Ejecutan a 2 en Tepehuanes Información en Policía
Domingo 27 de Abril de 2014 Año 16 No. 4963 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Viven 57 mil personas con carencia alimentaria Fernando Martínez Villa, director municipal de Desarrollo Social, señaló que en el municipio de Durango se tienen detectadas 57 mil familias que viven con carencia alimentaria, por lo que ya se realizan acciones en al menos 15 colonias que presentan mayor rezago. El funcionario municipal refirió que son 57 las colonias dentro de la mancha urbana detectadas con rezago alimenticio en distinto nivel, siendo estas colonias populares ubicadas principalmente en la periferia de la ciudad, por lo que hasta al momento se pretende llevarles apoyos que ayuden a mitigar la carencia, además de opciones de trabajo que les permitan dejar de ser parte de dicha estadística. Señaló que dentro de las diversas acciones que se tienen contempladas dentro de la Cruzada sin Hambre se encuentra la implementación de los huertos de traspatio, donde las propias familias pueden sembrar sus productos para el autoconsumo. Indicó además que con motivo de la temporada de cuaresma se repartieron poco más de tres mil kilogramos de pescado a tres mil familias de escasos recursos, además de que de manera constante se llevan despensas a los que menos tienen. Mencionó que la suma de esfuerzos y coordinación de acciones de los tres niveles de gobierno son fundamentales para erradicar la pobreza a través de la Cruzada Na-
Detectadas en al menos 15 colonias de Durango
Más información en páginas interiores
Coparmex: bueno que diputados desecharon Ley Telecom Más información en páginas interiores
Autoridades llevan apoyos a zonas con mayor rezago alimentario. cional Contra el Hambre. En este sentido, para todo el mes de mayo se acordó realizar un conjunto de actividades, programas y acciones a favor de los más necesitados; “el objetivo es que las familias tengan techo y piso firme, un cuarto adicional, estufa, sanitario, electricidad, agua potable, drenaje y mejor calidad de vida; además de que nadie se quede sin alimentos,” indicó. Martínez Villa recordó que el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó realizar una estrategia en que las distintas entidades de gobierno direccionen sus programas y recursos para que todas las familias tengan acceso a calidad en la vivienda y servicios básicos, por lo que habrá de continuar el esfuerzo que se emprende en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Gobierno del Estado a través de
la Sedesoe. Finalmente expresó que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para que los gobiernos funcionen mejor y para que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan
Pág.3
dentro de esta cruzada nacional, instrucción que ha sido directriz primaria indicada desde el Gobierno Federal, sin embargo también es fundamental el que la sociedad se involucre en este tipo de estrategias.
Tendrá Durango otros 469 policías estatales Más información en páginas interiores
Este lunes regresarán a clases más de 530 mil alumnos Más de 530 mil alumnos regresarán a clases este lunes, luego de un receso laboral de dos semanas por cuestiones de Semana Santa, dio a conocer el secretario de Educación, Héctor Vela Valenzuela, quien afirmó que en el caso de las Universidades Tecnológicas y Politéc-
La Plaza IV Centenario concentró a más de 15 mil voces que corearon las canciones del grupo Bronco, en la recta final del Festival de las Artes “Ricardo Castro 2014”. El gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Esteban Villegas Villarreal entregaron a Lupe Esparza un reconocimiento especial y lo nombraron “Embajador de Durango” porque con su música y éxito ha puesto en alto el nombre de esta entidad en cada escenario.
7 días de grilla
Parquímetros recaudan hasta 400 mil pesos al mes
Luego de vacaciones de Semana Santa
nicas, así como la Pedagógica, iniciaron labores desde el pasado lunes debido a su currícula, por lo que espera que los niños y jóvenes que se integran a sus actividades escolares lo hagan con la mejor disposición para concluir los últimos meses de este ciclo escolar. El titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEED) advirtió que aún queda el mes de mayo, donde por las fechas importantes se tienen programadas suspensiones de clases, “nos esperan muchas fechas importantes como la entrega de reconocimientos, las festividades por el Día de la Madre, Día del Maestro, sobre todo hablar de un evento que para nosotros es muy importante porque vamos a dar a conocer las actividades que de aquí a la terminación de esta administración se van a llevar a cabo”. Esto con la finalidad de redimensionar el sector educativo, sobre todo este año en el que se debe consolidar la nueva reforma educativa aprobada el año pasado, ante esto reiteró que se trabajará con los programas educativos que les permitan despuntar y continuar con
el compromiso de ocupar uno de los cinco primeros lugares en la aprobación de la prueba enlace. Con respecto a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua, donde se establece que Durango es uno de los estados que tiene más alto el índice de radiación solar y mayo será uno de los meses más calurosos, el funcionario estatal advirtió que es un dato que tienen perfectamente claro principalmente para el cuidado de los alumnos de educación básica, quienes no deben permanecen por mucho tiempo bajo los rayos ultravioleta (UV). “Los maestros de Educación Física han buscado tener un menor número de actividades al aire libre para evitar las horas de más intensa radiación solar”, indicó Vela Valenzuela, quien sostuvo que en este momento ya se cuenta con más de 400 domos instalados y para el término de esta administración gubernamental se espera que se llegue a más de mil debido a que ya no es una situación de comodidad, sino de salud. En el caso de la zona rural afirmo que aún queda un reto
Niños y jóvenes regresarán para concluir últimos meses del ciclo escolar. importante pues existen un promedio de mil 800 escuelas de organización completa en todo el estado, es decir, aquellos planteles que tienen alumnos de primero a sexto grado en el caso de las primarias y de primero a tercero en el caso de secundarias; mientras que tres mil corresponden a un sistema de multigrado (escuelas que son atendidas por una sola persona) incluyendo las de Conafe, por lo que la idea es tener una cobertura más amplia en lo que a domos y bebederos se refiere.
En política cualquier ajolote se cree ballena.