Periódico Contacto hoy del 27 de septiembre del 2018

Page 1

Septiembre Mes de la Patria

Jueves 27

Director: Jorge Blanco Carvajal

de septiembre de 2018 Año 20 No. 6314 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Robos los que más pegan en Durango

Aprueban venta de alcohol en el Revueltas

Representan 47% de investigaciones de la Fiscalía

Por: Martha Medina

Permanente el combate de delitos en el estado: Ruth Medina.

Los delitos de carácter patrimonial se mantienen como los que más afectan y preocupan a los duranguenses, pues representan el 47.31 por ciento de las 35 mil 910 carpetas de investigación que se abrieron en la Fiscalía General en el último año, señaló la titular Ruth Medina Alemán al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno. En el recinto legislativo la Fiscal destacó el trabajo que se ha realizado dentro del tercer eje de la actual administración estatal, referente al Estado de Derecho, al señalar que actualmente se trabaja en una nueva arquitectura institucional al interior de esta dependencia, para luego informar que durante el año del que se informa se integraron 35,910 carpetas de investigación, que corresponden a las denuncias presentadas por los ciudadanos, de las cuales un 47.31 por ciento fue por delitos de carácter patrimonial, principalmente robos en casa habitación, a transeúntes y vehículos, que son los que más afectan a la población actualmente, mientras que los restantes corresponden a distintos ilícitos, de los cuales se realizaron 4,852 comparecencias judiciales. Manifestó que en el caso de los delitos que se registran en la entidad, los de carácter patrimonial, principalmente robos, son los que tienen mayor incidencia, mientras que en otros como los de alto impacto, homicidios dolosos y secuestros se mantiene una tendencia a la baja. Agregó que se han logrado avances en los distintos renglones que atiende la Fiscalía, como resultado de la creación de nuevos departamentos, como los de prevención de tortura y delitos electorales, además de que también se avanza

Delitos siguen afectando a comercios El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Jesús Elier Flores Salas, manifestó que el sector empresarial sigue siendo víctima de delitos, pues apenas la semana pasada 3 afiliados robos en sus negocios. Señaló que se siguen teniendo incidentes en el tema empresarial, sobre todo en negocios, situaciones que se dan por la noche y donde quitan can-

dados, quiebran vidrios. Determinó que son varios afectados de Coparmex. En cuanto si coinciden con los indicadores de percepción de seguridad que se han presentado acerca de la disminución de robos, el empresario expresó que los resultados son diversos dependiendo de cómo se maneje la información, pero sí reconoce que en delitos mayores se ha ido a la baja. Más información en páginas interiores

en los ilícitos relacionados con la venta de drogas al menudeo, donde se logró decomisar 176 kilogramos de mariguana, 513 gramos de cocaína, 5 kilos de metanfetaminas y 534 gramos de opio. La fiscal se refirió también a las acciones en el combate al delito, a través de la participación de la Policía Investigadora en distintos operativos, se logró la captura de integrantes de 120 bandas delictivas; también se avanzó en la resolución de conflictos a través de medios alternativos, con 3,317. En el tema de infraestructura, la Unidad Regional que se ubica en Santiago Papasquiaro se convertirá en Fiscalía y ya se construye el edificio donde funcionará, al tiempo que se realizaron algunas mejoras en la Vicefiscalía de Gómez Palacio, además de que se trabaja tanto en el equipamiento como en la capacitación de la Policía Investigadora del Delito, así como los agentes del Ministerio Público. Posteriormente, en la ronda de preguntas y respuestas, el diputado del PVEM, Gerardo Villarreal cuestiono a la Fiscal sobre los índices delictivos, la desconfianza de los ciudadanos hacia la corporación y las quejas que sean presentado ante la CEDH, a lo cual respondió Ruth Medina que se trabaja de manera coordinada con otras corporaciones en el tema de los ilícitos como es el caso de las extorsiones en las cuales se logró una disminución, se da

Éxodo de egresados por falta de empleo: Diputado Son otros los estados que se benefician y aprovechan la preparación de los jóvenes que egresan de las instituciones de nivel superior en la entidad, pues la falta de empleos en las carreras que estudiaron los lleva a buscar alternativas en otras ciudades, señaló el diputado Rigoberto Quiñones. Más información en páginas interiores

Principalmente de riñón y córnea: IMSS Por: Denice Ramírez En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos este 26 de septiembre, la doctora Marcela Ibarra, coordinadora de Trasplante y Donación del IMSS, informó que desde hace 2 años se ha aumentado esta labor en Durango hasta 60 por ciento, siendo riñón y córnea los casos más numerosos. El Hospital General de Zona 1 cuenta con un programa para procuración de órganos como corazón, hígado y riñones, así como para trasplantar córneas. Del 2013 a la fecha se han realizado un total de 88 procuraciones y 20 trasplantes, obteniendo un total de 4 de corazones, 4 hígados, 30 de riño-

A través de la música se pueden externar diversas emociones, pues notas y letras producen alegría, nostalgia, tristeza, llanto, amor. Por lo que desde temprana hora y durante todo el día decenas de músicos se instalan en la Plazuela Baca Ortiz para complacer a los clientes que llegan con el fin de alimentar el alma. Foto: Heber Cassio

Pág.4

Más información en páginas interiores

En aumento la donación de órganos

Música, alimento del alma Solo Para Iniciados

seguimiento a las quejas en contra de la Fiscalía. El diputado David Ramos Cepeda preguntó por el combate al narcomenudeo, a lo cual respondió la Fiscal que se investigan las denuncias que se reciben, aunque muchas llegan a través del 911 y no son ratificadas por quienes las presentaron, al igual que también se trabaja para reducir los robos, a pesar de que éstos delitos tienden a incrementarse en todo el país. La diputada Catalina Mercado se refirió a los delitos que no son denunciados porque los ciudadanos desconfían de la Fiscalía, la equidad en esta dependencia y las quejas contra los policías, y la respuesta de Ruth Medina fue que la presencia de mujeres en esta área predomina, mientras en lo que se refiere a la confianza ciudadana, dijo que se trabaja para dar atención a todas las denuncias que se reciben, al tiempo que se imparte capacitación sobre el tema de derechos humanos al personal. También respondió la Fiscal a cuestionamientos sobre el tema de la Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera”, al señalar que continúa el proceso que inició primero por tortura y pandillerismo, para luego continuar con un delito grave como es el homicidio por la muerte de un estudiante, al tiempo que siguen vigentes las órdenes de aprehensión que se emitieron contra personal y alumnos de la escuela.

El regidor y presidente de la Comisión de Actividades Económicas, Fernando Rocha, comentó que se llevó a cabo una sesión especial donde se aprobó la venta de bebidas con contenido alcohólico en los eventos del Festival Revueltas, a realizarse en el mes de octubre, así como la aprobación del uso de la Plaza IV Centenario como escenario.

Beneficiados con algún trasplante 214 derechohabientes del IMSS. que ha impactado de manera favorable en la sociedad. Las procuraciones pueden ser de órganos o tejidos, aunque es más común de los segundos mencionados al ser obtenidos de un donador cadavérico, en el caso de órganos vitales como hígado, riñón y corazón la petición es más compleja. El trasplante de córnea es el que se puede realizar más rápido, pues en menos de 3 meses el paciente puede tener la intervención, son 6 quienes esperan una córnea. Mientras en el caso de trasplante renal la persona debe esperar meses o incluso años por un donador cadavérico, cuando el donador lo hace en vida pueden pasar hasta 6 meses, al momento son 60 pacientes en Durango en espera. Se maneja una lista de registro para saber cuántas son las personas que requieren un trasplante y de qué tipo, la cual se hace en cada hospital, a nivel nacional en esta lista se encuentran 17 mil personas en espera de trasplante renal. La lista de registro aumenta más rápido en comparación con la lista de donantes.

nes y 176 córneas que han permitido beneficiar a 214 derechohabientes. Desde hace 5 años en la institución comenzaron a trabajar para la promoción de donación, por lo que poco a poco ha ido en aumento. Aunque una persona decida ser donante, debe hablarlo con la familia, pues la decisión final se toma por parte de los familiares, quienes en muchos casos no aceptan. Uno de los factores principales para la negativa de donación de órganos por parte de los familiares es por cuestión religiosa. Expresó que al ser en México un gran porcentaje de la población católicos, el pronunciamiento del Papa Francisco a favor de la donación incidió en mayor número de donadores. Por eso es importante que uno lo exprese a sus conocidos, familia y amigos, para que todos estén enterados, aunque finalmente si aun así los padres o hermanos se oponen a la donación se respeta la decisión, destacando que un donante puede beneficiar hasta a 8 personas. Manifestó que son 5 donaciones por mes las que se hacen en el IMSS, lo

Dice AMLO que por Muro no se va a pelear con Trump. ¡Zacatito para el conejo!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.