/Contactohoy
Viernes 27 de diciembre de 2019
Director: Jorge Blanco Carvajal
Año 21 No. 6690 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Sancionarán a quien dispare “vivas” Además de peligroso se comete un delito: Fiscal
Agentes vigilarán que no se realicen disparos por fin de año. Por: Martha Medina La Fiscalía General del Estado hizo un llamado a la población en general, para que durante los festejos de fin de año se deje de lado la costumbre de hacer disparos al aire, no solamente por el riesgo que esto representa para todas las personas, sino también porque portar un arma constituye un delito y se puede agravar si se hacen detonaciones, si alguien resulta con lesiones o incluso si fallece, manifestó la titular de la FGE, Ruth Medina Alemán. Agregó que se trata de un tema que se analizó durante la mesa para la construcción de la paz que se llevó a cabo el jueves por la mañana, donde se acordó hacer este llamado a la población tanto de esta ciudad como de todo el estado, para evitar que se puedan presentar más incidentes por esta causa, pues recordó la Fiscal del Estado que hace unos días una persona resultó lesionada por una “bala perdida”. Al referirse a los festejos por el fin
de año, la Fiscal manifestó que como se ha hecho en ocasiones anteriores, es necesario recordar a los ciudadanos que no se recomienda realizar disparos ni dentro ni afuera de las viviendas o en la vía pública, pues tal práctica constituye un delito que se puede investigar en cualquier momento. Explicó que aunque la ley permite que las personas puedan tener un arma en su casa para su defensa, esta autorización no contempla la portación de la misma, por lo cual si un ciudadano la utiliza para realizar disparos al aire ya incurre en más de un delito, pues además de que no tiene permiso para portarla lo cual ya constituye un ilícito, el cual se puede agravar por realizar disparos y en caso de que lamentablemente se produzca una lesión en alguien o se registra un deceso, su situación legal será muy complicada. Además de realizar este llamado, la Fiscal del Estado puntualizó que además de mantener una vigilancia constante para detectar a las personas que realizan disparos al aire o “vivas”
como les llaman, también se atenderán los reportes que se reciban en el C5, acerca de esta situación. Al mismo tiempo, Ruth Medina manifestó que también es importante la participación de la población en general para mantener clima de tranquilidad que se tiene actualmente en la entidad, a través de dejar atrás prácticas como la de lanzar “vivas”, la cual puede provocar tanto decesos como personas lesionadas de gravedad a causa de las llamadas “balas perdidas”. Finalmente, manifestó que disparar armas de fuego constituyen delito que se puede investigar y castigar en cualquier momento, pues existe la posibilidad de que las personas que se vean afectadas por esta situación puedan presentar una demanda en cualquier momento, no solamente cuando se presente el incidente, con la seguridad de que la Fiscalía realizará las investigaciones para dar con el o los responsables.
Se registra nevada en San Dimas Baja temperatura en el estado
La Unidad Forestal No. 4 de la entidad asegura que empezó a caer nieve en el conocido cerro del Huehuento, uno de los más altos de la geografía estatal, lo que marca también la presencia de las temperaturas más gélidas del año. Esta mañana, La Rosilla, municipio de Guanaceví, tuvo el clima más bajo del país, con 7 grados bajo cero; y Navíos, en el municipio de Durango, registró 6 grados bajo cero, en tanto que municipios del norte de la entidad tuvieron climas de menos 0.1 a 1 grado, y en los valles tuvieron tiempos de 1 a 3 grados. Y en contradicción a la naturaleza, en Las Quebradas tuvieron 14.5 grados, en Lerdo 27 grados, precisa el Servicio Meteorológico de Durango, dependiente de la Comisión Nacional del Agua. Hay probabilidades de lluvias ais-
ladas este jueves intermitentes de 1 a 5 litros por metro cuadrado como promedio en la sierra de la entidad y se podría extender el temporal a municipios del centro del estado incluyendo la capital. Se maniene el potencial de caída de nieve y aguanieve en las zonas serranas altas de la entidad. Para el viernes se mantienen las probabilidades de precipitación en la Sierra y los Valles con potencial de nieve y aguanieve en las regiones altas. El sábado habrá posibles lluvias en la sierra y sureste del estado con posible caída de nieve en las partes elevadas. La próxima semana se podrían presentar precipitaciones de diversa intensidad en gran parte del estado durante miércoles y jueves, con el mismo potencial de nieve y aguanieve en la zona serrana.
A la semana 40 accidentes de “chocolatos” En la mayoría no se hacen responsables por darse a la fuga Por: Carolina Cupich
Entrega Aispuro obsequios navideños a los más necesitados Como cada año, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, a invitación de Pedro Ávila Nevárez, presidente del Frente Cívico Revolucionario Adolfo López Mateos, convivió
con cientos de familias duranguenses a quienes les entregó obsequios navideños, además de despensas y artículos invernales. Más información en páginas interiores
Infonavit por cumplir meta de créditos de 2019 Más información en páginas interiores
Solo Para Iniciados
Pág.4
Por semana se han llegado a atender hasta 30 ó 40 accidentes de vehículos “chocolatos”, por lo que es necesario que este tipo de unidades sean empadronadas, ya que en muchas ocasiones se dan a la fuga y es difícil que la autoridad las localice, señaló Salomón Bujdud, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC). Durante este 2019 el Gobierno del Estado llevó a cabo un programa de empadronamiento de vehículos extranjeros, esto con el objetivo de tener un mayor control en el número de unidades que circulan en el estado, pero sobre todo de que, en el momento de algún accidente, fuera más fácil identificar a los culpables, ya que seguidamente se daban a la fuga. Es así que dentro de los requisitos que pedía el Gobierno Estatal para empadronarse estaba el contratar un seguro vehicular, para que fuera utilizado en caso de ser necesario. En este sentido, el presidente de
la AMASFAC en Durango dio a conocer que, efectivamente durante el tiempo en el que se dio a conocer este programa bastantes propietarios de este tipo de vehículos realizaron la adquisición de este tipo de seguros, pero posteriormente lo vieron innecesario y dejaron de empadronarse y de adquirir un seguro que protege no solo sus bienes, sino los gastos que se derivan de algún siniestro de este tipo. Indicó que a pesar de que la conciencia de la ciudadanía cada vez es mayor, aproximadamente el 20 por ciento del total de los vehículos que circulan en el estado están asegurados; "aquí en la capital, por ejemplo, son más de 550 mil vehículos sin asegurar y es una cantidad elevada para el número de accidentes que se tienen semanalmente". Dijo que por semana tan solo de los vehículos extranjeros que ya cuentan con algún seguro se atienden entre 30 y 40 siniestros; "las agencias aseguradoras atienden tan solo de vehículos ‘chocolatos’ poco menos de 50 siniestros por semana, los cuales
han generado pérdidas desde 2 mil pesos, hasta poco más de un millón de pesos y estas cantidades a veces las personas no las tienen, entonces de ahí la importancia de contar con estos seguros". Señaló que ellos siguen impulsando una iniciativa de ley de protección a las víctimas de accidentes vehiculares, la cual tiene precisamente qué ver en que cualquier vehículo que circule por el estado cuente con algún seguro, ya que en muchas ocasiones los bienes materiales salen sobrando, pero la pérdida de alguna extremidad del cuerpo, lesiones que traerán secuelas de por vida e incluso la vida propia, son más importantes. “Debemos tener la conciencia de que al contar con un vehículo automotor tenemos grandes responsabilidades y que nadie nos salva de algún accidente o percance, pero el contar con un seguro de verdad protege la vida de las víctimas, a sus familias y a nosotros mismos", concluyó.
Hablar, ya es una manera de actuar.