Periódico Contacto hoy del 27 de marzo del 2020

Page 1

/Contactohoy

Viernes 27 de marzo de 2020

Director: Jorge Blanco Carvajal

Año 22 No. 6765 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Cierran negocios 20% de mujeres empresarias Ante medidas sanitarias por Covid-19

Trasladan en helicóptero a niña baleada

Por: Carolina Cupich La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas en Durango (AMMJE) Emily García Montiel, informó que debido a la presencia del COVID-19 en el estado el 20 por ciento de las empresas agremiadas han tenido que cerrar; destacando que a pesar de esto los empleados siguen recibiendo su salario íntegro y sus prestaciones de ley. En días pasados se dio a conocer que diversas cámaras y asociaciones empresariales ya contaban con el reporte de que algunos agremiados habían tomado la decisión de cerrar temporalmente, ya que por la contingencia que se enfrenta no lograban recaudar ni lo mínimo para realizar los pagos fijos de cada empresa, como lo son luz, agua, rentas y salarios de sus trabajadores. En este sentido, quien también da a conocer que se han visto afectados fue la presidenta de AMMJE, quien aseguró que el problema de salud que se enfrenta a nivel mundial ha repercutido en la economía. Por esta razón y a pesar de los esfuerzos que se hicieron por parte de las socias, el 20 por ciento de las agremiadas ya tomaron la decisión de cerrar temporalmente, mientras este problema pasa, destacando que esta decisión fue tomada basándose tanto en las medidas de seguridad que se han implementado, como en las pocas o casi nulas ventas que se están teniendo y las dificultades para abastecer sus negocios. Puntualizó que a pesar de que cerraran estos negocios, el cien por ciento de sus plantillas laborales está recibiendo su salario de forma íntegra

Pese a cierres trabajadores siguen recibiendo su salario y prestaciones de ley. y en los tiempos correspondientes, para que sean responsables con sus destacando que de la misma forma trabajadores y en la medida de sus posus prestaciones de ley no serán afecsibilidades no disminuyan sus plantitadas sobre todo en estos momentos llas laborales y den la certeza que ellos que es indispensable contar con segunecesitan en estos momentos; "si toridad social en caso de que alguno de dos hacemos lo que nos corresponde ellos lo llegara a necesitar; "estamos de manera responsable y consciente comprometidas con las más de mil podremos salir más rápido de esta cri300 familias para las que AMMJE sis, no se trata solo de unos cuantos representa un sustento, sin embargo sino de todos, entonces entre todos nos preocupa mucho el no saber hasunámonos". ta cuándo vamos a tener que enfrentar estas condiciones laborales". De esta forma hizo un llamado y un exhorto a la ciudadanía para que atienda todos los protocolos de seguridad que se han emitido por parte de las autoridades, para que a la brevedad el estado y el país puedan salir de esta crisis y revertir la tendencia negativa que se tiene en temas económicos Por: Martha Medina y que no se lleguen a ver en la necesidad de suspender los pagos derivado Hasta el momento no se han recide la falta de sustento. bido denuncias por despidos injustifiPara finalizar, también hizo una cados a causa de los efectos económiinvitación a todos los empresarios cos y las medidas que se aplican por la

Ilegal despedir personal por contingencia: STPS

Enfermeras del Materno Infantil exigen mejoras laborales Más información en páginas interiores

Disminuyen ingresos en el zoológico por cierre temporal Más información en páginas interiores

pandemia de coronavirus, aunque sí se reportaron dos paros técnicos por parte de empresas del ramo manufacturero, las cuales dan empleo a poco más de 9 mil duranguenses, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Israel Soto Peña. En conferencia de prensa, el secretario manifestó que en el tema que se han presentado algunas quejas es en lo que se refiere a la aplicación de medidas para prevenir posibles contagios del coronavirus en algunas empresas, las cuales ya son investigadas por los inspectores de la Secretaría, aunque

Funcionará HG 450 al 100%: Aispuro

El Hospital General 450 funcionará al 100 por ciento, se pondrán en operación los cuatro pisos y creceremos en capacidad de camas para atender la salud de los duranguenses que así lo requieran, anunció el gobernador José Rosas Aispuro Torres al verificar la infraestructura y equipamiento de dicho espacio.

Chicotito

Pág.2

Estado de los Estados

La ambulancia aeromédica del Gobierno del Estado realizó el traslado de una niña al Hospital Materno Infantil por presentar un impacto de bala en el cráneo. Reportes preliminares detallan que la pequeña responde al nombre de Vanessa, de 12 años, originaria del Mezquital, ignorándose cómo se originó el hecho. Trasciende que en el suceso otro menor habría resultado lesionado, pero su herida no era de gravedad.

puntualizó que en la mayoría de los centros laborales ya se aplican las medidas recomendadas tanto por la Secretaría de Salud como por la Guía de Acción ante el Covid 19 enviada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal. Agregó que se tiene el registro de industrias que optaron por trabajar con el 50 por ciento de la plantilla laboral, para cumplir con el tema de la sana distancia recomendada para prevenir posibles contagios, por lo cual manifestó que en este sentido la responsabilidad de la Secretaría con respecto a la pandemia es recordar a los trabajadores que “está en nuestras manos evitar la propagación del virus con las recomendaciones que se han hecho”, dijo textualmente Israel Soto, al manifestar que no se desea llegar al cierre de empresas, debido al efecto que tal medida tendría en la economía de miles de familias en la entidad, por lo cual insistió en la responsabilidad que debe tenerse con la aplicación de medidas preventivas y la importancia de cuidar los empleos. Entre las medidas que se aplican también se recomienda que las personas que puedan trabajar desde su casa lo hagan si se sienten más seguro, para luego recordar que el Covid 19 tiene varias fases y en estos momentos el país se encuentra en la 2, en la cual se recomiendan medidas de higiene personales y en espacios laborales, para evitar que la presencia de la enfermedad avance y se tenga que llegar a la etapa 3, en la cual se suspenderán labores y la exigencia será mayor para todos, por lo cual insistió en la prevención. Con respecto a posibles despidos a causa de los efectos económicos y medidas que se aplican por la pandemia, manifestó que no se tienen casos, además de señalar que de darse serían ilegales porque en la ley no se

prevé una cuestión sanitaria como causa de despido, por lo cual pidió a quienes enfrenten esta situación que acudan a Procuraduría de la Defensa del Trabajador para atender su situación. Al mismo tiempo, con respecto a otras medidas que aplican algunas empresas, como adelantar vacaciones a sus trabajadores, consideró que se trata de acciones que se pueden realizar por acuerdo entre patrones y el personal, en tanto se revisa que se apliquen las medidas preventivas para evitar casos de coronavirus, las cuales son supervisadas por personal de la Secretaría. También se refirió a los paros técnicos que realizan en estos momentos dos empresas, como es el caso de Actif que tiene una planta de alrededor de 5 mil trabajadores y decidió suspender labores totalmente, aunque se trata de una medida de carácter temporal pues reanudarán su trabajo en unos días más, mientras que la empresa Yazaki, que tiene poco más de 4 mil empleados, optó por reducir su planta laboral activa en un 30 por ciento, aunque también confirmó que en breve reiniciará sus actividades normales. Finalmente, en relación con el riesgo que tienen los trabajadores en las empresas, el funcionario puntualizó que es bajo por la naturaleza de las actividades que realizan, a diferencia de la situación que se presenta con el personal de las instituciones de salud que tienen mayor contacto con enfermos, mientras en otras áreas se puede laborar con las medidas preventivas que se han recomendado; en el caso de los trabajadores que viven al día y de las empresas más pequeñas, dijo el secretario que se espera la implementación de políticas públicas para apoyar a estos sectores, en los siguientes días.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.