Contacto hoy del 27 de marzo del 2013

Page 1

Acribillan a familia en Tepehuanes

Información en Policía

Miércoles 27 de Marzo de 2013 Año 15 No. 4631

Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor: Ricardo Güereca

PRI, PVEM, Panal y PD firman acuerdo de coalición parcial Más información en páginas interiores

Suspender programas por elecciones afectaría a 200 mil familias: Sedesol Más información en páginas interiores

Área de Urgencias laborará de forma normal en el IMSS Más información en páginas interiores

Carencia alimentaria en 40% de comunidades indígenas Además totalidad de etnias vive en condiciones de pobreza: Sedesoe

Por: Martha Medina Cerca del 40 por ciento de los habitantes de las comunidades indígenas que hay en la entidad enfrentan fuertes carencias alimentarias, como resultado de las condiciones de pobreza en las que viven actualmente los integrantes de las etnias, señaló Arturo Yáñez Cuéllar, secretario de Desarrollo Social en el Estado. Agregó que se trata de un problema que se atenderá por medio de acciones como la Cruzada Contra el Hambre y Una Gota de Ayuda, así como con los programas que fueron aprobados para este año y que plantean inversiones cercanas a los 500 millones de pesos. Al referirse a los programas que se llevarán a cabo en apoyo a las comunidades indígenas que hay en la entidad, el funcionario manifestó que la directora de la Comisión Nacional para el Desarro-

Coparmex pide campañas de propuestas y no de ataques Empresarios se dicen respetuosos de alianzas entre partidos políticos Por: Francisco González

Campañas deben ser de propuestas, ideas y soluciones: Andrade Gallegos.

“Coparmex será respetuosa de las alianzas que los partidos políticos hagan en este proceso electoral, aunque sí pedimos que las campañas que realicen sean de propuestas y no de ataques”, fueron las palabras de Alfredo Andrade Gallegos, presidente en Durango del organismo empresarial. Comentó que los partidos sabrán en qué coinciden y en qué no para realizar sus alianzas, esperando que sus campañas estén repletas de propuestas, ideas y soluciones a los problemas que afectan a la ciudadanía, por lo que pidió que no se les engañe y se comprometan a hacer cosas que en verdad vayan a cumplir. Actualmente la ciudadanía ya sabe quiénes son los

precandidatos y la manera en cómo se han conducido, dijo Andrade, y donde ya tienen una idea sobre quién votarán, por lo que la invitó a votar por quien realmente represente sus intereses ya que así se logrará contar con gobiernos eficientes y proactivos. A los actores políticos hizo el llamado a que se conduzcan con transparencia y se enfoquen en promover su verdadero trabajo y donde su función básica será el legislar, crear, modificar o eliminar leyes que no convengan a la ciudadanía. De igual manera señaló que las propuestas que tengan hacia la gente vayan de la mano de soluciones y que las campañas no se basen en señalar problemas y en confrontaciones, sino que por el contrario, busquen la unión.

Problemas en comunidades serán atendidos a través de Cruzada Contra el Hambre. llo de los Pueblos Indígenas (CDI) Nuvia Mayorga Delgado, anunció una inversión de 373 millones de pesos a través del Programa de Infraestructura Básica para la Atención a Pueblos Indígenas, que se destinarán a las comunidades indígenas en condiciones de alta marginación. Explicó que con estos r ecursos se llevarán a cabo obras como redes de agua potable, alcantarillado y electrificación, los cuales no solamente llevarán estos servicios a los habitantes de las distintas comunidades indígenas, sino que también reactivarán la economía en las mismas, pues además de este programa se realizarán otras acciones en apoyo a los integrantes de las etnias que hay en Durango. Al mismo tiempo, el fun-

cionario señaló que además de la aplicación de recursos federales en programas autorizados para este año, también se realizarán acciones para reforzar el tema de la alimentación, pues un elevado porcentaje de los habitantes de la región indígena tienen fuertes carencias en este renglón, ya que se estima que de 33 mil personas que integran las distintas etnias, más de 12 mil enfrentan problemas por falta de comida. En este renglón, manifestó que se trabajará con dos programas de apoyo en el tema de la alimentación como son la Cruzada Contra el Hambre que se realizará principalmente en el municipio de El Mezquital, así como con “Una Gota de Ayuda para Durango”, por medio de los cuales se

les proporcionarán despensas alimenticias para atender de manera inmediata la carencia que tienen, además de que también se realizarán otras acciones como fomentar la creación de huertos de traspatio. “Necesitamos fomentar los huertos de traspatio en las comunidades indígenas, pues constituyen una opción que les permitiría resolver de manera permanente parte de las carencias que tienen actualmente, al producir alimentos en sus viviendas”, dijo textualmente el funcionario, al señalar que se trata de un proyecto que no solamente garantizaría la disponibilidad de alimentos, sino incluso una opción de manutención para las familias, pues pueden vender lo que no consuman.

Con obras combaten pobreza en zonas indígenas

Mezquital, Dgo.- En este 2013 se invertirán 373.5 millones de pesos en más de 64 obras de carreteras, agua potable, alcantarillado y electrificación en las comunidades indígenas de Mezquital, Pueblo Nuevo y Guanaceví, acordaron la titular de la CNPI, Nuvia Mayorga Delgado y el Gobernador Jorge Herrera Caldera, en un convenio para combatir la pobreza y la desigualdad en las etnias duranguenses.

Dime con quién te coaligas y te diré quién eres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.