Periódico Contacto hoy del 27 de mayo del 2018

Page 1

Domingo 27

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

de mayo de 2018 Año 20 No. 6209 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Corrupción, inseguridad y pobreza, temas principales del debate Salum a favor del apoyo a microempresarios duranguenses “Hace ya algunos años que modificamos leyes donde algunos trámites para las empresas se hacían sin tanta burocracia, conocemos el tema y podemos hacer más” Por: Juan Guillermo Ruvalcaba El candidato al IV Distrito federal por la coalición Por México al Frente, Jorge Salum del Palacio, sostuvo un encuentro con vecinos de la colonia San José donde expuso su interés por trabajar a favor del desarrollo económico de Durango a través del apoyo a las microempresas. “Cientos de familias duranguenses tienen que realizar una actividad económica para solventar sus gastos y salir adelante, en muchas ocasiones es su fuente de empleo y su única entrada de dinero”. El candidato explicó su plan de trabajo para hacer realidad esta propuesta: “Desde el Congreso podemos generar las condiciones para dar apoyos y financiamientos a los duranguenses que cuentan con una microempresa, con pequeños negocios que quieran crecer, equipar o posicionar. En la actualidad hay microcréditos, pero no es suficiente, las estrategias se tienen que fortalecer”. Dentro de este encuentro dueños de tienditas manifestaron su inquietud por mantener su actividad económica: “Tenemos ahora que trabajar más y ser muy creativos porque la competencia con tiendas de conveniencia y cadenas de cada esquina nos comen el mandado

y sin ayuda de las autoridades pues es aún más difícil”, señaló la señora Marina Sánchez. “Yo tengo mi estética y de ahí mantengo a mis hijos junto con mi esposo que tiene un taller mecánico. De ahí les damos comida, ropa y los mandamos a la escuela. Somos cinco y uno en camino, no la tenemos fácil, por eso sí nos vendría bien una ayudita para comprar equipo, ofrecer más servicios y ahí tener más clientes y más ingreso. Al trabajo no le tenemos miedo, a no tener trabajo sí y mucho”, manifestó la señora Gloria María Vázquez. Ante estas manifestaciones el candidato al Congreso de la Unión explicó que por su parte anteriormente ya se había trabajado por dar facilidades a las empresas duranguenses y refrendó su compromiso por continuar con esta labor. “Hace ya algunos años que modificamos leyes donde algunos trámites para las empresas se hacían sin tanta burocracia, y así, más rápido se solucionaban y más rápido se empezaba a trabajar. Como esta modificación podemos crear otras enfocadas a las necesidades que hoy me están diciendo. De nada sirve una ley si no resuelve las problemáticas que se presentan para tener una buena calidad de vida”, finalizó.

Se lleva a cabo primer debate entre candidatos en la ciudad. Por: Martha Medina El combate a la corrupción, la inseguridad y la pobreza fueron los temas centrales del debate que sostuvieron los candidatos al Senado por Durango: José Ramón Enriquez, José Nieves García Caro, Lilia Margarita Valdez, Ricardo López Pescador y María Guadalupe Soto Nava, organizado por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, quienes durante cerca de dos horas presentaron sus propuestas a impulsar desde el Senado, hicieron algunos cuestionamientos, sin que se registraran descalificaciones entre ellos. De manera puntual inició el debate,

Resueltos 794 juicios mercantiles Partes involucradas se reclamaron prestaciones por más de 300 mdp En los primeros meses del año se han resuelto un total de 794 juicios de carácter mercantil en la entidad, en los cuales se reclamaron prestaciones por más de 300 millones de pesos entre las partes involucradas, informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Esteban Calderón Rosas. Al referirse a los asuntos que se han resuelto hasta el momento en el Tribunal Superior de Justicia, el magistrado presidente puntualizó que durante los primeros cuatro meses del año se dictaron un total de 3,829 sentencias, con lo cual se resolvieron demandas que se presentaron tanto en lo civil como mercantil, familiar, así como del sistema penal tradicional y del nuevo sistema penal. En el caso de las demandas de carácter mercantil, el magistrado manifestó que se resolvieron en total 794, por medio de sentencias dictadas por los jueces que tuvieron conocimiento de los casos, a través de las cuales se presentaron reclamos por 307 millones 856 mil pesos, monto que corresponde a las prestaciones que fueron

7 Días de Grilla Estado de los Estados

Pág. 3

Pág.10

reclamadas en los distintos juicios que se llevaron a cabo en la entidad. De acuerdo a las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia, los montos de prestaciones reclamadas en estos juicios aumentaron en un 27 por ciento durante el primer cuatrimestre de este año, en comparación con las que se demandaron durante el mismo periodo del 2017, mientras en el caso de los reclamos que se presentaron en Durango capital el aumento fue de un 61 por ciento, pues mientras en el 2017 el monto de las prestaciones fue de 150 millones 829 mil pesos, en el lapso comprendido entre enero y abril de este año la cantidad ascendió a 242 millones 418 mil pesos. En los juzgados que se ubican en las ciudades de Gómez Palacio y Lerdo, así como en los mixtos que se encuentran en los demás distritos judiciales, los montos reclamados en juicios mercantiles mostraron una tendencia a la baja, pues disminuyeron entre un 10 y un 32 por ciento en este año, en comparación con 2017. Con respecto a estos juicios, el

magistrado Calderón Rosas recordó que las demandas de carácter mercantil que se reciben en el Tribunal Superior de Justicia constituyen el 34 por ciento del total que se recibe en los juzgados, por debajo solamente de los casos de carácter familiar que ocupan más del 40 por ciento.

después de que se cerraron las puertas del auditorio de la Universidad Juárez del Estado de Durango, tal como se había anunciado previamente, ejercicio que se llevó a cabo con una limitada asistencia, pues quedaron bastantes lugares vacíos, el cual fue moderado por Dionel Sena y Juan Carlos Quiñones, quienes explicaron a los candidatos el orden en el que iniciarían su participación, de acuerdo al sorteo que se realizó para ello. Al inicio del debate los candidatos por las coaliciones “Por México al Frente” y “Juntos Haremos Historia”, así como del PRI, PVEM y Nueva Alianza, iniciaron su participación con un espacio para un saludo que la candidata Lilia Margarita Valdez aprovechó para presentar estadísticas acerca de la pobreza tanto en Durango cono en México; José Nieves García Caro, de Nueva Alianza, usó para abordar el tema de la inseguridad en el país; José Ramón Enríquez también habló sobre la pobreza y rezago de Durango, mientras Ricardo López Pescador se refirió al hartazgo de los ciudadanos con respecto a los políticos, y por su parte, María Guadalupe Soto Nava, se refirió a la alimentación de los niños y la educación. El priista Ricardo López Pescador cuestionó a los demás candidatos porque no han presentado su declaración 3 de 3, mientras que el abanderado de Nueva Alianza, José Nieves García Caro, destacó la necesidad de que Durango tenga voces que presenten ideas, propuestas, coincidencias no solamente en el tema electoral, sino en el Congreso de la Unión.

El candidato de la coalición “Por México al Frente”, José Ramón Enríquez, destacó la importancia de que se impulse un proyecto incluyente para beneficiar a las familias; la candidata del PVEM, Guadalupe Soto, insistió en la importancia de mejorar la alimentación de niños, jóvenes y mujeres. En ese momento se dio lectura a una de las preguntas hechas por los ciudadanos a través del INE, que fue sobre la situación en torno a la pobreza, al campo y las acciones para evitar que los productores siembren enervantes, para lo cual la candidata del PVEM propuso impulsar la autoproducción en el campo, para mejorar la alimentación de la población y cuidar que nadie esté ocioso, además de llevar capacitación a los indígenas. El abanderado del PRI planteó la necesidad de darle vuelta al campo, de buscar medidas para evitar que los jóvenes emigren y aplicar medidas para generar riqueza, mientras el candidato de la coalición “Por México al Frente” afirmó que el modelo político del país se agotó y solamente produce pobreza para plantear la necesidad de cambiarlo, además de que debe generarse una mayor inversión en la producción; el candidato de Nueva Alianza presentó estadísticas acerca de la pobreza y la desigualdad en el país que plantean la necesidad de lograr un desarrollo sustentable, mientras la abanderada de la coalición “Juntos haremos historia” dijo que a los indígenas solo se les busca en tiempos electorales, sin que se atiendan sus necesidades. Pase a la Pág. 12

Ciudadanía sin interés en debate

Pese a haberse anunciado con días previos de anticipación, el debate donde participaron los diferentes candidatos al Senado no tuvo la respuesta esperada por parte de los habitantes, pues sitios donde fueron colocadas pantallas para presenciar el evento lucieron solos y con poco interés de la ciudadanía. Foto: Heber Cassio

Oído por allí: No importa de qué color sea el gato, con tal de que atrape ratones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.