de apuntar que, de acuerdo al registro elaborado por este medio de comunicación, en lo que va del año 2023 se han quitado la vida en Durango, hasta este 28 de julio por la mañana, un total de 112 personas.
Incendio
consumió un conocido comercio de Tayoltita
San Dimas, Dgo.- Un fuerte incendio que inició poco después de las 22:00 horas del jueves y no se sofocó por completo sino hasta unas tres horas después, consumió por completo un conocido comercio ubicado en la cabecera del municipio de San Dimas. El establecimiento afectado fue un negocio denominado Sorpresas “Lupita” y la fuerza del fuego ocasionó algunos daños a establecimientos contiguos ubicado en la zona centro de la referida localidad, Tayoltita.
Según el informe policiaco, el siniestro fue reportado a eso de las 22:20 horas y tuvo, como primeros respondientes, a vecinos del lugar que tenían disponibles
extinguidores.
Sin embargo, estos fueron insuficientes ante el tamaño del incidente y fue necesario el apoyo con una pipa, cuyo arribo demoró dado lo estrecho de las calles que debía tomar para su llegada al lugar.
La información indica que el incendio no fue controlado sino hasta después de la madrugada y que fue necesaria la participación de habitantes, policías, personal de Protección Civil y una brigada de la mina perteneciente a la empresa First Majestic.
Aunque los daños fueron cuantiosos, el incidente quedó solo en daños materiales que aún no han sido cuantificados.
de julio 2023 Viernes 28 Pág. 3
www.contactohoy.com.mx
Murió golpeado por la tapa de un volteo
Encontró a su hijo muerto en su casa
Muy grave tras ingerir veneno para ratas
Daños cuantiosos, saldo del choque entre dos camiones de carga
Santa Clara, Dgo.- El fuerte choque entre un camión fletero y un tractocamión perteneciente a una compañía lechera, ocurrido el jueves por la tarde en territorio de Santa Clara, derivó en cuantiosos daños materiales.
Los involucrados, que resultaron ilesos, son José Agustín Manríquez Melo, de 21 años, quien estaba al volante de un Freightliner 2019 perteneciente a la empresa Transportes Robles; y Miguel Vázquez Durón, de 47 años, operador de una unidad de la misma marca, pero modelo 2021 y doble semirremolque, perteneciente a la empresa de leche “Lala”.
El incidente ocurrió en el kilómetro 155 de la carretera
Fresnillo-Cuencamé y se derivó, según lo observado en la escena, de una invasión de carril por parte de la primera de las unidades motrices.
El camión tipo torton con caja seca impactó en su costado al tráiler y ambos tuvieron daños de consideración, pero los operado-
res lograron mantener la vertical de sus unidades motrices, limitando la afectación.
Al sitio acudió personal de diversas corporaciones para apoyar el siniestro, cuya atención administrativa quedó en manos de la Guardia Nacional.
Se impactó en cuatrimoto contra una camioneta
Nuevo Ideal, Dgo.- Un integrante de la comunidad menonita resultó con lesiones de consideración al impactar en su cuatrimoto a una camioneta cerrada sobre la carretera Francisco Zarco; la víctima fue llevada de urgencia a un hospital en una ambulancia.
El lesionado es Aarón Gensen Clasen de 42 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia menonita Hamburgo de la referida demarcación, quien impactó por alcance a la otra unidad motriz involucrada.
El segundo conductor, que resultó ileso, es Santiago Salas Abraham de 31 años, quien vive en el municipio de Santiago Papasquiaro, lugar al que se dirigía cuando ocurrió el fuerte percance.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 67 de la referida vía de comunicación, a la altura del poblado Guillermo Prieto.
En ese lugar, el menonita no se detuvo cuando el conductor de la camioneta, una Honda Pilot 2003, redujo la velocidad y se impactó de lleno en la parte trasera, lo que derivó en golpes de consideración.
Personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó de la atención al lesionado, que fue llevado al Hospital Integral de Nuevo Ideal, donde no se descartaba la necesidad de su internamiento en un centro médico de la ciudad de Durango.
FUNERALES HERNANDEZ (ANALCO)
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Salas Villa, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En sala La Piedad, se está velando el cuerpo del Sr. Julio Cesar Lagunes Contreras, de 84 años, sus honras son a las 13:30 hrs. en el Mausoleo Memorial y se despide para su cremación.
En sala Espíritu Santo, se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Aldama Romero, de 85 años, sus honras son a las 16:00 hrs. en el Templo de Fátima y del Carmen y se despide en el panteón Jardín.
En sala Santa Rosa, se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Domínguez Vda. de Jáquez, de 92 años, sus honras son a las 16:00 hrs. en el Templo de Ntra. Sra. del Refugio y se despide en el panteón Valle de los Sabinos.
En sala Del Carmen, se está velando el cuerpo del Sr. Manuel de la Cruz García, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Prof. Feliciano Jiménez Flores, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes.
FUNERALES GARRIDO
En capilla # 2, Matriz calle 5 de febrero, zona centro, se está velando el cuerpo del Sr. Agustín Cisneros Vargas, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla # 6, Matriz calle 5 de febrero, zona centro, se está velando el cuerpo de la Sra. María Cruz Esparza, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En capilla #1, Suc. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Celsa Insurriaga Villanueva, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En Priv. Inti Peredo # 106, de la col. Asentamientos Humanos, se está velando el cuerpo de la Sra. Silvia Rivera Floreano, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En domicilio conocido, Mpio, de Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Martín Castañeda García, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes.
En domicilio conocido, Loc. Dolores Hidalgo, Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Domingo Estrada Hernández, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes.
Joven conductora no se detuvo en un alto y la chocó un autobús
Durango, Dgo.- Al no detenerse en un alto cuando circulaba por la calle Juárez, una joven de 23 años de edad provocó un aparatoso accidente de tránsito, en el que su coche fue impactado por un autobús de pasajeros. Por fortuna, no se reportaron lesionados de consideración.
Fue una joven de nombre
Patricia Gómez Serrato quien, al conducir un automóvil Honda Accord, no se detuvo en la esquina de Aquiles Serdán cuando circulaba por la calle antes referida.
Por esta iba, de oriente a po-
niente, un autobús de la ruta “Piedrera” conducido por Luis Romero Jaramillo Romero, quien intentó evitar el impacto sin éxito y terminó golpeando al coche en su parte derecha, cerca de la zona frontal.
Aunque todo se limitó a los daños, el incidente provocó un intenso congestionamiento, por lo que personal de la Policía Vial tuvo que apresurar los procedimientos para liberar las calles.
Al final, los procedimientos administrativos quedaron en manos del personal del Departamento de Accidentes.
Obituario Obituario P2 Policía Viernes 28 de julio 2023
Adolescente sufrió una fractura al caer a un voladero en su motocicleta
Tayoltita, Dgo.- Un adolescente de 16 años de edad fue trasladado a la ciudad de Durango para ser atendido por una fractura y golpes diversos sufridos en un accidente en motocicleta en las orillas de la cabecera municipal de San Dimas.
El lesionado es Carlos Gamboa Téllez de 16 años de edad, quien vive en el barrio El Servicio de la localidad de San Dimas. Mientras que los hechos ocurrieron en la periferia.
Fue al anochecer del jueves cuando el muchacho, que iba a bordo de una motocicleta de trabajo, perdió el control al conducir a exceso de velocidad en una zona en malas condiciones.
Eso provocó que cayera a un barranco, por fortuna en un pun-
to donde alcanzó a ser visto por personas que iban en otro vehículo. Ellos mismos descendieron y lograron subirlo a la camioneta en la que viajaban para llevarlo a un centro médico.
Fue así que lo trasladaron a la clínica de la empresa minera First Majestic, donde le brindaron las primeras atenciones, pero advirtieron la necesidad de trasladarlo a la capital pues sufrió, entre otros, fractura en la región del fémur derecho. Es de apuntar que fue imposible obtener las características de la motocicleta, dado que acabó en una zona de muy difícil acceso, según reportaron los policías que acudieron a corroborar los datos del suceso.
La reportan muy grave tras ingerir veneno para ratas
Lerdo, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad fue reportada grave después de ingerir veneno de forma intencional en su casa del municipio de Lerdo; fue su esposo quien se dio cuenta de lo ocurrido al entrar a su habitación y pidió ayuda a las autoridades. La víctima es la señora Araceli S. G., quien tiene su domicilio en el fraccionamiento San Fernando del municipio de Lerdo, a cuyo
Vuelca
Hospital General fue trasladada de urgencia en una ambulancia.
Fue poco después de las 22:00 horas del jueves cuando el esposo de la víctima, de 43 años de edad, entró a la habitación y se dio cuenta de que, en un buró, estaba una botella de veneno para ratas vacía.
De inmediato, y al ver que su pareja estaba en malas condiciones llamó al número de emergen-
cias, lo que permitió la llegada de diversas autoridades y personal de la Cruz Roja Mexicana.
La mujer fue subida de inmediato a una unidad de traslado y se le llevó de urgencia al Hospital General de Lerdo; se anticipó que su pronóstico es reservado, dada la cantidad del líquido tóxico que ingirió.
camión cargado con toneladas de croquetas; el chofer se quedó dormido
Mapimí, Dgo.- Un chofer que se quedó dormido al volante fue víctima de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido durante la madrugada de este viernes en la carretera Gómez Palacio-Jiménez, a la altura del kilómetro 145; aunque sufrió varios golpes, declinó a ser trasladado a un hospital.
El afectado es Rafael Ramos Uribe de 49 años de edad, originario de Monterrey, Nuevo León, y operador de un Freightliner modelo 2015 que transportaba croquetas y que tenía como destino final la ciudad de Tijuana, Baja California.
Fue a eso de las 03:00 horas cuando personas que circulaban por la vía libre que conecta a Durango con Chihuahua, se percataron del incidente y solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia, lo que permitió la llegada de policías estatales y municipales de Mapimí, que fungieron como primeros respondientes.
Al confirmar el siniestro pidieron apoyo de la Cruz Roja Mexicana que, si bien notaron golpes diversos en el chofer, se retiraron del lugar sin paciente, pues este se negó a ser trasladado pese a sus recomendaciones. El camión, por otra parte,
resultó con daños significativos tanto en su carrocería como en su carga, por lo que se solicitó una grúa una vez que llegó al sitio la Guardia Nacional para los procedimientos de rigor. Es de apuntar que Rafael re-
conoció ante las autoridades que se quedó dormido al volante y, aunque se dio cuenta que estaba saliendo del camino, no le fue posible devolver la unidad a la superficie asfaltada, lo que ocasionó la volcadura.
Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido en los primeros minutos de este viernes sobre el bulevar Durango derivó en daños materiales cuantiosos y dos personas con lesiones que, por fortuna, no son de riesgo para sus vidas.
El hecho de tránsito se registró en el cruce de dicha arteria y la calle Urrea, a la altura del barrio de Tierra Blanca, e involucró a un taxi y un vehículo particular.
De acuerdo a lo observado en la escena por las autoridades, el automóvil habilitado como unidad del transporte público, un
Chevrolet de línea Beat, circulaba por la vía secundaria y, al llegar al bulevar, impactó a una Jeep Liberty, cuyo conductor perdió el control.
Mientras que el taxi resultó prácticamente destruido, el vehículo particular acabó también con daños ocasionados tanto por ese impacto como por el choque posterior contra las palmeras ubicadas en el camellón central.
En el lugar se valoró a dos personas con golpes y se descartó la necesidad de hospitalización, por lo que todo quedó solo en daños materiales.
P3 Policía Viernes 28 de julio 2023
Aparatoso accidente deja dos lesionados leves y daños materiales cuantiosos
P4 Policía Viernes 28 de julio 2023
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Arrancó la cuarta Copa Durango Mazatlán
Milagro Soccer, CEFOFUT VHAS y el Club Deportivo Maderera comenzaron con el pie derecho
En la ciudad de Durango arrancó la cuarta edición de la Copa Durango-Mazatlán. Los equipos de Milagro Soccer, CEFOFUT VHAS y el Club Deportivo Maderera, arrancaron con victorias dentro de la jornada número uno, una fecha intensa que pronostica grandes enfrentamientos para el segundo día de actividades.
De entrada, es en la categoría 2013 2014 en donde el equipo de CEFOFUT VHAS derrotó con cartones de 7 goles por 2 a su similar de Real Durango. En esta contienda los goles de la victoria son responsabilidad de Hazel Sánchez (2) Iker Sánchez con producción de 4 dianas y la cuenta la cerró Omar Palacios.
La uno fue una jornada de mucha producción para el Club Deportivo Maderera, pues primeramente es en la categoría 2013 2014 en donde los madereros derrotaron a Borregos con un indicador de 6 goles por 2. Las anotaciones del triunfo son responsabilidad de José Manuel Fernández (2) Oliver Hassan (2) Enrique Nájera y Santiago García.
Dentro de la categoría 2008 2006, el Maderera perdía 2-0, sin embargo, sus jugadores, una vez que tomaron confianza vinieron de atrás y como auténticos guerreros terminaron la batalla em-
patando 3-3. Los goles del Club Deportivo Maderera son obra del talentoso Diego Valenzuela (2) y Omar Antonio González.
En tanda de penales los madereros se echaron un punto extra a la bolsa. En el rango de los nacidos en 2015 2016, el Club Deportivo Maderera también tuvo que recurrir a la tanda de penales, pues luego del tiempo reglamentario finalizaron con un marcador de 3-3.
Desde el manchón penal la Maderera se llevó un punto extra. Los goles en el tiempo reglamentario por el flanco del Maderera son obra de los talentosos René Martínez, Lian Rivera y Rodrigo Vázquez.
La Academia de Futbol Milagro Soccer se llevó un triunfo y una derrota en el arranque de la Copa Durango Mazatlán 2023. El proyecto de la familia Almeida de Milagro Soccer, en la categoría 2015 2016 doblegó con indicador de 6 goles por 2 al Real Durango.
Las anotaciones del triunfo son responsabilidad de Rómulo Saucedo con un par y la cuenta la cerró Jesús Armando Carrillo Ramírez con 4 pepinillos. En la 2013 2014 no hubo éxito para Milagro Soccer, pues sus alumnos se vieron superados con marcador de 3-1 ante la Academia Linces.
Alacranes anuncia sus primeros refuerzos
William Mejía, Jared Muñoz, Marco Montelongo y César Pantoja llegan para fortalecer al cuadro venenoso
Nuevas caras se verán en el nido arácnido para la Temporada 2023-24 de la Liga Premier, donde la escuadra arácnida estará buscando ser protagonista desde el inicio del torneo. La directiva que encabeza Ciro Castillo Ibarra y el timonel Ricardo Rayas Sánchez han logrado los primeros acuerdos con los refuerzos que defenderán la casaca venenosa este torneo. La primera incorporación oficial del club es el arquero Jared Alberto Muñoz Martínez, quien cuenta con amplia experiencia defendiendo el arco en la Liga de Expansión. Ha vestido las playeras de Coyotes de Tlaxcala (Liga Premier) Atlante, Tepatitlán FC y Pumas Tabasco en la división de plata. El segundo refuerzo para esta campaña es el defensor Marco Antonio Montelongo Rosas, este elemento se desempeña por la banda izquierda con experiencia en Liga de Expansión con el conjunto de Correcaminos. Durante el año 2020 estuvo en las filas de los Tigres de la UANL y en sus inicios como futbolista defendió los colores de Deportivo Venados en la TDP y Pumas Sub-17.
César Aimar Pantoja Quezada será el tercer refuerzo de Alacranes. Pantoja se desempeña en
el medio campo, jugador zurdo con experiencia en la Liga de Expansión defendiendo la playera de la escuadra Raya2, antes de su paso por la división de plata portó los colores del conjunto de la “pandilla” con la categoría sub 20 y en la sub 16 con el conjunto de los Tiburones Rojos de Veracruz.
Por último el conjunto arácnido oficializó una cuarta incorporación a sus filas, se trata de William Sergio Mejía Castillo, un mediocampista de mucha calidad y bastante experiencia. Wili jugó para la escuadra de Rayados de Monterrey donde logró la tercera posición en el mundial de clubes en 2019, también jugó en el viejo continente con la escuadra de Toledo en España durante 2018, campeón con Rayados en Sub 13 y Sub 17, y con paso por el Atlético de San Luis en la Liga MX, la temporada pasada defendió los colores del Atlético Morelia en Liga de Expansión.
En los próximos días el conjunto duranguense seguirá oficializando sus nuevas contrataciones, actualmente la directiva se encuentra cerrando contratos con nuevos jugadores y buscando seguir apuntalando el equipo para cumplir con los objetivos trazados para este torneo.
de
2023 Viernes 28
julio
D2 Deportes Viernes 28 de julio 2023
Piratas se llevan serie a casa
Fracasan relevos de Generales, que no aprovechan las derrotas de Mariachis y Acereros
Generales tenía en sus manos el subirse a la sexta posición, pero los relevos tuvieron una noche de “gatos negros”. Piratas de Campeche tuvo una jornada impresionante a la ofensiva y vencieron 16-7 a Durango, que no pudo ante el último lugar de la zona sur. No supieron aprovechar las derrotas de Mariachis de Guadalajara y Acereros de Monclova, pero todo sigue igual en la lucha por ir a los playoffs en la zona norte.
A Tiago da Silva le cayeron encima los visitantes, al hacerle dos carreras en la primera entrada con doblete de Yusmany Guerra e imparable de Xavier Batista.
El ”Bombardero” Alberth Martínez explotó en la segunda, al sacar la pelota por el callejón izquierdo-central, su décimo primero del certamen.
Da Silva no se veía cómodo en la loma de las responsabilidades y, en la segunda, luego de ceder doblete a Marco Guzmán. El brasileño salió por lesión, por un dolor en el codo derecho.
Ricardo Hernández lo relevó y permitió tres anotaciones en la tercera, dos de ellas por jonrón de Batista, su número 20 de la campaña. Pero los de casa respondieron, al anotar cuatro veces en el fondo del tercero.
Michael Robles inició con doble y, tras un out, Ademar Rifaela bateó sencillo al izquierdo, para traer al corredor al plato. Infieldhit por tercera de Juan Uriarte remolcó la segunda y elevado de sacrificio de Santiago González, impulsó a Martínez. Miguel To-
rrero, con hit, empató los cartones.
Campeche volvió al ataque en la cuarta, con hit remolcador de Francisco Peguero y fly impulsador de Guerra.
Con la pizarra 8-5, los Generales vinieron a acercarse a una, gracias a elevado de sacrificio de Miguel Torrero, para que anotara Sermo, mientras que Víctor Márquez mandó al plato al “Chaparrito”, con un imparable al izquierdo.
Los campechanos atracaron con tres más en la séptima ante Gonzalo Sañudo, al ceder hit a Motta y otro imparable de Tocci, este de dos impulsadas. En la octava, elevado de Guzmán trajo la doceava y otro igual de Motta remolcó la trece ante Víctor Buelna, quien todavía cedió imparables a Larduet y Tocci, para completar la quincena.
Todavía en la novena, elevado de Marco Guzmán remolcó la 16, que fue el último clavo en el ataúd.
El jardinero, Edisson Valle, uno de los prospectos más interesantes de Generales, debutó en la novena entrada, aunque se ponchó, pese a un buen turno.
Fin de semana de guerra Generales tendrá la oportunidad de tomar venganza de Mariachis de Guadalajara, que llegarán de viernes a domingo a El Cuartel. Elniery García, José Valdez y Octavio Acosta serán los lanzadores que utilizará Óscar Robles para la serie más importante de la temporada.
Duranguenses suben al podio en Nacional Master
Un par de medallas de oro fue la cosecha del día de estos atletas arácnidos
Coordinarán esfuerzos
en favor del ciclismo
El objetivo, coadyuvar en la creación de estrategias de detección y desarrollo de talentos
El director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes llevó a cabo una reunión con integrantes de la Asociación de Ciclismo del Estado de Durango que dirige Mario Alejandro Arellano Nevárez, esto con el fin de evaluar los resultados de los pasados Nacionales Conade 2023 y establecer estrategias de apoyo y desarrollo del ciclismo en Durango.
Cárdenas Reyes destacó la importancia de fortalecer el ciclismo en el estado, no solo a nivel competitivo, sino también como una opción de transporte sustentable y sostenible que a la postre sirva para fomentar el ciclismo en los más pequeños. Afirmó que el trabajo en conjunto entre el IED y la asociación de ciclismo es fundamental para lograr estos objetivos. En la reunión, también se habló sobre la importancia de promover la participación de ciclistas
jóvenes en eventos y competencias ciclistas, máxime que el gobernador Esteban Villegas Villarreal apoya este tipo de acciones en las que los principales beneficiados son los duranguenses.
Además, se acordó la realización de un plan de trabajo conjunto, en el cual se establecerán metas y acciones a seguir para el desarrollo a corto y largo plazo del ciclismo en el estado. Este plan contempla la organización de competencias y eventos ciclistas de alto nivel, y la promoción de la cultura ciclista en la sociedad. Cárdenas Reyes hizo hincapié en la importancia de la participación activa de los ciclistas y la comunidad en general para el éxito de estas estrategias. Destacó que es necesario el compromiso de todos para lograr un verdadero progreso en el ciclismo, tanto a nivel competitivo como en su integración en la vida diaria de los
ciudadanos.
La reunión concluyó con el compromiso de ambas partes de seguir trabajando de manera conjunta y establecer un diálogo constante para el mejoramiento continuo del ciclismo en el estado. Se espera que estas acciones logren posicionar al estado como un referente en esta disciplina deportiva y fomenten hábitos de vida saludables y sostenibles entre la población.
En esta reunión también estuvieron presentes Miguel Ángel Gallegos Sifuentes; Gonzalo Medel Gutiérrez y César Barretero García por parte de la Asociación, mientras que por el IED fueron Rubén Ontiveros Palacio subdirector, Fernando Medel encargado del departamento multidisciplinario, José Luis Cabrales de eventos nacionales y Karla Gómez también del Instituto Estatal del Deporte.
El estado de Durango se posiciona una vez más en el ámbito deportivo al tener representantes en el pódium de los ganadores, esto gracias al destacado desempeño de los atletas máster duranguenses que están participando en el Campeonato Nacional de Atletismo Máster 2023, celebrado en San Luis Potosí.
En la prueba de 400 metros planos de la categoría 40-44 Master B, el duranguense Yosti Eden Villegas se llevó la medalla de oro con un impresionante tiempo de 53.34. No muy lejos detrás de él Jaime Eduardo Bocanegra de Tamaulipas se adjudicó la medalla de plata con 53.42, y el bronce fue para José Luis de la O, del Estado de México, con un tiempo de 53.65.
La representación duranguense también demostró su talento en los 400 metros planos de la categoría 60-64 Master F. En esta ocasión, Olga Teresa Jiménez Rincón se llevó la medalla de oro con un tiempo de 1:18.22.
Blanca Rosa Núñez, del Estado de México, se llevó la plata con 1:39.99, y María Guadalupe de la Cruz, de San Luis Potosí, se llevó el bronce con 1:40.10.
Además, la atleta duranguense Isabel Sainz participó en la categoría 30-34 Sub Master A en los 400 metros planos. Aunque se ubicó en el primer lugar de su hit con un tiempo de 1:13.34, no logró subir al podio al terminar en quinta posición contrarreloj. La ganadora de esta prueba fue Onice Arizbe Márquez, de Jalisco, con un tiempo de 1:01.44.
Cabe destacar que estos destacados atletas duranguenses contaron con el apoyo para viajar del Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes. Gracias a este respaldo, los atletas master pueden seguir enalteciendo #ElValorDeNuestraGente y representando a Durango de manera exitosa en competencias a nivel nacional.
D3 Deportes Viernes 28 de julio 2023
Martínez busca mejorar su velocidad y resistencia
El mejor corredor de México en los 5,000 metros y 1,500 metros planos estará entrenando en la pista MVR
El destacado atleta duranguense Fernando Martínez Estrada visitó al director del Instituto Estatal del Deporte César Omar Cárdenas Reyes con quien sostuvo una amena y productiva charla, además de compartir con él las fechas de sus próximas competencias, en las que se destacan los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en Chile.
Durante la reunión, Martínez compartió con el director del IED los detalles de su entrenamiento y preparación para las próximas competencias. El atleta oriundo de Santiago Papasquiaro ha estado trabajando arduamente en el gimnasio y en la pista del IED, buscando mejorar su velocidad y resistencia para obtener resultados aún más sobresalientes en sus próximas competencias.
Además de su destacado desempeño en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, Fernando Martínez también se ha destacado en competiciones internacionales, logrando buenos tiempos y obteniendo medallas importantes para México.
Durante la charla, el atleta agradeció al gobernador Esteban Villegas Villarreal y al director del IED por el apoyo recibido para seguir con su carrera deportiva y manifestó su entusiasmo por representar a Durango y a México en los próximos Juegos Panamericanos. Martínez aseguró que se encuentra en su mejor momento físico y mental, y está completamente comprometido en alcanzar el máximo rendimiento en cada una de sus competencias.
Cárdenas Reyes expresó su confianza en el talento y dedicación de Martínez, y se comprometió a seguir brindándole todo el apoyo necesario para que siga destacando en el mundo depor-
tivo. El director del IED reconoció la importancia de contar con atletas de alto nivel como Martínez para impulsar el deporte en el país y motivar a las nuevas generaciones a seguir practicando disciplinas atléticas.
Con este encuentro, Fernando Martínez reafirmó su compromiso con el deporte y su deter-
minación de seguir demostrando #ElValorDeNuestraGente, obteniendo medallas para México. El atleta se encuentra listo para enfrentar los retos que se le presenten en los próximos meses, confiando en su capacidad y en el apoyo de su equipo técnico y del Instituto Estatal del Deporte.
D4 Deportes
Viernes 28 de julio 2023