Cuatro muertos en Navidad cian magenta amarillo negro
Información en Policía
Viernes 27 de Diciembre de 2013 Año 15 No. 4862 Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Pronostican aguanieve
para 11 municipios Autoridades, en alerta ante posibles contingencias por frío y lluvia
HG, sin variables importantes de nacimientos el 24 de diciembre.
De mujeres adolescentes, 35% de nacimientos en HG Estadísticamente nace un bebé cada hora De los 24 nacimientos diarios que se presentan en el Hospital General, entre 33 y 35 por ciento corresponde a mujeres en edad adolescente, dio a conocer el director general Arturo Canales Molina, quien advirtió que para el 24 de diciembre el nosocomio no tuvo una variable importante en el caso de los nacimientos pues cada hora se registra el alumbramiento de un bebé. Esta cifra es considerada como alarmante por parte de la Secretaría de Salud del Estado (SSD) por ello trabajan de manera intensa en la prevención del embarazo en adolescentes, ya que esta condición complica de forma considerable la situación de este sector de la población pues causa la aparición de diversas enfermedades como preclamsia que deja muchas secuelas en las madres adolescentes. “Genera muchos problemas como al sistema nervioso central, así como hepáticos, hematológicos o renales, y eso nos deja secuelas muy agresivas en nuestras adolescentes, entonces nosotros optamos por tratarlas y que salgan con un buen método de planificación familiar y que no se nos vuelvan a embarazar en un tiempo prudente hasta que tengan la madurez completa para ser madres otra vez”, comentó Canales Molina. Además reiteró que los bebés de madres adolescentes en su mayoría presentan bajo peso, el cual oscila entre dos
mil 200 gramos, hasta dos mil 700 gramos normalmente, lo que también preocupa porque es una de las causas de mortalidad que inciden con mayor frecuencia en el caso de los recién nacidos hijos de menores de edad. Y es que como comentó el directivo el cuerpo de las jóvenes no está totalmente preparado para gestar una vida por lo que el riesgo de complicaciones durante el embarazo y en el parto es más alto que en el caso de las mujeres que se encuentran en la edad reproductiva considerada como ideal que se encuentra entre los 20 y 35 años de edad. Por su parte el secretario de Salud de la entidad, Eduardo Díaz Juárez, comentó que se han registrado casos en los que a partir de los ocho y hasta los 12 años las niñas comienzan a tener vida sexual activa, por lo que es importante hacer conciencia sobre todo en los adolescentes para evitar que esto se siga presentando. Señaló que hablando en términos generales, los índices de mortalidad en los recién nacidos no son muy altos puesto que representan solo el cinco por ciento de la población de bebés que nacen, “generalmente fallecen dentro del útero de la mamá y pese a que es una situación que se presenta en algunas ocasiones, se encuentra dentro de la normalidad”.
De acuerdo a los pronósticos elaborados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la presencia de una masa de aire frío generada por el choque de los frentes fríos 20 y 21, mezclada con aire húmedo proveniente del Pacífico, provocarán que las condiciones climatológicas que imperan sobre Durango continúen en las próximas 24 horas. En dicho pronóstico, la instancia gubernamental anuncia la probabilidad de la ocurrencia de precipitaciones en forma de llovizna, lluvia y aguanieve en 11 municipios de la entidad, entre ellos Guanaceví, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo, San Dimas, Nuevo Ideal, Tepehuanes, Canatlán, Topia, Otáez, Mezquital y Durango. Dado que la presencia de llovizna y lluvia ligera se ha generalizado en todo el estado, las condiciones frías van desde Los Valles hasta la Comarca Lagunera, siendo en la Sierra el ambiente helado el que impera. Las temperaturas que se presentan en loca-
Continuarán las lluvias y las bajas temperaturas en la entidad.
lidades ubicadas a más de 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar son muy inferiores a los cero grados. Los registros más altos de precipitación se dieron en el poblado de San Francisco Javier, del municipio de Vicente Guerrero, y en Valle Florido, comunidad del municipio de Durango. En lo que respecta a nevadas todavía no hay registro de tales en la entidad, mas en Navíos y El Salto, pertene-
cientes al municipio de Pueblo Nuevo, y Llano Grande, del municipio de Durango, se presentaron eventos de aguanieve de corta duración. Es en este último poblado que el alcalde capitalino, Esteban Villegas Villarreal, en compañía del titular de la Dirección Municipal de Protección Civil, Héctor Partida Romero, realizaron un recorrido donde, además de analizar la situación, se atendieron
casos de emergencia y se repartió apoyo de materiales de construcción, despensas y recurso médico a cerca de 300 familias. De acuerdo al reporte elaborado por el meteorólogo Florencio Rodríguez, perteneciente al Observatorio Local de la Conagua, en el Valle del Guadiana continuará lloviendo y registrándose bajas temperaturas, sin descartar la posibilidad de tener aguanieve e incluso nieve para este fin de semana. Las temperaturas oscilarán entre los -2 a los 6 grados centígrados como mínima y entre 17 y 18ºC como máxima para la ciudad capital. Protección Civil Municipal mantiene alerta por personas en situación de calle, de las cuales en las últimas 24 horas solo se ha tenido el reporte de una mujer proveniente del estado de Aguascalientes, misma que fue trasladada al Albergue Municipal para su resguardo.
Lleva Esteban apoyos a la San José III El alcalde Esteban Villegas Villarreal visitó a familias vulnerables para hacer entrega de mil paquetes consistentes en cobijas, apoyos alimentarios, juguetes y vitaminas A, C y D. Esteban recorrió la colonia San José III, donde se benefició a más de 300 familias con estos apoyos.
Detenidos 5 taxistas a la semana en retenes antialcohol Más información en páginas interiores
Termina año complicado, pese a repunte en ventas en diciembre: Coparmex Más información en páginas interiores
Sufragio inefectivo, sí reelección.