Periódico contacto hoy del 27 de octubre del 2019

Page 1

Domingo 27 de octubre de 2019

Este día termina el horario de verano

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 21 No. 6641 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Disminuye trabajo infantil en Durango En esta administración pasó de 54 mil a 47 mil menores en esta situación Por: Martha Medina

Entregan Gobierno del Estado y UJED reconocimiento a Muñoz Ledo El gobernador José Rosas Aispuro Torres encabezó homenaje y reconocimiento de la Universidad Juárez del Estado (UJED) para honrar el legado del diputado federal Porfirio Muñoz Ledo y Lazo de la Vega, mexicano destacado que ha entregado su vida a la docencia y administración

pública al servicio de México. El ilustre político recibió el título “Doctor Honoris Causa” por parte del rector Rubén Solís Ríos, junto con el gobernador José Rosas Aispuro Torres y la medalla “Benito Juárez” por parte del estudiantado.

A pesar de que se avanza en la erradicación del trabajo infantil en la entidad, pues aunque al inicio de la actual administración las estadísticas indicaban que había 54 mil niños en esta situación, este año la cifra disminuyó a 47 mil, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña, aún falta mucho por hacer en este renglón. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en la entidad, con respecto a este tema, el funcionario manifestó que como resultado del trabajo que han realizado las instituciones que están involucradas en

Pertenecen a comunidad gay 10% de duranguenses Pero por homofobia y agresiones evitan mostrar sus preferencias Por: Carolina Cupich Ezequiel García Torres, líder y defensor de la comunidad LGBTTTI, dio a conocer que el 10 por ciento de la población duranguense forma parte de este grupo, aunque señaló que por la homofobia y las agresiones que sufren muchos prefieren evitar mostrar sus preferencias sexuales, además de que los legisladores estatales no han aprobado y respaldado los derechos que tienen, a pesar de que la Suprema Corte ya les dio la orden. Existen diversas controversias en el Congreso del Estado sobre la aprobación del matrimonio igualitario, ya que no han logrado ponerse de acuerdo debido a los prejuicios y la falta de conocimiento e intereses que existe por parte de ellos, para aprobar un derecho que ya está establecido por parte de la Suprema Corte de Justicia. En este sentido señaló que es lamentable el nivel de ignorancia y doble moral que algunos legisladores han mostrado hacia este sector de la sociedad, afirmando que por esta resistencia y las declaraciones que dan son fomentadores de homofobia y rechazo. Puntualizó que, aunque en la Suprema Corte de Justicia ya se estableció y dio la orden de aprobar este derecho, existe miedo y desacuerdo entre los legisladores, dando diferentes excusas y alegatos sin sustento que solo dejan ver la falta de información y capacidad que tienen. Añadió que el porcentaje de la población duranguense que pertenece a este sector es de aproximadamente el 10 por ciento, una cantidad para nada pequeña que representa a poco más de 180 mil duranguenses; pero aseguró que no se legisla de forma equitativa y se anteponen las creencias, pensamientos y prejuicios de las autoridades. Externó que en cuanto al tema de las adopciones la situación es la misma y es algo que va de la mano con el matrimonio igualitario, asegurando que mientras los legisladores no aprueben el matrimonio ellos no

7 Días de Grilla

Pág. 3

Comunidad espera se respeten derechos y logros como el matrimonio igualitario. tendrán ningún derecho para poder humana con la que cuentan. adoptar. “Yo pido que nos respeten nues“No entendemos el pensamiento tros derechos, y vean que no somos de los diputados, de algunos porque, marcianos, que no buscamos dañar hay que decirlo, existen quienes sí nos a nadie y por el contrario, queremos apoyan y están viendo de qué manera ser felices, aportar a la sociedad lo que ayudarnos para que esto se dé, pero podamos y en el caso de la adopción también parte de la resistencia es por darle el amor, el cariño y la atención a el miedo a que nosotros lleguemos a esos niños que sus padres abandonaadoptar, asegurando que no somos ron o maltrataron", concluyó. aptos y que les causaremos contradicciones a los niños", aseguró. Destacó que aunque aún no está legislado en el estado ya existen parejas que se tuvieron que trasladar a otras entidades para casarse, aproximadamente 20 parejas homoparentales ya cuentan con hijos, aunque aún sin ningún derecho legal ante la autoridad. “Ya hay parejas que tienen hijos aquí en Durango, claro sin derechos legales sobre ellos porque las autoridades no han legislado, pero ya hay, este es el número que yo conozco hasta el momento, pero estoy seguro que existen más", recalcó. Hizo un exhorto a los legisladores y a la ciudadanía para que dejen de crucificar a este sector de la sociedad, asegurando que no por ser "diferentes" se les debe tratar con desprecio y discriminación, sino por el contrario, conocerlos, conocer por qué son así y darse cuenta de que una preferencia sexual no daña ni minimiza la calidad

las acciones para combatir y erradicar el trabajo infantil, en los últimos tres años se ha logrado reducir en 7 mil el número de menores de 15 años de edad que trabajan. Sin embargo, manifestó el funcionario que aún falta mucho por hacer para reducir la cantidad de menores de edad que trabajan actualmente, tanto a través de las labores de inspección que se realiza para detectar estos casos, como por medio de las acciones encaminadas a concientizar a la población sobre la prohibición del trabajo infantil. Con respecto a las actividades en las cuales se presenta con mayor frecuencia el trabajo infantil, el secretario del Trabajo manifestó que esta situación se da en mayor medida en el campo, pues durante las temporadas en las que se levanta la cosecha de distintos productos, llegan familias de distintos puntos de la entidad, e incluso de otros estados, para participar en esta labor. Esta situación lleva a que también los menores de edad se involucren en la recolección de cosechas, pues de hecho todos los integrantes de cada familia participan en esta actividad, aun los niños pequeños, razón por la cual tanto el trabajo de supervisión como las acciones encaminadas a concientizar a los padres sobre la prohibición del trabajo infantil se lleva también a las zonas con mayor producción agrícola. Es por esta razón que los municipios que tienen un mayor índice de trabajo infantil, son Tlahualilo, Mapimí, Gómez Palacio, Lerdo y Canatlán, en los cuales se concentra una mayor cantidad de familias que acuden a trabajar en la recolección de las cosechas cada año, razón por la cual personal de inspección de la Secretaría del Trabajo se traslada de manera periódica hacia los lugares donde se concentran estas personas, con el

Falta concientizar a padres de familia para que no pongan a trabajar a sus hijos. propósito de verificar las condiciones en las cuales laboran, así como también para evitar que los menores de 15 años de edad participen en estas acciones y verificar que acudan a la escuela, pues generalmente trabajan con sus padres. Ante esta situación, Israel Soto manifestó que también es necesario modificar la cultura que existe actualmente con respecto al trabajo infantil, pues aún hay padres de familia que consideran que poner a realizar algún trabajo a las niñas y niños es parte de la educación que deben recibir, aunque se trata de una situación que también se puede presentar por problemas de carácter económico, aunque el funcionario consideró necesario insistir ante las familias con la prohibición del trabajo infantil, como lo establece la Constitución, pues los menores de edad deben estar en la escuela, en lugar de laborar para obtener un ingreso económico.

Espera Canirac buenas ventas con tradición del Día de Muertos Más información en páginas interiores

Malabares para comer

Bastante común apreciar por la ciudad a numerosos artistas callejeros que en pocos segundos hacen malbares, magia o dan muestra de su talento, pues lo único que buscan es un peso para poder comer.

Aquel estudiante burro murió por la gravedad de las lecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.