Jueves 27
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2017 Año 19 No. 5879 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Desempleo en Durango, arriba de media nacional
Cierran Edificio Central UJED; exigen renuncia de Rector
Tasa de desocupación es de 4.1 por ciento de acuerdo a INEGI Por: Andrei Maldonado
Académicos, alumnos y personal administrativo tomaron las instalaciones del Edificio Central de la UJED para expresar su inconformidad por el descenso en el ranking de las mejores universidades de México, al encontrarse en el número 48 este año, por lo que exigieron la renuncia del rector Erasmo Návar, quien fue enfático al decir que no se va. Más información en páginas interiores
De acuerdo a las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) la tasa de desocupación de la población económicamente activa en Durango es del 4.1 por ciento, lo que lo coloca por arriba de la media nacional que corresponde al 3.5 por ciento y representa un crecimiento con respecto al mes anterior. En el esquema de la ENOE se considera a la población en edad de trabajar como aquella de 15 años en adelante. Bajo este esquema los datos preliminares indican que 59.8 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa, es decir está ocupada o busca estarlo; dicha proporción fue mayor en 0.3 puntos porcentuales en marzo de 2017 respecto a la de febrero pasado. El resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades y comprende la población no económicamente activa y por lo tanto no entra dentro
Desempleo tuvo un crecimiento con respecto al mes anterior. de la estadística de desocupación, ya que en esta solo se contempla a las personas que, estando en condiciones de laborar, no encuentra disponible un empleo. En base a la numeraria que da a conocer el máximo organismo estadístico del país el registro más bajo de desempleo se alcanzó durante el
mes de diciembre del año pasado, donde la tasa de desocupación fue de apenas el 3.5 por ciento; desde entonces dicha cifra se ha ido incrementando pues en enero se tuvo un 3.6 por ciento y en febrero un 3.9, para llegar a marzo con 4.1 por ciento. En comparativa a los mismos meses del año anterior estas estadísticas son todavía menores ya que durante el primer trimestre del año no se consiguió bajar del 4.1 por ciento mientras que en 2015 las cifras fueron aún mayores ya que incluso se alcanzó un 6.9 por ciento en enero de ese año y el resto del trimestre se tuvieron tasas del 5.7 y 5.9 por ciento en febrero y marzo, respectivamente. Cabe señalar que las Tasas de Desocupación mensuales por entidad federativa se calculan como el promedio del mes en cuestión con los dos meses anteriores, cuya referencia utiliza los datos de la calidad de vida de la población de las proyecciones demográficas del Consejo Nacional de Población (Conapo) publicadas en abril de 2013 y del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval).
Atendidas más de 600 mujeres por violencia Durante primer trimestre del año en el IEM
Por: Martha Medina Durante el primer trimestre del año el Instituto Estatal de la Mujer atendió a más de 600 víctimas de violencia, quienes acudieron a pedir asesoría legal y apoyo ante la situación en la que se encontraban en esos momentos, informó la directora de la institución, Laura Elena Estrada. Al referirse a las peticiones de ayuda que recibe el Instituto, la funcionaria manifestó que dentro de los 654 casos que se atendieron de los meses de enero a marzo, se incluyen los que llevan seguimiento desde el año pasado, así como los que llegaron por primera vez, en un comportamiento que refleja no un incremento en la violencia contra las mujeres, sino que cada vez son más las que deciden buscar ayuda y presentar denuncia. A pregunta sobre esta cifra, Laura
Elena Estrada puntualizó: “Esta cantidad de mujeres que reciben apoyo por parte del Instituto no indica un aumento en la violencia, pues esa siempre ha estado, pero sí refleja que cada vez son más las víctimas que deciden alzar la voz”, para luego señalar que se fortalece la cultura de la denuncia entre la población femenina. Manifestó que a través del Instituto las mujeres que enfrentan una situación de violencia reciben apoyo terapéutico y asesoría jurídica, así como acompañamiento en las acciones de carácter legal que decidan emprender, además de que también reciben esta ayuda para sus hijos menores de edad, cuando así lo requieren, pues en la mayoría de los casos resultan afectados por esta situación, ya sea de manera directa al recibir maltrato, o bien de manera indirecta. Al referirse a la atención que les
otorga a las mujeres violentadas, explicó que esta inicia con al menos 12 sesiones terapéuticas encaminadas a empoderarlas de manera sicológica, como una primera acción de apoyo, de tal manera que puedan tomar decisiones con mayor seguridad, pues si no reciben esta ayuda, muchas de las víctimas pueden presentar demandas y después las retiran, a solicitud de sus agresores. “Si no las apoyamos con un empoderamiento, son mujeres que van a desistir en las denuncias y regresarán de nuevo con la pareja que las violentó”, dijo textualmente Laura Elena Estrada, al señalar que además de la terapia sicológica que reciben ayuda a empoderar a estas víctimas de violencia, también les permite ser más conscientes de la situación en la que se encontraban e incluso, del tipo de maltrato que sufrieron y de que fue-
Siempre me apegaré a Derecho y todo será debidamente sustentado en la ley en beneficio de los ciudadanos, afirmó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al recibir las propuestas para la reforma de la Ley del Notariado para el Estado, que analizará y posteriormente se enviará al Congreso del Estado.
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
ron víctimas de delitos como la violación, pues la funcionaria indicó que cuando estas personas llegan a pedir ayuda, no dicen qué les sucedía de manera concreta, sino que es a través de la terapia como empiezan a darse cuenta del grado de violencia que vivieron. Agregó que después de la terapia sicológica, se les brinda también asesoría jurídica a través del personal especializado que tiene el Instituto, para quienes deciden interponer denuncias y se les otorga el acompañamiento que requieren hasta finalizar los procesos que inicien.
Respecto a la situación que se tiene en cuanto a la violencia contra las mujeres, la directora del IEM en Durango, puntualizó que hay datos estadísticos del INEGI que señalan que de las mujeres que tienen entre 15 y 45 años, cerca de 8 de cada 10 han sufrido algún tipo de violencia durante su vida, lo cual indica el problema que se tiene actualmente en el país y del cual se toma cada vez más conciencia, al tiempo que crece la cultura de la denuncia entre la población femenina, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer.
Coladeras sin rejillas y llenas de basura
Coladeras instaladas en avenida 20 de Noviembre, a la altura del Teatro Ricardo Castro, se encuentran sin rejillas y llenas de basura, por lo que además de dar una mala imagen pueden causar problemas en tiempo de lluvias, pues al no ser retirados los desechos impiden el paso del agua, con el riesgo de provocar encharcamientos al obstaculizar la red de drenaje.
Pág.2
Pág.4
El huizache no da uvas.