Contacto hoy del 27 de agosto del 2013

Page 1

La mata su novio Información en Policía

Martes 27 de Agosto de 2013 Año 15 No. 4760

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

Asegura SCT que el 17 de octubre se inaugurará la “súper” Más información en páginas interiores

Una tontería estudio de movilidad urbana de la DGTE: CTM Más información en páginas interiores

Apercibe DIF a 4 familias por menores en situación de riesgo Más información en páginas interiores

De 20 a 24 escuelas con problemas de infraestructura Muchas aún tienen salones de cartón y no están registradas ante SEP

Durante la entrega de reconocimientos a docentes con cinco hasta 30 años de servicio, el Secretario de Educación, Luis Tomás Castro Hidalgo, informó que en el estado existen de 20 a 24 escuelas que presentan problemas en su infraestructura, pues muchas de ellas aún tienen salones de cartón, ante ello algunas no están registradas ante la SEP pues sus condiciones son deplorables. Castro Hidalgo comentó que existen dos esquemas de registro para las escuelas de este tipo, uno con el que las escuelas cuentan con una clave educativa, que deben recibir el apoyo de la Secretaría de Educación por su factibilidad, por lo que al contar con su registro están obligados a cumplir con los compromisos que se realicen desde el Gobierno Estatal, “afortunadamente con el Programa Escuela Digna, con los recursos que se puedan recibir para infraestructura apoyados

gar seguro y lo más importante: cuentan con la infraestructura adecuada, con maestros preparados e instalaciones acordes. “Hacemos un exhorto para que estas escuelas irregulares no se sigan abriendo y de esta manera nosotros abocarnos a aquellas que están en difícil situación y esperamos que dentro de los recursos del propio Gobierno y de la Secretaría, así como del Programa de Escuela Digna que baja del Gobierno Federal poder seguir abatiendo estas escuelas”.

Aunque no precisó una cifra exacta de alumnos que se encuentran en esta situación, dijo que durante el ciclo escolar manejan muchas altas y bajas, dada la situación de vulnerabilidad que los planteles presentan en su estructura, sin embargo se van a analizar este año las situaciones de cada una y a partir de ahí poder determinar cuál es la factibilidad que permita seguir conservando su clave educativa y con ello seguir recibiendo el apoyo. Cabe señalar que en el estado existen poco más de cinco mil escuelas públicas, de las cuales el 98 por ciento de los recursos destinados al sector educativo se destina a pagos de nómina de docentes y personal administrativo, esto implica que sólo 1 por ciento se destina a apoyos para infraestructura de las instituciones de todo el estado y el restante 1 por ciento a otras actividades.

cuentran en cama, en abandono, y no pueden acudir a nuestras oficinas para integrarse, por lo que ya se ha aprobado un programa piloto a nivel nacional para que nosotros podamos acudir a sus domicilios. Basta con que nos marquen o nos avisen vía internet, para ubicarlos y poder realizar la visita en su casa”, finalizó.

Adultos mayores dan buen uso a apoyos dados por diversos programas.

Abatir los casos de escuelas de cartón, el reto de la SEED. por INIFED, es como se va a seguir abatiendo este número de escuelas”. Dijo que las escuelas que de forma irregular han erigido los propios maestros no tienen ninguna factibilidad de ser registradas, aparte de no contar con una estructura adecuada no cuentan con los alumnos suficientes para obtener la clave educativa, por lo que se ha ofrecido cerrar esas instituciones que sólo afectan a los niños y jóvenes. Dijo que hay suficientes escuelas regulares que pueden ofrecerles un lu-

Recursos de “Más de 65”, para alimentos y medicinas La delegación en Durango de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realiza actualmente una encuesta dirigida a adultos mayores que recientemente se han integrado al programa “Más de 65” para conocer de la eficacia del programa, además de detectar áreas de oportunidad, así como corregir errores que hayan surgido en su implementación

Sedesol realiza encuesta para detectar uso que le dan adultos mayores

o el abuso de otros familiares de estos recursos, informó el delegado Javier Hernández. Hasta este momento, los datos que han arrojado las encuestas indican que los 1,050 pesos que reciben cada dos meses se usan para comprar alimentos y medicinas. La mayor parte del trabajo de los encuestadores se centrará en Lerdo, Gómez Palacio y

la capital del estado, debido al número de habitantes, aunque no se dejarán de lado los demás municipios, ya que se espera que en un espacio de 15 días, se pueda llegar a 27 mil adultos mayores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, aunque aclaró, la mayoría no está en un caso grave, pues durante el fin de semana el Delegado visitó veinte hoga-

res, de los cuales, solo en uno se encontraba un anciano en condición de indigencia; los demás viven con familiares y son atendidos y cuidados correctamente, aseguró. En la actualidad, dijo, en el estado existen aproximadamente 6 mil adultos mayores que faltan de integrarse a este programa, “pero son los que más lo requieren, porque se en-

Al inaugurar la primera etapa de la Primaria Elisa Griensen, donde también arrancó la segunda con inversión de 3.1 millones de pesos en beneficio de 120 alumnos de la colonia La Moderna, el gobernador Jorge Herrera Caldera exclamó “que no haya más escuelas de cartón”, al indicar que éste es un compromiso del presidente Enrique Peña Nieto en el que trabajan fuerte los tres órdenes de Gobierno dentro del Programa de Escuelas Dignas, orientado a atender a los niños más necesitados y a las escuelas en zonas marginadas, bajo el compromiso de ofrecer servicios escolares de calidad.

Chicotito

Pág.2

Dice Elton John, que Cristo era homosexual. Como dice mi pequeño nieto: el que lo dice lo es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.