Martes 27
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de noviembre de 2018 Año 20 No. 6364 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Muy poco dinero para los pobres Administración federal deja pendientes y situación económica difícil: AAQ
Por: Martha Medina
Cierran CECyTE’s por incumplimiento de pagos Las oficinas estatales así como 64 planteles del CECyTE fueron cerradas por trabajadores sindicalizados ya que aseguran se ha incumplido con la firma de convenios en cuanto a pagos
se refiere y por rezagos en los pagos de nómina. Por esta toma de instalaciones más de 11 mil alumnos y cerca de mil maestros resultaron afectados en sus actividades. Más información en páginas interiores
Garantiza SEED prestaciones de fin de año El secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, informó que ya se realiza un plan de pagos de prestaciones de fin de año, mismas que los académicos tendrán en tiempo y
forma, así mismo dio a conocer una serie de bonificaciones para docentes pensionados y que ya se resolvió a maestros de Carrera Magisterial el tema de 8 mil pagos desfasados. Más información en páginas interiores
Todos los días se reciben peticiones de apoyos en la Secretaría General de Gobierno, principalmente en relación con la temporada invernal y las bajas temperaturas que se registran actualmente, aunque no se tienen los recursos necesarios para dar atención a todas las peticiones, pues en estos momentos se presenta una situación económica difícil tanto en Durango como en otras entidades, señaló el secretario Adrián Alanis Quiñones. Al referirse a las manifestaciones y movilizaciones que constantemente se registran en el edificio donde se encuentra la Secretaría General de Gobierno, el titular de la dependencia puntualizó que todos los días se reciben solicitudes de apoyo, para señalar que ahorita es una cantidad enorme lo que se pide para la temporada invernal, con cuestiones como cobertores, colchonetas, aguinaldos y despensas. “La Secretaría siempre recibirá las solicitudes”, dijo el funcionario, al manifestar que se verá con el gobernador Aispuro Torres la respuesta que se puede dar, pues reconoció que no se tienen recursos suficientes para responder a todas las peticiones, porque en estos momentos se vive una situación difícil económica y financieramente para el propio gobierno estatal, por lo cual se tocan puertas
Todos los días se reciben peticiones de apoyos, principalmente para invierno. derativas, entre las cuales Durango no y se pedirá el apoyo a los diputados es la excepción”, dijo textualmente el federales para buscar un mejor presusecretario, al puntualizar que sin empuesto para el 2019. bargo se buscara dar apoyo de lo que Manifestó que ahorita en este año se solicita. todavía hay un déficit en finanzas púPor otra parte, con respecto a los blicas que deberá resolverse, pues macobros a vehículos de procedencia nifestó que la circunstancia económiextranjera, manifestó que aunque se ca es complicada no solo para Durantrata de un tema de la Secretaría de go sino para otras entidades, pues se Seguridad Pública, es necesario que se trata de una etapa difícil porque hay analicen algunos aspectos del mismo, temas que no se han podido resolver pues aunque no se trata de un prea pocos días de que el Gobierno Fetexto para incrementar la recaudación deral cambie. de recursos, por lo cual consideró que “No se resolvió mucho de lo que debe buscarse la forma para que el reson las participaciones y lo que es la gistro de estas unidades sea mas ecoliquidez que en determinado monómico, al igual que el aseguramienmento deben tener las entidades feto de vehículos.
Buscan abatir rezago educativo en bachillerato De incorporarse el bachillerato a los programas que realiza el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, la cantidad de población con rezago educativo aumentaría de 29 millones de personas a más de 55 millones en todo el país, informó Gerardo Molina, director general del INEA, quien puntualizó que esta medida ya fue solicitada por varias entidades. Entrevistado poco antes de asistir a la inauguración de la XXXIII sesión ordinaria del Colegio de Directores de los IEEA y Delegados INEA, el funcionario manifestó que el tema de agregar el nivel medio superior al esquema en el que se trabaja con respecto a la educación de los adultos en todo el país, ya se analiza en estos momentos. Agregó que será un tema que le corresponderá abordar al siguiente Gobierno Federal, para luego manifestar que se lograron resultados positivos en lo que se refiere a la disminución del rezago educativo que se presenta en todo el país, aunque reconoció que aún hay trabajo por hacer, pues aún hay 26 mi-
Atender nivel bachillerato, medida que ya se solicita en varias entidades. llones de mexicanos que se encuentran en rezago educativo, los cuales tienen entre 15 y 89 años de edad. Al referirse a las regiones del país y de la entidad donde se acentúa este problema, el director del INEA manifestó que en el caso de Durango, ya se trabaja en el municipio de El Mezquital, donde se presenta una situación similar a la que se vive en entidades como Nayarit, en poblaciones como Mexquitic, que
son de las que tienen mayor rezago y en las cuales se trabaja de manera intensa porque ya tienen muy procesado el analfabetismo, por lo cual es necesario convencer a la población, especialmente la indígena con más de 65 años de edad, pues se trata de personas que a su edad avanzada piensan que sobreviven en la situación en la que se encuentra. “Es necesario convencerlas, motivarlas para que sepan que leer y escribir
les cambiará la vida”, dijo el director del INEA, al manifestar que en el caso de la educación primaria y secundaria donde se atiende a una población más joven, también se busca vincular a estos estudiantes, pues actualmente no tienen continuidad educativa para continuar con su preparación. Con respecto al bachillerato, recordó que por ley es obligatorio y que a partir del 2020 el estado tiene la obligación de brindar esta educación a toda la población que no haya podido terminar el bachillerato, que sean mayores de 18 años de edad, aunque manifestó que agregar este nivel en los programas que aplica el INEA, plantea un fuerte incremento en la población que se encuentra en rezago educativo, que con tal disposición podría superar los 55 millones en todo el país. Reconoció el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos que de aplicarse esta medidas, la población que se encuentra en rezago, aumentará hasta llegar a mas de 55 millones de personas, si-
tuación que no será fácil resolver, pues es necesario trabajar en el desarrollo de materiales educativos, contenidos, política y normatividad de acreditación, infraestructura operativa, todo lo cual plantea recursos financieros y humanos que se necesitarán para atender a esta población. Luego de manifestar que algunos gobernadores y secretarios de educación ya solicitaron el bachillerato para la población en rezago educativo, pues aunque en el sur del país el trabajo se concentra en la educación primaria, en el caso del norte en secundaria y con el interés por avanzar hacia la educación media superior. Finalmente, respecto a la forma como afecta el tema de la seguridad al trabajo del INEA, manifestó que la institución tiene permitido trabajar aun en zonas con problemas de inseguridad aunque dijo que no se arriesgarán las figuras solidarias, a pesar de la importancia que tiene la educación para las familias que viven en estos lugares.
Gran participación y diversión en la Kermesse para Todos 2018 Con mucha diversión y gran participación de miles de familias duranguenses, el gobernador José Rosas Aispuro Torres y su esposa, la presidenta de DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro, inauguraron la Kermesse para Todos 2018; desde temprana hora las familias acudieron a las instalaciones de la Fenadu para formar parte de esta tradicional convivencia que se realiza año con año.
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Sin filosofía no hay derecho. Pág.4