Muere aplastado por roca Información en Policía
Viernes 27 de Junio de 2014 Año 16 No. 5014 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Inicia cambio al Hospital 450 El sábado trasladarán 120 pacientes a nuevas instalaciones Por: Martha Medina Con el traslado de 120 enfermos que están internados en el Hospital General, el sábado 28 de junio se llevará a cabo el cambio hacia el Hospital 450 que a partir de esta fecha empezará a operar al 100 por ciento en todas sus áreas, informó el gobernador del estado, Jorge Herrera Caldera, al anunciar que después de un intenso trabajo realizado con el apoyo del Gobierno de la República, el sueño de contar con un nuevo nosocomio se convierte en una realidad para los duranguenses. En rueda de prensa, el mandatario estatal manifestó que ya se tiene todo preparado para efectuar el traslado de pacientes que reciben atención en las áreas de Medicina Interna y Cirugía en el Hospital General, para que continúen con su tratamiento en un espacio más adecuado y funcional como es el nuevo nosocomio, que permitirá mejorar la calidad de atención a los enfermos que requieren hospitalización. Explicó que el Hospital 450 se encuentra totalmente equipado para recibir a los pacientes del Hospital General, quienes serán trasladados el próximo sábado durante un operativo que posiblemente tendrá una duración de 12 horas, en el cual se contará con el respaldo de las instituciones del sector salud como son IMSS, ISSSTE y la Cruz Roja, así como también por las direcciones municipal y estatal de Protección Civil, así como también la Dirección de Vialidad del Municipio. “Para este traslado, se tendrán disponibles un total de 20 equipos que contarán con una ambulancia cada uno y estarán integrados por médicos, enfermeras, camilleros, soco-
Con el Hospital 450 inicia nueva etapa para salud de duranguenses.
rristas, quienes se encargarán del traslado de los enfermos de un hospital hacia otro”, dijo el gobernador Herrera Caldera, al señalar que en ambos hospitales se contará con un equipo adicional del personal médico y de enfermería, apoyado por urgenciólogos para dar atención a cualquier situación que pueda presentarse durante este proceso. Por lo que se refiere al actual Hospital General, a partir del próximo sábado se convertirá en el Hospital Materno Infantil, en el cual permanecerán los pacientes de las áreas de Ginecología y Pediatría, en tanto inician los trabajos de remodelación que se programaron en el edificio del nosocomio, con el propósito de modernizar y adecuar todas las áreas para el servicio que se otorgará en este lugar a partir del fin de semana. Recordó que en el Hospital 450 se invirtieron poco más de 1,500 millones de pesos en su construcción y equipamiento, aunque señaló que continuarán los avances en este último renglón. Aseveró que con este cambio se cumple un compromiso que realizó durante su campaña
como candidato a gobernador del estado y que fue precisamente la apertura de Hospital 450, lo cual se logró con el apoyo del Gobierno de la República, como resultado del interés del Presidente Enrique Peña Nieto, por apoyar el funcionamiento de un nuevo y moderno hospital para los duranguenses, mismo que cuenta con la tecnología más moderna e instalaciones más funcionales para mejorar el servicio que se proporciona a la población en general. “Este nuevo hospital tendrá 9 quirófanos de los cuales 3 serán para cirugías ambulatorias y 6 centrales, los cuales permitirán agilizar la atención
Sube 15% consumo de alcohol en Durango También registra repunte en medicamentos controlados
En el último censo epidemiológico realizado para conocer el comportamiento del
El alcalde Esteban Villegas entregó el domo 39 a la primaria “Ricardo Castro”, por lo que ahora esta escuela cuenta con mejores instalaciones que contribuirán a elevar la calidad de los servicios y el desarrollo integral de 230 alumnos, al protegerles del sol y las lluvias para realizar actividades deportivas y cívicas. El domo de la “Ricardo Castro” es uno de los más grandes que se han construido, con inversión de 750 mil pesos.
Chicotito
Pág.2
Solo Para Iniciados
Pág.4
a los pacientes que requieren una cirugía, lo cual no se podía realizar en el anterior porque solamente había 4 quirófanos”, explicó el gobernador, para luego señalar que en el tema de recursos humanos, se determinó dividir a los trabajadores del Hospital General para que unos se trasladen al nuevo nosocomio y otros permanezcan en el actual, en tanto llega al autorización de nuevas plazas por parte del Gobierno Federal. En la rueda de prensa también estuvo presidente el director del Hospital 450, Arturo Canales Molina, quien manifestó que aunque se trasladarán 120 pacientes al nuevo nosocomio, este no tendrá problemas en cuanto al porcentaje de ocupación, debido a que cuenta con el doble de camas que se tenían anteriormente, entre las que son censables y las que se encuentran en áreas ambulatorias y de urgencias. Explicó que el nuevo nosocomio cuenta con 120 camas censables y otras 70 no censables, lo cual incrementa considerablemente la capacidad de atención a la población, al tiempo que se mantiene un porcentaje de espacios disponibles, tal como se recomienda a nivel internacional, para hacer frente a posibles emergencias.
Alemania y EEUU a octavos; Portugal a su casa
consumo de drogas a nivel nacional, estados como Durango, Chihuahua y Coahuila tuvieron un incremento en alcohol de aproximadamente 15 por ciento entre 2008 y el 2011, dio a conocer Juan Arturo Sabines, subdirector de Normatividad del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (CENADIC). El especialista afirmó que actualmente en la zona donde se ubica esta entidad también se ha observado un repunte en el consumo de medicamentos controlados que se expenden con o sin receta, como es el caso de sedantes y tranquilizantes, particularmente las benzodiacepinas comúnmente utilizados para tratar trastornos de ansiedad, insomnio, así como otros estados afectivos. “Hay mucho trabajo que hacer en materia de prevención de alcohol, hay una tarea monumental en el estado al respecto y evidentemente se
tienen que mantener estrategias para concientizarlo”, comentó el subdirector del CENADIC, quien además enfatizó otros de los estimulantes muy comunes en la región son los de tipo metanfetamínico como el “cristal”, contrario a lo que sucede en otras regiones del centro y sur del país principalmente. Dentro de esta última encuesta se señala que la edad de inicio está alrededor de los 18 años, sin embargo luego de conocer los reportes de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) las edades de experimentación y de inicio han disminuido, pero desde el momento en que prueban la droga, para llegar al punto en el que se vuelve una adicción, deben transcurrir diversos factores. Esto significa que pueden transcurrir de tres a cuatro años para que una persona acuda a un centro para recibir tratamiento a partir de
que tuvo su primer contacto con ella, “si decimos que están probando a los 14 o 15 años, es justamente hasta los 18 o 21 años que los estamos atendiendo”, advirtió Sabines, quien explicó que la proporción en el consumo de drogas ilícitas señala que por cada cuatro hombres existe una mujer. No obstante en los últimos años esta tendencia ha ido cambiando y actualmente el consumo de alcohol entre hombres y mujeres se ha equiparado, esto quiere decir que en el caso de los adolescentes en el consumo de primera vez en lugares como Estado de México ya es mayor el consumo de experimentación en adolescentes del sexo femenino que en el masculino, “Durango mantiene una relación equitativa entre hombre y mujer y en el caso del tabaco también, sobre todo en los que van a experimentar es donde tenemos una paridad”.
Hace cien años que las mujeres fueron buenas para parir: parieron a Octavio Paz, José Revueltas y Efraín Huerta.