Martes 27
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de diciembre de 2016 Año 18 No. 5778 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Aumentarán 10% menús de restaurantes Existe riesgo de que cierren algunos negocios en 2017: Canirac
Abunda basura navideña por la ciudad
Por: Andrei Maldonado
Después de que se celebrara el nacimiento de Jesucristo el pasado fin de semana, este lunes pudieron verse montones de basura por diversos rumbos de la capital, donde cajas y envolturas de regalos fueron la principal decoración de calles y avenidas, como muestra de los variados festejos y demostraciones de afecto en las familias con motivo de la Navidad.
Reportan bajas ventas en Feria del Juguete Ni para cubrir los gastos les dio a los comerciantes de la Feria del Juguete, ya que las ventas de este año, como se viene dando en las últimas ediciones, han estado por debajo de
lo esperado, lo cual los propios locatarios lo atribuyen a los gastos que tienen las familias y la competencia que se da con los supermercados. Más información en páginas interiores
Alejandro De la Peña López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) aseguró que a partir del mes de enero se prevé un alza en los precios de los alimentos a la carta de por lo menos un 10 por ciento, además de que algunos negocios tendrán que cerrar sus puertas al no salir adelante con sus ventas. Indicó que a lo largo del 2016 los restauranteros asumieron los costos de los insumos y sus respectivos aumentos en un esfuerzo por no ahuyentar a la clientela con elevados precios en el menú, sin embargo para este año la situación será diferente ya que el encarecimiento de la canasta básica viene de la mano con una mayor erogación en materiales de cocina. El líder empresarial explicó que con la pérdida de valor del peso frente al dólar todos los insumos de importación, como maquinaria, electrodomésticos y utensilios de mesa han elevado sus precios, sin dejar de lado que ante las ventajas que resulta exportar los productos básicos estos se escasean
Restaurantes hacen esfuerzos por no ahuyentar a la clientela con precios de platillos. en el mercado interno, por lo que lo mate, aguacate, tortilla, limón, lácteos que queda es poco y se vende a precios y harinas, entre otros, que se encuenelevados. tran en la mayoría de los productos; Reconoció que desde los primeros “obviamente que elevar los precios días de enero algunos restauranteros ahuyenta a los clientes, sin embargo es habrán de llevar a cabo modificaciones una forma en la que los comerciantes en el precio de sus productos una vez buscan sostenerse”, expresó. que se resienta el aumento de las gaAñadió que no todos los agresolinas, esperando que la mayoría de miados optarán por esta alternativa, los empresarios opte por hacer ajustes ya que algunos otros prefieren hacer desde el 5 hasta el 10 por ciento, socambios en los productos ofertados, bre todo en alimentos preparados con ya sea en su presentación o retirando ingredientes que han elevado su costo. aquellos que sean muy costosos en su De la Peña López ahondó que en preparación; “destacar que en ningún el transcurso del último año han sumomento estos aumentos significan bido de precio las carnes, huevos, tomayor ganancia, es solo una medida para recuperarse de lo que se cedió en el año”. Así mismo el empresario mencionó que se espera que se den al menos cinco cierres durante los primeros días del año ya que muchos agremiados esperaban el repunte de noviembre y diciembre solo para poder cumplir con la responsabilidad legal de repartir aguinaldos y liquidaciones a su personal, por lo que terminando con esto habrán de cerrar o traspasar sus Señaló que en las primeras obras negocios. que se revisaron se encontraron una serie de fallas por las cuales fue necesario hacer uso de la garantía que se tiene en cada acción que se lleva a cabo, para que se llevaran a cabo los trabajos de reparación necesarios. De hecho, no se descarta que se tenga que recurrir nuevamente al uso de la garantía de 12 meses que tiene cada obra después de su terminación, en los casos donde se detecten fallas en los trabajos que se llevaron a cabo, con el propósito de que se corrijan todos los problemas que se presenten y Jesús Alvarado Cabrales, delegado garantizar la calidad aun de las obras de la Secretaría de Desarrollo Agraque fueron entregadas de manera rio, Territorial y Urbano (Sedatu) apresurada. manifestó que en este año se benefiFinalmente, manifestó que se traciaron cerca de 160 mil personas que ta de una acción que se realiza en toda se encuentran en zonas de alta marla obra que se realizó en la adminisginación, con la creación o remodetración anterior, que ha dado como lación de los Centros de Desarrollo resultado la detección de fallas que se Comunitarios que hay en el estado y corrigen en estos momentos, y será con una inversión de 35 millones de hasta que concluya todo este proceso pesos. cuando se podrán dar a conocer los informes totales de lo supervisado.
Aún no concluye revisión de obras en sexenio anterior Son más de 500 proyectos los que deben ser analizados: Secope
Por: Martha Medina Hasta el momento no ha terminado el proceso de revisión de las obras que realizó la administración estatal anterior, debido tanto al tiempo que toma realizar las pruebas para verificar la calidad de las mismas, como al hecho de que son más de 500 las que se analizarán, informó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Arturo Salazar Moncayo. Agregó que después de que concluyó el proceso de entrega recepción que inició a mediados del mes de septiembre próximo pasado, al inicio de la actual administración estatal, la Secretaría comenzó la revisión de las obras que se recibieron para verificar la calidad de los trabajos que se hicieron en todos los casos y de manera especial en las que fueron entregadas antes de que concluyera el gobierno estatal anterior. Luego de señalar que en todas las obras, además de realizar una inspección física en los trabajos realizados
160 mil beneficiados con programa “Hábitat”
Proceso de revisión de obras muestra un avance de 70 por ciento. también se llevan a cabo pruebas de laboratorio para verificar que cumplan con la calidad especificada en los procesos de licitación, el secretario manifestó que aunque se trata de una labor que inició a finales de septiembre, aún falta aproximadamente un 30 por ciento para concluir este proceso.
Manifestó que se trata de una labor que implica tiempo, debido a que son más de 500 las obras que se tendrán que supervisar, además del lapso que se requiere para obtener los resultados en las pruebas de calidad que se llevan a cabo en muchos casos y que permiten determinar si hubo irregularidades.
Más información en páginas interiores
Con gran éxito concluyeron las posadas ciudadanas, las cuales estuvieron presentes en diversos puntos de la ciudad capital y zona rural, ahí el alcalde José Ramón Enríquez Herrera y la presidenta del DIF, Ana Beatriz González Carranza, compartieron un mensaje de paz y fomento de tradiciones.
Solo Para Iniciados
Pág.4
Renato Leduc, con eso de a tiempo amar y desatarse a tiempo, demostró ser verdaderamente sabio.